Alto comisionado de la ONU archivos - Runrun

Alto comisionado de la ONU

Instan al Estado venezolano a cumplir nuevas recomendaciones en DDHH del Alto Comisionado de la ONU
CEPAZ señaló que las recomendaciones del Alto Comisionado hacen un llamado al Estado a poner fin a estos actos sistemáticos y violatorios de los derechos humanos

El 4 de julio, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la ONU, dirigida por Volker Türk, presentó un informe actualizado sobre la violación de derechos humanos en Venezuela.

El informe se centra en los últimos acontecimientos relacionados con los derechos económicos, sociales, culturales y medioambientales, el Estado de derecho y el espacio cívico, así como en el grado de aplicación de las correspondientes recomendaciones formuladas en informes anteriores.

El documento abarca el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2022 y el 30 de abril de 2023. 

Ante ello, el Centro de Justicia y Paz (CEPAZ) resaltó que el Estado venezolano incumplió las 19 recomendaciones previas del Alto Comisionado, las cuales exigen justicia, reparación y garantías en el ejercicio de los derechos humanos de los venezolanos. 

«Estas recomendaciones se encuentran enmarcadas en las garantías de los derechos económicos, sociales, culturales, medioambientales y políticos de la población venezolana, protegiendo especialmente a las personas defensoras de derechos humanos, periodistas, personas campesinas, trabajadoras rurales, dirigentes sindicales, laborales y personas vinculadas con la política que son constantemente perseguidas y criminalizadas por parte del Estado», indicó CEPAZ en un comunicado.

Según la organización, las recomendaciones del Alto Comisionado hacen un llamado al Estado a poner fin a estos actos sistemáticos y violatorios de los derechos humanos, pero además a la adopción de medidas que permitan sin demora investigaciones independientes e imparciales, rendición de cuentas de los perpetradores y la reparación de las víctimas o de sus familiares.

Lo que recomienda el nuevo informe

Las recomendaciones que cita el informe son las siguientes: 

Reactivar el proceso de demarcación de las tierras de los pueblos indígenas, respetando la participación plena, significativa y el consentimiento informado de los pueblos indígenas. 

Elaborar y adoptar un protocolo sobre la protección de las personas defensoras de los derechos humanos, periodistas, personas campesinas, trabajadoras rurales, dirigentes sindicales y laborales en situación de riesgo. Tomar las medidas adecuadas para poner fin a los actos de estigmatización por parte de personas funcionarias públicas y adoptar las medidas de rendición de cuentas correspondientes.

Aplicar plenamente los compromisos adoptados en el plan de acción del Foro de Diálogo Social de febrero de 2023; llevando a cabo investigaciones rápidas, independientes, imparciales y efectivas de todas las alegaciones de violaciones de los derechos a la libertad de asociación, incluido el derecho a sindicarse, y de reunión pacífica, y lleve a todas las personas responsables ante la justicia; adopte medidas concretas para abordar las causas de fondo de las protestas de trabajadores, trabajadoras y personas jubiladas, incluidos los salarios y las condiciones laborales.

Adoptar medidas para garantizar el disfrute del derecho a la salud, incluido el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y la despenalización del aborto, prestando especial atención a las necesidades diferenciadas de las mujeres.

Acelerar la adopción del proyecto de ley sobre igualdad de género, actualmente pendiente en la Asamblea Nacional, y elaborar un plan de acción nacional para abordar la violencia de género en consonancia con las observaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

Adoptar medidas para garantizar el goce de los derechos humanos, libres de discriminación, incluyendo una ley que garantice el derecho de las personas transgénero a su identidad de género autopercibida, además de la implementación del artículo 146 de la Ley Orgánica del Registro Civil.

Desarrollar una política integral y unas directrices sobre la ejecución oportuna de las órdenes de liberación, los programas de redención de penas y su cómputo, garantizando al mismo tiempo el pleno acceso y la transparencia de los procedimientos que se establezcan.

Garantizar investigaciones y procedimientos judiciales rápidos, independientes, efectivos, imparciales, transparentes, exhaustivos y creíbles en los casos de muertes en el contexto de operaciones de seguridad y protestas, denuncias de tortura u otras formas de malos tratos y desapariciones en alta mar. Detener, procesar y castigar a los responsables, incluidos los superiores jerárquicos, de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos; y proporcione a las víctimas plena reparación.

Garantizar el cumplimiento efectivo de las reformas al Código Orgánico Procesal Penal (COPP) destinadas a reducir la detención preventiva, incluyendo el examen oportuno de las solicitudes presentadas y de los casos que calificarían para la aplicación del artículo 230 del COPP.

Promover consultas públicas transparentes, amplias, inclusivas y significativas antes de la adopción de leyes, políticas o proyectos públicos.

Garantizar que la aplicación de la legislación sobre delitos motivados por el odio e incitación al odio cumple el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y se adhiere al Plan de Acción de Rabat.

Revisar la legislación sobre interceptación de comunicaciones, recopilación y uso de datos personales para garantizar el cumplimiento del derecho a la intimidad.

Establecer un plan de regularización que permita a las emisoras de radio acceder al uso del espectro radioeléctrico en condiciones que garanticen la pluralidad informativa y la seguridad jurídica, incluso mediante la participación efectiva de representantes del sector, organizaciones dedicadas a la promoción de la libertad de expresión y otros actores interesados.

Establecer mecanismos para garantizar respuestas oportunas a las solicitudes de información pública de la sociedad civil.

Garantizar el debido proceso y la transparencia en los procedimientos administrativos llevados a cabo por la Contraloría General de la República con respecto a las inhabilitaciones de candidatos a cargos públicos.

Ampliar la cooperación con el ACNUDH con vistas a aplicar las recomendaciones basadas en los derechos humanos, incluidas las derivadas de mecanismos internacionales, como los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas.

Instar a las autoridades venezolanas a que, en virtud del principio de complementariedad, sigan cooperando con el OTP y demuestren su voluntad y capacidad para emprender las investigaciones y enjuiciamientos nacionales pertinentes de alcance suficiente, con miras a garantizar la debida rendición de cuentas de conformidad con las normas internacionales.

Aprovechar la cooperación preexistente con el sistema de las Naciones Unidas, incluida la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A los Estados Miembros de las Naciones Unidas y a la comunidad internacional, fomentar el apoyo al proceso de diálogo nacional y la aplicación de los acuerdos alcanzados, y levantar las sanciones sectoriales que agravan los problemas preexistentes y repercuten negativamente en el disfrute de los derechos humanos de la población.

Torturas y preocupación por inhabilitaciones: 9 claves sobre informe actualizado del alto comisionado de la ONU
Acnudh recibió reportes sobre la inhabilitación de personas para participar en procesos electorales por parte de la Contraloría General de la República

Foto: EFE/Miguel Gutiérrez

La oficina del alto comisionado de los DDHH de la ONU, que dirige Volker Türk, presentó su informe actualizado sobre la situación de Venezuela, donde manifestaron preocupación por las inhabilitaciones de políticos opositores y se documentaron nuevos casos de tortura en el país. 

Este escrito abarca el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2022 y el 30 de abril de 2023 y se centra en los últimos acontecimientos relacionados con los derechos económicos, sociales, culturales y medioambientales, el Estado de derecho y el espacio cívico, así como en el grado de aplicación de las correspondientes recomendaciones formuladas en informes anteriores.

Asimismo, se basa en información recopilada y analizada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), en particular mediante entrevistas con víctimas y testigos y reuniones con funcionarios gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil.

 

También, el informe del alto comisionado de la ONU tiene en cuenta la información oficial proporcionada por el gobierno.

A continuación, nueve claves sobre los hallazgos más relevantes del informe en materia de  torturas, inhabilitaciones políticas a opositores, aplicación de ley contra el odio, retrasos en investigaciones de muertes de las protestas entre 2014 y 2019, desapariciones forzadas y muertes en contextos de operativos de seguridad, entre otros aspectos.  

Nuevos casos de torturas documentados 

Durante el período que abarca el informe, el ACNUDH documentó casos de 22 personas que presuntamente fueron torturadas o sometidas a malos tratos en centros de detención entre 2018 y 2022.

Estos casos se suman a los 92 documentados anteriormente del mismo periodo. Del total de 114 casos, 62 fueron atribuidos a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y cinco al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

«El temor a las represalias y la desconfianza en las instituciones y las autoridades han contribuido a que no se denuncien todos los casos de tortura ante las autoridades», destaca el informe.

En ese sentido, Acnudh reitera su recomendación de «cerrar los centros de detención anteriormente administrados por los servicios de inteligencia y de velar por que los centros de detención cumplan las normas internacionales».

Por otra parte, durante 2022362 personas funcionarias públicas fueron procesadas, 185 acusadas y 47 condenadas en casos de tortura y malos tratos.

Acnudh supervisó al menos 91 denuncias formales de tortura presentadas a las autoridades por las víctimas y sus representantes, y hasta la fecha no hay información de que ninguno de ellos esté siendo juzgado. El ACNUDH recuerda que la ausencia o el retraso prolongado en la investigación de las denuncias de tortura y otras formas de malos tratos puede constituir una violación independiente de la prohibición de la tortura y los malos tratos, y del derecho de las víctimas a recursos efectivos

 

La oficina pide que se investiguen con prontitud, independencia, imparcialidad y eficacia, a todos los niveles de responsabilidad, las presuntas violaciones de DDHH, «incluidos los derechos a la vida, la integridad de las personas, la libertad y la prohibición de la tortura». 

Inhabilitaciones sin procedimientos ni notificaciones previas

Acnudh manifestó preocupación por 14 alegaciones recibidas entre febrero y abril de 2023, sobre restricciones al derecho de participación política, incluyendo hostigamiento y otras formas de intimidación contra miembros de partidos políticos y militantes en el contexto de la campaña electoral para las primarias opositoras.

Durante el período reportado, Acnudh recibió reportes sobre la inhabilitación de personas para participar en procesos electorales por parte de la Contraloría General de la República.

La oficina continúa monitoreando las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) «que podrían restringir indebidamente la libertad de asociación a través de la interferencia en los procesos internos de toma de decisiones de los partidos políticos, incluyendo el nombramiento de juntas directivas ad hoc para dichos partidos».

 

Por todo ello, se recomienda «garantizar el debido proceso y la transparencia en los procedimientos administrativos llevados a cabo por la Contraloría General de la República con respecto a las inhabilitaciones de candidatos a cargos públicos».

Uso discrecional de Ley contra el Odio

La oficina reiteró su preocupación por la aplicación generalizada de la Ley constitucional contra el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia para criminalizar y deslegitimar la labor de las personas defensoras de los derechos humanos, periodistas y otras personas.

Durante el período que abarca el informe, Acnudh documentó nueve casos, lo que hace un total de 32 víctimas, incluidos los documentados anteriormente por la Oficina, en los que personas, incluidas defensoras de los derechos humanos y periodistas, «habían sido acusadas o procesadas en virtud de las leyes de incitación al odio o de instigación pública».

En ese sentido, Acnudh reitera que cualquier restricción a la libertad de expresión resultante de la aplicación de leyes nacionales que prohíban la incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia, «debe cumplir los requisitos del artículo 19(3) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos».

 

La recomendación es garantizar que la aplicación de la legislación sobre delitos motivados por el odio e incitación al odio cumple el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y se adhiere al Plan de Acción de Rabat

Se restringe el derecho a un juicio justo

Acnudh observó «continuas demoras en los procedimientos judiciales, incluidas las investigaciones, las audiencias y los enjuiciamientos, que erosionan las garantías procesales y el debido proceso, así como problemas para cumplir los plazos legalmente establecidos para la publicación de las sentencias».

Según la información recibida por la oficina se observaron retrasos indebidos en la tramitación de tres causas contra personas acusadas de insurrección contra el Estado, en las que se aplazaron 93 audiencias durante el período que abarca el informe.

«Sigue siendo motivo de preocupación el aplazamiento de las audiencias judiciales en estos casos, debido presuntamente a problemas en la notificación oportuna por las autoridades judiciales sobre los traslados de las personas detenidas de los centros de detención a los tribunales, entre otras cuestiones, lo que refleja la necesidad de mejorar la coordinación entre las autoridades judiciales y los centros de detención», agrega el informe.

 

Asimismo, se observaron «restricciones indebidas al derecho a un juicio justo en seis casos en los que no se concedió a los acusados el derecho a la representación legal de su elección, y en tres casos en los que las personas detenidas y los representantes legales denunciaron obstáculos para acceder a los expedientes, videos y transcripciones de las audiencias».

Retrasos en investigaciones de muertes en protestas entre 2014 y 2019

Al igual que en el periodo del informe anterior, Acnudh no recibió información sobre muertes en protestas ocurridas durante el período del presente informe. Sin embargo, observó retrasos en investigaciones de las muertes en las protestas ocurridas entre 2014 y 2019.

Según el organismo, algunos de esos casos han experimentado retrasos de hasta nueve años, como los de Robert Redman Orozco y José Alejandro Márquez.

Por otra parte, de 41 casos documentados por Acnudh, 28 siguen bajo investigación o juicio, dos sobreseídos o absueltos y siete condenados.

Asimismo, al menos cuatro sentencias fueron recurridas por las familias como consecuencia de la falta de investigación de todos los autores, o de inconsistencias de la sentencia. Tres de estos recursos siguen pendientes ante el TSJ.

 

También, el informe actualizado del alto comisionado de la ONU observó «repetidos cambios de fiscales» y múltiples aplazamientos de las audiencias, lo que provocó más retrasos.

En ese sentido, Acnudh alienta a que se «redoblen los esfuerzos para garantizar la rendición de cuentas por estas violaciones, tanto de las personas autoras directas como de la cadena de responsabilidades».

Alientan a cooperar con la CPI

El 1 de noviembre de 2022, el Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó la autorización de la Sala de Cuestiones Preliminares para reanudar su investigación sobre la situación en Venezuela, suspendida desde la solicitud del Gobierno de abril de 2022 de aplazar la investigación.

En su solicitud, Khan argumentó que, en su opinión, el aplazamiento solicitado por el gobierno no estaba, en ese momento, justificado, y que debía autorizarse la reanudación de la investigación. También, reconoció que las autoridades venezolanas habían emprendido reformas legales destinadas a abordar cuestiones estructurales y sistémicas.

 

Sin embargo, la evaluación independiente y objetiva de su Oficina fue que «estos esfuerzos y reformas seguían siendo insuficientes en su alcance o aún no habían tenido un impacto concreto en los procedimientos potencialmente relevantes en el sistema nacional».

En virtud del principio de complementariedad, Acnudh alienta a las autoridades venezolanas a cooperar plenamente con la Fiscalía de la CPI (OTP) en el marco del Estatuto de Roma y de la aplicación de los Memorandos de Entendimiento celebrados entre el Gobierno y el OTP.

 Violencia sexual y amenazas contra comunidades indígenas

Acnudh recibió denuncias de violencia sexual contra mujeres y niñas indígenas, en particular en zonas mineras de los estados de Zulia, Bolívar y Amazonas.

También, la oficina del alto comisionado de la ONU recibió denuncias de violencia sexual contra niñas indígenas por parte de presuntos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y garimpeiros, en el estado Amazonas.

Otras denuncias indicaban trata de mujeres y niñas indígenas para su explotación sexual en zonas mineras o por miembros de grupos armados.

Durante el período que abarca el informe actualizado del alto comisionado de la ONU, documentó amenazas e intimidaciones por parte de grupos armados y delictivos no estatales contra cinco defensores indígenas de los DDHH, dirigentes y autoridades, que provocaron el desplazamiento forzoso de dos defensores (entre ellos una mujer) y sus familias, incluidas mujeres y niños.

 

En tal sentido, Acnudh hace un llamado a la «investigación independiente, imparcial, oportuna, completa, y efectiva de este asesinato, y a la conclusión adecuada de la investigación sobre la muerte de cuatro personas yanomami (tres hombres, una mujer), y las lesiones de un niño yanomami el 20 de marzo de 2022, en Parima B, Amazonas».

17 muertes en operativos de seguridad en el período estudiado

Al igual que en informes anteriores, la información disponible indicó una reducción de las muertes en el contexto de operaciones de seguridad. Sin embargo, según Acnudh, «es posible que no se denuncien todos los casos de muertes en el contexto de operaciones de seguridad, incluso debido al temor a las represalias y al acceso limitado a las zonas donde se han producido los incidentes».

En total, Acnudh documentó casos de 17 muertes (todas de hombres) en este tipo de operaciones, siete de las cuales se produjeron entre mayo de 2022 y abril de 2023. De estas siete, cinco fueron perpetradas por la Policía Nacional Bolivariana. Tres fueron documentadas en el contexto de operaciones Trueno en Petare, el 28 de septiembre de 2022.

 

Por lo anterior, el organismo recuerda que todas las operaciones de seguridad deben ajustarse a las normas internacionales de derechos humanos.

Exigen investigar desapariciones forzadas

Un quinto sospechoso fue detenido en diciembre de 2022, por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) como parte de la investigación de los presuntos autores de la desaparición de 33 personas (entre ellas 10 mujeres y tres niños) a bordo de «la Vela» en junio de 2019.

Sin embargo, según el informe actualizado del alto comisionado de la ONU, se observaron retrasos en las investigaciones y diligencias judiciales de los otros ocho casos registrados de desapariciones en alta mar entre 2015 y 2022, así como dificultades para las familias y los representantes legales, para acceder a la información relacionada con las medidas implementadas por el Ministerio Público y otras autoridades competentes para la búsqueda de las personas desaparecidas

 

Acnudh «sigue preocupado por el retraso en las investigaciones de las presuntas desapariciones forzadas del teniente coronel Juan Antonio Hurtado Campos y Hugo Henrique Marino Salas, ya que han transcurrido más de cuatro años sin que se tenga información sobre su paradero».

Finalmente, pide que se redoblen los esfuerzos para investigar estos y todos los casos de desapariciones, incluidas las «presuntas desapariciones forzadas», y que se adopten las medidas necesarias para apoyar la «búsqueda oportuna y efectiva de las personas desaparecidas, en consonancia con su obligación de garantizar recursos efectivos, incluida la prevención de la repetición».

90 ONG piden a comisionado de la ONU que alce su voz para detener violaciones de DDHH en Venezuela
Las organizaciones demandaron que en los informes sobre Venezuela «la información oficial no sea citada literalmente como cierta, sino que sea debidamente contrastada con otras fuentes».

Un total de 90 ONG pidieron este jueves, 26 de enero, al alto comisionado de la ONU para los DDHH (Acnudh), Volker Türk, que alce su voz para detener las violaciones de Derechos Humanos en el país.

En una carta, las ONG recordaron la solicitud reiterada para «la protección de los derechos humanos en Venezuela requiere elevar el perfil y reforzar el trabajo conjunto de los mecanismos internacionales ante un Estado no dispuesto a cumplir recomendaciones de Acnudh».

 

Asimismo, las organizaciones señalaron que es necesario que el componente de protección de los DDHH tenga “el mismo nivel de importancia que el de asistencia técnica con las autoridades”.

También, en la misiva, las 90 ONG solicitaron la creación de un mecanismo de “seguimiento participativo y transparente” de las recomendaciones que ha hecho la Acnudh al Estado venezolano y que sea incluido en las actualizaciones orales y en los informes sobre el país.

“El trabajo de Acnudh requiere alzar la voz, de manera pública y al más alto nivel, cada vez que se requiera, y reforzar el trabajo conjunto para prevenir y detener de forma definitiva las graves violaciones que continúan sucediendo en Venezuela de forma sistemática”, agregaron.

 

Por otra parte, demandaron que en los informes sobre Venezuela «la información oficial no sea citada literalmente como cierta, sino que sea debidamente contrastada con otras fuentes».

«Además, no deben reconocerse como hechos cumplidos anuncios realizados por las autoridades, que ante su incumplimiento debilitan a los propios informes», añaden en la carta las ONG.

Por su parte, Amnistía Internacional (AI) también pidió a Türk que fortalezca la presencia de su oficina en Venezuela para lograr la prevención de violaciones a derechos humanos.

Detuvieron a defensora de DDHH María Fernanda Rodríguez tras reunión con alto comisionado de la ONU
El abogado Alí Daniels, director de Acceso a la Justicia, señaló que esta detención confirmar que la «persecución contra las organizaciones de la sociedad civil continúa»

En horas de la mañana de este viernes, 27 de enero, fue detenida María Fernanda Rodríguez, miembro de la ONG Lidera y profesora universitaria.

Rodríguez fue detenida un día después de participar en una reunión con el alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk.

La denuncia de la detención de María Fernanda Rodríguez fue hecha por Alí Daniels, director de Acceso a la Justicia. Daniels señaló que Rodríguez fue detenida en la Universidad Metropolitana (Unimet), casa de estudios donde es docente.

Tras conocerse la situación, un grupo de defensores de DDHH ofrecieron una rueda de prensa para denunciar lo ocurrido. Allí se encontraba Lexys Rendón, coordinadora del Laboratorio de Paz.

«Esperamos que la sociedad entienda la gravedad de que una persona que defiende DDHH se reúna con el alto comisionado de la ONU, y que, por participar en esa reunión, sea detenida», señaló Rendón.

 

Rendón, quien también es socióloga, añadió: «Si eso es allí, aguas abajo, ¿qué no puede pasar con la aplicación de una ley como esta? Esta es la mayor muestra del riesgo que corre la sociedad civil venezolana».

«No vas a poder reunirte con cualquier persona porque pueden decir que es una reunión política, de accionar político y ser detenido de manera arbitraria», advirtió.

Por su parte, el abogado Alí Daniels señaló que esta detención confirma que la «persecución contra las organizaciones de la sociedad civil continúa».

«No solamente eso, personas que han intercambiado con el alto comisionado han perdido el día de hoy su libertad», añadió Daniels en la rueda de prensa.

Se pudo conocer que los responsables de la detención de la activista fueron funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). La liberaron en horas del mediodía.

 

Duque dice no caerá en “tentación” de cerrar frontera con Venezuela

COLOMBIA NO CAERÁ EN «LA TENTACIÓN» de cerrar su frontera con Venezuela pese a la llegada masiva de migrantes que huyen de la crisis en este último país, afirmó este lunes el presidente Iván Duque en presencia del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.

Duque, que ejerce una fuerte presión internacional sobre la “dictadura” de Nicolás Maduro, destacó “el ejemplo” que está dando Colombia en esta emergencia que Caracas niega abiertamente.

Esto implica “no caer en las tentaciones ni de la xenofobia ni de cerrar fronteras”, sostuvo el mandatario en una declaración a los medios, al término de una reunión con el enviado de Naciones Unidas.

De su lado Grandi, quien habló con Duque antes de proseguir su gira regional en Argentina, aplaudió el proceso colombiano de regularización temporal de unos 820.000 venezolanos.

“Es un ejemplo para toda la región y ACNUR continuará apoyando estos esfuerzos para llevar a cabo el registro y documentación que aseguren la estadía legal de todas las personas venezolanas en el país”, aseguró el funcionario de Naciones Unidas.

El mandatario colombiano retomó las palabras de Grandi para referirse al éxodo como una “crisis monumental” e insistió en que, pese a ello, su gobierno seguirá actuando con apego a los “derechos humanos” y con respeto “a las personas que están siendo perseguidas por las dictaduras”.

El domingo Grandi visitó la frontera colombo-venezolana y afirmó haber constatado personalmente el “flujo complejo” de migrantes.

La ONU calcula que cerca de 1,9 millones de personas han dejado Venezuela desde 2015, la mayoría hacia países de la región, debido a la difícil situación económica y política.

Solo Colombia estima un flujo migratorio de un millón de personas por su territorio.

En una reciente declaración en Ginebra, Grandi precisó que “unas 5.000 personas abandonan Venezuela cada día actualmente”, en “el mayor movimiento de población en la historia reciente de América Latina”.

Reacio a admitir la crisis migratoria, el presidente de Venezuela ha pedido a la ONU “sincerar” las estadísticas, al tiempo que desmiente la emergencia humanitaria que denuncian otros gobiernos a raíz de la hiperinflación y la escasez crónica de alimentos y medicinas.

Entre agosto de 2015 y agosto de 2016, Maduro cerró la frontera, luego de un ataque de supuestos paramilitares colombianos contra una patrulla militar venezolana.

AN y ONU exigen información oficial del paradero de Gilber Caro

Una comisión de diputados del Parlamento venezolano, de mayoría opositora, acudió hoy a la sede del Ministerio del Servicio Penitenciario para solicitar información oficial sobre el paradero del parlamentario preso Gilber Caro, quien, aseguran, se encuentra desaparecido.

“Estamos exigiendo a la señora (ministra del Servicio Penitenciario) Iris Varela que dé respuesta al país de la integridad física y el lugar donde se encuentra el diputado Gilber Caro, secuestrado y en desaparición forzosa desde el viernes”, dijo la diputada Gaby Arellano a periodistas desde la sede el Ministerio Penitenciario.

“Desde el viernes a la fecha del día de hoy no hemos tenido información oficial más allá de las redes sociales y del periodista Eligio Rojas”, quien publicó una foto y un vídeo de Caro en Twitter, asegurando que el diputado fue trasladado al Centro Penitenciario “Fénix” del estado Lara (oeste), dijo Arellano.

En ese sentido, la diputada criticó al periodista por esta publicación, pues desconoce “si tiene ahora un cargo en el Ministerio Penitenciario o si es asistente personal de la ministra Iris Varela”. Arellano indicó que esa publicación no les permite verificar “el estado físico ni dónde se encuentra recluido” Caro.

Dijo que comisiones de diputados y los familiares del parlamentario se encuentran visitando las distintas cárceles del país para dar con el paradero de Caro.

ONU también exige su liberación

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos exigió este lunes que las autoridades venezolanas informen «inmediatamente» del paradero del encarcelado diputado opositor Gilber Caro, tras varios días sin tener noticias de él.

«Exigimos (que la )familia y defensa de úgilbercaro sean inmediatamente informados de su paradero», pidió en Twitter el organismo, con sede en Ginebra. «El diputado Caro está detenido arbitrariamente», agregó la oficina.

Para la oficina de la ONU, «su traslado a un lugar desconocido sin informar a sus familiares constituye (una )desaparición forzada en derecho internacional».

En una nota de prensa del viernes pasado el partido del líder opositor privado de la libertad Leopoldo López, Voluntad Popular (VP), en el que milita Caro, indicó que el traslado del diputado fue “ordenado desde Caracas bajo el argumento de un presunto intento de fuga”, idea que rechazaron.

Caro fue detenido el 11 de enero de 2017 por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y, según el Ejecutivo, fue “capturado en flagrancia” en el estado Carabobo (centro) cuando “portaba un arma y explosivos, material de guerra de uso exclusivo de la Fuerza Armada”.

La oposición venezolana y organizaciones defensoras de los derechos humanos lo consideran un “preso político” del gobierno de Nicolás Maduro.