RR.ES PLUS archivos - Página 15 de 254 - Runrun

RR.ES PLUS

El Tren de Aragua: de Tocorón al Arco Minero con oro, drogas y violencia
Aunque la sede principal del poder de la organización delincuencial residía en la desalojada cárcel de Tocorón, la banda armada tiene presencia desde hace años en otras zonas estratégicas de Venezuela, como el Arco Minero del Orinoco, el enclave decretado desde el gobierno para la explotación y comercio de metales y piedras preciosas en el estado Bolívar, al sur del país. En su libro, la periodista de investigación Ronna Rísquez, siguió los pasos de la megabanda y estos la llevaron hasta el pueblo de Las Claritas, donde el grupo impuso su sistema de gobernanza criminal y controla cada aspecto de la vida de la comunidad

 

@ronnarisquez

 

Eran cerca de las 11:00 de la mañana cuando íbamos por el kilómetro 27 de la Troncal 10, la vía que conecta los pueblos mineros más importantes del sur del estado Bolívar con la Gran Sabana y Santa Elena de Uairén, en la frontera entre Venezuela y Brasil. Habíamos pasado Guasipati, El Callao, Tumeremo y El Dorado, y nos dirigíamos a Las Claritas, en el Kilómetro 88.

—¡Para ese carro ahí, para ese carro ahí! —gritó un hombre con violencia y determinación hacia el vehículo donde viajaba junto a otra colega periodista y el transportista.

El hombre usaba una camiseta manga larga, tipo sudadera, con estampado selvático. Llevaba un radio en la cintura y un pequeño bolso terciado en el pecho.

—¡Baja el vidrio, baja el vidrio! Me dicen que están tomando fotos de aquí, de este carro –repite mientras escucha las indicaciones que le dan por el radiotransmisor.

Todos quedamos paralizados. Era verdad, desde el vehículo en marcha mi compañera había tomado algunas fotos de las empresas mineras que están ubicadas al borde de la carretera. ¿Pero cómo lo sabía este hombre? ¿Cómo se dio cuenta?

El hombre era un garitero, como se denomina en Venezuela a las personas que cumplen funciones de vigilancia y seguridad para los grupos armados, como los de la megabanda de El Koki que vi en la Cota 905, en Caracas, o los que rodeaban la cárcel de Tocorón, que comandaba el Tren de Aragua. El que le hablaba por radio era otro garitero apostado en otro punto de la carretera, quien nos había visto tomar las fotos.

Recordé que había hecho un par de fotos también, pero del paisaje de la zona, con mi teléfono. Y eran justamente las últimas imágenes que tenía archivadas.

—¡No! Nosotros las fotos que hicimos son estas del paisaje. Toma, aquí están −le dije con miedo, mientras le extendía mi celular para que lo agarrara.

Él no tomó el teléfono, se conformó con mirar las últimas fotos que yo le mostré desde el carro.

—Está bien. No se asusten. Pueden seguir −dijo, antes de dejarnos continuar.

Estuvimos en silencio durante los siguientes cinco minutos del viaje. Logramos recuperarnos del susto unos kilómetros más adelante, cuando nos sorprendió una valla gigante que anunciaba la llegada al “Kilómetro 88-Las Claritas”.

La valla mostraba los rostros de las figuras más importantes y simbólicas de la revolución bolivariana. De izquierda a derecha aparecían Simón Bolívar, Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Cilia Flores, Diosdado Cabello, Delcy Rodríguez (vicepresidenta de la República), Tareck El Aissami (exministro de Petróleo), Iris Varela (diputada del PSUV y exministra de prisiones), Tarek Williams Saab (Fiscal General), Vladimir Padrino López (ministro de la Defensa), Ángel Marcano (gobernador de Bolívar) y Vicente Rojas (alcalde del municipio Sifontes). Además de las fotos, se expresaba el apoyo “siempre a nuestro presidente Nicolás Maduro Moros”.

 

 

 

El cuarto yacimiento de oro del mundo

Las Claritas es un lugar polvoriento, con calles cubiertas por una arena amarilla que al juntarse con el agua de lluvia se convierte en barro. En eso se parece a los otros pueblos mineros que habíamos visto en el camino. Pero aquí había más movimiento, más comercios, más gente, más vida.

La razón es que no se trata de cualquier pueblo minero. Este es el corazón, la capital de la zona donde está el yacimiento de oro más grande de Venezuela, y el cuarto más importante del mundo, con reservas por el orden de 1 millón 480 mil kilos. Tiene una ubicación estratégica entre la zona minera y el parque nacional Canaima. Es también el centro de las operaciones comerciales de un territorio de más de 74 kilómetros cuadrados de actividad minera, donde además hay otros minerales y piedras preciosas, como diamantes. Y está en la vía hacia Brasil.

Al recorrer el pueblo llama la atención la cantidad y variedad de comercios. Las tiendas que ofrecían material para minería tenían nombres como Valle del Cauca (un departamento colombiano), La Costeña (como se llama en Colombia a una mujer que venga de la costa atlántica) y La Azulita (un pueblo del estado Mérida en la frontera con Zulia), que daban idea del origen de algunas de las personas que se instalaron allí.

También había un local comercial similar a uno que vimos dentro de la prisión Tocorón, con los logos de Balenciaga, Gucci y Nike en las vitrinas, y muchos hombres con camisetas iguales a la del garitero que nos había parado en la Troncal 10. Andaban en motos y se juntaban en las esquinas para ofrecer servicios como mototaxistas. Luego supimos que también eran gariteros que vigilaban todo el pueblo y usaban el trabajo de mototaxi para disimular su verdadera función. Un par de ellos permanecieron afuera del local donde nos detuvimos para conversar con un comerciante durante el tiempo que duró la entrevista. No hacían nada, solo estaban allí.

Durante los gobiernos de Acción Democrática y Copei, entre 1958 y 1993, se entregaron concesiones a las empresas canadienses Crystallex y Gold Reserve para la explotación de las minas Las Cristinas y Las Brisas, las dos más importantes de Las Claritas, con reservas potenciales de 7 mil toneladas de oro según estudios hechos entonces por ambas transnacionales. Después de varias modificaciones en las condiciones, en 2008 el gobierno de Hugo Chávez rescindió arbitrariamente los permisos a ambas empresas. Las compañías demandaron al Estado venezolano, y en 2017 se anunció que habían ganado la disputa en una corte internacional, por lo que ya hay indicios de su regreso al país, específicamente a la zona de Las Claritas.

 

Oro de sangre

Otro hito importante para entender la explotación minera es el decreto de nacionalización de la minería y la comercialización del oro en 2011. Para entonces, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, ya había permitido la instalación de estructuras armadas no estatales para que controlaran la explotación minera, según han revelado investigaciones de Transparencia Internacional Venezuela. Fue de allí de donde salió la banda de “El Topo”, delincuente que cobró fama en 2016 con la llamada masacre de Tumeremo, cuando ordenó el asesinato de 17 mineros. El gobernador Rangel Silva intentó minimizar el hecho para que no fuera investigado, porque al parecer “El Topo” era uno de los hombres que él había puesto al frente del control de unas minas.

Desde entonces las noticias y denuncias sobre masacres y desapariciones son una constante en el sur de Bolívar. La violencia forma parte de la cotidianidad, es la base de las relaciones, se usa para resolver las disputas y para desplazar y sacar del camino a los adversarios. De allí la etiqueta de oro de sangre que se ha asociado al oro venezolano.

El desborde de la violencia también coincide con otro hito histórico: la publicación del decreto de creación del Arco Minero del Orinoco, el 24 de febrero de 2016.

 

 

Un informe publicado en 2020 por la Oficina de la entonces Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que aborda el tema del Arco Minero del Orinoco, identificó al menos 16 incidentes violentos o “disputas” ocurridas en cuatro años −entre 2016 y 2020− que dejaron 149 personas muertas. Presuntamente los cuerpos de seguridad participaron en algunos de estos hechos.

“Las personas que trabajan en la región del Arco Minero del Orinoco en Venezuela están atrapadas en un contexto generalizado de explotación laboral y altos niveles de violencia por parte de grupos criminales que controlan las minas en el área”, dice el documento. Agrega que los grupos armados, conocidos como sindicatos, “deciden quién entra o sale de las zonas mineras, imponen reglas, aplican castigos físicos crueles a quienes infringen dichas reglas y sacan beneficios económicos de todas las actividades en las zonas mineras, incluso recurriendo a prácticas de extorsión a cambio de protección”, dice el documento.

Desde la publicación de ese informe y el paréntesis de la pandemia, la situación no ha cambiado. El más reciente informe de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela de la ONU (una instancia independiente que investiga el caso de Venezuela por mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU), publicado en septiembre de 2022, ratifica las denuncias y habla de violaciones a los derechos humanos.

“Estas violaciones y delitos son perpetrados tanto por agentes estatales, en particular por militares encargados de la seguridad en la región minera, así como por actores no estatales. Estos actores no estatales incluyen grupos criminales (conocidos como sindicatos y pranatos) y grupos guerrilleros de Colombia. La investigación se centra, aun cuando no exclusivamente, en el período posterior a 2016, fecha formal de creación del Arco Minero del Orinoco”, concluye la investigación.

 

Un «papá» en las minas

Actualmente cada pueblo minero importante del sur de Bolívar es controlado por un grupo armado: en Guasipati manda el Tren de Guayana; en El Callao está el sindicato El Perú; en Tumeremo domina la Organización R; en El Dorado gobierna el sindicato del “Negro Fabio”; y en Las Claritas había un cogobierno a cargo Juan Gabriel Rivas Núñez, alias “Juancho”, y Yohan José Romero (Johan Petrica), uno de los tres papás del Tren de Aragua.

 

 

“Juancho” tomó el control del Kilómetro 88 en 2009, de la mano del exgobernador Rangel Gómez y de su secretario de Seguridad, el general del Ejército Julio César Fuentes Manzulli, según denuncian investigaciones de Transparencia Internacional Venezuela. Este delincuente reinó solo en ese importante territorio, con la simpatía y complacencia de funcionarios del Estado hasta finales de 2015 aproximadamente, cuando llegó Johan Petrica a hacerle compañía.

Johan Petrica llegó a la zona poco antes del anuncio de la creación del Arco Minero. Al principio no usaba su nombre, se camufló bajo el alias de “El viejo” y más adelante fue conocido como “El viejo Darwing”. Se corría el rumor de que venía de Tocorón, y también se hablaba de sus nexos con los grupos de Valles del Tuy, los dos lugares de donde provenían la mayoría de las personas que comenzaron a llegar para trabajar en las minas de Las Claritas.

Por varios años ambos jefes criminales compartieron el gobierno en Las Claritas con armonía. Pero con la salida de Rangel Gómez de la gobernación en 2017 y la llegada de Justo Noguera Pietri al cargo, el pran de Tocorón se fue fortaleciendo y el equilibrio de poder cambió. Para 2022, Johan Petrica había logrado finalmente quedarse con todo el control de las minas del Kilómetro 88 y el pueblo de Las Claritas, luego de desplazar a Juancho hacia otras minas cercanas. La conquista no fue poca cosa, considerando la tradición, el liderazgo y las conexiones de las que gozaba Juancho. Este “cambio de gobierno” criminal coincidió con la llegada del nuevo gobernador, electo en noviembre de 2021, Ángel Bautista Marcano Castillo.

El aterrizaje de Johan Petrica en el Kilómetro 88 también coincide con el nacimiento de la Empresa Mixta Ecosocialista Siembra Minera S.A. (Mindeminec), en 2016, que es el resultado de una alianza entre la Corporación Venezolana de Minería (en representación del Estado Venezolano), con 55 por ciento de las acciones, y GR Mining Inc (de Barbados), con 45 por ciento. Esta última accionista en realidad sería una filial de la canadiense Gold Reserve, la misma a la que Chávez le revocó los permisos y que luego le ganó la demanda al Estado venezolano, por lo que conoce bien el valor de explotar las minas Las Brisas y Las Cristinas.

“Aquí todo funciona bajo la figura de las alianzas. Alianzas entre entes gubernamentales, empresas privadas, instituciones y delincuentes. Esas alianzas que se forman con compañías legalmente constituidas, y tienen vínculos con la Corporación Venezolana de Minería (CVM)”, explicó Pablo Morales, comerciante del pueblo, para describir el tipo de empresas similares a Siembra Minera.

Otra de las figuras jurídicas que se repiten en Las Claritas es la de las fundaciones. A través de estas se gestionan no solo obras sociales, sino diversos tipos de actividades. Incluso delitos, como extorsiones. “Ahora aquí sobran las fundaciones, todo se maneja a través de ellas”, dijo Morales, quien aseguró que son administradas por los pranes que controlan las minas y el pueblo.

“Manejan el combustible, y ahora implementaron algo como un seguro médico. El ambulatorio del pueblo es público, pero hay que pagar en oro allí para que te atiendan y te den las medicinas. Usted va ahorita al ambulatorio y están todos esos gariteros allí cuidando sus espacios”. El comerciante insistió en que pese a ser una instancia del gobierno, la controla el grupo de Johan Petrica, asistido por otro de los líderes de Tocorón, alias “La Fresa”, cercano a Héctor Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, otrora jefe del Tren de Aragua en la prisión de Tocorón, y quien también frecuenta el pueblo de Las Claritas.

 

 

El sistema de Las Claritas

En esta zona minera, aunque todos saben que la organización criminal pertenece al Tren de Aragua, la gente no habla de la megabanda. La estructura delincuencial es conocida como “el sistema”. Porque lo es todo. También controla el suministro y abastecimiento de comida. “Todo; aquí nadie puede traer ni queso ni huevos ni nada. Ellos tienen su negocio donde toda la gente tiene que comprarles, ellos ponen los precios, ellos manejan un tabulador, nadie puede vender ni por debajo ni por encima”, explicó Francisco, habitante del pueblo que ha trabajado en las minas.

También manejan el acceso a las minas: quién trabaja, quién no trabaja, qué porcentaje se paga en los molinos y en todas las etapas del proceso. “Ellos son los dueños de las minas y de las máquinas. Imagínate, tienen las mejores minas. Sacan entre 30 y 50 kilos de oro diarios. Kilos de oro, no de arena”, aseguró Francisco.

En promedio, el kilo de oro en los mercados internacionales se cotiza en 57 mil dólares. Según ese precio, si sacan 30 kilos diarios, eso equivale a 1 millón 710 mil dólares por día, más de 51 millones de dólares al mes. 

A ese ingreso se suman otra serie de rentas que el grupo armado obtiene de la actividad minera. “Si tú tienes una moto, tienes que comprar un ticket mensual para circular. También los taxistas. Eso es lo que llaman aquí el ‘mecate’, que es como la cuerda que levantan para dejarte pasar”, contó Francisco. 

Otras personas entrevistadas para la investigación precisaron que, en realidad, los grupos armados no son los dueños de las minas. Su función es prestar seguridad a la mina, ocuparse de la logística para su funcionamiento, controlar el pueblo y administrar los negocios que se generan de la actividad minera. 

La prostitución también es controlada por el “sistema”, pero la dinámica es muy particular, dijo el comerciante Morales. “Eso es algo que no tiene lógica. Funciona así: las niñas llegan regularmente a vender café, y son las cafeteras, y como venden café quién les va a prohibir. Sin embargo, ellos tienen prohibido que las menores de edad estén en la calle a altas horas de la noche, pero son niñas de 16, 17 y 18 años, que simulan y de alguna forma empiezan por la cafetería, vendiendo café y después cuando ellas deciden entran a lo que llaman la plaza (donde se ejerce la prostitución)», según explicó el comerciante.

 

 

Vicio y lujo

El otro negocio conexo es la venta de drogas. “No sé hasta qué punto el sistema controla eso. Pero sí sé que hay sitios de venta y quienes los cuidan son ellos, entonces tienen que ser ellos mismos. La mayoría de los mineros consumen. Por ejemplo, los “bateros” (que trabajan con bateas pescando el oro), que no comen en todo el día y sobreviven gracias a las drogas”, dijo el minero Francisco.

Por otra parte, el sistema que dirige Johan Petrica, por la fuerza y sembrando el miedo, ha comenzado a instalar “casas de vicio”, donde los usuarios pueden consumir drogas. Allí tienen televisión y duermen.

Lo que pasa es que la droga, el licor y eso de las ropas de marca son un negocio aquí. Si el minero te saca un punto (medida de oro) o te saca un kilo hoy, piensa: ‘mañana consigo más’. Y ese kilo de oro se puede gastar el mismo día. Entonces compra una moto, compra un carro. Lo que yo siempre soñé, me compro unos audífonos, me compro unas Jordan (calzado deportivo). Eso es lo que compran. Además, son puras baratijas, porque aquí lo que te venden es zapatos doble A (imitación) y triple A Nike, ni siquiera son originales y te lo venden en el triple de lo que cuesta un zapato original y la gente lo compra mientras diga Tommy, mientras diga Nike, mientras diga la marca”, contó Francisco.

Pero esos son los mineros de abajo. Porque las personas que trabajan en torno a este sistema suelen viajar a Boa Vista y Paracaima, en Brasil para hacer compras. “Entonces ves a los delincuentes aquí que usan Balenciaga, Gucci, pura ropa original”, precisó el minero.

Estos jefes del sistema solo utilizan camionetas Toyota de alta gama, y viajan sin placas por toda la región. Muchos son vehículos robados en el centro del país, repotenciados y modificados en talleres mecánicos de miembros del Tren de Aragua, para luego ser comercializados en Guayana, donde además de un símbolo de estatus son una necesidad y una especie de señal para no ser detenidos por las autoridades. “Uno como policía ve una camioneta de esas y no la para, así cometa una infracción o venga sin placas. Porque uno ya sabe que los que andan en esos carros son gente del gobierno, enchufados o delincuentes. Entonces, si la paras te metes en un problema”, dijo el comisionado de la Policía de Aragua, Marcos Pérez.

Sobre la figura de Johan Petrica, tanto el comerciante como el minero de inmediato lo identificaron como “El viejo” al ver una foto. “Claro que es él”, indicó Morales. “Lo he visto muchas veces. Tiene un poder enorme y aquí se hace lo que él diga. La gente tiembla. Pero también hay quienes dicen que es bueno, que ayuda a la gente porque hace ollas de sopa y la reparte”. Una práctica similar a las que se ven en San Vicente, como las jornadas para repartir arepas. En el Kilómetro 88, como en San Vicente, las escuelas son controladas por el sistema. Como una especie de bono adicional, hacen un pago semanal de un punto de oro a los maestros, cuyo ingreso formal (pagado por el Estado venezolano) es inferior a un salario mínimo (unos siete dólares).

También organizan actividades deportivas y presentaciones con artistas internacionales. “Los muchachos de la selección de fútbol sala vienen siempre para acá. El sistema los trae, y a reguetoneros famosos. A los cantantes les pagan con oro”, dijo Francisco.

Aquí las fundaciones también son utilizadas para cobrar las extorsiones de manera disimulada. Ese dinero lo usan para arreglar las vías y para el ornato del pueblo, lo que publicitan como obras del sistema. “Si compran equipos de rayos X para el ambulatorio o quieren abrir nuevos laboratorios, piden una colaboración de 10 gramas (medida para el oro) a los comerciantes. De esta manera ellos quedan bien, pero los comerciantes estamos ahorcados y no podemos negarnos. La opción es cerrar e irnos”, explicó Morales.

Se calcula que al menos 5 mil personas trabajan para “el sistema” en Las Claritas. Casi el 20 por ciento del pueblo. Son su ejército. “La mayoría es gente que no es de aquí. Vienen de otros estados, pero también vienen de Tocorón”, aseguró el comerciante Morales. Hay códigos de castigo para los que violen las reglas. Primero reciben advertencias, pero si reinciden son llevados con las manos esposadas hacia atrás a una zona montañosa de donde no regresan. Los desaparecen. La gente del pueblo cree que es un lugar donde hay fosas comunes.

El arsenal del Tren de Aragua en Las Claritas es de grandes dimensiones: pistolas, fusiles de distintos tipos y granadas principalmente. “La cantidad de armamento que hay aquí es una locura”, dijo Francisco.

Pero Johan Petrica no pierde de vista el horizonte. Aunque tiene bajo su poder las minas Los Rojas, Marruecos y Cuatro Muertos, entre otras, se ha dedicado a comprar inmuebles para acondicionarlos y convertirlos en hoteles, para prestar servicio en caso de que las empresas canadienses o iraníes se instalen en la zona. 

 

*Este texto es parte del capítulo 6 del libro El Tren de Aragua, la banda que revoluciona el crimen organizado en América Latina, escrito por la periodista de investigación Ronna Rísquez y publicado en 2023 con Editorial Dahbar y Editorial Planeta

 

Las escalas del bombardeo contra la elección primaria

 

La Comisión Electoral de la Primaria ha decidido no probar el caramelo de Elvis Amoroso, y, asumiendo los riesgos, continuará organizando la consulta por cuenta propia. El Consejo Nacional Electoral ha manifestado tener “la competencia exclusiva” en la organización de elecciones. El fuego cruzado continúa

Por: amoleiro

En la Plataforma Unitaria y la Comisión Electoral de Primarias todo el mundo parece tener claro que la tardía respuesta del Consejo Nacional Electoral a la solicitud de asistencia técnica para organizar la consulta de la oposición, y la propuesta para posponerla para este 19 de noviembre, no han sido nada inocentes, y que con alta probabilidad iban a traer consigo fundamentadas tentativas de escamoteo en su desenlace.

El acuerdo con el CNE, deseable hace tres o cuatro meses, arriba de forma premeditadamente inoportuna. El primer anzuelo lanzado ha sido la propuesta de aplazar por un mes la consulta, con el objeto de poder brindarle a la Comisión el auxilio técnico y logístico que necesita –porque lo necesita- para organizar la elección.

Las cosas, como reza el comunicado público de la Comisión de Primaria, “han cambiado mucho” desde el pasado 5 de junio hasta la fecha. Son cuatro largos meses que hacen imposible un nuevo comienzo. El Consejo Nacional Electoral, entretanto, acusó recibo de la negativa, manifestando en un parco comunicado posterior tener “la competencia exclusiva de organizar elecciones”.

La Comisión Electoral de Primarias le había colocado a esta nueva directiva del CNE tres condiciones para acordar algún tipo de asistencia: que se respete la fecha de la consulta, el 22 de octubre, los candidatos y sus ofertas; el derecho al voto de la diáspora, y la autonomía funcional y política de la Comisión. Esgrimiendo razones logísticas, Amoroso ha podido comprometerse con todas, menos con la primera.

Los políticos de la oposición (no todos, pero sí muchos) temen que un compromiso institucional tardío con el Consejo Nacional Electoral le abra las compuertas a decisiones con enorme costo, que agraven las ya existentes diferencias de intereses y criterio entre sus actores.

Con la negativa expresada, ha privado el criterio de defender lo labrado y no desandar lo andado. Aceptar la propuesta de Amoroso, aseguran fuentes que han pedido el anonimato, habría implicado entregarse a la muy posible gestación de una nueva celda institucional de imposible resolución.

El catálogo de riesgos

Pero las posibles maniobras para impedir las primarias, lesionar la participación política de la población e impedir la consulta, lo saben los políticos opositores, sobrepasan con mucho la propia existencia del CNE.

Cualquier personaje de la política actual –pongamos por caso, un Luis Alejandro Ratti- podría interponer un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia impugnando la participación de candidatos inhabilitados. O podría el Supremo autorizar con una sentencia la participación de algunos candidatos inhabilitados en detrimento de otros, sobre todo aquellos que son más populares. O algunos políticos del alacranato impugnar los comicios y exigir que se les permita también a ellos participar, solicitando, en perfecta concordancia con los intereses del chavismo, que estos sean pospuestos.

No aceptar una sentencia del TSJ colocaría a la Comisión de Primaras frente a la figura del desacato, y ese escenario está descartado entre los organizadores de la consulta.

En un contexto donde María Corina Machado encabeza todos los sondeos de opinión, algunos partidos de la Unidad, como Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Fuerza Vecinal, parecían interesados en las ventajas técnicas que ofrece un acuerdo de asistencia con el Consejo Nacional Electoral.

Un primer round de cordialidad

La primera aproximación que tuvo el director del CNE, Elvis Amoroso (excontralor general de la República y autor personal de las inhabilitaciones a los candidatos opositores), con los miembros de la Comisión de Primarias, ha transcurrido en buenos términos. José María Casal, presidente de la Comisión, le hizo saber a Amoroso que el proceso había ya avanzado con mucha claridad a partir de aquella primera solicitud.

Casal le manifestó a Amoroso que la Comisión estaba abierta a recibir ayuda del Poder Electoral, siempre que CNE respete las condiciones, la fecha programada y el estatus actual del proceso. También, aquellas áreas de la ejecución que demandarían respaldo estatal: apoyo en la apertura de centros de votación adicionales y necesarios; seguridad; protocolos de traslado y resguardo de material electoral; una solicitud al Minci para acreditar a los periodistas, y otro a la Cancillería para certificar expertos electorales que quieran verificar el proceso.

Pidió, por último, la protección política, el respeto y compromiso, basado en los principios constitucionales, en torno al derecho ciudadano a organizar este mecanismo consultivo.

Amoroso respondió a Casal que el Poder Electoral no presta centros sin máquinas de votación; y le propuso mover un mes la Primaria para poder cumplir con el despliegue técnico y logístico, que incluye ofrecer cuatro mil centros adicionales. El funcionario le aseguró a Casal que, con mucha probabilidad, luego de determinadas consultas y negociaciones, siendo básicamente “un problema político”, las inhabilitaciones podían ser suprimidas y los candidatos afectados también podrían participar.

Las fuentes indican que Elvis Amoroso se ha mostrado flexible, abierto, cordial, e interesado en acordar. El paquete incluiría todos los aditamentos del voto electrónico (sólo María Corina Machado tiene reparos con este tema).

Las celadas

La organización de la Elección Primaria avanza de acuerdo a lo previsto, y en la Comisión Electoral hay certezas sobre la ejecución de los comicios, incluso si son organizados por cuenta propia.

Nadie desconoce, sin embargo, las tareas por concluir, los problemas por resolver y los votantes por motivar. Persisten los cuellos de botella, La insuficiencia de centros de votación, los problemas potenciales con la seguridad, los riesgos logísticos a partir de contingencias sobrevenidas el propio día de la elección, que en ocasiones se concretan en tiempo real.

El ofrecimiento de Amoroso le proponía a la oposición la solución de varios de estos problemas: venía con suficientes centros electorales; presencia del Plan República, para ofrecer seguridad; la participación efectiva de todos los candidatos, incluso los inhabilitados, siempre y cuando se aceptara la posposición de los comicios para mediados de noviembre

Todo el mundo sabe que el gobierno hará lo necesario para impedir una consulta popular que abra las compuertas a un liderazgo nacional con vocación de cambio político. Todos, comenzando por el comando de quién encabeza las encuestas, María Corina Machado.

Y aunque poco se ha discutido sobre medidas subsecuentes a partir de nuevos vetos, los caminos conducirían a la concreción de un tipo de acuerdo que tome en cuenta el momento político actual y que interprete con honestidad las encuestas y el clima de opinión del país. En el terreno de los acuerdos, si se atiende lo que expresan las encuestas, también puede favorecer a Machado.

Muchísimas personas opinarán lo contrario, pero algunos dirigentes de la oposición están conscientes de que difícilmente se pueda concretar una unidad de propósitos que tenga contenido y anclaje popular en 2024 prescindiendo de María Corina Machado. Su capital político, el momento que cursa su liderazgo, el enorme valor simbólico que tendría su dedo índice, es juzgado como fundamental para cualquier iniciativa de masas que se aproxime en los próximos meses.

La DAET, aunque se vista de seda, FAES se queda
La Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela de la ONU destacó que 10 de los 15 funcionarios de alto mando en la DAET pertenecían a la FAES, perpetuando la cadena de mando de ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas en los cuerpos de seguridad del país

Fotografía: Provea

Los hechos de torturas en Venezuela, que presuntamente son promovidas por la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET), se resumen en tres actos en la última semana de septiembre.

Primero, la Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela de la ONU (MDH) afirmó que el Estado venezolano sigue torturando a sus ciudadanos a través de la DAET

Cinco días después, la Cancillería venezolana calificó esas investigaciones como «falsas» y «sin fundamento» por cuarta vez consecutiva. 

Un día después de las declaraciones del gobierno venezolano, el abogado del preso político John Álvarez denunció que «las torturas» que instigó la DAET al joven provocaron que perdiera la visión de su ojo izquierdo, se le inflame su riñón izquierdo y tenga una lesión en su pierna derecha. 

Para la ONU y para la sociedad civil venezolana la historia de los tratos crueles y las torturas en el país continúa, entre otras cosas, porque los mismos actores que son señalados por violar los derechos humanos desde el 2014 siguen en el poder. Pese a que el gobierno venezolano declaró el desmantelamiento de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) en junio del 2022, varios miembros de la antigua institución señalada por la MDH de torturar en el país, ahora están en la DAET.

«Hemos concluido que la DAET es el sucesor de facto de las FAES. En términos de estructura y organización, la DAET absorbió al personal y a miembros policiales que fueron parte de la FAES», aseveró Francisco Cox Vial, miembro de la MDH, el 20 de septiembre, luego de entrevistar a decenas de víctimas de violaciones a derechos humanos en Venezuela. 

«Respecto a la cadena de mando, identificamos que, de 15 funcionarios de alto rango en la DAET, 10 pertenecían a la extinta agrupación policial», agregó Marta Valiñas, presidente de la MDH.

Represión focalizada

La organización multilateral sobre los derechos humanos reiteró que la DAET se comporta igual que sus predecesores. A través de las «Operaciones Trueno», los funcionarios allanaron hogares sin órdenes judiciales y mataban a ciudadanos bajo la presunción de ser delincuentes en 2022. 

De acuerdo con el proyecto periodístico Monitor de Víctimas, al menos 70 personas fallecieron y 345 están detenidas en las «Operaciones Trueno» en 5 estados del país. La MDH destacó que estos actos son «similares» a los vistos por la operación de Liberación del Pueblo (OLP) en los sectores populares de Venezuela en 2015 y a los ejecutados por las FAES bajo el contexto de las protestas antigubernamentales y otras intervenciones policiales desde 2016. 

«Los patrones de represión no han cesado, en realidad mutó en diferentes manifestaciones», aseveró el abogado y cofundador de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels. Por ejemplo, los presos políticos de los años 2022 y 2023, donde están John Álvarez y 6 sindicalistas, fueron detenidos bajo la organización de los miembros de la DAET a través de sus subdirecciones. 

La DAET, a través de las «Operaciones Tureno», hacían ejecuciones extrajudiciales similares a las FAES y las OLP, según la ONU

#MonitorDeVíctimas | Operaciones Trueno: las OLP de 2022

La MDH dijo que 9 de los funcionarios de la DAET fueron señalados en antiguos informes de la ONU.

Valiñas destacó que «tienen motivos razonables para creer» que José Domínguez —director de la DAET—, Carlos Calderón —su director adjunto— y Ronny González —el jefe de investigaciones penales— «estuvieron involucrados en varias violaciones a derechos humanos y crímenes de lesa humanidad desde sus posiciones» tanto en sus posiciones en las FAES como en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

«Hay que agregar que algunas de estas manifestaciones represivas no son violentas, pero no por eso menos opresivas. Las represiones están más focalizadas a los grupos de interés del gobierno: periodistas, defensores de derechos humanos, líderes indígenas y sindicalistas», dijo Daniels a Runrun.es.

«El tema de las muertes y las desapariciones forzadas está afectando a colectivos que anteriormente no se entendían bajo ese sistema. Esto genera un mecanismo que busca tener más censura y cerrar el espacio civil», agregó.

¿Qué implicaciones tendrá la DAET ante la CPI?

Para la ONG Defiende Venezuela la cadena de «ataques» a la sociedad civil en el país proliferan, y la cadena de mando de funcionarios se mantiene. Al menos 300 denuncias se registraron en 2023, donde se incluyen torturas a presos políticos por distintos funcionarios de seguridad y varios casos de detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales presididas por la DAET

«Según varias personas presentes en las detenciones y allanamientos practicados en las primeras Operaciones Trueno, los agentes de seguridad que intervinieron se identificaron como efectivos de las FAES», se lee en el cuarto informe de la ONU

«Una fuente con acceso a información interna de la Policía Nacional Bolivariana informó a la misión que el Comandante de la Dirección tiene más poder de decisión que el propio Comandante de la Policía Nacional Bolivariana», agrega el documento.

La Corte Penal Internacional (CPI) anunció que no detendría su investigación frente a los presuntos crímenes de lesa humanidad promovidos por los cuerpos policiales y Nicolás Maduro. Para octubre de 2023, el ente judicial internacional debe discutir y precisar cuáles casos de presuntas violaciones a los derechos humanos se investigarán.

«Hasta ahora hemos visto que una de las principales fuentes de información que ha utilizado la CPI para avanzar con el proceso son los documentos de La Misión», explicó Génesis Dávila, abogada y directora de Defiende Venezuela.

«Que se hayan revelado nombres y cargos podría dar un poco de luces sobre cuál podría ser el curso que podría tomar la investigación, más ahora que la Fiscalía de la CPI tiene que determinar quiénes son los presuntos responsables», agregó.

Mientras tanto, las víctimas, otra de las fuentes principales para la Corte de la Haya en su proceso de determinación de casos, pueden enviar sus observaciones para confirmar o no la reanudación de la investigación antes de la medianoche del 3 de octubre.

«Habría que esperar a que la fase de apelación culmine para que la CPI diga si dentro de los casos a investigar estará la cadena de mando de la DAET o se abrirán nuevos casos específicos. En ambos panoramas, la CPI y la MDH acordaron intercambiar los hechos probatorios, las evidencias», concluyó Daniels.

Perfiles destacados

Carlos Alberto Calderón Chirinos

Desde 2007 fue miembro de la hoy extinta Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), la cual pasó a ser el Sebin y mantuvo en ese puesto y la dirección del Helicoide hasta el año 2020.

En mayo de 2015, Jesús Ramírez, entonces secretario general adjunto de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, denunció a Calderón Chirinos ante la CPI por crímenes de lesa humanidad. 

Inés González, quien estuvo presa en el Sebin por emitir sus opiniones en Twitter en ese año, afirmó que Calderón fue quien ordenó darle una golpiza en junio de 2015.

En enero de 2016, la dirigente de Voluntad Popular, Ana Karina García denunció que Calderón había obligado a las mujeres que visitaban a los presos políticos en El Helicoide a desnudarse y saltar

Francisco «Pancho» Márquez, ex preso político y miembro de Voluntad Popular,  declaró en 2017 en una audiencia en la Organización de Estados Americanos que Calderón es ampliamente conocido por ordenar y participar en torturas, labor que le ha servido para ascender y recoger premios en el Sebin, en las FAES y ahora en la DAET. 

En 2019 la Unión Europea sancionó a Calderón por las denuncias sostenidas de tratos crueles y crímenes de lesa humanidad. 

Ronny González Montesinos

De acuerdo con el informe de la MDH del 2022: González ordenó que «se realizara (operativos de) inteligencia sobre personas y organizaciones sospechosas de estar afiliadas a la oposición política y participó en la identificación, la detención y el interrogatorio de los detenidos». 

«Los testigos dijeron a la misión que participó directamente en actos de tortura u otras formas de maltrato. Asimismo, personas que trabajaban para la Dirección de Investigaciones Estratégicas bajo su supervisión cometieron actos de tortura u otras formas de malos tratos», agrega el documento de la ONU. 

De acuerdo con la plataforma PoderoPedia, González fue comisario jefe en la Dirección del Sebin entre 2014 y 2019, cuando Carlos Calderón Chirinos era director de Investigaciones. 

Sus inicios en los cuerpos de seguridad e inteligencia del Estado venezolano datan de 1995, cuando inició como funcionario de la extinta Disip, la cual pasó a ser el Sebin.

José Miguel Domínguez Ramírez

Es uno de los funcionarios del Sebin señalados por ser responsable de la muerte de Bassil Da Costa, una de las primeras víctimas de las ejecuciones extrajudiciales en el marco de las protestas del 2014. 

Jamás se presentó ante tribunales por lo sucedido, de acuerdo con una investigación de Runrun.es de 2015.

También se le ha relacionado con otros delitos, como el asesinato en 2008 del detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Edison José Flores Padrón. Perteneció a los grupos paramilitares llamados «Colectivos» en Caracas

Durante el año 2018 fue promovido a ser el director de las FAES en el estado Táchira y fue sancionado por la Oficina del Tesoro de Estado Unidos para el Control de Activos por encabezar uno de los cuerpos de seguridad venezolanos que bloqueó la entrada de la ayuda humanitaria el pasado 23 de febrero de ese año en la frontera con Colombia. 

Actualmente, la MDH lo señala como principal actor de las torturas y detenciones arbitrarias tanto del Sebin como de la extinta FAES.

La producción petrolera: ¿un millón de barriles este año?
Todo indica que las proyecciones del gobierno lucen desmedidas aun tomando en cuenta el impacto positivo que tendría la ampliación de las operaciones de Chevron

Por: @VSalmeron

El pasado 21 de septiembre el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, se mostró optimista respecto a la producción petrolera y afirmó que “este año llegamos, tenemos que llegar a un millón de barriles” y agregó que “el próximo año ya comenzaremos a remontar los dos millones de barriles”.

Maduro sostuvo que “con eso iremos generando los recursos para apalancar aún más la economía nacional” sobre la que se limitó a señalar que ha experimentado un crecimiento “consecutivo de ocho trimestres que se mantiene”.

De acuerdo con la información entregada por el gobierno a la OPEP la producción se ubicó en 820 mil barriles diarios al cierre de agosto. La OPEP también provee la producción de acuerdo a fuentes independientes como Energy Information Administration, S&P Global Platts y IHS Markit y según estas,  la producción es de 730 mil barriles diarios.

Los datos de las fuentes independientes o secundarias indican que en promedio, en los primeros ocho meses de este año, la producción de Venezuela ha sido de 724 mil barriles diarios, cifra que se traduce en un alza de 4,7% respecto al mismo lapso de 2022.

En materia de transparencia la reputación del gobierno es prácticamente nula. Entre otros datos el Banco Central de Venezuela oculta desde 2019 las cifras del PIB y ha llegado a retrasar por años la cifra de inflación.

Todo indica que la meta de alcanzar un millón de barriles diarios este año y superar los dos millones de barriles en 2024 luce excesivamente optimista.

Efecto Chevron

Tras años de corrupción rampante, pésima gerencia, el impacto inicial de las sanciones y la pandemia la producción petrolera colapsó y cayó por debajo de los 400 mil barriles diarios pero buena parte del declive se debió al cierre de operaciones.

El país contaba con una capacidad ociosa que paulatinamente comenzó a utilizar y en poco tiempo la producción empezó a aumentar. A esto se añadió Chevron, la empresa estadounidense que recibió una licencia de Washington para incrementar sus operaciones en Venezuela.

Al momento de obtener la licencia Chevron estaba produciendo 55 mil barriles diarios, pero solo necesitaba reanudar sus operaciones en el campo Boscán para aumentarla rápidamente y actualmente produce alrededor de 130 mil barriles diarios.

La capacidad ociosa está agotada pero las perspectivas de aumento de la producción se basan principalmente en que Chevron, de acuerdo con información de Reuters, contempla instalar dos plataformas de perforación y agregar 65 mil barriles diarios para finales de 2024.

El techo

Juan Szabo, exvicepresidente de exploración y producción de Pdvsa, explica que, a su entender,  «la licencia a Chevron no le permite perforar nuevos pozos, pero obviamente Chevron no va a hacer algo en contra de las sanciones.

Concluyo que se va a revisar la licencia o le van a dar algún tipo de autorización informal o privada para perforar”.

“En este escenario Chevron alcanzaría una producción en torno a 60 mil barriles adicionales. Cuando tomamos en cuenta la declinación que habrá en las otras áreas en las que no está Chevron la producción total alcanzaría unos 790 mil barriles diarios en 2024. Uso como referencia de la producción actual las fuentes secundarias de la OPEP”, dice Juan Szabo.

Es necesario añadir a este análisis una posibilidad de que la que se habla insistentemente en las empresas petroleras. “Si en efecto Chevron recibe una nueva licencia o una revisión de licencia que permite inversiones, en ese caso otras empresas pueden recibir la misma licencia. Maurel & Prom, Repsol y ENI han solicitado licencias de este tipo”, dice Szabo.

“Si usamos el caso de estas tres empresas que tienen pulmón para invertir y asumimos que reciben una licencia en noviembre de este año, comenzarían a operar en 2024 y cada una tendría distintos cronogramas de acuerdo a sus particularidades”, agrega.

Desde su punto de vista, Maurel & Prom podría comenzar a perforar en el segundo semestre de 2024 y en el caso de Repsol en el cuarto trimestre. ENI necesitaría reactivar la instalación flotante Nabarima para extraer petróleo en el Golfo de Paria y podría esperarse que esto suceda en el segundo semestre de 2025.

Al incluir esto en las proyecciones, Juan Szabo contempla que la producción pueda alcanzar los 900 mil barriles en 2024.

Más caja

El precio del petróleo registra un salto de 30% en el tercer trimestre de este año. Si bien Venezuela vende una porción del petróleo con descuento para evadir las sanciones y parte de las exportaciones de Chevron son para la empresa es evidente que habrá un efecto positivo en la caja del gobierno.

El petróleo aporta 80% de los dólares que ingresan a Venezuela y el incremento en el precio del barril se traducirá en más divisas en poder del Banco Central que intentará disminuir la devaluación de la moneda en los últimos meses del año, cuando el gobierno aumentará el gasto a través de bonos y pagos a contratistas.

Síntesis Financiera indica en un reporte que “en el cuarto trimestre de este año será fundamental el rol del Banco Central conteniendo el tipo de cambio a través de una agresiva venta de divisas. Pensamos que en septiembre la intervención del Banco Central será algo menor que 200 millones de dólares y a lo largo del cuarto trimestre se requerirán mil millones de dólares”.

A pesar del efecto positivo del alza del petróleo la mayoría de las consultoras y entidades financieras contempla una devaluación importante de la moneda en lo que resta de año. El tipo de cambio oficial es de 34,3 bolívares por dólar al cierre del 28 de septiembre y Ecoanalítica, por ejemplo, espera que culmine el año en 61 bolívares por dólar.

El barril

El Brent, el crudo marcador, se cotiza la mañana del 29 de septiembre en 95 dólares el barril, el nivel más elevado en diez meses en un entorno en que la demanda de China y Estados Unidos se mantienen por encima de lo previsto mientras que los recortes de producción de Arabia Saudita y Rusia restringen la oferta.

Atrás queda el tiempo en que los petroestados perdieron influencia a manos de los productores de esquisto. Los inversionistas que financian el crudo de esquisto ahora se centran en obtener beneficios y no en facilitar el alza de la producción, por lo tanto, los miembros más fuertes de la OPEP y sus aliados recuperan poder en el mercado.

Para Arabia Saudita el alza de los precios significa más dinero para financiar su ambicioso plan de transformación que busca menos dependencia del petróleo, mientras que Rusia obtiene recursos para costear la guerra en Ucrania.

La posibilidad de un barril de petróleo en cien dólares está sobre la mesa, pero analistas consideran que un precio tan elevado retrocedería en poco tiempo. El aumento en los precios del combustible amenaza con acelerar la inflación y debilitar el crecimiento en Estados Unidos y Europa, algo que se traduciría en menos demanda en el mediano plazo.

Doug King, director de inversiones de RCMA Asset Management, explicó que el aumento en el precio del barril debe a la restricción de la oferta y no a la fortaleza de la demanda.

“El movimiento al alza no es masivamente estructural, creo que es más artificioso”, dijo Doug King y añadió que “nos estamos acercando al extremo superior de este movimiento”.

Otro factor a considerar es que China compró enormes cantidades de petróleo durante la etapa de los precios bajos y comenzó a utilizar sus inventarios para refinarlos y exportar combustible.

Apostar a un barril sobre los cien dólares por mucho tiempo no parece lo más indicado.

Toma de una cárcel sin pranes | ¿Tocorón fue un vacilón?
Desde el escape de los cabecillas del “Tren de Aragua” antes de la llegada de los integrantes de la “Operación Liberación Cacique Guaicaipuro” hasta la detención de solo miembros de la directiva y custodia del penal, varias son las preguntas que quedan sin responder en torno a la incursión policial y militar en la prisión aragüeña 

 

El despliegue denominado “Operación Liberación Cacique Guaicaipuro” efectuado el miércoles 20 de septiembre por más de 10 mil funcionarios policiales y militares (según el Ministerio de Comunicación e Información) en el Centro Penitenciario de Aragua, mejor conocido como Tocorón, dejó una serie de preguntas que aún no han sido respondidas por los voceros del Gobierno venezolano.

Al respecto solo se han referido el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos y el propio Nicolás Maduro, quien en su programa televisivo del pasado lunes 25 se limitó a decir que funcionarios corruptos de su administración habían sido detenidos y que se había dado un golpe contra las bandas criminales, sin mencionar al “Tren de Aragua”.

Maduro responsabilizó a los empleados del recinto penitenciario de la fuga de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero” y sus secuaces. “Van a ser juzgados y severamente castigados”, vaticinó

El líder chavista denunció apenas ese día, como lo han hecho desde hace años medios de comunicación independientes y organizaciones de la sociedad civil, que en Tocorón se cometían “una gran cantidad de irregularidades”.  

“Estaban 200 mujeres con sus respectivos hijos viviendo ahí”, dijo Maduro con tono de sorpresa.   

Calros Nieto Palma, director de la ONG Una Ventana a la Libertad, sostuvo que el operativo dejó un vacío informativo.

“Después de esta supuesta toma quedan más interrogantes que certezas”, acotó. 

Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones, manifestó que con esto quedó evidenciado que en el país no se respeta el artículo 272 de la Constitución, el cual reza que “el Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna y el respeto a sus derechos humanos”

“Todo el mundo sabía lo que ocurría ahí menos las autoridades. El Niño Guerrero es el gran pran de Venezuela. Tocorón era el centro de los desmanes penitenciarios, la pregunta es cómo se permitió que pasara todo eso, que no es algo nuevo, tiene más de una década sucediendo”, indicó Nieto Palma.

Nieto Palma sostuvo que la existencia en el penal aragüeño de instalaciones ajenas a este era público y notorio. “En la discoteca Tokio se hacían grandes fiestas donde se invitaban a artistas nacionales e internacionales, hasta las anunciaban en radios del estado Aragua”.

A partir de la intervención del Estado en Tocorón, Runrunes plantea una serie de interrogantes:

¿Cuántos muertos y heridos hubo?

De acuerdo con una publicación en Instagram del director del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, Juan Pascal Ramón, alias “Caña Caña”, murió a manos de las autoridades durante la incursión en Tocorón por oponerse a su arresto. Según Rico, el sujeto de 40 años, quien se encontraba dentro del penal, era buscado por los delitos de robo, hurto y violencia física. Carlos Nieto Palma, de

Una Ventana a la Libertad indicó que también se conoció el fallecimiento de un efectivo militar. Un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana que sufrió una caída accidental y falleció, igualmente hay heridos porque existen videos”, sostuvo.

La ONG informó además que uno de los fugados de la toma murió luego de un presunto enfrentamiento con efectivos de la Policía de Carabobo el pasado sábado 23 de septiembre en la carretera nacional Güigüe-Maracay. La identidad de la víctima no fue revelada. Por su parte, el ministro Ceballos informó en su cuenta de X que 87 reos evadidos del penal aragüeño fueron recapturados por efectivos de seguridad. 

¿Dónde está el Niño Guerrero y sus lugartenientes?

El Observatorio Venezolano de Prisiones alertó que los pranes de Tocorón habrían negociado su salida previa del recinto penitenciario con funcionarios del Estado venezolano. “La intervención fue conversada con Héctor Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, máximo líder del Tren de Aragua, quien se encargó de salir del recinto días antes de la intervención. Asimismo, lo hicieron sus más allegados, lugartenientes y luceros, sin informar al resto de la población penal”, reza una nota de prensa del OVP.

Prado estima que el futuro del pran se debate entre ser muerto en un presunto enfrentamiento con funcionarios de seguridad o irse del país. “Él tiene todos los recursos para escapar de Venezuela, porque es público y notorio que el Tren de Aragua tiene poder en otros países de Latinoamérica”.

Nieto Palma indicó que el propio ministro Ceballos reconoció la ausencia del “Niño Guerrero” en el marco de la llegada de las unidades de intervención a Tocorón. “El dijo en una rueda de prensa que no estaba allí y de hecho el pasado domingo 24 de septiembre se libró una orden de aprehensión internacional para su captura, en Perú ofrecieron una recompensa de 100 mil dólares y no me extraña que lo hagan en otras naciones”.

Izquiel también mencionó que sobre el “Niño Guerrero” existe una interrogante sobre su estatus judicial. “¿Se encontraba en libertad plena como dijo el ministro?. Si es así jurídicamente significa que había cumplido su condena y sobre él no pesaban órdenes de arresto. ¿Qué juez lo liberó?, ¿Cómo es posible que en una cárcel, donde se debe hacer un conteo diario de presos, no se hayan dado cuenta de esta fuga?, ¿Desde cuándo se había escapado, con cuántos lo hizo, con cuál arsenal y botín?”, son algunas de las interrogantes que plantea. 

En su libro El Tren de Aragua, la periodista Ronna Rísquez, escribe que el “Niño Guerrero” ha sido acusado de delitos al menos cuatro veces, encarcelado, fugado y capturado, la última vez en junio de 2013. En una audiencia efectuada en diciembre de 2016, Guerrero se declaró culpable por los delitos de homicidio intencional, aprovechamiento de cosas provenientes del delito, fuga de detenidos, falsificación de documentos, ocultación ilícita de arma de fuego, municiones y arma de guerra, asociación para delinquir, usurpación de identidad, tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de distribución y ocultamiento, aprovechamiento de vehículo proveniente del robo y hurto y cambio ilícito de placas de vehículos automotores. 

“El pran fue sentenciado a cumplir una pena de 17 años, dos meses y dos días. Pero el proceso no se cerró allí. La fiscal del Ministerio Público apeló la sentencia, porque consideraba que Guerrero merecía una condena mayor. La magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Elsa Janeth Gómez Moreno, declaró con lugar la solicitud de la fiscal el 23 de febrero de 2018, con la posibilidad de que la condena de Guerrero fuera revisada e incrementada. Luego de esa decisión no hay información disponible sobre el caso. No se sabe si la sentencia fue revisada, modificada y aumentada o si se mantuvo igual. Si no hubo cambios en la pena, al Niño Guerrero le correspondía quedar en libertad a finales de 2022”, reza el libro de Rísquez.      

Izquiel igualmente preguntó si Josué Angel Santana Peña, alias “Santanita”, líder de una banda dedicada al homicidio, secuestro y extorsión que opera en los estados Lara, Yaracuy, Carabobo y Aragua se encontraba en Tocorón con la venia del “Niño Guerrero” como declaró una fuente policial a El Pitazo. “De ser así, cómo pudo haber ocurrido esto si oficialmente este delincuente no había sido aprehendido. ¿Entró allí para ser protegido por el Tren de Aragua?”.

¿Por qué el ministro y no la ministra?

Ceballos fungió como vocero del Gobierno madurista durante y después del operativo en Tocorón, dejando a un lado a la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Celsa Bautista. “La ministra ha estado ausente, solo opina en las redes sociales”, dijo Nieto Palma. Tenemos el control total de este penal, de este centro penitenciario, y, además de eso, hemos desmantelado totalmente el autodenominado ex Tren de Aragua. Tenemos más de 80 personas detenidas en este momento, aportando datos de interés criminalísticos”, declaró Ceballos, quien antes de la incursión en la prisión aragüeña no había mencionado a la banda delictiva que opera desde hace alrededor de 16 años y que tiene tentáculos en al menos cinco países del continente.   

¿Cuántos presos albergaba Tocorón?

Según Prado la cárcel fundada en 1982 fue concebida para 750 personas, pero un monitoreo efectuado en 2022 determinó que había una población penitenciaria de 3 mil. “Hasta ahora no han dado cifra oficial, pero manejamos que había entre 4 y 5 mil personas”, agregó Nieto Palma. “Había gente que estaba solicitada y se refugiaba allí y se estima que también llevaban para allá a gente secuestrada, Tocorón era el centro de extorsión en Venezuela”, sentenció Prado.

¿Por qué solo están detenidas autoridades civiles?

Por delitos contemplados en la Ley contra la Corrupción fueron imputados por el Ministerio Público el director y subdirector de Tocorón, Rigoberto Jesús Fernández Colina y Ezequiel Antonio Pérez Rivero, respectivamente. Asimismo fueron detenidos para ser imputados los custodios adscritos al ministerio de Servicio Penitenciario, Larry Peter Figueira Moreno, José Rafael Navarro Prieto, Angel Alexander Talavera Barrios, Yovanni Alexander Camacho Pérez y Johanny Antonio Morillo Esmetet.

“Los penales en Venezuela tienen una corresponsabilidad. Internamente competen al ministerio de Servicio Penitenciario y externamente a la Guardia Nacional Bolivariana”, dijo Prado. “La custodia en la parte externa le corresponde a la GNB y en la interna al Ministerio, todo lo que entra a la cárcel es revisado y aprobado por la GNB, se tienen que buscar responsables en ambos bandos, no en uno solo”, sostuvo Nieto Palma. “Nada de lo que ocurría allí dentro era desconocido por las autoridades, cuando estos que están siendo imputados llegaron a Tocorón ya estaba todo montado, lo que hicieron fue seguir con el patrón”, añadió el director de Una Ventana a la Libertad.

“¿Discoteca, piscina, gallera, estadio, zoológico y otras infraestructuras irregulares en Tocorón se construyeron solo con la complicidad de este pequeño número de funcionarios? ¿Quiénes más desde el poder cohonestaron todas estas irregularidades que eran  hechos públicos y notorios? ¿No van a existir más funcionarios investigados y detenidos?”, se preguntó el abogado penalista, Luis Izquiel. Prado agregó que también deben ser investigadas las anteriores ministras de prisiones (Iris Varela y Mirelys Contreras), así como el exministro de Interior y Justicia y exviceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, Tareck El Aissami, de quien actualmente se desconoce el paradero

 ¿Por qué la toma duró apenas horas?

Para Prado resulta extraño que la toma del penal donde funcionaba la principal megabanda criminal del país haya tenido un período breve de duración. “Maduro dijo que dos horas y Ceballos seis, llama la atención que operativos para adueñarse de otras prisiones hayan tardado incluso días”, aseveró. Prado recordó que el despliegue por el control del Rodeo I y II en Guatire, estado Miranda, duró 20 días, La Planta en Caracas tardó también casi un mes, Uribana en Barquisimeto significó 3 días y 60 muertos y la Penitenciaria General de Venezuela en San Juan de los Morros, 32 días. 

-¿Adonde han sido trasladados los reclusos?

Aunque la ministra Bautista escribió en su cuenta de X el pasado 22 de septiembre que los traslados de los reclusos de Tocorón a otras prisiones habían terminado, no hay cifras específicas ni tampoco se conocen detalles de los destinos. “Sabemos que algunos fueron llevados a la Comunidad Fénix en el estado Lara, a Yare I en Miranda, Tocuyito en Carabobo y 26 de julio en Guárico”, indicó Nieto Palma.

De acuerdo con Una Ventana a la Libertad, 140 reos fueron trasladados a la cárcel “26 de julio” y 240 a Yare I. Pese a que UVL estima que la población penitenciaria de Tocorón oscilaba entre 4 y 5 mil personas, Bautista solo se ha referido a 1.800 hombres distribuidos.       

La ONG maneja que los privados de libertad serán reubicados en recintos de Caracas, Guárico, Carabobo, Lara, Miranda, Barinas y Táchira. Autoridades aseguraron que fue asignada una línea telefónica para conocer el estatus del privado de libertad. Prado manifestó que estos traslados empeorarán el hacinamiento que existe en las cárceles venezolanas, que según el OVP se ubica en 158%. “Todas las cárceles del país están completamente hacinadas”, indicó Izquiel.   

-¿Qué va a pasar con otras cárceles donde también hay pranes?

Según el OVP, en al menos 8 prisiones de Venezuela hay pranato. “Esta misma situación la vemos en Tocuyito, Vista Hermosa, Puente Ayala, Uribana y Hombre Nuevo”, sostuvo Prado. “Se sabe que en Venezuela existen otros pranes en diferentes cárceles. ¿Se va a actuar también en contra de ellos después del procedimiento de Tocorón?”, comentó Izquiel.

 

 

El abogado penalista sostuvo que el Gobierno debe dar una explicación sobre la presencia de mujeres y niños en las instalaciones de Tocorón y su eventual reubicación. “Se presume que son familiares de los detenidos, hay la tesis de que los tenían como un escudo en caso de una incursión violenta”, indicó Prado. “De eso no sabe nada y lo que se maneja es que todas sus pertenencias fueron destruidas”, agregó Nieto Palma.

El director de UVL dijo que las casas incendiadas en los videos que se hicieron virales durante la toma del penal pertenecen a una zona llamada el mercado. “Allí vivían familiares de reclusos y funcionaba como mercado popular donde iba gente de la comunidad cercana a Tocorón”, agregó.

 

LEA:   Incursión en Tocorón: ¿Y el Niño Guerrero? 

Cecodap y Redhnna: «Cada día al menos seis menores de edad sufren un acto violento en Venezuela»
En el  informe «Somos Noticias, capítulo Violencia», las ONG dedicadas a los derechos humanos en la infancia contabilizó 1541 hechos directamente relacionados con muertes, abusos sexuales o psicológicos, violaciones a la integridad y a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Venezuela entre diciembre del 2022 y julio del 2023
Al menos 326 muertes a menores de edad fueron catalogados como prevenibles. El desabastecimiento en los centros de salud fue una de las principales causas de muerte infantil 
Cecodap: «La consecuencia de la desatención pública puede ser el suicidio. El impacto que tiene la violencia afecta directamente a la salud mental de los niños, niñas y adolescentes»

 

«Desde el año 2005 no hay datos oficiales sobre violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes en este país. A través de los registros de la prensa pudimos ver 1.541 situaciones de violencia que afectan a los niños en 8 meses. Eso quiere decir que todos los días al menos 6 niños son víctimas de violencia en sus distintas expresiones», denunció Carlos Trapani, abogado y coordinador general de Cecodap, en la presentación del Informe Somos Noticias, Capítulo Violencia este 26 de septiembre. 

Las ONG Cecodap y la Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna) analizaron 1995 notas de prensa en 22 medios de comunicación entre diciembre del 2022 y julio del 2023. Durante esos ocho meses, se registró un mínimo de 326 muertes prevenibles en niños, niñas y adolescentes y cerca de 1.215 hechos violentos donde un menor de edad fue vulnerado directa e indirectamente. 

«El derecho a la integridad está vulnerado en toda la familia. Existe un contexto de mucha adversidad. El eje temático y conductor de este informe es que la negligencia vulnera el derecho de la integridad de los niños. Eso se traduce desde la negligencia del Estado, de la familia y al de la sociedad», puntualizó Trapani. 

Del total de muertes, al menos 189 niños y niñas de 0 a 12 años fallecieron durante el periodo del monitoreo y 91 adolescentes —de 12 a 17 años— perdieron la vida. En 46 de los casos no se especificó la edad de las víctimas.

«El 91,6 % de las notas de prensa registran a los niños, niñas y adolescentes como víctimas, mientras que 8,4 % señala a adolescentes como victimarios», señala el informe. 

Informe Somos Noticia, capítulo Violencia. Venezuela 2023. Cecodap y Rdhnna.

Cortesía de Cecodap y Redhnna

Los estados con mayor cantidad de hechos violentos registrados fueron Anzoátegui (con 156 reportes), Zulia (con 155) y Carabobo (con 115). Mientras tanto, los estados con menor cobertura sobre hechos violentos a la niñez y adolescencia en Venezuela fueron Apure (con 13 casos), Amazonas (con 6) y Yaracuy (con 5). Del total, solo 7 hechos violentos no están identificados geográficamente.  

«Sabemos que esto es una fotografía del país, no son los datos completos. No todos los hechos terminan siendo noticias, o esas informaciones terminan siendo tapadas por otra ola de noticias. Quizás ese caso que salió a la prensa se olvide a las 48 horas. Por eso es tan importante la sistematización (de datos) para el ejercicio de la memoria. El Estado, hasta ahora, no ha ofrecido cifras sobre la violencia en varios años», explicó Carla Serrano, socióloga jurídica y secretaria adjunta de la Redhnna. 

Hospitales empobrecidos y la negligencia: las muertes más recurrentes

La crisis humanitaria compleja y la desatención estatal son los principales actores en los decesos. 116 menores de edad murieron por la falta de garantías sanitarias en los centros de salud y otros 116 fallecieron en contextos de accidentes de tránsito, accidentes domésticos y desastres socioambientales.

«Que un 35,6 % de los niños, niñas y adolescentes que han muerto haya sido por incumplimiento de la calidad de las condiciones hospitalarias es muy grave. Esto habla que no estamos haciendo la intención de prevención», asevera Serrano. «Además, cuando estos casos son reseñados en los medios, no se puede identificar si las autoridades está indagando el origen de estas muertes».

La socióloga del Redhnna destacó sobre la muerte de 60 bebés y recién nacidos en el hospital Luis Razzetti de Barcelona, debido a falta de insumos y la presencia de una supuesta «bacteria». Hasta los momentos las autoridades locales no han anunciado una investigación epidemiológica o forense.

Serrano informó que la tasa de muertes por accidentes —«que lo catalogamos como negligencia de los cuidadores y de otras instituciones, desde el Estado hacia abajo»— también cubre el 35,6 %. De ese grupo, 47 menores de edad murieron por ahogamiento o inmersión a cuerpos de agua, 22 por accidentes de tránsito y 6 por derrumbes o aludes torrenciales. 

Suicidio en la infancia 

«El caso de suicidios es alarmante: en tan solo 8 meses comprobamos 14 casos», denunció la secretaria adjunta de la Redhnna. «La víctima más joven tenía 8 años y vivía en Guárico. Se suicida, presionada, porque tenía una serie de abusos sexuales sostenidos por su abuelo durante varios meses y la familia no tenía recursos para atender el caso». 

Cecodap y Redhhna advierten que los casos de suicidios va en aumento, y el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) también lo afirma. De acuerdo con el último reporte de la OVV en mayo de este año, en 2020 se registraron 28 casos, en 2021 hubo 34 y para el 2022 la cifra se elevó a 49.

«Otra conclusión cualitativa que evidenciamos en todos los casos de violencia es que las personas no formalizan la denuncia, ya sea por miedo o desinformación. Lo que muestra un posible subregistro», advirtió el abogado de Cecodap. 

A diferencia del informe Somos Noticias, la OVV registra 17 menores de edad víctimas de suicidio entre enero y abril del 2023, «18 % del total de suicidios a nivel nacional». En todos los casos se evidencia a la emergencia humanitaria compleja como el principal motor de estos decesos.

«La consecuencia de la desatención puede ser el suicidio. El impacto que tiene la violencia afecta directamente a la salud mental de los niños, niñas y adolescentes», afirmó Trapani.

Femicidios y abuso sexual infantil en aumento

Más de 439 casos de abuso sexual a menores de edad se vieron en los últimos 9 meses, según la sociedad civil. De ese grupo, en 320 casos (72,9 %) las niñas y adolescentes femeninas fueron víctimas y 119 (27,1 %) casos los niños y adolescentes masculinos fueron víctimas. 

«Si vemos las edades, casi la mitad —el 48,5 % — son adolescentes entre 12 y 17 años, pero también vemos casos de bebés menores de 2 años que son víctimas, con 22 % (97 casos del total)», puntualizó Serrano. 

La socióloga apuntó que no todas las notas de prensa ofrecen los datos completos de la víctima, como la edad. «En un panorama donde el Estado no da cifras, el registro es lo más importante». 

Con respecto a los victimarios, el informe marca como tendencia que los principales responsables del abuso sexual infantil son miembros del círculo familiar de la víctima, «pero en 30 % de los casos durante este periodo el victimario era un desconocido para el menor de edad». 

Unas de las hipótesis de Cecodap y Redhnna sobre el aumento de estos casos con victimarios desconocidos pueden relacionarse con el fenómeno de la niñez dejada atrás, ya que los menores de edad no acompañados por sus padres y representantes porque han migrado a otro país y el NNA queda vulnerable. 

Bajo este contexto, durante la rueda de prensa destacaron que hubo 10 femicidios en los 8 meses del informe. Esta cifra va por debajo de los 42 casos que registra la ONG Cepaz en lo que va de 2023.

Malos tratos y secuestros silenciosos

Al menos 15 de las 24 víctimas mortales por tratos crueles no superaban los 3 años de edad. «Acá se evidencia una vulnerabilidad en las familias que recae en la violencia al menor. Por eso es importante prevenir y apoyar a las familias en su tratamiento psicológico y apoyo humanitario», agregó Serrano. 

Los representantes de Cecodap y Redhnna advierte que la mayoría de los tratos crueles reportados provienen de la presión familiar en el contexto de la emergencia humanitaria compleja, donde la precariedad socioeconómica, la degradación del sistema educativo y de los sistemas de apoyo psicosocial y legal estatales inciden en la violencia intrafamiliar. «Pero este contexto no excluye a todos los casos». 

«Existen otros tipo de violencia que no se tiene registro, que es el maltrato psicológico. La violencia psicológica no está visibilizada», dijo Serrano. 

Mientras tanto, los secuestros también aumentaron con respecto al año pasado. Al menos 25 menores de edad —12 personas del género femeninos y 13 del masculino— fueron rescatados en los estados Nueva Esparta, Delta Amacuro, Zulia y Táchira.

«Varios de estos casos se conectan con la trata de personas. En algunos casos los entes públicos competentes informaban que los menores los trasladaban desde el centro del país hasta la frontera», enfatizó la representante de la Redhnna. 

La delincuencia atrapa a la juventud

Los expertos en derechos humanos infantiles advirtieron que la emergencia humanitaria compleja también ha empujado a los menores de edad a ser victimarios. Cerca de 145 casos se registraron en la prensa donde el responsable del presunto delito es un adolescente, en su mayoría del género masculino. 

36 adolescentes estuvieron involucrados en casos de homicidios y asesinatos, mientras que 23 están relacionados a delitos de origen sexual (como el abuso y la explotación). Los casos de robos, hurtos y vandalismo registran 14 casos cada uno. 

«La responsabilidad es compartida entre el Estado y los núcleos familiares en todos los casos mencionados. Identificamos que en el ámbito familiar y escolar hay altos niveles de frustración, de ansiedad, de rabia, que son los detonantes de la violencia», informó el abogado de Cecodap. «Y esto es prevenible. No estamos condenados a la violencia, se requiere un trabajo público».

Trapani dijo que, desde el año 2020, han aumentado los casos de denuncias. «Pero la recepción de un caso no significa la restitución».

Cecodap también ha registrado la normalización de la violencia en los entornos de los menores de edad por la violación al derecho humano del debido proceso. «El Ministerio Público no da respuestas o información pública sobre el seguimiento de las denuncias». 

Las ONG en derechos humanos en la infancia denunciaron que no existen suficientes instituciones públicas para la atención de los menores de edad, y, si las hay, se centran en las principales ciudades del país. «Mientras más alejados de la capital, más desprotegidos y vulnerables están», concluyó Trapani. 

El plan piloto del Ministerio de Educación no es más que un compilado de buenas intenciones
El director de la escuela de Educación de la Ucab, Carlos Calatrava, explicó que aunque el plan piloto tiene grandes fortalezas, hay factores que son cuestionables
Según un estudio de la organización “Con la Escuela”, 36% de las escuelas analizadas no cuentan con profesores suficientes para la matrícula escolar

 

@yeannalyfermin 

 

Profesores y docentes llevan varios años exigiendo un cambio en el diseño educativo que lleva más de tres décadas sin ser actualizado. A principios de 2023, voceros oficiales en el área de la educación afirmaron que la actualización (que llevaba dos años planificándose), estaba a punto de materializarse. Sin embargo, el pasado 16 de agosto, la ministra de educación Yelitze Santaella, durante un acto de entrega de insumos escolares en el estado Monagas, negó que exista un nuevo currículo para el próximo año escolar 2023 -2024. plan piloto

“No hay un nuevo currículo, lo que hay es una cohesión de nuevos programas y nuevas carreras y menciones. Para que estemos claros. Ya está debatido, inclusive”, dijo Santaella en declaraciones para Unión Radio sin especificar más detalles. 

Días después, el 6 de septiembre, Nicolás Maduro en cadena nacional de radio y televisión informó que plantean transformar al menos 2 mil liceos del país en escuelas técnicas para el año escolar que está por comenzar. 

“Vamos a llevar hasta 2 mil liceos al carácter de escuelas técnicas para que los muchachos estudien desde el liceo una especialidad. Se trata de retomar el concepto de las escuelas técnicas para ampliarlo y multiplicarlo”, dijo Maduro.

Sobre el plan piloto de educación que propone el gobierno de Maduro, el director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, Carlos Calatrava afirmó que aunque ha estado participando en las mesas de trabajo con los encargados de educación media y de los currículos del Ministerio de Educación, desconoce cuáles son las escuelas donde implementarán el proyecto. 

Calatrava indicó que hasta el mes de julio eran 1022 escuelas a nivel nacional que iban a comenzar el año escolar 2023-2024 con la nueva propuesta. 

“Ahora que Maduro dijo que serán dos mil escuelas se dobla el número de instituciones, pero al final si eso se saca por el número total de instituciones tanto públicas como privadas que hay en todo el país (unas 26.740) no llega ni siquiera el 10%”, precisó. 

Ni cómo, ni dónde

El director de la Escuela de Educación de la Ucab explicó que por lo general el gobierno toma los colegios más emblemáticos que hay en cada ciudad para comenzar la fase experimental. 

Henderson Goncalvez, profesor de Matemáticas y Física en un liceo público en Caracas, afirmó que aunque ha escuchado rumores sobre un cambio en el pensum de bachillerato, aún no le han notificado nada ni a él ni a sus colegas. 

“Hasta ahora no sabemos nada, solo lo que anunció el presidente recientemente. Tampoco sabemos si el liceo será tomado en cuenta para llevar a cabo el plan piloto”, dijo. 

Sabrina Fernández, docente de Castellano en un liceo público en Petare, estado Miranda, municipio Sucre, aseguró no saber nada sobre el proyecto de educación. “Sabemos que esto (el curriculum) desde hace varios años, ha tenido que ser actualizado, pero considero que actualmente las condiciones no están dadas”.

Escuelas técnicas, ¿De qué van?

Aunque la ministra Santaella afirmó que el plan piloto no se trata de un cambio en el currículum escolar, el mismo, en sí, supone un cambio en el plan de estudios, pues ahora habrá bachillerato industrial o productivo, que es muy parecido a lo que antes se conocía como escuelas técnicas. 

A juicio de  Calatrava, el plan piloto anunciado por el gobierno “está bueno y hace unos avances importantes para bien, para positivo”.

El profesor y director del programa Leo y Aprendo de la Unimet,  Mariano Herrera, explicó que uno de los grandes cambios que trae este plan piloto es que van a comenzar a dictar materias como Física, Química y Biología desde el primer año de bachillerato. 

Agregó que el bachillerato tradicional de cinco años, el que se conoce normalmente, no se va a eliminar, solo se agregarán más materias relacionadas con la ciencia y la tecnología. 

El bachillerato técnico, que incluirá un total de 36 menciones, le permitirán al estudiante obtener una mención adicional con habilidades y conocimientos para entrar al campo laboral inmediatamente en caso de que no quiera ingresar a la universidad.  

Entre las especialidades que planean incluir destacan: agropecuario, industrial, hidrocarburos, salud, transporte, arte, prevención ciudadana, educación física, electricidad, electrónica, mecánica técnica, mecatrónica, metalmecánica, petróleo, gas natural y enfermería. 

El director de la escuela de Educación de la Ucab explicó que aunque el plan piloto tiene grandes fortalezas, hay factores que son cuestionables por la situación del país y las escuelas públicas. 

En el caso de la infraestructura, un estudio de la organización civil «Con la escuela» sobre la infraestructura de las instituciones educativas públicas en los estados  Zulia, Apure, Miranda, Lara, Anzoátegui, Bolívar y Caracas; determinó que 36% de las aulas de los planteles públicos no están aptas para recibir a los alumnos por falta de pupitres, pizarrones, luces y daños estructurales.

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), en su informe de 2022 indicó que un millón y medio de niños, niñas y adolescentes han dejado la escuela a todos los niveles por falta de motivación académica, falta de recursos y acceso a los servicios básicos.  

El gran muro entre la teoría y la práctica 

La implementación de más materias científicas y técnicas desde el primer año de bachillerato, supone también la adecuación de espacios como laboratorios, salones especializados, maquinarias, materiales y docentes especializados para que se cumplan los objetivos. 

Calatrava y  Herrera coinciden en que entre la teoría del plan piloto y la práctica hay un muro muy grande que, por la situación económica del país y de las escuelas, será muy difícil de eludir.

Desde hace varios años el magisterio sufre las consecuencias de la crisis económica que se vive en el país y algunos solo perciben salario mínimo, unos 3 o 4 dólares al mes al tipo de cambio oficial. 

El profesor Mariano Herrera considera que para llevar a cabo este plan piloto debe haber suficientes docentes con la especialidad y la formación necesaria y no se puede obviar la deserción y la migración que en los últimos años se ha profundizado al punto que según datos de la ONG Con la Escuela, el déficit en materias como física o química supera el 34 por ciento.

El tema del plan piloto se complica también por la millonaria inversión en infraestructura que debe hacerse, la dotación de insumos, el aumento de salario y mejora de las condiciones laborales para los profesores. “Cómo van a probar un nuevo modelo si hay tantas cosas que deben arreglarse primero”, cuestionó Herrera.  

La escuela no está apta 

Carlos Calatrava insistió en que las novedades del plan piloto son muy buenas después de más de 40 años que no se modificaba el pensum de bachillerato, pero resaltó varias debilidades, que considera, también son importantes en la ejecución del proyecto. 

En primer lugar señaló la cantidad de horas de estudio que van a tener los estudiantes. “Son 40  horas de clases a la semana (como antes),  en términos prácticos significa que el estudiante estará la mayor parte del día en el colegio, pero ¿hay buenos servicios básicos como agua, luz, comedor, programa de alimentación escolar?”, cuestionó.

Otra gran debilidad que destaca el profesor Calatrava es que en la transformación del diseño curricular es que el área de ciencias sociales no fue integrada, es decir, no hay un espacio para Historia de Venezuela o Geografía. 

A juicio del profesor Mariano Herrera lo primero que hay que hacer es una selección de prioridades y de elementos realistas que efectivamente logren que el sistema educativo se vincule de una manera más práctica y más articulada con el sector productivo. 

Concluye que para llevar a cabo un plan como este es necesario tener mucha previsión y planificación, trabajar con expertos en el tema, consultar con las áreas interesadas y crear condiciones idóneas tanto para los estudiantes como para profesores y docentes. 

3x3 | ¿Fue fructífera la gira de Maduro o es un cuento chino?
Maduro regresó a Venezuela de China con más de 30 acuerdos firmados y la promesa de la reactivación de la economía con la ayuda del gigante asiático
Analistas consideran que además de ir a buscar dinero para sortear las sanciones estadounidenses fue en pos de reconocimiento internacional previo a unas elecciones presidenciales 
Consideran que estos acuerdos no se traducirán en una mejora a corto plazo de la situación económica del venezolano 

 

 

“Quedaron locos toditos, con los ojos claros y sin vista cuando me vieron en China”, dijo Nicolás Maduro a su regreso a Venezuela de una gira internacional que lo llevó al país asiático, Argelia y por supuesto su destino predilecto, Cuba.

Maduro fue recibido por el presidente chino Xi Jinping, quien según él lo invitó. “Estuvimos siete días, cumpliendo un plan y atendiendo a la invitación muy especial para hacer una visita de Estado que me hizo mi compañero, amigo y hermano mayor”.

Maduro afirmó que, entre otras cosas, China apoyará a Venezuela en la modernización del Sistema Eléctrico Nacional, sin embargo no informó qué empresa se encargará de hacer esto ni ofreció detalles sobre el supuesto convenio firmado por los dos países.

Según Maduro, además del eléctrico se rubricaron 30 acuerdos en materia de infraestructura y construcción, industrial, ambiental, educativo, científico y tecnológico, turismo, aeroespacial, salud, comunicaciones, minero, telecomunicaciones y social. 

No conforme con que durante la permanencia del chavismo en el poder de Venezuela han salido mas de 7 millones de personas, en su discurso durante la reunión con el mandatario asiático, Maduro sentenció que ambas naciones acordaron formar a jóvenes venezolanos como astronautas con miras a mandarlos a la luna.

“La subcomisión de cooperación científica, tecnológica, industrial y aeroespacial tendrá como símbolo, más temprano que tarde, la llegada del primer hombre, de la primera mujer venezolana a la Luna en una nave espacial de China”, declaró Maduro.

Maduro también informó que más de 30 empresas venezolanas manifestaron su disposición de participar en la Feria Internacional de Importaciones, la cual tendrá lugar en China del 5 al 10 de noviembre de este año. 

A propósito del periplo de Maduro, Runrunes consultó a la internacionalista Elsa Cardozo, el analista político John Magdaleno y el economista Luis Oliveros. 

 ¿Busca Maduro en realidad alianzas estratégicas para mejorar la economía o su fin es meramente de reconocimiento político internacional? 

-Elsa Cardozo: «El régimen de Maduro busca en China oxígeno económico, que está por verse si se materializa, pero nada indica que sirva en lo inmediato al monedero para la campaña electoral. También busca oxígeno político en su campaña por la “normalización autoritaria”, de descalificación de denuncias, informes y procedimientos sobre violaciones de derechos humanos y contra las sanciones internacionales. Allí hay coincidencias con China. Publicitarlas con la visita y los discursos sirve al empeño por “normalizar”. Sin embargo, esto se ve empañado por la reiteración de la continuación del proceso en la Corte Penal Internacional, por las reiteraciones sobre la ‘intensificación de los ataques al espacio cívico y democrático’ documentada en el más reciente informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU y, de la mayor importancia, por el sostenimiento de las presiones de los venezolanos y de Gobiernos democráticos por condiciones para elecciones presidenciales libres en 2024″.

-John Magdaleno: «Creo que el viaje a China lo que busca es procurar restablecer o mejorar la relación con el Gobierno de ese país y eventualmente explorar nuevas oportunidades futuras, creo que el imperativo estratégico del Gobierno madurista es enviar señales de una reactivación más sostenible de la que ha habido hasta la fecha. Parece que es una jugada de Maduro para enviar señales de recuperación, pese a la recesión técnica que hubo en el primer semestre de este año, sin embargo no queda muy claro que consiguió en la práctica».

-Luis Oliveros: «Obviamente Maduro tiene que vender esa gira como algo muy exitoso, está en pleno juego geopolítico con los Estados Unidos, pero sin lugar a dudas que China te abra las puertas, que te reciba el presidente Xi Jinping es una buena noticia, habría que ver en qué mejora la situación económica, no creo que vayamos a ver dinero fresco chino entrando a Venezuela, eso no está ni cerca».

 ¿Maduro podría sortear las sanciones con ayuda de China, también un claro oponente ideológico al Gobierno estadounidense? 

-Elsa Cardozo: «La visita, los 31 acuerdos anunciados y el ascenso de la relación bilateral a la de ‘asociación estratégica a toda prueba y a todo tiempo’ ocurren en un momento en que Xi Jinping, con insistencia en que la perspectiva de China es estratégica y de “largo plazo”, desafía más abiertamente la hegemonía de Estados Unidos, pero sin que la geopolítica desplace las consideraciones económicas».

-John Magdaleno: «Una posible implicación en esta visita es enviarle un mensaje al Gobierno estadounidense. Esa me parece una lectura interesante. ¿Pero en verdad el gobierno venezolano puede evadir o aliviar el impacto de las sanciones norteamericanas, construyendo una estrategia de reinserción internacional con China? Es una pregunta que hay que hacerse».

-Luis Oliveros: «El mensaje que Maduro buscaba era que un país como China lo apoya y por eso lo recibió su máxima autoridad. ¿Viene dinero fresco? Yo en realidad no lo creo, pero sí creo que podríamos ver algunos convenios o alianzas que probablemente mejoren en algo la economía. Maduro habló de muchos aspectos sobre ese viaje. Desde cosas para el sistema eléctrico, hasta asesoría para la constitución de las Zonas Económicas Especiales (ZEE)».

 ¿Hay entonces alguna posibilidad de que China invierta en la Venezuela inflacionaria como lo hicieron en el pasado durante la época chavista?

-Elsa Cardozo: «Desde la creación de los grandes Fondos (Conjunto y Gran Volumen Largo Plazo) está presente la opacidad de las relaciones con China, tanto en las negociaciones, acuerdos y su ecuación (como la ha diagnosticado y analizado Transparencia Venezuela). Ese es un ineludible punto de partida para el análisis del alcance de lo anunciado durante la visita de Maduro a China. De allí que entre las preguntas que conviene hacerse, y tratar de responder sobre el momento de la visita, es si algo ha cambiado en la relación, particularmente tras el freno al flujo de créditos desde 2016. Conviene considerar que la perspectiva estratégica de China tiene alcance global y Venezuela no tiene la misma relevancia que tuvo en los años de los grandes fondos, tanto más si se mantiene el derrumbe institucional».

-John Magdaleno: «Maduro está buscando nuevas oportunidades de negocio y reactivar de alguna forma la economía. Da la impresión de que si desea aliviar seriamente el impacto de las sanciones, el Gobierno venezolano está forzado a negociar con el norteamericano»-.

-Luis Oliveros: «De que hay oportunidades, seguro las hay, sobre todo en energía, el tema es que no sabemos si de verdad China tiene interés en Venezuela. En el pasado lo hubo y se fueron. Debido a las sanciones, no hay otras economías importantes que quieran asumir el riesgo. Es un poco ingenuo pensar que con esta visita de Maduro a China se van a solucionar los problemas del país, estamos muy lejos de eso».   

 

LEA Las perlas agresivas de Maduro contra dos medios de comunicación por cobertura de su viaje a China