Cultura archivos - Runrun

Cultura

“Su obra demuestra el poder transformador de la palabra”: Rafael Cadenas ganó el Premio Cervantes 2022
Se desconoce si Rafael Cadenas podrá recoger el premio debido a su avanzada edad

 

Este jueves, 10 de noviembre, el poeta venezolano Rafael Cadenas fue galardonado con el premio Cervantes 2022. Así lo anunció el ministro de Cultura español, Miquel Iceta.

Rafael Cadenas es, hasta ahora, el primer venezolano en recibir el premio. El ministro Iceta reconoció que es «la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia».

Sobre la obra de Cadenas, el ministro expresó que: «Es de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras. Cadenas hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma, y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal».

Se desconoce si Rafael Cadenas podrá recoger el premio debido a su avanzada edad (92 años), por lo que sería el cuarto año consecutivo en el que el premiado no iría al paraninfo de Alcalá a recoger el premio. 

¿Quién es Rafael Cadenas?

Rafael Cadenas nació el 8 de abril de 1930 en Barquisimeto, estado Lara. Es un poeta, ensayista y profesor universitario.

Fue profesor de la Escuela de Letras de la Universidad Central donde dio clases principalmente de poesía española y norteamericana.

Pertenece a la generación venezolana de 1960 y revolucionó la poesía de su país con su poema ‘Derrota’.

Es traductor de poesía inglesa y cuenta con una amplia obra de ensayo considerada una referencia del pensamiento literario contemporáneo en español, con títulos como ‘En torno al lenguaje’ y los ‘Apuntes sobre San Juan de la Cruz y la mística’.

La obra poética y ensayística de Rafael Cadenas lo ha hecho merecedor de reconocimientos, entre los cuales se encuentran el premio San Juan de la Cruz (1992), el premio de la Fundación Mozarteum de Venezuela (1993), el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2012), el premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2015) o el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018).

Reacciones: “Es una noticia inmensa para el país”

El Premio Cervantes a Rafael Cadenas fue motivo de alegría para los todos los venezolanos, por lo que las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar.

El escritor venezolano Leonardo Padrón escribió en su cuenta en Twitter que la noticia es «inmensa» para el país. 

Por su parte, el periodista César Miguel Rondón expresó que esta es la mejor noticia en mucho tiempo que reciben los venezolanos. 

La periodista Luz Mely Reyes y el periodista Orlando Avendaño escribieron que el anuncio «llena el corazón de alegría».

El caricaturista Edo no desaprovechó la oportunidad para sumarse a la celebración del galardón obtenido por el poeta, con una caricatura.

En la imagen se aprecia a una periodista que le pregunta si tiene algún mensaje para el país luego de haber recibido el prestigioso premio, y el poeta le responde: «Abajo cadenas».

La Academia Venezolana de la Lengua también se unió al «júbilo de las letras venezolanas» por el galardón que «reconoce y celebra la obra del altísimo poeta larense Rafael Cadenas, ilustre ciudadano y excelso escritor».

«Este importante galardón se suma a otros como el Premio San Juan de la Cruz, el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, el Premio Reina Sofia de Poesía Iberoamericana y el Premio Andrés Bello, concedido este último por la AVL en 2015», recordaron.

*Con información de El País

Rompe Babel, obra de radio teatro en Internet que explora los dilemas morales de la sociedad de la hipercomunicación
Isaac Nahón Serfaty retoma el relato bíblico de la Torre de Babel y lo convierte en una obra de radio teatro, Rompe Babel, que señala a la sociedad hipercomunicada

 

El mito de la Torre de Babel, aquel proyecto utópico en el que la humanidad hablaba un mismo idioma, se entendía perfectamente, e intentó llegar a los cielos para librar una batalla en las alturas contra Dios y evitar otro Diluvio universal, tiene una gran resonancia hoy en día en nuestra sociedad de la hipercomunicación.

Isaac Nahón Serfaty ha retomado el relato bíblico de la Torre de Babel y lo ha convertido en una obra de radio teatro en la que dos los maestros constructores del llamado “pilar de la Tierra”, Jam y Péleg, dialogan sobre su proyecto faraónico para controlar la naturaleza y el tiempo. La obra Rompe Babel reproduce las conversaciones entre estos dos personajes, falsos sobrevivientes, traficantes de palabras, constructores de imperios aéreos, murmuradores.

Isaac Nahón Serfaty ha grabado la obra en colaboración con Alexander Barrios (narrador), José Baig (Péleg), Roberto Madrigal (Jam), Ernesto Schmied (música y diseño de sonido), y la aparición especial de Paulina (en el último capítulo).

La obra está disponible para la escucha de forma gratuita aquí: https://rompebabel.blogspot.com/

Huella Digital | Las simpatías de Pedro Calzadilla no son medianamente transparentes
En varias oportunidades halagó a Hugo Chávez y lo llegó a calificar de “libertador”
Como ministro de Cultura fue ampliamente criticado desde Aporrea e incluso publicaron cartas donde aseguraron que fue un funcionario “ausente”

@saracosco

Después de 7 años fuera de la administración pública, Pedro Calzadilla regresó como rector principal y presidente del Consejo Nacional Electoral, producto de una negociación entre el chavismo y sectores de la oposición.

Calzadilla es un político e historiador graduado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), según su perfil de Wikipedia. Además se reseña que fue ministro de Educación Universitaria entre 2013 y 2014 y anteriormente se desempeñó como ministro de Cultura, entre 2011 y 2013.

 

Calzadilla

En la misma biografía se indica que el ahora rector, hizo estudios de postgrado en la Universidad de Toulouse, Francia, donde obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados en Estudios Latinoamericanos. 

Según un perfil de Poderopedia, Calzadilla fue viceministro del Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional de Historia e integrante de la Comisión Presidencial Bicentenario 2021 para la celebración de los 200 años de la Batalla de Carabobo. 

Igualmente, en la página web de la Red en Defensa de la Humanidad (REDH-Cuba) se asegura que Calzadilla tiene un Magíster Scientarum en la Universidad de La Sorbona, en Francia y fue profesor titular de la Escuela de Historia de la UCV, donde creó la materia Seminario de Historia de los Barrios de Caracas, “con la firme intención de involucrar estudiantes con potencial de investigación en dichos sectores de la urbanidad nacional”.  

El exministro nunca ha ocultado su simpatía por el chavismo, incluso en su cuenta de Twitter, tiene como foto de portada una imagen de Hugo Chávez y en su biografía se define como chavista y anti capitalista, aunque su última publicación fue un retuit en el año 2020.

En su calidad de profesor universitario, Calzadilla tiene diversos artículos académicos y uno de los más citados es sobre la ausencia de negros y esclavos en los libros de textos escolares de la tercera etapa de educación básica.

“En los textos revisados es posible apreciar el saldo resultante de una sociedad que, plural desde el punto de vista étnico, intenta reajustar cuentas con el componente social que permaneció (¿permanece?) por razones raciales y económicas, en el último escalón de la pirámide social. Preocupación decisiva si aceptamos que la sociedad venezolana se autopercibe y desea ser una sociedad esencialmente igualitaria”, se lee al principio del trabajo que fue publicado en la Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales en el año 2000. 

Chávez presente

El 13 de mayo anunció que las elecciones regionales y municipales se llevarán a cabo, el 21 de noviembre y aseguró, entre otras cosas, que se harán 16 auditorías al sistema electoral. https://bit.ly/3by085u 

Días antes informó que el directorio del CNE acordó hacer elecciones juntas de gobernadores, alcaldes, concejales y legisladores regionales. También asomó la posibilidad de revisar las inhabilitaciones políticas, aunque advirtió que esas decisiones dependen de otras instancias. https://bit.ly/3w4E1LQ 

“Todos tenemos el 2021 metidos en la cabeza y en el corazón. Siempre que lo oímos nos llega una imagen del Comandante Chávez. Es un momento de nacimiento de la patria, es un momento funcional, es la historia”, expresó en una entrevista con Ernesto Villegas en abril de este año. https://bit.ly/2S5zUR6 

En febrero de este año, Calzadilla participó en el foro sobre los 55 años del Acuerdo de Ginebra, donde aseguró que funciona como una herramienta diplomática para el diálogo entre “países hermanos” y resolver diferencias en paz. “El Acuerdo de Ginebra es un instrumento de diálogo, de paz, de negociaciones muy parecido a los principios que rigen la actual Diplomacia Bolivariana de Paz y que enarbolamos de manera entrañable”, expresó. https://bit.ly/2Rjrwxk 

Calzadilla expresó en una entrevista con Adán Chávez, en VTV, que antes de la toma de poder, “Hugo Chávez produjo una revolución cultural”. “El 4 febrero de 1992 fue la primera gran victoria cultural de la Revolución Bolivariana, porque desde el mismo segundo y minuto de esa acción, se arrebató a la derecha la memoria del Libertador Simón Bolívar que estaba secuestrada y se le devolvió al pueblo”, dijo. https://bit.ly/3tZGLsd 

“Chávez había liderado una mutación cultural de identidad, lo había hecho con plena conciencia revolucionaria (…) Venezuela, el proyecto histórico de la clase dominante que nace en 1830, lo que conocemos como la Cuarta República, estableció una representación de la historia que legitimó un orden excluyente, sexista, racista, clasista”, indicó en 2017, en un discurso ante la constituyente.

En una entrevista para Contrapunto, Calzadilla indicó que el revocatorio es una “conquista del pueblo”. “No nos van a hablar a nosotros de revocatorio porque es una conquista nuestra, del pueblo bolivariano. Es nuestro logro. Eso tiene una manera de hacerse. ¿O es que fue mentira todo lo que hicieron en el revocatorio pasado (2004)? ¿Fue un invento del sistema de medios públicos? ¿O es mentira que son los mismos personajes? ¿O es que son otros? ¿Son unos extraterrestres que vinieron?”. https://bit.ly/3ygWJSg 

En 2016, Pedro Calzadilla aseveró que “la dimensión afectiva de Chávez con el pueblo cambió la historia política del país”. «Chávez fue el que logró abrir las puertas al nuevo proyecto que todavía se está disputando la vigencia, perspectiva y viabilidad histórica, porque por primera vez en la historia de Venezuela los pobres son Gobierno y allí Chávez dio una demostración al convertirse en el primer Presidente que no traiciona a su pueblo», aseveró. https://www.aporrea.org/actualidad/n298153.html 

También dijo que no hay un Bolívar “clásico”, como afirmó el expresidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, y que a su juicio lo que hay son representaciones de El Libertador. “Ese Bolívar ‘amulatado’, como lo era el comandante Chávez, como lo somos los venezolanos, va a convertirse va a volver a aparecer como la pesadilla, como el horror de las élites, porque ahora Bolívar ‘amulatado’ encabeza, lidera a un pueblo nuevamente , con un proyecto de liberación”, añadió. https://www.aporrea.org/actualidad/n284571.html 

En esa misma onda, pero en marzo de 2013, Calzadilla señaló que “Chávez es el libertador de este siglo”. “Todos traicionaron en algún momento de su vida política al pueblo y terminaron trazando economías y políticas con la derecha, mientras que el comandante Hugo Chávez fue una figura que puso al pueblo en primera discusión», añadió. https://www.aporrea.org/actualidad/n225809.html 

En su cargo de ministro, consideró innecesario un paro nacional de universidades, cuando se está en un proceso de diálogo. “Yo he insistido, tenemos un espacio, está el espacio, yo invito a todas las organizaciones, a gremios, que se sientan llamados en esta mesa de negociación, que han recibido su solicitud”, recalcó. https://bit.ly/3tU2zFY 

Dos meses después, Calzadilla pidió rectificación ante el paro universitario y reiteró que el Ministerio trabaja para llevar una propuesta a la mesa de negociaciones. https://bit.ly/33Xvcap 

Igualmente pidió a los estudiantes universitarios resguardar la paz y la unidad. «Necesitamos construir un poderoso movimiento universitario bolivariano que esté activo por todas partes. Esto es una petición del Presidente Maduro», afirmó Calzadilla. https://www.aporrea.org/educacion/n230356.html 

En agosto de 2013, Calzadilla anunció la creación de una cátedra permanente contra la corrupción, donde intelectuales venezolanos y extranjeros debatirían y aportarían ideas para el “combate” contra esa problemática. https://www.aporrea.org/actualidad/n234526.html 

Para Calzadilla las misiones debían convertirse en una maquinaria para reducir a cero la pobreza en el país. https://www.aporrea.org/actualidad/n234305.html 

En abril de 2011, el ahora rector, indicó que la “épica” de la revolución bolivariana nació en abril de 2002. “A partir del 11 de abril la Revolución tiene una gesta popular, un referente simbólico: el pueblo restituyó la Constitución en la calle y se siente orgulloso”, expresó. https://www.aporrea.org/actualidad/n178853.html 

Calzadilla y sus cartas sin responder

En la sesión de la Asamblea Nacional chavista, del 4 de mayo, Pedro Calzadilla fue designado como rector principal del Consejo Nacional Electoral.

En enero de 2013, la articulista de Aporrea, Zulay Farías, le pidió al entonces ministro Calzadilla que se pronunciara por declaraciones en contra del gobierno de Hugo Chávez, del cantante colombiano Juanes y el español Miguel Bose. “Es incongruente a estas alturas, Sr. Ministro, el tener que reiterarle que Juanes y Bosé son una farsa pública, que ambos han mentido públicamente a través de diversos medios impresos y audiovisuales sobre nuestras realidades políticas”, expresó. https://www.aporrea.org/actualidad/a158029.html 

A través de su cuenta de Twitter, la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv) expresó su aspiración de que Calzadilla convoque a los gremios para acordar un aumento salarial.

 

En junio, la Fapuv solicitó una audiencia con el exministro Calzadilla para tratar asuntos de importancia para la comunidad universitaria. Recordaron que en abril le enviaron la primera solicitud, donde plantearon la importancia del diálogo para la solución de los problemas. https://bit.ly/3tVCsOX 

En una manifestación pública, Lourdes Ramirez de Viloria, presidenta de la Fapuv, solicitó una audiencia con Calzadilla. https://dai.ly/x176rz0 

El vicerrector de la UCV, Nicolás Bianco expresó que si el exministro no cumplía con sus funciones, “que deje el cargo, porque no puede ser que siga el silencio oficial”, y aseveró que los trabajadores universitarios tenían el mismo salario desde hace 5 años.

La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv) calificó como positivo un encuentro que sostuvieron con Pedro Calzadilla. “Fue excelente y abrió expectativas muy positivas en el seno del gremio en cuanto a la posibilidad de llegar a acuerdos favorables, en torno a los planteamientos que hemos venido realizando los profesores de las universidades nacionales en el marco de nuestra lucha gremial reivindicativa”. https://bit.ly/3hzJczs 

El articulista de Aporrea, Freddy Argimiro Gutiérrez, también criticó a Calzadilla y preguntó: “¿Qué es Pedro Calzadilla?… ¿Un ministro o el presidente de una junta de condominio?…. ¿Un alto funcionario del gobierno o el administrador de una agencia de festejos?… ¿Un político comprometido con las Culturas Populares y la Constitución o un legitimador silencioso del eurocentrismo y la farándula?…”. https://www.aporrea.org/actualidad/a158411.html 

En un artículo de abril de 2013 del diario La Verdad del Zulia, se indicó que Calzadilla no recibió un ministerio (de Universidades), sino un “jugo de patilla con caraotas. Es “nada”. Un “montón de muertos que revivir”. https://bit.ly/3onBGJj 

El Sindicato Único de Trabajadores de la Fundación Teresa Carreño de Caracas y Miranda, publicó una carta dirigida a Calzadilla, en el que denunciaron la privatización de espacios, luego de dar concesión en el estacionamiento del Teatro a la compañía Grace Land. “Es sencillamente chocante ver cómo el gobierno ha invertido altas sumas en rescatar todos los espacios, y ahora cuando están en buen estado se permite que venga un privado a lucrarse de tamaña manera, sin ni siquiera prever un retorno de la reciente inversión que el estado realizó”. https://www.aporrea.org/actualidad/a138249.html 

Otra carta que recibió fue la de las Asociaciones de Jubiladas, Jubilados, Pensionadas y Pensionados del Ministerio de Cultura, solicitando un encuentro inmediato para resolver sus problemas, “ya que las vías que se han instrumentado solo han servido para llevarnos a una situación desesperante que no sabemos calificar sí de demencia o de insana alevosía. De no ser posible esta solicitud, puede Usted olvidarse del asunto, nosotros acudiremos a otras instancias del Estado ya que en nuestra propia casa no tenemos cabida”. https://www.aporrea.org/actualidad/a155433.html 

También la articulista de Aporrea, Brunilde Isabel Palacios criticó la gestión como ministro de Cultura de Pedro Calzadilla. “hemos visto con mucho pesimismo como el Ministerio del Poder Popular Para la Cultura se les olvidó que no existe su presencia en las comunidades desde hace muchos años y que todavía no ha creado un vínculo que le permita interactuar con los diferentes imaginarios que interactúan en el mundo de la cultura”. https://www.aporrea.org/actualidad/a140091.html 

Igualmente el en diciembre de 2011, el articulista de Aporrea, Antonio José Guevara aseguró que el entonces ministro de Cultura no tenía presencia en las comunidades, “en vista que no ha podido sincronizar un vínculo que le permita interactuar con los diferentes imaginarios que interactúan”. https://www.aporrea.org/actualidad/a135997.html 

Isabel Palacios: “Una persona que se dedica al amor y la belleza tiene que sentir el amor y la belleza con todo su peligro”
Fundadora y directora de la Camerata de Caracas –una institución dedicada, desde 1978, al estudio y la interpretación de música antigua–, Isabel Palacios también es conocida como una cantante lírica de historia y presencia. Tiene dos hijos, ambos músicos: Gonzalo Grau y Diego Cabrujas, el primero de su matrimonio con Alberto Grau, director de la Schola Cantorum de Caracas, y el segundo de su matrimonio con José Ignacio Cabrujas, escritor y dramaturgo

@diegoarroyogil

 

De dónde salió esta mujer. Esta mujer que no es solo una mujer sino un reino entero y un ejército.

–¿Podemos decir su edad?

–¿Mi edad? Sí, claro… Bueno, creo… 70.

Isabel Palacios nació el 28 de octubre de 1950 en Caracas, de donde nunca se ha ido. En Los Rosales, de donde nunca se ha ido. En aquel tiempo, ni ciudad ni urbanización eran lo que son ahora, pero ella permanece aquí a modo de reliquia, como un árbol. La avenida donde está la casa en la que ocurre este encuentro –sede de la Camerata de Caracas, casi al lado de donde vive Isabel– se llama Zuloaga, que era el apellido de su madre, la pintora y grabadora Luisa Zuloaga De Las Casas, mejor conocida como Luisa Palacios, por su nombre de casada, Premio Nacional de Artes 1960. En la década de los años 30, el abuelo de Isabel heredó estas tierras y la familia se vino a vivir aquí. Media cuadra más adelante instaló su residencia la tía María Luisa Zuloaga de Tovar, ceramista, Premio Nacional de Artes 1946, y en una calle transversal vivía otra tía, Carmen Helena De Las Casas, decoradora, la responsable del diseño interior del Teatro Principal de Caracas y de quien se dijo durante años que era la mujer más bella de la ciudad. Cuando Isabel nació, ya había nacido su hermana, María Fernanda Palacios, escritora y profesora de literatura.

–Tengo unas raíces muy fuertes en este país y me encantan –dice Isabel–. Hay gente que se queja: “¡Aaaay, soy venezolana!”, como si hubiese sido mejor ser china. Yo nunca he sentido eso. La guinda de la torta fue que me casé con José Ignacio Cabrujas y un día José Ignacio me dijo –Isabel imita la voz de Cabrujas, una voz gutural, de caverna–: “Un francés es solo un francés, usted puede ser francesa si quiere”. Sí hubo una época en que quise irme a París. Estaba allá pasando una temporada con María Fernanda, Mafer, mi hermana, en 1968, en plena efervescencia del Mayo Francés, un día me metí en un museo de instrumentos antiguos y había una pareja que quería entender cómo funcionaba un instrumento. Yo le pregunté al guardia: “¿Puedo tocarlo para que oigan?”. El guardia me dio permiso y toqué un pedacito de un Scarlatti en un clavecín. Lo que ni el guardia ni la pareja sabían es que era la primera vez que yo tocaba un clavecín. Me sentí tan emocionada y tan independiente que pensé en quedarme en París. ¿Estudiar música antigua en Venezuela? Eso no existía. Pero cuando se lo planteé a papá, papá me dijo: “¿Y qué vas a hacer tú allá?”. Y yo pensé: “Bueno, es verdad”. Papá nunca le hizo mucho caso a mi profesión, pero no por mal.

 

–¿Por qué?

–Creo que pensaba que era un hobby. Le parecía divertido, pero era un hobby. La primera vez que yo puse las manos en el piano de mi casa lo hice a escondidas. Porque ese piano era para que mi hermana aprendiera a tocar o para que lo tocara Bola de Nieve cuando estaba de visita –Bola de Nieve, el gran pianista y cantante cubano, amigo de sus padres–. Como a mí me encantaban los animales y siempre andaba con las manos sucias, me decían: “¡Cuidado con el piano!”. Una mañana, mamá y papá salieron. Yo era un piojo de seis años y me senté a tocar. Cuando mamá volvió, preguntó: “¿Cómo se portó Isabel?”, porque yo era muy tremenda, y la señora que me cuidaba le dijo: “Pues no se ha parado del piano desde que usted se fue”. Mamá y papá se acercaron adonde yo estaba y papá preguntó: “¿Qué estás tocando, catira?”. Y yo le dije: “Las horas del día, papá. Esta es la mañana, esta es la tarde, esta es la noche”, según las notas. Papá se echó a reír y me dijo: “Muy bien, ahora toca las tres y cuarenta y cinco de la tarde”. Y yo hice una improvisación. Pero, como te digo, parecía una diversión mía más, como subirme a los árboles o disfrazarme o tener un amigo invisible. Escobito se llamaba. Y como yo era tan coqueta, seguramente papá pensó que me iba a conseguir muy rápido un marido y que iba a ser una mujer de sociedad. Entonces no se tomaba muy en serio el asunto. Además, yo tampoco estaba clara. Me gustaba mucho el ballet, pero crecí demasiado, y cuando comencé a estudiar música, ni yo misma creía en mi talento.

–¿Ese es el primer recuerdo que usted tiene de su vida, el del piano?

–No, no. Me acuerdo clarito de estar en mi cuna y que llegaran papá y mamá con un perrito en los brazos. Me acuerdo de las sillas de la cocina, cómo olían. Me acuerdo del shock cuando vi El Cid, en el Teatro del Este, con Charlton Heston y Sofía Loren. Me llevaron unos juguetes para que no me aburriera. Cuando la película arrancó, me quedé pegada a la pantalla y se fregó la tierra. Llegué a la casa y no me quería dormir. Agarré unas dormilonas de mamá y me disfracé, lancé unos manteles sobre una mesa y me metí a dormir ahí abajo. Papá me preguntó: “¿Qué estás haciendo?”. Y yo le dije: “Esperando al Cid”. La imaginación es muy importante. No es como ahora, que uno ve La Cenicienta y ese mismo día puede ir a comprarse cualquier cosa sobre La Cenicienta: la franelita, la carterita, la muñequita. El merchandising. Eso no es imaginación, eso es la papa pelada. Yo no quiero que me den todo sobre La Cenicienta, yo quiero ver cómo me la imagino yo. Cuando yo hago música, la veo.

Isabel Palacios
Isabel Palacios: «Yo no quiero que me den todo sobre La Cenicienta, yo quiero ver cómo me la imagino yo. Cuando yo hago música, la veo». Foto: Lisbeth Salas

 

–¿Usted mira mucho hacia atrás en su vida?

 –Cuando se me ocurre alguna idea medio loca y esa idea comienza a dar vueltas dentro de mí, me pregunto: “¿De dónde la sacaste?”. Porque el café con leche ya se inventó. Entonces miro en mi vida para ver cuál es el origen. Pedro Liendo –cantante lírico venezolano– tiene una frase muy cómica: dice que a mí me dieron teteros de cultura. Era normal en mi casa. El juego de Stop entre nosotros no era Nombre, Apellido, Color, Ciudad. Era Escritores, Pintores, Escultores, Músicos. Yo hacía planas con mi hermana, que era y sigue siendo un genio que me abre puertas: “Escritores: por la A, Alberti, por la F, Faulkner, por la R, Rilke”. En mi familia uno no podía quedarse atrás. Había que avisparse. Es una familia de gente muy brillante y muy difícil. Pero yo nunca he hecho las cosas porque yo “sea” algo, sino porque tengo una energía creativa muy fuerte desde que nací.

–En todo caso, usted empezó a estudiar música en cierto momento, ¿cómo fue?

–Fue gracias a un cumpleaños de Mariana Otero, la hija de Miguel Otero Silva, que era uno de los mejores amigos de mis padres. Miguel vivía en San Bernardino y en su casa había un piano de cola. Yo estaba aburridísima porque mi mundo propio era mucho más divertido que la fiesta y me fui al piano mientras mis padres estaban con sus amigos en el jardín. En eso entró una mujer rubia muy bella, como Ingrid Bergman en Casablanca. Me oyó, se sentó conmigo, hablamos, me agarró de la mano y me llevó donde mamá. Yo estaba aterrada porque pensaba que me iban a regañar. La profe le dijo a mamá: “Soy Gerty Haas, la profesora de música de Mariana Otero. Acabo de oír a su hija tocando el piano y esta niña tiene un talento enorme. Me gustaría darle clases”. Yo oí aquello, alcé la vista para ver a la profe y fue como si le crecieran alas. Inmediatamente, comencé a estudiar con ella. Su grupo de alumnos, que eran todos grandes, me llamaban “La mascota”, porque yo no llegaba a los siete años. Ese piano que está ahí –Isabel señala un piano de cola en el salón–, es el piano en el que la profe me enseñó. Lo compré cuando ella murió. Ahí aprendí yo, aprendió Eva María Zuk, aprendió Arnaldo García Guinand. Ahora hay que arreglarlo. Está viejito el pobre. Pero arreglarlo es caro. Son 6000 dólares y yo no los tengo. Voy a hacer un crowdfunding. Si lo arreglamos, tenemos el piano de la profesora Haas para otros 50 años. –Isabel piensa un momento, fugazmente, porque habla hilando con gracia–. ¡Ay, cuando yo dejé el piano por el canto la profe se puso tristísima! No lo podía creer.

 

–¿A qué se debió ese cambio?

–¡Al Ministerio de Educación! Ja, ja. Cuando estaba en octavo año de piano, en la Escuela de Música Juan Manuel Olivares, ya adolescente, el Ministerio de Educación inventó que había que estudiar un instrumento complementario para poder graduarse. Faltaban dos años para eso. A mí me gustaban todos los instrumentos, pero escogí el fagot, porque ya me había dado el tilín-tilín por la música del Renacimiento y del Barroco. Me vi tocando los continuos de las sonatas de Bach en un fagot y empecé un peregrinaje para encontrar uno. En ese agite, una amiga mía de la escuela, Natacha Gutiérrez, soprano, me dice: “Mira, chica, deja ese fastidio del fagot. Yo te inscribí en canto”. Yo le dije: “¡¿En canto?!”. Yo cantaba con el cuatro, cantaba Rigoletto con mi papa, tenía buena voz, pero yo no era cantante. En fin, me decidí y fui a hacer la audición con la profesora Carmen Teresa de Hurtado, que era como la Virgen de Lourdes. Sus alumnos la adoraban e iban a verla en procesión. Yo no tenía ni idea de qué iba a cantar, pero cuando llegué al salón, vi a un lado la partitura de “Las flores que me diste”, una canción que cantaba Morella Muñoz, a quien yo imitaba muy bien. Cuando la profesora me oyó, me dijo: “Ay, mi amor, pero tú tienes la voz colocada, ¿con quién has estudiado?”. “¡Con Morella Muñoz!”, le contesté yo. “Se nota”, dijo ella. Me fui a mi casa como una loca, le pedí el teléfono de Morella a mi mamá, la llamé y le dije: “¡Morella, si la profesora Hurtado te llama, tienes que decirle que me enseñaste!”. Nos moríamos de la risa. Así entré yo al canto y me quedé. Vi clases con Fedora Alemán y fue una metamorfosis. Me di cuenta de lo divino que es poder cantar. El canto me juntó la poesía con la música.

–En el documental “Mi viaje a Italia”, que le dedicó el cineasta Carlos Márquez en 2019, usted dice que hay un acorde musical que vive dentro de usted y que nunca ha logrado descifrar. ¿De qué se trata eso?

–Es una melodía, una gallarda que oí en la película que hizo Renato Castellani de Romeo y Julieta. La oí y fue como si se me metiera dentro. No me la podía sacar de la cabeza, no me dejaba ni pensar. Yo estaba pequeñita y cuando crecí, apenas pude, la saqué en el piano y esa melodía sigue conmigo. Cuando me está pasando algo duro o importante en la vida, la gallarda sale y me acompaña. He podido oír mucha música sorprendente después, pero ese pedacito, que tiene las armonías del Renacimiento, es el fondo musical de mi vida.

–Ya que hablamos del pasado, le he pedido a cada uno de sus hijos que le formulen una pregunta y Diego le pregunta esto: “Si pudieras viajar en el tiempo y en ese viaje te encuentras con Isabel Palacios a sus 18 años, ¿qué consejo le darías?”.

–Uy… –Isabel se echa hacia atrás en la silla, sube la mirada, escarba–. Que tenga más confianza en ella. Que no se angustie si de pronto Rembrandt la emociona más que Beethoven. Que eso es normal. Que todo eso es parte de lo que ella es y de lo que necesita. Que siga adelante. Pasé demasiado tiempo en mi juventud con la exigencia de definirme como músico. Creía que solo me podía permitir pensar en la música y que no podía dejar que lo otro me distrajera. Yo lloro más en un museo que en un concierto, pero cuando tenía 18 años quise amputarme esas emociones. Yo decía: “No, no, yo no puedo ponerme a leer a Proust porque estoy aprendiendo a leer las sinfonías de Brahms”. Está bien, tenía que estudiar, pero esa actitud finalmente me hizo sentir mal y perder confianza en mí, cuando justamente en esa mezcla de todo está mi fortaleza, algo de lo que me di cuenta después. Entonces: confiar en el instinto y no perder tiempo en zoquetadas. Eso le diría a la Isabel de los 18 años la que hoy tiene 70.

–Su hijo Gonzalo le pregunta: “Si pudieras cambiar algo en tu historia personal o profesional, ¿qué sería?”.

–No hubiese dejado de cantar en el 2004.

–¿Por qué lo hizo?

–Por autocrítica. Por esa autocrítica de la escorpio que soy yo. Yo estaba pasando por un momento muy bello. Como mujer estaba muy guapa. Había hecho unas dietas y recuperé respiración. Estaba trabajando con Carlos Urbaneja, el pianista, de una manera estupenda, y comenzaron a salirme contratos como solista. Y me preocupó el ego. Me dije: “Aceptar estos contratos como solista significa quitárselos a la Camerata”. Me angustié con el qué dirán, con que la gente pensara que prefería favorecer mi carrera en vez de favorecer la carrera de mi grupo. Hice un disco de canciones y romances sefarditas y otro de cantos y cantigas de la Edad Media, di un concierto sobre Kurt Weill y otro sobre la canción francesa, tenía un repertorio armado que hubiera sido una delicia hacer, ¡y paré de golpe! En 2004 me dediqué a preparar a seis elencos de Mozart: tres de Don Giovanni y tres de Così fan tutte, para la compañía de ópera de la Camerata. Tocaba piano ocho horas diarias como cuando estaba joven. Fue una maravilla hacer eso con Mozart, pero me extenué. Tuve problemas en las rodillas, en la columna y engordé. Y en 2005 llegó la menopausia, que me tumbó la voz. Fui a dar un recital en Città di Noto, en Italia, con Carlos Urbaneja, y no lo disfruté. Pasé todo el recital con una procesión por dentro, buscando la voz que yo quería. Volví a Caracas, me metí de cabeza en la Camerata y cuando me di cuenta había dejado de cantar. No debí haberlo hecho. Dejé de vivir experiencias como artista que eran muy valiosas. No supe decirme: “Epa, chama, es contigo”. Yo suelo olvidarme de mí.

–No parecen cosas de una diva. ¿Qué tiene usted de diva?

–Depende de con quién hables: si con Isabel o con la Palacios. Yo soy una mujer muy natural, un libro abierto, pero cuando uno se monta en un escenario tiene que protegerse. Porque uno es foco de muchas miradas: algunas son muy lindas, las miradas de la gente que te quiere, y otras son horribles, miradas de gente que quiere destruir. Entonces tienes que hacerte una pequeña coraza: esa coraza es la diva. Cuando eres instrumentista, no hace tanta falta esa coraza, porque nadie agrede a un piano, el piano no sufre. Al instrumento no se le corta la voz. Un pianista puede estar ‘estortillao’, pero se sienta y el piano suena. Un cantante, no. Si un cantante está mal, va a cantar mal. ¿Por qué María Callas era una diva? ¡María Callas, al lado de quien yo soy un microbio! Porque lo necesitaba. Porque si no, acababan con ella. Cuando yo llegaba al Teresa Carreño para un concierto, llegaba Isabel. Pero la que salía al escenario después de pasar por el camerino y maquillarse y vestirse y ponerse los tacones era la Palacios.

 

 

–¿Y el amor? ¿Lo vive como, según dicen, lo viven las divas, apasionadamente?

–Por supuesto. Una persona que se dedica al amor y la belleza tiene que sentir el amor y la belleza con todo su peligro. Porque la palabra es esa: peligro. La música, el canto es un fenómeno totalmente sensual. Tú te conectas con tu cuerpo: con sus velocidades, con sus palpitaciones, con sus humores, con todo eso que debe salir para que pase algo, porque si no, no pasa nada. De modo que ¿cómo podría cantar yo ahora como una mujer enamorada si ya no me siento digna de que se enamoren de mí? Estoy muy vieja.

–¿No se siente digna?

–No. Es como cuando se apaga un carro, que se apaga y ya está. Como cuando María Callas se quedó sin el amor de Onassis y se acabó. Yo siempre amé de una manera absurda, loca, con entrega. Mi abuelo Zuloaga, que me adoraba, decía de mí: “La catira quiere demasiado y va a sufrir”. Por eso he aprendido a tener cuidado. Y desde luego, tengo un gran amor de mi vida, que como fue imposible es el más grande e irrepetible. Hay un momento en el primer acto de La traviata, ¡un momento nada más!, en que tienes la oportunidad de hacerles saber al mundo y a la humanidad entera que ese hombre y tú se van a amar hasta que se mueran. Están en una fiesta con mucha gente, pero surgen señales que le demuestran a ella que ese hombre es el que la va a entender, que ese es el hombre que la ama de verdad y no cualquiera de los otros que la rodean. A mí eso me pasó con él, exactamente igual. Pero fue imposible. De pronto iba a ser… y no fue. Y hoy tiene ese sitio en mi vida: me ha hecho saber que a los 70 años lo pienso y me vuelvo a erizar. No tiene nombre, no está, pero le doy las gracias porque cada vez que canto “Après un rêve”, de Gabriel Fauré, siento cada una de esas palabras. “Me llamaste y yo dejé la tierra para irme contigo”. Suena cursi, pero si sientes ese rollo por dentro, tienes un camino.

–Pero usted fue amada por sus dos esposos, Alberto Grau y Cabrujas, ¿o no?

–Ah, sí, claro, no quisiera que lo anterior se malinterpretara en ese sentido. Alberto es una persona extraordinaria, fue mi profesor de dirección coral, es el padre de mi primer hijo. José Ignacio también era una persona extraordinaria, fue un gran amigo y compañero, me enseñó de todo y es el padre de mi segundo hijo. Tuve una gran suerte, a pesar de la muerte tan repentina de José Ignacio, que nos impidió vivir otras cosas –Cabrujas falleció de un infarto, en 1995, a los 58 años– . Por ejemplo, me había prometido que iríamos juntos a la Scala de Milán y no pudimos. Yo todavía no he ido. Cuando vaya, quienes me acompañen tendrán que aguantar el llanto. En todo caso, Alberto y José Ignacio me dieron lo más importante que tengo, que son mis hijos.

–Dijo que trabaja por el amor y la belleza. Ya me habló del amor. ¿Qué es la belleza?

–Un asunto de proporciones. Son las proporciones las que hacen lo bello. Pero es un bello que no es “bonito”. A la belleza todos los lados le pertenecen, incluso el lado feo, porque también lo necesita… Vamos a suponer que estamos en un barco. Qué importante es navegar, ¿verdad? Pero hay veces en que conviene apagar los motores y esperar a ver hacia dónde sopla el viento. La belleza es esa espera y ese momento en que sopla el viento. Es el silencio en música. El otro día veía a Mitsuko Uchida y Yo-Yo Ma tocando juntos la Sonata Arpeggione de Schubert. Hay un silencio que de pronto mete Schubert, ese silencio aparece y Mitsuko y Yo-Yo se miran y sonríen. Esa es la belleza. Ese silencio que lo sostiene todo.

–¿Hacia dónde sopla el viento hoy para usted?

–Está por verse. Yo solo sé que sigo porque si no sigo me muero. Yo me quiero en la medida que siento que puedo hacer algo que puede quedar bien. De resto, a mí no me interesa esa señora llamada Isabel Palacios. ¿La Camerata? No lo sé. Los muchachos se van del país y formar nuevas generaciones lleva mucho tiempo y yo no sé si me alcance.

–Habla como si tuviera 100 años.

–Es que hace falta una resistencia física particular, y los años pasan y uno sabe. Yo tengo muchas ideas, pero soy una mujer práctica y aterrizada. Cierro los ojos y me imagino a los 80, si llego, y veo esta casa en donde estamos, donde funciona la Camerata, convertida en un ateneo: con una biblioteca de arte, una fonoteca, dos o tres escenarios para hacer conciertos, la gente conversando y tomándose un vino, y los niños jugando con títeres y máscaras en el jardín. Es un sueño, no sé si lo haga, pero todo siempre ha sido así.

 

 

 

Humano Derecho #173 con Jimmy Pérez, coordinador de la ONG Zona de Descarga

@_humanoderecho

¿De qué se trata este proyecto? ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo ayuda esta iniciativa a la comunidad? Estos y otros temas los estaremos conversando con Jimmy Pérez, coordinador de la ONG Zona de Descarga.

“La organización Zona de Descarga nace el 14 de agosto de 2013 para posicionarse como un festival de música, teatro y arte en la platabanda de las casas de vecinos que las ponen a disposición de las actividades. La iniciativa busca fomentar el arte y la cultura de paz, formación, educación y convivencia ciudadana, promoción y defensa de derechos humanos.”

Presentado por Génesis Zambrano (@medicenmouzo) y Luis Serrano (@akaLuisSerrano). Somos el radio web show semanal que mezcla la buena música con gente que ayuda a gente. Transmitido por diferentes plataformas del país, es producido por RedesAyuda y Provea.

Más contenido en www.humanoderecho.com

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Gobierno mexicano acusó a Carolina Herrera de plagio por colección en homenaje a cultura azteca

LA NUEVA COLECCIÓN CRUCERO 2020 de Carolina Herrera inspirada en “un amanecer en Tulum, la luz de Lima, un paseo por la ciudad de México, o los colores de Cartagena” ha generado molestias en el Gobierno de México, que acusa a su diseñador, Wes Gordon, de apropiación cultural.

La secretaria de Cultura mexicana, Alejandra Frausto, solicita en una carta dirigida a Carolina Herrera y al director creativo de la firma, Wes Gordon, una explicación por el uso de diseños y bordados de pueblos originarios.

En esa misiva, Frausto reivindica “los derechos culturales de los pueblos indígenas” al tiempo que solicita que “expliquen con qué fundamentos decidieron hacer uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado”.

“La nueva colección crucero 2020 de Carolina Herrera se inspira en unas alegres y coloridas vacaciones latinas, el amanecer de Tulum, las olas en José Ignacio, el bailar en Buenos Aires o los colores de Cartagena”, según explica la nota de prensa de la firma, perteneciente al grupo Puig, con el que Efe ha contactado sin recibir ninguna reacción a esta reclamación.

Los diseños no parecen convencer al gobierno de México -que considera que las prendas de Carolina Herrera contienen la cosmovisión de los pueblos indígenas mexicanos-, más cuando está trabajando en una iniciativa de ley que proteja su arte y creatividad para evitar el plagio.

Uno de los modelos cuestionados es un vestido blanco largo con vistosos bordados de animales y flores y Frausto señala en esa carta que “ese bordado proviene de la comunidad de Tenango de Doria (Hidalgo); en estos bordados se encuentra la historia misma de la comunidad y cada elemento tiene un significado personal, familiar y comunitario”.

Otros son unos vestidos por encima de la rodilla con vistosas flores bordadas como las que se hacen en la región del istmo de Tehuantepec, en Oaxaca.

Y un tercer caso, en el que Wes Gordon ha diseñado algunos vestidos con el típico sarape de Saltillo (Coahuila) que los indígenas utilizan para confeccionar prendas de abrigo como ponchos, jorongos, gabanes o mantas.

“Se trata de un principio de consideración ética que nos obliga a hacer un llamado de atención y poner en la mesa de desarrollo sostenible de la ONU un tema impostergable: promover la inclusión y hacer visibles a los invisibles”, termina diciendo la carta.

Tras 37 años en el mundo de la moda y 72 desfiles, la venezolana Carolina Herrera se despidió hace dos años de la dirección creativa de la firma que creó en 1981 y tomó las riendas Wes Gordon, encargado de crear esta última colección Crucero 2020 que ha generado molestias al gobierno mexicano.

Pero el de Carolina Herrera no es el único caso que el Gobierno mexicano ha considerado un plagio. Zara, Mango, Isabel Marant, Louis Vuitton y Michael Kors, Santa Marguerite o Etoile han sido algunas de las firmas que han recibido anteriormente una llamada de atención desde México, que desde el pasado mes de noviembre trabaja en una ley que salvaguarde la cultura indígena.

Hasta ahora, parecía habitual que los diseñadores se inspiraran en distintas culturas para crear su universo creativo. Basta recordar las colecciones de Moschino, Gaultier o Lacroix que han creado por ejemplo a partir de la estética de la tauromaquia. Lo que antes parecía inspiración hoy podría considerarse plagio. 

 

 
Ene 15, 2019 | Actualizado hace 5 años
Juan Maragall: hombre de escuela

 

“Soy Juan Maragall, un hombre de escuela”. Así se presenta quien hasta octubre del año pasado se desempeñara como Secretario de Educación de la Gobernación del estado Miranda  en Venezuela y en la actualidad es el responsable de los proyectos de educación del Banco Interamericano de Desarrollo en Colombia. Maragall, para quien la conducta y el lenguaje del educador deben llevar la impronta de la sencillez, revela en esta entrega para Guao las razones de una vocación formadora que se sustenta en los valores de la equidad y la libertad ciudadanas.

Hijo de Sylvia y Julio Maragall, Juan Maragall nace en Caracas en 1962. Estudia en el Colegio Champagnat hasta quinto grado y luego ingresa al Colegio San Luis de El Cafetal, donde se gradúa de bachiller en Ciencias en 1979. Las materias que lo entusiasmaban de niño fueron historia del arte —en buena medida por influencia del padre y el abuelo, quienes destacaron en la arquitectura y la escultura—, biología y geografía. Y aunque domina el inglés, admite que siempre le ha costado el aprendizaje de ese idioma. Al terminar el bachillerato y motivado por algunos de sus maestros de primaria y secundaria, decide estudiar Educación en la Universidad Católica Andrés Bello, donde obtiene la licenciatura en esa carrera, mención Ciencias Pedagógicas. También cursa estudios en las áreas de Psicología Social (USB), Gerencia Educativa (UCAB) e Informática Educativa (University of Hartford).

De sus años universitarios, Maragall recuerda que sus profesores le enseñaron a abrir un libro al azar, leer un párrafo y pensar si estaba de acuerdo o no con lo que allí estaba escrito. Ese ejercicio le permitió desarrollar el pensamiento crítico frente a cualquier tipo de texto, por lo que se convirtió en su principal método de estudio: partir de la duda para acceder al conocimiento. Asimismo, confiesa que su vocación proviene de la pasión que vio en muchos de sus docentes. Por ello, desde que se comprometió con la enseñanza ha intentado imitar el buen ejemplo pedagógico que le fue impartido durante sus años de infancia y juventud, aunque reconoce que de los malos profesores también se aprende, en especial, a evitar los errores que estos cometieron.

“Hay que buscarle el sabor al saber —recomienda Maragall—. En la medida en que se tenga un mayor acceso a la cultura universal, hay posibilidades de ser mucho más libre. Cualquier pasión se puede desarrollar con mucha más plenitud en la medida que uno estudie y se forme en el área que lo apasiona”. Y como buen montañista y maratonista, señala que “la lectura es como correr: cualquier época de la vida es buena para practicarla. Leer no es solo descifrar un libro, sino sumergirse en él y encontrar allí placer y conocimiento, la posibilidad de transportarse a otros mundos”. Dos de sus libros de cabecera propician esas inmersiones: El Principito de Antoine de Saint-Exupéry y Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar.

No obstante, para Maragall no es un secreto que la educación es una de las carreras con menos demanda entre los jóvenes que ingresan a la universidad. Ni tampoco que para los gobiernos de turno, la cultura y la educación jamás han sido asuntos de interés prioritario. Ante esa infortunada realidad, sale al paso con la convicción de que “al mundo lo han transformado los tercos. Las personas constantes que tienen una visión por la cual se lucha”. Esa porfía vocacional se evidencia en un currículo que habla de su compromiso educativo y profesional: Profesor de la Universidad Central de Venezuela,  Universidad Metropolitana y Universidad Católica Andrés Bello; Director-Fundador del Proyecto Escuelas Pacairigua, Guatire (1986-1996); Gerente-Fundador del Proyecto “Escuelas de Excelencia” del Dividendo Voluntario para la Comunidad (1995-1999); Director-Fundador del Colegio Integral El Ávila (1996- 2008) y Secretario de Educación del Estado Bolivariano de Miranda (2008-2017). Cargos y oficios que ponen sobre la mesa de la eficacia los resultados de una terquedad a prueba de fatigas y adversidades.

Consciente de los difíciles años que atraviesa Venezuela, Maragall está convencido de que “una de las cosas que más ayuda a un país a desarrollarse y fomentar la igualdad entre los ciudadanos es fortalecer la educación. El futuro no puede depender solo de lo que el individuo recibe en su casa, sino en su escuela. Si las medidas educativas en Venezuela se enfocaran en que todos podamos ir a la escuela, que esta se encuentre en buenas condiciones y que posea buenos maestros, entonces podríamos encaminarnos hacia una sociedad más justa y equitativa”.

Guao.org es una alternativa didáctica que permite a los jóvenes acceder a contenido educativo y recursos académicos de nivel mundial usando para ello la herramienta de internet. Para mayor información accede a u página web: https://www.guao.org/

 

 Yslas

 

 

Cerquone Projects paticipará en la feria de arte contemporáneo Pinta Miami 2018

 

Del 5 al 9 de diciembre la galería Cerquone Projects presentará la obra de los artistas Paul Amundaraín, Juan Gerstl, Corina Höher y Fausto Amundaraín en el Booth F3 de la Sección Principal de PINTA MIAMI , donde participaran más de 60 galerías de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

El evento celebrará su decima segunda edición durante la semana del arte en Miami, en el espacio Mana Wynwood, localizado en el “Miami Art District”.

Durante una semana Miami será el epicentro del mundo del arte; junto a Art Basel, se  inaugurarán alrededor de 20 ferias de arte y 1.200 galerías de todo el mundo se reunirán para recibir a más de 50.000 personas y presentar sus obras ante coleccionistas, profesionales, museos e instituciones de todo el mundo.

Cerquone Projects participará con una variada muestra de obras en diversos formatos de artistas que manejan conceptos como el cinetismo y el pop art con una perspectiva fresca y novedosa.

Paul Amundarain, quien investiga la forma geométrica pura desde sus inicios en una repetición múltiple sostenida. Parte de los cortes de material metálico interpuesto en alturas variables componiendo redes que estimulan una necesidad táctil de carácter acumulativo.

Juan Gerstl, que compone un cinetismo de interposición espacial. Una visión que se perfila en la transparencia de los materiales y el crecimiento modular.

Fausto Amundarain, cuyo trabajo se caracteriza por el uso y repetición de gráficas visuales acumuladas en múltiples capas de información. Papel, pintura acrílica, aluminio y serigrafía son algunas de las técnicas y materiales que Amundarain utiliza para componer, y en ocasiones saturar, la visual del espectador.

 Y Corina Höher, quien reflexiona sobre el mundo geométrico deformado entonces por el mundo real, deliberada inestabilidad perceptiva, investigación sobre el espacio absoluto de carácter científico.

Con su participación en esta feria, Cerquone Projects reafirma su compromiso de promover internacionalmente el trabajo de los artistas venezolanos contemporáneos. Podrán visitar la muestra en el Booth F3 de la Sección Principal de PINTA MIAMI del 5 al 9 de diciembre espacio  Mana Wynwood.