Disputa por el Esequibo: tras una tensa pausa la programación habitual regresa a la CIJ
A pesar de que la administración de Maduro consideró este encuentro como un logro, analistas consideraron que en realidad fue Guyana quien tuvo las de ganar
Para Mariano de Alba, el plazo de tres meses es relevante ya que finaliza menos de un mes antes del 8 de abril de 2024, el último día que Venezuela tiene para presentar su escrito de alegatos y pruebas ante la Corte Internacional de Justicia, algo que a su juicio, “debería hacer independientemente para defender su posición”
Foto: Prensa Presidencial
Nicolás Maduro se reunió este jueves, 14 de diciembre, con el presidente de Guayana, Irfaan Ali, y acordaron no amenazar ni utilizar la fuerza “en ninguna circunstancia” y reunirse nuevamente en los próximos tres meses, durante un encuentro para abordar las crecientes tensiones por la disputa por el Esequibo.
En el encuentro, celebrado en San Vicente y las Granadinas, ambos países se comprometieron a continuar con “el diálogo sobre cualquier otro asunto pendiente de importancia mutua” y a abstenerse, “ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo derivado de cualquier controversia”.
También, acordaron “establecer, inmediatamente, una comisión conjunta” con sus respectivos ministros de Exteriores y técnicos para “tratar los asuntos mutuamente acordados”, y deberá presentar una actualización a Maduro y Ali “en un plazo de tres meses”.
Los dos Estados tienen previsto celebrar en el próximo trimestre, o “en otro momento acordado”, una reunión en Brasil, para abordar “cualquier asunto con implicaciones” para el Esequibo, de acuerdo con un comunicado.
En la declaración conjunta también se informó que se tomó nota de la afirmación de Guyana sobre su compromiso con el proceso y los procedimientos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para la resolución de la controversia fronteriza y sobre el la falta del reconocimiento de la CIJ por parte de Venezuela.
Declaraciones Completas del Presidente d Guyana Irfaan Ali después d la Reunión con el Presidente de Venezuela Nicolás Maduro.
En resumidas
❌Apelan a la Corte Internacional de Justicia
❌Darán concesiones en aguas del Territorio Esequibo
🤬El Esequibo no es nuestro, es de ellos pic.twitter.com/6GrhalJBYq— GremioDocente (@GremioDocente) December 15, 2023
¡Buena jornada de diálogo! Aquí les comparto el documento con la Declaración Conjunta aprobada por todas y todos los asistentes al diálogo de alto nivel en San Vicente y las Granadinas. ¡Lo logramos! pic.twitter.com/Gn4m5JQLqE
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 15, 2023
El triunfo fue de Guyana
A pesar de que la administración de Maduro consideró este encuentro como un logro, analistas consideraron que en realidad fue Guyana quien tuvo las de ganar.
Sadio Garavini, exembajador venezolano, señaló en su cuenta de X que Guyana “confirmó que no la sacan de la CIJ ni a tiros” y que este proceso seguirá en la Corte Internacional de Justicia “inexorablemente y si no nos defendemos, el resultado es obvio”.
Se dio exactamente lo que me esperaba: a Maduro le dieron apariencia:la comisión para seguir conversando de cualquier cosa,pero Guyana confirmó que no la sacan de la CIJ ni a tiros. El proceso en la CIJ seguirá inexorablemente y si no nos defendemos el resultado es obvio.
— Sadio Garavini di Turno (@sadiocaracas) December 15, 2023
Por su parte, el investigador científico Benjamín Scharifker sostuvo que la declaración conjunta suscrita entre Venezuela y Guyana “ratifica que el referéndum del 3 de diciembre jamás debió tener lugar”.
La Declaración conjunta de Argyle por el diálogo y la paz entre Guyana y Venezuela suscrita hoy por Ali y Maduro en San Vicente y las granadinas ratifica que el referéndum del 3 de diciembre jamás debió tener lugar.
— Benjamin Scharifker (@bscharifker) December 15, 2023
El periodista y político Edgar C. Otálvora aseguró que Maduro firmó un acuerdo con Guyana para seguir dialogando “pero no sobre el Esequibo”.
“Aceptó cumplir lo que le mandó la Corte Internacional: abstenerse de cualquier acción que pueda agravar la controversia”, acotó Otálvora.
Maduro fue por lana… firmó en San Vicente un acuerdo con el presidente d #Guyana para seguir dialogando pero NO sobre el Esequibo… y aceptó cumplir lo q le mandó la Corte Internacional: abstenerse d cualquier acción q pueda agravar la controversia… pic.twitter.com/lBMHhP3IUc
— Edgar C. Otálvora (@ecotalvora) December 15, 2023
Por su parte, el periodista Nelson Bocaranda Sardi señaló que en la cumbre el presidente guyanés “reiteró que ese territorio es de Guyana y que no está en discusión ninguna para ellos”.
“En ningún momento Guyana habló del ‘referendo’ que consideran no obligante en sus informaciones. Lo único obligante para ellos es la resolución de la Corte Internacional de Justicia. Hoy lo reiteraron”, añadió Bocaranda.
Tras el primer encuentro entre Maduro y el presidente de Guyana en torno a la reclamación del territorio Esequibo el guyanés reiteró que ese territorio es de Guyana y que no está en discusión ninguna para ellos. El próximo cara cara entre Maduro e Irfaan Ali será en “unos…
— Nelson Bocaranda Sardi. (@nelsonbocaranda) December 15, 2023
Finalmente para Mariano de Alba, asesor senior de Crisis Group, el compromiso entre Maduro y su homólogo de Guyana hace más improbable un conflicto armado entre ambos países “y sube costos de eventualmente adelantar una operación militar”.
No obstante, afirma también que “la garantía es retórica” y que la declaración no especificó nada concreto para revertir medidas que aumentaron las tensiones.
“Guyana seguirá dándole prioridad al proceso ante la Corte Internacional de Justicia, mientras que Venezuela insiste que no reconoce esa instancia. Resalta también que la declaración no menciona la orden de la Corte del 1DIC2023, pero ésta seguirá teniendo relevancia”, escribió De Alba en una serie de mensajes en la red social X.
#Guyana seguirá dándole prioridad al proceso ante la Corte Internacional de Justicia, mientras que #Venezuela insiste que no reconoce esa instancia. Resalta que la declaración no menciona la orden de la Corte del 1DIC2023, pero ésta seguirá teniendo relevancia.
— Mariano de Alba (@marianodealba) December 15, 2023
Destaca también el experto en derecho internacional y diplomacia que ambos gobiernos se comprometieron a abstenerse “de palabra y de hecho” de intensificar cualquier conflicto y que “cooperarán para evitar incidentes que conduzcan a tensiones”.
“Si ocurriera, se comprometen a dialogar, teniendo la #CELAC y #CARICOM la prioridad para intervenir. Ese último compromiso es relevante en la medida que busca preservar en la #CELAC y #CARICOM esfuerzos para atender el conflicto. No hace imposible la intervención de organismos como la ONU, OEA u otros países como Estados Unidos, pero de entrada, les sustrae un rol diplomático protagónico”, explica.
Para Mariano de Alba, el plazo de tres meses es relevante ya que finaliza menos de un mes antes del 8 de abril de 2024, el último día que Venezuela tiene para presentar su escrito de alegatos y pruebas ante la Corte Internacional de Justicia, algo que a su juicio, “debería hacer independientemente para defender su posición”.
Ante este escenario, advierte que es posible que la comisión conjunta quede al final como algo simbólico: “El reto para Venezuela es justamente darle formalidad a esa instancia para que sea allí donde se discuta cualquier asunto con implicaciones para el territorio en disputa, como lo prevé la declaración”.
UE insta a evitar soluciones unilaterales en conflicto del Esequibo
A pesar de que la administración de Maduro consideró este encuentro como un logro, analistas…