Periódico archivos - Runrun

Periódico

Por falta de papel dejará de circular único diario del Táchira

Rotativa

El diario La Nación dejará de circular a partir de este viernes 5 de enero de 2018 por falta de papel debido a que la Corporación Editorial Alfredo Maneiro no le ha despachado el insumo desde el pasado mes de noviembre de 2017.

Aunque continuarán informando a través de su página web, es incierta la fecha en que volverán a la edición de forma impresa, pues no han recibido respuesta sobre cuándo recibirán el papel periódico que les permita continuar circulando en todo el Táchira e incluso en otros estado de Venezuela.

La Nación es el único diario que ha logrado mantenerse en el Táchira, pues otros han debido pasar a formato de semanario por la misma escasez; sin embargo, La Nación, aun cuando periódicamente debe dejar de circular unos días mientras espera el despacho de papel, también ha debido tomar medidas que le permitan ahorrarlo, razón por la cual circula tan solo con un cuerpo de noticias.

Aún la directiva no ha tenido respuesta por parte de la Corporación sobre la fecha en que podrán tener nuevamente el papel, pero mientras tanto, a través de www.lanacionweb.com el equipo periodístico continuará realizando su trabajo a diario y durante cada fin de semana.

Por esta situación, 121 trabajadores del diario, 10 de la rotativa, quienes se dedican a la venta de publicidad y a la venta de ejemplares mediante pregones se ven afectados por el cese momentáneo. El papel periódico tan solo puede comprarse en Venezuela, pese a la cercanía del Táchira con Colombia, pues solo la Corporación es la autorizada para importarlo.

Principales periódicos del mundo ponen en primera página consulta popular venezolana

Periódicos_1

 

Las primeras ediciones de los principales periódicos europeos ya salieron y en su mayoría se ve reflejada la consulta popular de este domingo 16 de julio en Venezuela y en distintas ciudades del mundo.

Las portadas fueron ilustradas con la imagen de la mujer que falleció tras el ataque de los paramilitares en Catia; cuando Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, participó en la jornada; o con una fila de personas esperando para ejercer su derecho.
EL PAÍS: «Votación masiva en Venezuela contra la maniobra de Maduro».

ElPaís#16Jul

EL MUNDO: «Venezuela vota en masa contra la deriva totalitaria de Maduro».

ElMundo16Jul

ABC: «Exhibición de fuerza de la oposición». «La participación masiva pone en jaque a Maduro en una jornada que se saldó con al menos un opositor muerto».

ABC#16Jul

LA RAZÓN: «Avalancha de votos contra el miedo». «La Ley del referéndum anula las garantías electorales de los catalanes». «Primera derrota de Sánchez: Ximo Puig gana las primarias».

LaRazón#16Jul

LA VANGUARDIA: «La oposición a Maduro lleva a las urnas a millones de venezolanos».

LaVanguardia#16Jul

EL PERIÓDICO: «El alquiler se dispara en el área metropolitana». «Venezuela plasma en las urnas su aguda división». «Muguruza: he dado un puñetazo en la mesa otra vez». «Federer logra su octavo Wimbledon»

ElPeriódico#16Jul

*Con información de Europa Press

Derechos sin revés: ¿Para qué sirve el Informe para el Examen Periódico Universal de Venezuela en derechos humanos?

onu2-11-1

 

El Examen Periódico Universal (sistema de evaluación por periodos continuos o ciclos, durante los cuales los Estados miembros de las Naciones Unidas revisan y reactualizan entre pares todas sus obligaciones y compromisos con los derechos humanos universales) comenzó a aplicarse en 2008 y al finalizar 2011 todos los Estados habían pasado por su primer ciclo. Los segundos ciclos se iniciaron en 2012 y finalizan este año 2016. La comparecencia de las autoridades venezolanas está prevista para el 1 de noviembre.

En el EPU de cada país, el conjunto de los Estados miembros del Consejo sesionan como Grupo de Trabajo, sin incluir a los que son examinados, y sus funciones son: la relatoría del examen, incluyendo en esta función la elaboración del informe final. La compilación de la lista de preguntas anticipadas, por escrito, que suministran los Estados examinadores, y su transmisión al Estado examinado. La confección de la lista de oradores de acuerdo con el procedimiento, y la administración de los tiempos de intervención, según el número de oradores inscritos. La aprobación del Informe Final sobre los resultados del examen, que contendrá todas las recomendaciones, apoyadas o no por el Estado examinado, y sus observaciones.

La relatoría se asigna a 3 Estados miembros, elegidos por sorteo de grupos regionales diferentes, a los que se llama La Troika. Estos relatores, con una composición diferente para el examen de cada país, pueden ser funcionarios o expertos que designan los Estados elegidos. Los Estados de La Troika pueden participar como examinadores en el diálogo. Un Estado de La Troika puede pedir su declinación a un examen. El Estado examinado también puede pedir que un Estado de La Troika sea de su propio grupo regional y la exclusión de uno, sólo por una vez, en un examen.

En la sesión de examen del primer ciclo del EPU de Venezuela, participaron 47 Estados. En esa oportunidad los Estados elegidos para La Troika fueron Guatemala, Burkina Faso y República Checa. Para la sesión de examen del segundo ciclo de Venezuela, que se efectuará el 1 de noviembre de 2016, los Estados de La Troika son México, Nigeria y Kirguistán.

De acuerdo con las reflexiones de Carlos Villán Durán, profesor de Derecho internacional de los derechos humanos, Presidente de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH). Antiguo miembro de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos en su libro La República Bolivariana de Venezuela ante el Sistema de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos Humanos, entre los principios que inspiran al mecanismo, cabe destacar que se trata de “un proceso intergubernamental dirigido por los miembros de las Naciones Unidas y orientado a la acción”, que debe “complementar y no duplicar la labor de otros mecanismos de derechos humanos, aportando así un valor agregado”.

 

 

Villán Durán cree que debe “desarrollarse de una manera objetiva, transparente, no selectiva y constructiva que evite la confrontación y la politización”. Y también se debe asegurar la participación de todos los actores interesados pertinentes, con inclusión de “las instituciones nacionales de derechos humanos”.

Entre sus objetivos se encuentra “el mejoramiento de la situación de los derechos humanos en el terreno”; “el cumplimiento de las obligaciones y los compromisos del Estado en materia de derechos humanos y la evaluación de los avances y los retos a los que se enfrente”; y “el fortalecimiento de la capacidad del Estado y de la asistencia técnica, en consulta con el Estado examinado y con su consentimiento”.

Edward McMahon, profesor Asociado de Investigación en el Departamento de Desarrollo Comunitario y Economía Aplicada y a la vez del el Departamento de Ciencias Políticas en la Universidad de Vermont, Estados Unidos, incluidas en el estudio El examen periódico universal: Un trabajo en progreso, es importante identificar una serie de observaciones que podrían contribuir al fortalecimiento del mecanismo EPU y a asegurar su papel, a largo plazo, como instrumento para incorporar normas universales de derechos humanos en las prácticas habituales de los Estados.

Es muy importante hacer seguimiento en el ciclo siguiente del EPU con recomendaciones que vayan en correspondencia con las emitidas en la fase anterior, en lugar de simplemente duplicarlas.

Establecer como norma la elaboración de informes a mitad de período., dos años tras el examen del país. Cada vez más Estados han adoptado esta práctica, aunque no es obligatoria y no estaba incluida en los preceptos originales que establecieron el EPU.

Esos informes permiten a los Estados resaltar sus avances y mencionar dificultades en la aplicación de las recomendaciones aceptadas. Asimismo, el Estado y la comunidad internacional pueden plantearse cómo mejorar el cumplimiento de las recomendaciones antes del examen del Estado en el siguiente ciclo.

La inminencia de un examen sirve a los Estados de incentivo para ratificar más tratados de derechos humanos o realizar una invitación a los procedimientos especiales del CDH.

Asimismo, el EPU ha servido para desencadenar autoevaluaciones por parte de los Estados, de cara a una futura revisión ante el Consejo, de forma que numerosos Estados han iniciado un proceso de revisión interna y debate interministerial.

Derechos sin revés:  El ABC del Examen Periódico Universal de Derechos Humanos para Venezuela

onu2-1

 

El Examen Periódico Universal (EPU) es el mecanismo que utiliza el Consejo de Derechos Humanos para monitorear la situación de derechos humanos y el grado de cumplimiento de cada uno de los 193 Países miembros de la ONU de sus obligaciones internacionales.

El resultado de cada revisión es reflejado en un «informe final» que enumera las recomendaciones que el Estado examinado tendrá que implementar antes de la próxima revisión.

El EPU es un proceso circular que comprende 3 etapas claves: El examen de la situación de derechos humanos del Estado examinado. La implementación,  entre las dos revisiones (4,5 años) por el Estado examinado,  de las recomendaciones recibidas y las promesas y compromisos voluntarios hechos. Informar en la próxima revisión de la implementación de esas recomendaciones y promesas y de la situación de derechos humanos en el país desde la revisión anterior.

 

 

¿En qué consiste el Examen?

La revisión tiene lugar en un Grupo de trabajo en Ginebra, Suiza y dura 3,5 horas. El Grupo de Trabajo (GT) está compuesto por todos los países miembros del CDH de la ONU y es presidido por el Presidente del Consejo. Las ONG pueden asistir al Grupo de trabajo pero no tomar la palabra.

 

Antes del examen

Cada revisión comienza con la presentación por parte del Estado examinado de su Informe Nacional y de sus respuestas a las preguntas presentadas por escrito, diez días antes de la revisión. La presentación es seguida por un diálogo interactivo, durante el cual los Estados hacen preguntas y hacen recomendaciones acerca de la situación de los derechos humanos en el país. Los representantes del país objeto del examen toman la palabra con frecuencia, contestan preguntas y comentan las recomendaciones que le hacen.

Finalmente, el Estado examinado presenta sus observaciones concluyentes. El tiempo máximo de la intervención del Estado examinado en la sesión es de 70 minutos. Otros Estados tienen un total de 140 minutos.

 

¿Qué obligaciones de derechos humanos son tratadas?

 

De acuerdo con la resolución A/HRC/RES/5/1 del 18 de Junio de 2007, el EPU valorará hasta qué punto los Estados respetan sus obligaciones de derechos humanos contenidas en:

La Carta de las Naciones Unidas

La Declaración Universal de Derechos Humanos

Los instrumentos de Derechos Humanos de los que el Estado es parte (tratados de derechos humanos ratificados por el Estado)

Las promesas y los compromisos voluntarios hechos por el Estado.

La ley humanitaria internacional aplicable

 

¿En qué se basa la revisión?

Tres documentos principales son utilizados para realizar el examen del Estado:

Un informe nacional de 20 páginas preparado por el Estado examinado sobre la situación de derechos humanos en el país;

Una compilación de diez páginas preparada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) que contiene información de los órganos de tratados, los procedimientos especiales, y agencias de las Naciones Unidas como el PNUD y UNICEF;

Un resumen de diez páginas preparado por la OACDH que contiene información de la sociedad civil.

Estos tres documentos están generalmente disponibles en la página web de la OACDH seis semanas antes del comienzo del Grupo de Trabajo del EPU.

 

¿Qué es el «resultado» del examen del Grupo de Trabajo y cómo se adopta?

El examen de tres horas y media tiene como resultado un informe que contiene un resumen del diálogo interactivo, las respuestas del Estado examinado y la lista completa de las recomendaciones hechas por Estados.

Adopción del informe durante el Grupo de Trabajo (GT):

El informe es adoptado por primera vez durante la sesión del Grupo de Trabajo unos pocos días después del examen. La adopción dura 30 minutos y es principalmente procedimental.

Adopción del informe durante el Consejo de Derechos humanos:

Una vez que el informe ha sido adoptado durante la sesión del GT, entonces se adopta por consenso unos meses más tarde en una sesión plenaria del Consejo de Derechos Humanos.

 

 

¿Qué son las recomendaciones?

Recomendaciones son sugerencias hechas al Estado examinado para mejorar la situación de derechos humanos en el país. Estas pueden ser de carácter y temas diferentes y son un elemento clave de la revisión. Durante el primer ciclo, se hicieron aproximadamente 21,000 a los 193 estados.

El Estado examinado tiene la posibilidad de aceptar o anotar recomendaciones. Su respuesta a cada recomendación tiene que ser claramente explicada por escrito en un documento específico llamado «addendum» (adición). Esta adición debe ser presentada al Consejo de Derechos Humanos por anticipado de la adopción del informe en la sesión de CDH.

 

¿Dónde se hace el Examen?:

El proceso del Examen Periódico Universal toma lugar en el Palais des Nations, Ginebra, la sede de la ONU en Europa.

 

¿Cuándo será la próxima cita para Venezuela?

En el caso de Venezuela, ACNUDH recibió entre el 1 y el 24 de marzo de 2016 las contribuciones de la sociedad civil para la revisión de Venezuela y el examen propiamente se llevará a cabo en la sesión número 26 del Grupo de Trabajo, entre el 31 de octubre y el 11 de noviembre de 2016.

Persiste la política de negar papel periódico a medios independientes

ppapelprensa (1)

 

Se está reduciendo el suministro de papel a los medios independientes por parte de la Corporación Maneiro, que de paso tiene el monopolio de la venta de papel periódico en el país, declaró el Dr. Carlos Correa, coordinador de Espacio Público.

Como consecuencia de esa política, ya hay varios diarios que han dejado de circular. Algunos, ni siquiera les vendieron, como es el caso de El Carabobeño. Otros se han achicado. La situación persiste, ya que no hay respuesta por parte de esa compañía.

Más aún, el presidente de la Corporación Maneiro ha sido convocado varias veces a la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional; pero, nunca se ha dignado asistir para que explique cuáles son los motivos que privan en la negativa de suministro de insumos a los diarios.

Mientras tanto, existe una gran incertidumbre, ya que no se sabe si la mencionada empresa seguirá suministrando, aunque en volúmenes bajos, el papel que necesitan para ser impresos los periódicos.

¿No cree que esa es una política definida porque el propio Presidente Nicolás Maduro ha dicho que los diarios impresos ya están “obsoletos”?

-Ciertamente hay unos cambios en la industria periodística a nivel mundial, pero en el caso venezolano el suministro de papel está condicionado. Se le da a unos y se le niega a otros. Por supuesto, es una política estatal.

Los mecanismos para que los periódicos puedan adquirir papel del gobierno y que éste acceda o no, es una política ya conocida. Por principio no puede ser que se castogue a los medios independientes.

Indicó que los periodicos estatales o gubernamentales no solamente reciben suficiente papel, sino que son distribuidos en forma gratuita.

Todo esto que está ocurriendo es una violación a los derechos humanos porque se le está negando el papel a medios, para acallarlos.

En Venezuela, antes que surgiera la Corporación Maneiro, había diarios grandes y medianos, que se editan en Caracas y en la regiones, que importaban directamente el papel y al mismo tiempo había empresas nacionales que vendían ese insumo.

Todo eso se acabó. El papel se lo están asignando en principio a la Corporación Maneiro y entendemos que a algunas empresas periodísticas.

Algunos diarios parece no quejarse por el papel y uno ve que circulan gratuitamente. Esa es una situación que llama la atención.

Hasta este 17 de marzo circula <i>El Carabobeño</i>

el carabobeño periodico impreso

Este miércoles 16 de marzo trabajadores de El Carabobeño realizan una vigilia ante su inminente cierre a causa de la falta de papel, el diario impreso más antiguo de la entidad, después de 82 años, circula por ultima vez este jueves 17 de marzo. Se espera que en horas de la madrugada se proceda a apagar las rotativas.

Según información ofrecida por Marco Ruiz, secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, 260 trabajadores quedan suspendidos sin salario durante 60 días.

El rotativo tiene una línea editorial independiente y se caracteriza por sus investigaciones en casos de corrupción. Eduardo Alemán, director del diario expresó, que “no nos están cerrando, nos están quitando el derecho de estar informados”, al mismo tiempo ofreció las gracias a todos los presentes que se mantendrán en vigilia por el apoyo al rotativo.

Los dirigentes de la Mesa de Unidad Democrática emitieron un comunicado manifestando «la historia de atropellos y presiones que culmina el próximo jueves se inició en 2013 cuando Cadivi negó las divisas para concretar la importación de papel, proceso que desarrollaba el diario desde hace 40 años».

El Carabobeño será el quinto medio de comunicación que deja de circular en Venezuela en lo que va de 2016 por la falta de suministro de papel procedente del Complejo Editorial Alfredo Maneiro.

Escrito por Evelis Borjes para La Verdad.

En emergencia 86 periódicos regionales por escasez de papel

ppapelprensa

 

Los 86 periódicos que integran la Cámara de Periódicos  Regionales se declararon en emergencia al recibir la información que no hay papel periódico ni planchas, ya que el Complejo Editorial Alfredo Maneiro así se lo indicó a la directiva del ente.

Este miércoles, en reunión efectuada en Caracas con representantes de 46 periódicos que compran el papel a la empresa estatal Complejo Alfredo Maneiro, la presidenta Joselin Ramírez dio a conocer la cruda realidad que ya a ella le fue  suministrada: no hay papel.

Explicó Joselin Ramírez que el Complejo Editorial este mes redujo la asignación de papel periódico en 40 %, pues antes vendía 1.000 toneladas y solo pudo ofrecer 400 toneladas para 86 periódicos del país, por lo que todos los diarios deberán hacer los ajustes necesarios para seguir circulando.

“La situación es muy preocupante y crítica, ya que están en riesgo cerca de 90 periódicos del país y con ellos la información de las personas y el empleo de miles de personas“, dijo Ramírez.

“Nosotros solo queremos trabajar, y esperamos el diálogo así como el entendimiento“, se dijo en el encuentro mientras se espera poder tener una reunión con el presidente Nicolás Maduro para hablar sobre tan delicado tema.La presidenta de la Cámara de Periódicos afirmó que ella recibió la información oficial de parte del presidente del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, Hugo Cabezas, que no tienen la disponibilidad de vender más papel, y que las planchas ofrecidas para enero tampoco llegarán.

Diario Los Andes de Táchira dejará de circular por crisis económica

los andes

 

Con el titular “Nos detenemos para reinventarnos”, el Diario Los Andes, edición Táchira, publicó este viernes un editorial en el que anuncia que dejará de circular por un tiempo debido a problemas en el proceso de producción del periódico.

Pese a los altos precios en las planchas y problemas con el transporte, el rotativo reafirma su compromiso informativo con la comunidad y los aliados comerciales.

El Diario Los Andes Táchira continuará a través de su edición digital y sus periodistas seguirán en la calle buscando la noticia, se lee en el texto del editorial. “Preparando lo que será nuestra mejor respuesta: Más y mejor periodismo”, dice el comunicado.