El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) respaldó este jueves, 3 de julio, el reciente informe del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en el cual plasmó la persistencia de “violaciones sistemáticas de derechos humanos, especialmente contra personas detenidas por motivos políticos”.
Mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, el Clippve destacó que este informe “refleja la verdad” de lo que madres, familiares, amigos y defensores de derechos humanos han denunciado durante años, y que se profundizó tras las elecciones del 28 de julio de 2024: “Detenciones arbitrarias, tortura, desapariciones forzadas, procesos judiciales viciados y represión institucionalizada”.
“La Oficina del alto comisionado ha sido una voz crucial para visibilizar nuestro dolor, la impunidad de los responsables y la falta de respuestas por parte de la Fiscalía General y demás instituciones del Estado”, añadió el Clippve.
En ese sentido, condenaron los ataques, descalificaciones y amenazas de la Asamblea Nacional de corte oficialista de cerrar la oficina del alto comisionado en Venezuela. A juicio de la organización, estas acciones “reflejan una vez más la falta de voluntad política para poner fin a estas violaciones y constituyen un nuevo intento de silenciar la verdad y evadir la rendición de cuentas”.
Por otra parte, resaltaron la contradicción de que quienes amenazan con cerrar la oficina del alto comisionado sean “los mismos que en su momento solicitaron apoyo a ese organismo para atender casos como el de los venezolanos deportados arbitrariamente a El Salvador”.
“Esa doble moral pone en evidencia que no existe un compromiso real con los derechos humanos, sino una instrumentalización política de las instituciones internacionales según sus intereses”, acotó el Clippve.
A juicio de la organización, estas amenazas no solo buscan desacreditar el informe, sino que “aumentan gravemente la desprotección de las víctimas, dejándonos aún más vulnerables frente a un aparato estatal que actúa con total impunidad”. Ante eso, advirtieron que el cierre de esta oficina en Venezuela “sería un retroceso inaceptable que comprometería aún más el derecho a la verdad, la justicia y la reparación”.
Condenó el Clippve que contrario a lo que sostienen los voceros oficiales, se ha intensificado la “política represiva”, recordando cómo semana tras semana “se suman nuevas víctimas a esta tragedia nacional”. Al respecto, recordaron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó esta situación “como terrorismo de Estado, y nuestra experiencia lo confirma”.
Finalmente, agradecieron la labor del alto comisionado en el país y consideraron que su acompañamiento “es vital para avanzar hacia la justicia y evitar que más personas sean sometidas al sufrimiento que ya hemos vivido tantas familias venezolanas”.
“Reiteramos nuestro llamado a la comunidad internacional a mantenerse vigilante y a proteger los espacios de denuncia y defensa de derechos humanos en Venezuela. Sin verdad, no hay justicia. Sin justicia, no hay paz”, expresó.
COMUNICADO | Respaldamos el informe del Alto Comisionado de la ONU y rechazamos los ataques contra su oficina en Venezuela.
— Comité por la Libertad de los Presos Políticos. (@clippve) July 3, 2025
Como madres, familiares, amigos y defensores, víctimas de la represión, apoyamos el reciente informe de Volker Türk, que refleja la verdad que hemos… pic.twitter.com/ShuY8sR4rC
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país