sanciones contra venezuela archivos - Runrun

sanciones contra venezuela

Tienen hasta abril: Casa Blanca fijó plazo a Maduro para cumplir acuerdos de Barbados
«Tenemos opciones a nuestra disposición (…) ciertamente tenemos opciones con respecto a sanciones,», advirtió el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby

 

La Casa Blanca advirtió este lunes al Gobierno de Nicolás Maduro que tiene de límite hasta abril para cumplir con los acuerdos alcanzados con la oposición antes de que Estados Unidos tome decisiones sobre sanciones.

«Tenemos opciones a nuestra disposición. No voy a avanzar ninguna de ellas en este momento, pero ciertamente tenemos opciones con respecto a sanciones y ese tipo de cosas que podemos tomar. Tienen hasta abril», dijo en rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

En abril termina el levantamiento temporal de varias sanciones de Estados Unidos al petróleo y el gas venezolano, una medida que Estados Unidos adoptó después de que el Gobierno y la oposición venezolana alcanzaran en Barbados unos acuerdos sobre las elecciones presidenciales de 2024.

Kirby afirmó que, en los acuerdos, el Gobierno de Maduro «hizo algunos compromisos sobre partidos políticos de oposición, sobre elecciones libres y justas y lo que todo eso significaba, y no han tomado esas acciones».

El funcionario estadounidense instó a los dirigentes venezolanos «a tomar las decisiones correctas» antes de abril.

Estados Unidos anunció en octubre el levantamiento temporal de varias sanciones que pesaban sobre Venezuela, incluidas las del sector petrolero y el gas, después de que el Gobierno de Maduro y la oposición del país acordaran la supervisión internacional de las próximas elecciones.

La Administración de Joe Biden advirtió, sin embargo, que la suspensión de sanciones sobre el petróleo y el gas estará vigente seis meses y que podía reconsiderar la decisión.

Entre las condiciones que puso entonces Estados Unidos para no reactivar las sanciones había la liberación de varios presos estadounidenses en Venezuela, algo que ocurrió el mes pasado, pero también la habilitación de Machado.

Machado insiste en que no habrá presidenciales sin ella

Tres días después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificara su inhabilitación por 15 años, la abanderada presidencial de la oposiciónMaría Corina Machado, ratificó que no se retirará de la carrera por reemplazar a Nicolás Maduro en Miraflores. 

Rodeada de aliados políticos y de excontendores en la primaria que ganó por amplia ventaja el pasado 22 de octubre, Machado sostuvo que con esta decisión el Gobierno madurista irrespetó los acuerdos suscritos en Barbados.

“Si ellos creen que declararon mi inhabilitación, pues que lo sepan bien, declararon el fin de esta tiranía porque la gente está clara y no se va a dejar arrebatar. Yo recibí un mandato del pueblo y lo haremos cumplir. No pueden hacer elecciones sin mí y sin los millones de venezolanos que nos apoyan”, dijo la candidata presidencial.

La líder del partido Vente Venezuela sostuvo que el TSJ había cometido un acto de “delincuencia judicial”.

Nicolás Maduro no va a escoger el candidato de la gente porque la gente ya escogió quién es su candidato, punto. Yo recibí un mandato del pueblo y lo haremos cumplir”.

Machado pidió que se establezca una negociación diferente con el Gobierno.

“Una en la que se cumpla la palabra y que el pueblo esté en esa mesa representado”.

 

 

Con información de EFE

Cabello asegura que sanciones fortalecieron a los venezolanos
Asegura que, pese a las medidas internacionales, Venezuela experimenta un crecimiento económico que no tiene relación directa con el sector petrolero, el más afectado, a su juicio, por las sanciones 

 

El diputado Diosdado Cabello aseguró el 9 de marzo que las sanciones internacionales impuestas contra Venezuela han unido y fortalecido más al gobierno de Nicolás Maduro y al pueblo.

«Estoy seguro que al pueblo de Venezuela esas sanciones lo han convertido o le han dado mucha más fuerza aún para seguir resistiendo. Ese bloqueo nos ha unido más y nos ha fortalecido en la resistencia interna», dijo en un acto oficial en conmemoración del «Día del Antiimperialismo Bolivariano», en la plaza Bolívar de Caracas.

Cabello aseguró que, pese a las medidas internacionales, el país experimenta un crecimiento económico que no tiene relación directa con el sector petrolero, el más afectado, a su juicio, por las sanciones.

No obstante, subrayó que en los últimos tres meses ha habido «una presión terrible» y que el Ejecutivo ha tomado decisiones para «estabilizar» y sostener el crecimiento del país.

«A Venezuela no le han levantado ni una sanción, al contrario hasta ahora se ha ratificado el decreto de Barack Obama», señaló en referencia a la orden ejecutiva del gobierno de Estados Unidos que declara, en 2015, «emergencia nacional» sobre Venezuela.

“La intención del imperialismo ha sido salir de la Revolución Bolivariana. A Estados Unidos le interesan nuestros recursos naturales que a ellos les faltan. Los presidentes que estaban antes del Comandante Chávez le regalaban los recursos a Estados Unidos estaban a su orden (…) Estados Unidos no quiere comprar nuestro petróleo, ellos se lo quieren robar como lo hizo durante muchísimos años”, expresó Cabello.

Cabello asegura que PJ pide inhabilitación de María Corina Machado

Cabello aseguró el 8 de marzo que el partido político Primero Justicia (PJ) «está pidiendo la inhabilitación» de la dirigente María Corina Machado.

«Primero Justicia se reúne con nosotros, y esa es la propuesta que ellos llevan. María Corina es el problema de la oposición. Ustedes verán qué hacen con ella, no nos pongan a nosotros para tomar esa decisión».

En una transmisión de su programa Con El Mazo Dando, a través de Venezolana de Televisión (VTV), Cabello señaló que esta supuesta petición de PJ ocurre porque él recordó que Henrique Capriles está inhabilitado.

Machado fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por 12 meses el 13 de julio de 2015. Dicha sanción expiró en el año 2016. 

Con información de EFE

Avances en el diálogo son condición para flexibilización de sanciones
El economista Luis Oliveros considera que la última palabra para que se levanten las sanciones la tiene EE.UU, que, en los últimos meses, «ha tenido una política exterior hacia Venezuela un poco bipolar»

 

Las sanciones internacionales contra Venezuela entraron a finales de 2022 en un proceso de flexibilización en el ámbito petrolero que los expertos prevén avance este año ante la crisis energética mundial, aunque advierten que también dependerá de cuánto progrese el diálogo entre el gobierno y la oposición en México.

Tras un año suspendidas, el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición reanudaron las negociaciones en noviembre pasado y firmaron un acuerdo para recuperar 3.000 millones de dólares retenidos en el sistema financiero internacional debido al bloqueo, tras lo cual Estados Unidos autorizó a la petrolera Chevron reactivar la producción en Venezuela.

Con esto, el economista Luis Oliveros dijo a EFE que se inició un proceso de flexibilización de sanciones, aunque «con limitaciones».

«Hay una pequeña flexibilización. La gran crítica, primero, es que se tardó mucho tiempo, la buena noticia es que hay un cambio de estrategia hacia Venezuela por parte de Estados Unidos. Esa estrategia de mucha presión hacia Venezuela no surtió ningún efecto, al contrario, lo que hizo fue generar problemas económicos», aseguró.

Diálogo y negocios

El economista Alejandro Grisanti, director de la firma Ecoanalítica, consultado también por EFE, advierte que, si bien «pareciese que, efectivamente, el gobierno americano quiere negociar y abrió la puerta para esa negociación», estas conversaciones dependerán también de si el gobierno y la oposición avanzan en el diálogo para encontrar una solución a la crisis.

Menos de una semana después de recibir el permiso, la petrolera estadounidense suscribió el 2 de diciembre contratos precisamente con el que ha sido el blanco de las sanciones norteamericanas: el gobierno de Maduro, representado entonces por el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, sobre el que pesa una acusación por narcotráfico por parte de EE.UU., que lo sancionó en 2017.

Es «un paso importante en la dirección correcta», dijo El Aissami tras suscribir los acuerdos, aunque, matizó, sigue siendo «insuficiente».

En este sentido, Oliveros prevé que en 2023 se sigan viendo «cambios» en el esquema de sanciones, entre ellos que EE.UU. dé luz verde a otras empresas petroleras, como la española Repsol y la italiana Eni, que también «quieren invertir».

Sin embargo, el levantamiento de las sanciones no pondrá la producción petrolera -que cerró noviembre en 693.000 barriles por día (bpd)- por encima de los 3 millones, como en 1997, pero los especialistas estiman que sí alcanzaría un nivel de 1,2 millones de bpd este año.

EEUU y Europa

Al final, según Oliveros, la última palabra para que se levanten las sanciones la tiene EE.UU., que, en los últimos meses, «ha tenido una política exterior hacia Venezuela un poco bipolar».

«Un mes pareciera que todo va encaminado a una flexibilización, (pero) pasa otro mes y entonces se radicalizan», señaló.

De hecho, dos meses antes de que EE.UU. emitiera la licencia a Chevron, el presidente de este país, Joe Biden, había dicho que Venezuela tenía que hacer «mucho» para que se alivien las sanciones.

Esta estrategia para presionar la salida de Maduro, apoyada por la oposición liderada por el dirigente Juan Guaidó, ha sido, según Oliveros, «un fracaso».

Explicó que, en los últimos años, Maduro estrechó los lazos con países que también han sufrido sanciones y que saben cómo sortearlas, entre ellos «Rusia, Irán y Cuba», que son, además, «enemigos de su enemigo».

Pero Maduro no pierde oportunidad de buscar una mejor relación con Occidente y, en este sentido, recientemente aseguró que las cosas con la Unión Europea avanzan bien «con paciencia estratégica y diplomacia», una dinámica que se verá reforzada con Yván Gil como canciller, designado hoy en el cargo tras años de relacionamiento con el viejo continente.

Daños y apuestas

Oliveros aseveró que las sanciones «han atacado duramente la economía venezolana», que si bien creció un 17,73 % entre enero y septiembre respecto al mismo lapso de 2021, será difícil sostener esta mejora si el país sigue sancionado.

Desde diciembre de 2014, el Observatorio Venezolano Antibloqueo (OVA) computa 927 medidas, de las cuales el 61,2 % están dirigidas contra personas (funcionarios del Estado, sus familiares y personas naturales como empresarios o percibidos como «relacionados» con el Gobierno), el 22,1 % contra organismos públicos y empresas, el 9 % contra buques y el 7,6 % contra aeronaves.

Además, desde 2015, «Venezuela perdió en promedio 44.000 millones de dólares» anuales debido a estas restricciones internacionales, según el OVA.

Más allá de estas pérdidas, el chavismo apuesta también por un levantamiento de las sanciones personales, que prohíben a altos funcionarios viajar a un cúmulo de países o que mantienen congeladas sus cuentas en el exterior.

Elsa Cardozo: Presión internacional seguirá enfocada hacia la negociación y acuerdos políticos
La internacionalista Elsa Cardozo afirmó que en la reorganización de las agendas de Venezuela, se mantiene muy presente el tema de los Derechos Humanos y la preocupación por la institucionalidad

 

El escenario probable para Venezuela en materia internacional por lo que resta de año fue uno de los temas tratados en el foro “Prospectiva Venezuela 2021 (II Semestre)” que organizó el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG) de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) este miércoles 21 de julio. 

Para ayudar a los venezolanos a entender el panorama general, Elsa Cardozo, internacionalista, doctora en ciencias políticas y profesora titular (jubilada) de la UCV, afirmó que la dimensión internacional condiciona, pero no es y no ha sido determinante para el país, por lo que no tiene sentido atribuir a lo externo el origen, ni el agravamiento ni la difícil situación que sigue atravesando el país. 

Sobre la crisis venezolana, Cardozo enfatizó que sigue mereciendo atención, pero con «cambios de expectativas, rutas y tiempo para la solución» y de recursos necesarios ante una situación que se presenta como compleja en materia política, social, económica y humanitaria. 

La internacionalista aseguró que en la reorganización de las agendas de Venezuela, se mantiene muy presente el tema de los Derechos Humanos y la preocupación por la institucionalidad.

«Lo humanitario, que es parte del tema de DDHH pero en su expresión más aguda, pérdida de condiciones de vida para los venezolanos, implicación internacional en las migraciones, las elecciones y las sanciones, son los temas alentadores que son atendidos por la comunidad internacional», dijo Cardozo. 

Lo alentador y lo que no ayuda 

La profesora explicó que la reorientación que muy lentamente se está produciendo en la política exterior de los Estados Unidos hacia Venezuela, es una aptitud más «constructiva y de apoyo a las soluciones» que se construyen desde adentro.

«Hay esfuerzos internacionales y no gubernamentales por lograr una mejor atención a la ayuda humanitaria, en específico, por el tema de la vacunación, es una preocupación que se mantiene por la enorme migración de venezolanos que puede alcanzar este año los 7 millones», dijo. 

Otro factor que se puede visibilizar es la constancia del escrutinio y exigencias internacionales sobre DDHH en Venezuela, aseguró la internacionalista.

Elsa Cardozo también se refirió a los temas internacionales que no ayudan al caso venezolano, entre los que destacan principalmente los matices entre Estados Unidos y Europa sobre las concepciones y estrategias para la actuación regional y multilateral en materia de sanciones. «Si se pudiesen complementar, se lograría una mejor presión», aseguró. 

 

Proyecciones a corto plazo

Sobre las proyecciones políticas en materia internacional por parte del régimen de Nicolás Maduro, Cardozo aseguró que continuarán las iniciativas ofensivas, defensivas, persuasivas porque su meta es, cuando menos, reducir la ilegitimidad.

«El régimen tratará de seguir evadiendo sanciones en lo posible y frenando procesos de escrutinio de la Corte Penal Internacional, que es un tema que hace mucho ruido», aseguró.

Cardozo también dijo que el gobierno se va atrincherando en su posición y es algo que no se debe perder de vista. Buscará prolongar el proceso de prenegociación, evitando concesiones y tratando de imponer condiciones, seguirá tratando de profundizar la división opositora y alentar a sectores más extremistas.

Sobre la oposición venezolana, la profesora afirma que seguirá en la búsqueda de respaldos democráticos y esfuerzos que se sumen para lograr apoyos al proceso de negociación con la mediación de Noruega.

Por otra parte,  la experta alerta que puede haber riesgos de descoordinación y rupturas dentro del seno de la oposición, al tiempo que anticipa que puede haber tensiones por las demandas por los temas críticos, como la negociación o las negociaciones.

Como conclusión general, proyectó que quizá haya ajustes a ciertas sanciones contra el régimen, en particular aquellas relacionadas con lo humanitario, y que la presión e incidencia internacional «va hacia la negociación de acuerdos políticos comprehensivos entre los venezolanos».

ONU pide levantar las sanciones a Venezuela por sus efectos devastadores
El exhorto lo hizo la relatora especial sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, quien calificó como «muy compleja y alarmante» la situación en el país

La Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió este 12 de febrero levantar las sanciones económicas que varios países han impuesto a Venezuela en los últimos años, en vista de los «efectos devastadores» que han tenido estas restricciones financieras sobre la vida de los ciudadanos.

El exhorto lo hizo la relatora especial sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, al término de una visita de 12 días al país, en la que se entrevistó con decenas de personas para entender, dijo, una «situación muy compleja y alarmante».

Si bien las observaciones presentadas en rueda de prensa son de carácter preliminar, aclaró la relatora, estas surgieron de un «diálogo franco y abierto» en el que hubo «exhaustivas consultas con una amplia gama de interlocutores».

El diagnóstico

Venezuela enfrenta una carencia en categorías como maquinaria, repuestos, electricidad, agua, combustible, gas, alimentos y medicinas, mientras que los activos del país congelados en los bancos de Estados Unidos, Reino Unido y Portugal representan 6.000 millones de dólares.

El informe, que la relatora leyó en primera persona frente a decenas de periodistas, estima también que desde 2015 el número de venezolanos que han abandonado el país en busca de una vida mejor oscila entre 1 y 5 millones, si bien la propia ONU estima que son 5,4 millones de emigrantes en este momento.

Según el escrito, los servicios públicos, que presentan desde hace años numerosos fallos, han tenido una merma del 30 al 50 % de su personal, mientras que hay más de 2,5 millones de personas que sufren de inseguridad alimentaria severa.

«Cuatro años de hiperinflación han traído como consecuencia la total devaluación de la moneda nacional», señaló Douhan, para luego recordar que cerca del 90 % de la población recibe menos de 10 dólares mensuales, lo que alcanza para menos del 1 por ciento de la cesta alimentaria y les condena a la pobreza extrema.

Los problemas de transporte, causados entre otros por la escasez de gasolina, así como la falta de electricidad y una reducida cobertura de telefonía móvil e internet ponen en peligro el disfrute del derecho a la educación.

Las sanciones

«Las sanciones unilaterales impuestas, cada vez en mayor medida, por los Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y otros países han exacerbado las calamidades (en Venezuela)», explicó Douhan, quien mencionó que el país hoy percibe menos del 1 % del ingreso que tenía antes de que comenzaran las medidas coercitivas.

Principalmente desde Estados Unidos, pero también desde otros países americanos y europeos, se han aplicado cientos de sanciones contra funcionarios de la llamada revolución bolivariana y sobre el sistema financiero nacional.

Este embargo económico incluye la prohibición de hacer negocios con la estatal petrolera Pdvsa o la congelación de activos del Banco Central de Venezuela (BCV), pero también el hecho de que EE.UU. ha tratado de impedir que Venezuela reciba combustible de Irán y de que ha habido «amenazas» y «presiones» para que terceros no suscriban contratos con Caracas.

También en el marco de las sanciones, que en su mayoría están sustentadas en el señalamiento del Gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura, Venezuela, o al menos el Ejecutivo, no ha podido acceder a dinero público depositado en el extranjero.

La relatora subrayó que sancionar sectores económicos como el petróleo, oro, minería y otros, la aerolínea estatal y la industria de la televisión estatal constituyen «una violación del derecho internacional y su ilicitud no se excluye con hacer referencia a las contramedidas».

En este sentido, recordó que los activos del BCV y los bienes utilizados para funciones públicas pertenecen al Estado venezolano y no al Gobierno y, por lo tanto, la congelación de estos recursos «viola los derechos soberanos del país e impide a su Gobierno ejercer su deber de garantizar las necesidades de la población».

Las recomendaciones

Douhan concluye que las sanciones impuestas al país «afectan al pueblo venezolano» y «han exacerbado las calamidades económicas y humanitarias existentes», lo cual «ha tenido un efecto devastador en toda la población».

Esto, además, deja a las personas cada vez más dependientes de la ayuda social de un Gobierno que tradicionalmente ha usado las importaciones para saciar las necesidades de comida y salud, y que ahora no es capaz de sufragar estas demandas, entre otras razones, por la merma casi total de su poder adquisitivo.

La relatora subrayó la «inadmisibilidad de la aplicación de sanciones extraterritorialmente» e instó al Gobierno de los EE.UU. a «reconsiderar y levantar las sanciones impuestas al sector público venezolano», así como «revisar y levantar las sanciones secundarias impuestas a terceros países», relacionadas con la tirantez entre Caracas y Washington.

El exhorto también se dirigió a todos los Estados para que revisen y levanten las sanciones selectivas «para garantizar que los funcionarios del Gobierno de Venezuela puedan representar al Estado con base al principio de igualdad soberana».

Asimismo, se exhorta al Gobierno de Maduro para que, junto a agencias de la ONU, negocie un acuerdo para «garantizar la distribución transparente, justa y no discriminatoria de los bienes esenciales y la ayuda humanitaria bajo el control de las instituciones internacionales sin distingos».

Douhan se dijo preocupada por la falta de personal sanitario y de medicamentos en Venezuela, por lo que lamentó que los intentos por liberar los fondos congelados del país en el extranjero hayan sido infructuosos pues, remarcó, estos serían usados para paliar esta situación.

De igual modo, se mostró alerta ante «la vigilancia y enjuiciamiento» del personal de las ONG involucradas en el trabajo humanitario y la ausencia de normas provisionales que regulen el trabajo de estas asociaciones en el país, por lo que cree necesario que se establezca un marco legal claro y no discriminatorio al respecto.

UE prorrogó por un año las sanciones contra funcionarios vinculados a Maduro
Las medidas de la UE afectan a 25 funcionarios del régimen de Nicolás Maduro e incluyen el embargo de armas

La Unión Europea (UE) informó este lunes 11 de noviembre que prorrogó por un año el embargo de armas y las sanciones impuestas contra 25 funcionarios vinculados al gobernante Nicolás Maduro.

Según informó el organismo internacional, la decisión se tomó ante las “acciones persistentes que socavan la democracia, el Estado de derecho y el respeto de los derechos humanos” en la Venezuela de Maduro.

“El Consejo [de la UE] ha prorrogado hoy las medidas restrictivas contra Venezuela por un año, hasta el 14 de noviembre de 2020”, anunció esta institución tras la decisión adoptada por los cancilleres europeos reunidos en Bruselas.

 

En el año 2017 Venezuela se convirtió en el primer país latinoamericano sancionado por la UE que, desde entonces, ha impuesto un embargo de armas, así como sanciones contra 25 funcionarios venezolanos, los últimos siete en septiembre por “torturas” y “violaciones de derechos humanos.

Las medidas, que son “reversibles”, buscan “contribuir a promover la adopción consensuada de soluciones democráticas para garantizar la estabilidad política del país y permitir a Venezuela atender a las acuciantes necesidades de la población”, precisó el Consejo.

Los 28 países, cuya política exterior se decide por unanimidad, son reticentes a elevar la presión al máximo, con sanciones a Maduro, para no cerrar canales diplomáticos, pese a que Estados Unidos y los opositores al presidente del país le piden una posición más dura.

AFP

Crímenes sin castigo | El lado oscuro de las sanciones
En la comunidad internacional, los bancos y las empresas comienzan a tomar medidas indiscriminadas contra todo lo que provenga de Venezuela, afectando así a justos y a pecadores

En la segunda semana de septiembre, clientes venezolanos del Amerant Bank, una pequeña entidad con oficinas en Florida, Nueva York y Texas, comenzaron a recibir una advertencia sobre el inmediato cierre de sus cuentas, en el caso de que sean funcionarios actuales o hayan sido miembros del gobierno de Nicolás Maduro.

Según esta notificación, el banco se ve obligado a tomar esta decisión en virtud de la Orden Ejecutiva 13.884 firmada por el presidente estadounidense Donald Trump el 5 de agosto. Este decreto básicamente bloquea todos los bienes y activos de la administración Maduro, cuya legitimidad no es reconocida por EEUU y otros 54 países. Pero la parte más polémica de dicha sanción no tiene que ver con el congelamiento de los haberes, sino con la amenaza de una medida similar a las personas y entidades que hayan “asistido, promovido o provisto apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes y servicios en respaldo a cualquier persona” incluida en la lista emitida por el Departamento del Tesoro.

Esta lista, que ya incluía a más de 160 nombres de particulares, empresas y naves, se amplió hasta niveles nunca vistos con la emisión de una nueva sanción que, salvo mejor interpretación, abarca a todos los militares activos con los grados de coronel, capitán de navío y superiores, todos los funcionarios en actividad con cargos de viceministro o superior, todos los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente, también a todos los familiares directos de los militares, los funcionarios y los constituyentistas, así como aquellas personas que hagan transacciones o negocien con el Ejecutivo venezolano.

La medida tiene una dimensión tal que resultan muy difícil de manejar, especialmente para un sector privado que, hasta el momento, estaba acostumbrado a tomar sus decisiones sobre la base de listados concretos, de personas con nombres y apellidos, empresas con registros específicos, naves debidamente permisadas.

Entramos en la era de lo que Moisés Rendón, analista para el caso Venezuela del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (Csis) ha llamado “sanciones generales”, es decir, medidas destinadas a afectar a sectores completos del país, con la intención manifiesta de obligar a Maduro y a su entorno a retornar al esquema democrático.

Aunque para Rendón y otros estudiosos del tema venezolano era previsible que Washington emitiría decisiones de este tipo en cualquier momento, las alarmas han comenzado a escucharse. Los bancos, para cubrirse las espaldas ante la posibilidad de una multa o una orden de “cese y desista” en sus operaciones, con elevados riesgos de daños financieros y reputacionales, han comenzado a engrosar la lista según su leal saber y entender. Por ejemplo, hasta ahora los decretos presidenciales de Trump no sancionan a quienes hayan sido funcionarios en el pasado, sino a quienes se desempeñan en la actualidad en cargos de cierta jerarquía.

La Orden Ejecutiva no impide que las empresas informáticas vendan sus productos a particulares venezolanos ajenos la nómina de confianza del gobierno madurista. Sin embargo, para gigantes como Adobe y Oracle están prohibidas “casi todas las transacciones y servicios entre empresas y entidades estadounidenses e individuos en Venezuela”. En consecuencia, han cesado sus tratos con clientes del país, independientemente de si se encuentran en el sector público o en el privado.

Otras “víctimas colaterales” han sido las organizaciones no gubernamentales que realizan importantes acciones en beneficio de los más necesitados en el país. En agosto, tres de estas entidades se dirigieron al Departamento del Tesoro (en nombre del conglomerado de ONGs) para solicitar una aclaratoria sobre el alcance de las medidas tomadas por la administración Trump, lo que tenía implícito además una petición de reconsideración. Para ese momento, bancos con sede en EEUU ya habían cerrado las cuentas de ciertas organizaciones, en previsión a lo que vendría. Una de ellas fue Cecodap, aun cuando el decreto presidencial del 5 de agosto establece una clara excepción para todas las transacciones relacionadas con la provisión de artículos como comida, ropa y medicina “para el alivio del sufrimiento humano”. Cecodap es una organización con más de treinta años de actividad en el país, destinada a la defensa de los derechos humanos de la infancia y la adolescencia.

Una de las instituciones que elevó su queja al Tesoro fue Cáritas, cuyos miembros han estado involucrados de lleno en la atención humanitaria a la creciente población afectada por lo que ya se conoce como una “emergencia humanitaria compleja”. Una representante que pidió la reserva de su nombre indicó que más de la mitad de sus transacciones son en divisas extranjeras. Esto incluye los pagos de sus nóminas. En consecuencia, los temores manifestados por los bancos con sede en EEUU han mermado notablemente la capacidad de la ONG para ejecutar sus planes. Una transferencia de fondos, que antes del inicio de la era de las sanciones generales tomaba dos días, ahora tarda quince. Los donantes, además, encuentran graves tropiezos para concretar la caridad. Entonces, no solo resultan afectados los trabajadores de Cáritas, sino la población desprotegida.

Hasta ahora, las ONGs no han encontrado una respuesta concreta. Por el contrario, el curso de los hechos parece indicar que la situación empeorará en el futuro inmediato, tomando en cuenta que los bancos europeos con cuentas corresponsales en EEUU también están poniendo sus barbas en remojo, endureciendo las revisiones a todos los capitales procedentes de Venezuela, o destinados al país.

Este fenómeno, llamado “sobrecumplimiento”, podría llevar a decisiones similares a las tomadas recientemente por Mastercard con respecto al servicio de pagos electrónicos del Banco de las Fuerzas Armadas (BanFanB), puesto que todavía existen otras entidades financieras estatales que operan con este mecanismo. De allí que la Superintendencia de Bancos haya solicitado de manera urgente el diseño de nuevas plataformas para llevar a cabo los pagos en línea, en un contexto en el que nuevamente escasea el papel moneda.

De otra parte, mientras que las sanciones no arrojan el efecto deseado por la administración Trump, se instala en el país la noción de que los problemas de la población ahora sí son el producto de las decisiones tomadas en Washington, y no de la ineptitud y la corrupción nacionales.

Breves

-En este momento, en Venezuela hay registradas unas 1.200 aeronaves de uso civil. El órgano encargado de supervisar y regular la actividad de estos aparatos es el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), cuya nómina sobrepasa las 2.600 personas, muchas de ellas militares enviados en comisión de servicio, empezando por su presidente, que es un teniente coronel de la Aviación. Esto da una correlación de 2,25 empleados por cada aeronave registrada. En EEUU, donde existe una larga cultura burocrática, la Región Sur de la Administración Federal de Aviación posee 6.180 empleados en nómina, para cubrir las necesidades del sector aeronáutico en diez estados de la unión (Florida, Carolina del Norte y del Sur, Tennessee, Kentucky, Alabama, Georgia, Mississippi, Islas Vírgenes y Puerto Rico). En ellas tienen registradas unas 44.500 aeronaves, lo que da una correlación de 0,13 empleados por cada aparato. Los datos correspondientes al caso estadounidense fueron obtenidos a través de diversas fuentes abiertas, mientras que los de Venezuela llegaron de forma extraoficial, pues no hay data de acceso público sobre el tema.

-Hay una creciente preocupación en foros internacionales por el incremento en el paso de drogas ilegales por Venezuela. Según el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Craig Faller, la cantidad de drogas que salen de Colombia y pasan por Venezuela “se ha duplicado” desde 2018. Esto lo afirmó el 3 de octubre, durante una intervención ante la Asociación del Ejército de EEUU. Aunque el militar se abstuvo de suministrar una cifra neta, el último estimado disponible a través de informes del Departamento de Estado (2016) indicaba que por el país transitaban unas 120 toneladas de cocaína. En estos reportes, la marihuana suele quedar en un segundo plano. De manera que, si se dan por válidos estos números (cosa que los académicos discuten en forma acalorada), por el territorio nacional estarían pasando unas 250 toneladas del alcaloide. Pero la producción mundial de esta droga también ha ido en aumento. Según Naciones Unidas, para finales de 2018 se calculaba que serían fabricadas 1.976 toneladas de cocaína. El proceso se ha acentuado desde 2016, cuando las FARC se desmovilizó. Desde entonces, el tonelaje de cocaína pura se habría incrementado 25%. Si se cruzan unas cifras con las otras, se puede concluir que por Venezuela transitaría el 12,6% de la producción mundial de cocaína. En algunos sectores de la Cancillería estadounidense alegan que la cifra actual de cocaína llevada a través del país es de unas 400 toneladas, lo que equivale al 20% de la producción mundial. Como quiera que sea, estos volúmenes representan un gran desafío para el Estado en general, no solo para sus cuerpos de seguridad. En el actual esquema legal e institucional venezolano -caracterizado por una enorme fragilidad-, un incremento aluvional en el paso de drogas como el que pintan estos números solo augura más violencia en las calles, más corrupción (si fuese imaginable), más problemas de salud pública y un incremento en la población penitenciaria cuya atención hoy en día ya no es posible.

@javiermayorca

Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos y México acordaron hoy una declaración para “desconocer” la victoria del presidente Nicolás Maduro en Venezuela ante la “falta de legitimidad” de las elecciones del domingo y amenazaron con aplicar al país sanciones económicas y financieras.

En el marco del encuentro de ministros de Exteriores del G20 realizado en Buenos Aires, el canciller argentino, Jorge Faurie, leyó el texto en el que los firmantes aseveraron que los comicios de este domingo son “una clara reafirmación de la ruptura de la legitimidad democrática en Venezuela”.

“Ante este resultado”, prosigue el texto, los Gobiernos participantes “consideran posibles medidas económico-financieras sancionatorias del régimen autoritario de Maduro, procurando en ello no afectar al pueblo venezolano”.

Los países del acuerdo subrayaron asimismo que “desconocen” los resultados de los comicios ante “la falta de legitimidad del proceso”, al haber sido convocados por “la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente, excluyendo la participación de actores políticos” y no haber contado con “observación internacional independiente”