De acuerdo a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, el gobierno de Nicolas Maduro comenzó a implementar en los hospitales del país un sistema de vigilancia con cámaras de seguridad en procura de erradicar presuntos grupos “que desean sabotear la atención ciudadana”.
La funcionaria difundió un video en el que asegura que la nueva red de vigilancia no solo ayudará a acabar con la “anarquía hospitalaria” de la que señaló de responsable a ciertos funcionarios, sino que además servirá para monitorear a los pacientes.
“Este avance permitirá un seguimiento y control eficaz, con el objetivo de erradicar esos pequeños grupos que desean sabotear la atención del pueblo”, señaló Gutiérrez a través de un mensaje publicado en su canal de Telegram.
Gutiérrez indicó que las cámaras permitirán controlar algunos detalles de la atención al paciente como a qué hora llegó, en cuánto tiempo se le resolvió el problema o cuándo fue trasladado a una habitación.
Nicolás Maduro declaró hace tres años una lucha contra lo que llamó las “mafias hospitalarias” y como primera medida ordenó la incorporación de “inspectores secretos” en los centros de salud para que identificaran a los trabajadores que supuestamente sustraían material.
En junio de 2019, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) creó una unidad denominada División de Investigación de los Delitos Contra la Salud Pública y entre otras funciones, daría asesoramiento a los centros asistenciales para mejorar la seguridad.
Según la ONG Espacio Público, la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia ha sido utilizada contra médicos y enfermeros que han denunciado falta de insumos, presencia de colectivos armadas en recintos de salud pública, sueldos paupérrimos y crisis de servicios públicos.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.