Tiziana Polesel archivos - Runrun

Tiziana Polesel

Fallas en suministro de combustible podrían traer consecuencias graves para el sector agrícola
En cuanto al comercio, Polesel señaló que las ventas del año no fueron lo esperado «y se compraron inventarios a principio de año, justamente viendo que había una recuperación».

Tiziana Polesel, vicepresidente de Fedecámaras, advirtió este martes, 31 de octubre, que el sector agrícola podría tener consecuencias «graves» para los últimos meses por las fallas en el suministro de combustible.

Durante una entrevista que ofreció al Circuito Éxitos de Unión Radio, Polesel señaló que este sector «tuvo un crecimiento importante» y una expectativa positiva, pero que se ha visto opacada en las últimas semanas «por los problemas tan serios que hay de combustible en todo el territorio nacional».

 

Explicó Polesel que eso «ralentiza», incluso, la llegada de la mercancía a Caracas. «Esto es algo que preocupa muchísimo, porque estamos en el periodo de cosecha y la falta de gasoil puede traer consecuencias muy graves», advirtió.

Además, indicó que aquellos que apostaron a la exportación «requieren una atención especial para que no se entorpezca ese flujo regular».

Sin embargo, advirtió: «Cuando vendes un producto en el exterior y no lo entregas a tiempo, sales del mercado».

Para Polesel, los últimos dos meses del año 2023 son de «expectativas positivas» para algunos sectores, pero recordó que, en Venezuela, los promedios «son muy injustos porque para algunos sectores ya el año prácticamente terminó».

Al respecto, explicó que el sector construcción manifiesta una «contracción importante», pues el crédito para este rubro «es importante para hablar de una eventual recuperación».

 

Sobre el sector turismo, Polesel señaló que este está preparando paquetes para fin de año «con el objetivo de ver cómo se cierra el año un poco mejor, que en términos generales no fue lo esperado».

En cuanto al comercio, la vicepresidente de Fedecámaras señaló que las ventas del año no fueron lo esperado «y se compraron inventarios a principio de año, justamente viendo que había una recuperación».

«El sector comercio hizo compras que no salieron en los tiempos previstos. Hay descuentos porque muchos de los comerciantes están presionados por salir de esos inventarios», advirtió.

Finalmente, sobre la flexibilización de algunas sanciones, señaló que esto no incide de forma rápida en la economía. «Cuando tú abandonas un mercado tienes que recuperarlo. Una actividad, retomarla, a veces es costoso y lleva tiempo», dijo.

«Pero es una buena señal que estemos pensando en esta flexibilización que tanto pidió el sector empresarial y que perjudicaba a todos» añadió Polesel.

Consecomercio: Ventas cayeron entre 25% y 35% durante enero
Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, insistió en que «se estudie, con seriedad, derogar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras» (IGTF)

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) aseguró este jueves, 2 de marzo, que las ventas en comercios cayeron entre un 25 % y un 35 % en enero de este año respecto al mismo mes de 2022.

Durante una rueda de prensa, la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, aseguró que, según los reportes de las cámaras sectoriales afiliadas a la organización, se han registrado «cifras no tan alentadoras» durante los «primeros meses del año».

«Hemos reportado una baja en el consumo considerable, hemos estimado, tanto regional como sectorialmente, un promedio que oscila entre 25 % y 35 % menos de ventas en términos de unidades en el sector comercio y servicios», dijo.

Esta contracción, señaló, tiene «unas causas muy claras», entre las que destacó el bajo salario de buena parte de los venezolanos, que se ha seguido «pulverizando» debido a la inflación, que, según estimaciones independientes, escaló en enero hasta un 39,4 %.

En consecuencia, Polesel exigió a las autoridades que «tomen acciones para el combate de la inflación», que, de no resolverse, aseguró, va a «pulverizar» cualquier mejora que se haga de los ingresos.

 

Asimismo, insistió en que «se estudie, con seriedad, derogar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras» (IGTF), que considera un «impuesto inflacionario», ya que genera un aumento de «entre un 12 y un 14 %» en el precio de los productos.

Por otra parte, señaló que, si bien la apertura con Colombia «puede representar una oportunidad extraordinaria de comercio» para Venezuela, hay que «acelerar algunos procesos», como mejorar la conexión aérea con el vecino país.

Ansa: Canasta mensual aumentó 15% en enero

La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) informó este 1 de marzo que su canasta mensual aumentó un 15 % en enero de 2023 con respecto a diciembre de 2022.

ANSA detalló que su canasta mensual se ubicó en 302 dólares en enero del presente año, mientras que costó 275 dólares en diciembre de 2022.

*Con información de EFE

El crecimiento del comercio en Venezuela en 2022 fue desigual
La presidenta de Consecomercio, gremial que ha recorrido casi todo el país este año, afirmó que en zonas comerciales «todavía se aprecia a más del 50 % de comercios cerrados»

 

Este martes, 6 de diciembre, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), informó que el comercio en Venezuela ha vivido un crecimiento desigual en 2022. 

El ente indicó que el comercio ha aumentado entre un 8 % y un 22 % respecto al año pasado, dependiendo de los sectores, y ha registrado una mayor actividad en unas ciudades -especialmente en Caracas- que en otras.

«El sector, por ejemplo, que atiende a la construcción no tuvo prácticamente mejora este año, mientras que otros sectores, como alimentos y medicamentos, sí tuvieron incrementos importantes», explicó la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel.

Asimismo, aseguró que hay una «profunda desigualdad» entre la capital y el resto del país, donde «no se ve esa mejora» económica.

«Entre más nos alejamos de la capital (…) empiezan los problemas de servicios públicos. En este momento, en gran parte del país, han regresado las colas para combustible (…) que va a generar problemas importantes para que cierta mercancía llegue a los comercios», señaló.

Además, indicó que los establecimientos comerciales más cercanos a Caracas «tienen acceso a algunas ventajas que no tienen algunas ciudades», como el otorgamiento de un «poquísimo porcentaje de crédito».

La presidenta de Consecomercio, gremial que ha recorrido casi todo el país este año, afirmó que en zonas comerciales «todavía se aprecia a más del 50 % de comercios cerrados».

Pero, en términos generales, aseguró que se observa una mayor actividad en 2022 en relación con el año pasado, cuando todavía había «fuertes restricciones en la apertura de negocios» por las medidas aplicadas por el Ejecutivo para controlar la propagación del coronavirus. 

Venezuela, el país más desigual de América

La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello, con datos a julio de este año, afirma que bajo el parámetro del índice de Gini, Venezuela es el país más desigual de América y muestra un marcado retroceso en la distribución del ingreso.

El índice Gini es un indicador de desigualdad que es igual a cero cuando una sociedad es completamente igualitaria y todos obtienen el mismo ingreso, o igual a uno cuando la desigualdad es absoluta y una sola persona recibe todo el ingreso de la economía.

El termómetro del Gini registra un aumento desde 0,40 en 2014, cuando comenzó la recesión que duró 32 trimestres consecutivos y redujo a la economía a su cuarta parte, hasta 0,60 este año: “Venezuela está en el continente más desigual del Mundo y en 2022 es el país más desigual de América”, dice la Encovi.

Datos del Banco Mundial indican que esta desigualdad es comparable con la de Namibia en 2015, cuando el índice de Gini se ubicó en 0,59 y supera el 0,54 de Colombia en 2020 que, junto a Brasil, es de los países menos equitativos del continente.

*Con información de EFE

Consecomercio afirma que no les consultaron precios máximos establecidos para 42 productos
Aunque consideró que existe la intención de no afectar más al bolsillo del venezolano, lo ideal sería «trabajar en que el ingreso del venezolano sea mucho mejor»

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, rechazó el nuevo control de precios que anunció la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) a 42 productos.

Durante una entrevista que concedió a Onda La Superestación, Polesel señaló que recibieron la notificación por parte de la Sundde, pero que Consecomercio no fue consultada para esta decisión.

«Recibimos la llamada, como ha venido ocurriendo en los últimos tiempos. Nos advirtieron que la lista iba a salir esa noche y al día siguiente iba a comenzar la fiscalización», explicó Polesel.

Esta lista de precios, que publicó la Sundde y posteriormente eliminaron de Twitter, «provocó una reacción importante en un número de comerciantes significativo, porque muchos de ellos ya habían comprado esa mercancía a precios superiores», dijo Polesel.

 

Asimismo, recordó que Consecomercio «jamás ha estado de acuerdo con los controles de precio, porque pueden producir escasez y un mercado negro de los productos».

Por la eliminación de la publicación, Polesel presume que se están revisando algunos rubros «porque el comercio ya había comprado de esos productos a precios superiores».

Al respecto, indicó que espera comunicarse con la Sundde para discutir la situación.

«Nosotros no fuimos consultados y nos resulta bastante complejo de comprender que algún sector privado de la economía pueda estar de acuerdo con los controles de precios», dijo.

No al control de precios

La presidenta de Consecomercio señaló que la institución se opone al control de precios.

«No es conveniente. La competencia es lo que realmente hace posible que los precios estén en su justo valor», expresó Tiziana Polesel..

Por otra parte, recordó que en esta época decembrina, la economía tiene un movimiento particular.

«Hay un énfasis en los productos de mayor uso en esta época del año. Hay cierto nerviosismo nuevamente porque crece la brecha entre el dólar del Banco Central y del paralelo», acotó.

Aunque consideró que existe la intención de no afectar más al bolsillo del venezolano, lo ideal sería «trabajar en que el ingreso del venezolano sea mucho mejor».

«El precio del producto se ve encarecido por la deficiencia de los servicios públicos y por capacidad fiscal. Eso es lo que hay que atacar. Eso es lo que hace que el producto se encarezca y que no sea competitivo si tenemos proyección de exportarlo», agregó.

Para concluir, resaltó: «Hay que atacar la base del problema y no controlar al final. El control de precios puede traer escasez y lo que nuestro sector ha tratado de combatir, que es la informalidad».

Consecomercio advierte que la recuperación de Caracas no se ve en el resto del país
La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, estimó que las ventas de noviembre y diciembre sean mejores que las de los últimos dos años, aunque no todo el sector comercio trabaja en función de estos meses

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, se refirió este viernes, 25 de noviembre, a los nuevos emprendimientos y comercios que se abren al público en Caracas y el resto del país.

En una entrevista que ofreció al Circuito Éxitos de Unión Radio, Polesel insistió, en primer lugar, en que es diferente lo que se ve en Caracas al resto de Venezuela. 

«La situación que se ve fuera de Caracas es diferente, no se observa esa recuperación que vemos en algunas zonas (…) Venezuela no es solo Caracas y hay aspectos que se ven solo en algunos lugares», dijo la presidenta de Consecomercio.

Con respecto a la apertura de nuevos restaurantes, Polesel recordó que ese sector fue uno de los más afectados durante la pandemia.

Por otra parte, señaló que el cierre o la no apertura de nuevos bodegones se debe a que el consumidor prefiere comprar en los automercados tradicionales.

«Entonces, hubo muchos establecimientos que cerraron, y ahora los que abren están tomando ese consumidor que está ávido de salir», añadió.

Sin embargo, la presidenta de Consecomercio recalcó que esta tendencia se ve en Caracas y algunas ciudades, más no en el resto del país. También dijo que ya son pocos los restaurantes nuevos que se ven llenos.

 

«El automercado tradicional ya tiene todos los productos que tiene ese comercio. Es una tendencia normal que la gente prefiera comprar todo en un solo lugar», explicó Polesel.

Al respecto, también señaló que, como ya no hay restricciones por la pandemia, el consumidor se traslada a comprar.

«Durante la pandemia compraba cerca de casa y eso motivó a que comercios pequeños tuvieran un repunte importante», señaló, al tiempo que dijo que sin restricciones estos han perdido auge.

Falta de crédito

A propósito de la apertura de restaurantes, de los cuales, según Polesel, muchos ya no se llenan, señaló que están en ese proceso de medir el gasto.

También, recordó que para los restaurantes es fundamental tener la disponibilidad de una tarjeta de crédito.

«Mientras el crédito no se reactive tanto al consumo como al comercio, no vamos a ver la recuperación que estamos esperando», agregó la presidenta de Consecomercio.

Asimismo, manifestó preocupación porque muchos de los locales que abren no tienen un mínimo de movimiento para poder recuperar la inversión inicial.

Black Friday y Navidad

Con la llegada de noviembre y diciembre, ocurren dos acontecimientos relevantes para el sector comercio. Uno es el Black Friday, que se implementa desde hace unos años, y posteriormente el consumo asociado con las fiestas decembrinas. 

«Hay expectativas porque el año había comenzado bien y luego hubo una ralentización a la actividad comercial. Se trata de la primera Navidad sin ninguna restricción producto del COVID-19″, explicó Polesel.

Además, estimó que las ventas sean mejores que las de los últimos dos años, aunque no todo el sector comercio trabaja en función de estos meses.

«Tiene que ver con alguna significación que le han dado al Black Friday. Este día es el inicio de ese período», dijo.

Sin embargo, reconoció que esa figura del viernes negro y esas ventas navideñas «están ancladas al crédito y en Venezuela eso no lo tenemos».

«Ese día de oferta estaba también fundamentado en altos inventarios. Es un mes que representa la posibilidad de recuperar ese freno que hubo a mitad de año», acotó.

Actualización de acuerdos comerciales con Colombia no será tan rápida como la apertura de la frontera
La exportación de productos y servicios venezolanos será exitosa siempre y cuando sean competitivos
Pisella indicó que el ron, cacao, cangrejos, camarones, aguacates y naranjas también entran en la lista de oportunidades de exportación para Venezuela
Polesel aseguró que el turismo es una importante oportunidad de exportación de servicios para Venezuela

 

Tras la reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia el 26 de septiembre de 2022, el sector privado venezolano se prepara para restablecer el intercambio comercial formal con el país vecino. 

Aunque la frontera entre ambos países estuvo siete años cerrada oficialmente, la realidad es que el intercambio comercial nunca se detuvo.

De acuerdo con Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio, la reapertura de la frontera brindará un mercado adicional que las empresas venezolanas podrán atender. 

Durante una ponencia sobre las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, aseguró que, actualmente, el intercambio comercial colombo-venezolano “está valorado en unos 400 millones de dólares, 90% a favor de Colombia.

Adicionalmente, indicó que la reapertura generará alrededor de 3.000 empleos en la región fronteriza. 

Ambos líderes de cámaras gremiales coincidieron en que uno de los pasos más importantes tras la apertura de la frontera es la actualización del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial AAP.C N° 28. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia el acuerdo, suscrito el 28 de noviembre de  2011, define el tratamiento preferencial aplicable a exportaciones de Colombia que tienen como destino Venezuela y viceversa.

Los expertos señalaron que la actualización consiste en revisar la lista de productos que engloba el acuerdo. “El convenio se aprobó un poco antes de que se cerrara la frontera. Por eso quedó desactualizado”, afirmó Polesel. 

Pisella y Polesel indicaron que esta actualización puede tomar seis meses o un tiempo mayor en realizarse. 

Las oportunidades de exportación para Venezuela incluyen productos y servicios. Quesos, embutidos, ron, cacao, cangrejos, camarones, aguacates, naranjas y productos de la industria farmacéutica podrían ser parte de los productos que Venezuela exporte a Colombia.

En cuanto a los servicios, Polesel señaló que el turismo y la tecnología también son dos oportunidades de crecimiento que Venezuela puede brindar a Colombia. 

La exportación de productos y servicios venezolanos será exitosa siempre y cuando sean competitivos, alertó.

Se tendrán que actualizar los  acuerdos

La apertura de la frontera trae consigo el retorno de relaciones comerciales formales entre Colombia y Venezuela. Pisella explicó que el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial AAP.C N° 28 es importante porque establece el intercambio de 4.600 productos que entran libres aranceles a los países.

“Este convenio continuará. Solo que debe actualizarse. La última vez que se actualizó fue en 2012”, dijo el presidente de Conindustria. Sin embargo, antes de su actualización representantes de ambos países deben revisarlo para negociar las nuevas condiciones del acuerdo. 

Los diferentes sectores de la industria venezolana y de la colombiana serán consultados para examinar los ítems del acuerdo. Según Polesel, conocer la opinión de los agentes productores es esencial para entender la realidad del mercado.  

“Lo que buscan esos convenios es igualdad de condiciones. La igualdad de condiciones se aplica cuando un producto que no tiene arancel para ir de Colombia a Venezuela, tampoco debería tenerlo para ir de Venezuela a Colombia”, dijo la presidente de Consecomercio.

El reingreso a la Comunidad Andina de Naciones

Además de actualizar el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial AAP.C N° 28, Polesel indicó que es de suma importancia formar parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) de nuevo. 

La Comunidad Andina fue fundada el 26 de mayo de 1969 en Quito, Ecuador. Es una organización internacional creada para alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo entre los Estados y los pueblos andinos. El bloque de integración subregional está formado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile y Perú. 

El 19 de abril de 2006, el expresidente venezolano Hugo Chávez anunció la salida de Venezuela de la CAN, luego de que Colombia y Perú negociaron tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que calificó como una herida «de muerte» al acuerdo andino.

El 13 de septiembre de 2022, Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, anunció que Venezuela evalúa regresar a la CAN

«El presidente Nicolás Maduro ha hablado de la vuelta de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones, en nuevas condiciones, en nuevos términos, considerando no solamente las vulnerabilidades de nuestro país como país bloqueado, sino también sus potencialidades», dijo en la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), en Caracas, según EFE.

Polesel explicó que reingresar a la CAN le permitirá a Venezuela estar en una rueda de negocios, analizando de cerca todos los convenios y las disposiciones que puedan complementar y tener igualdad de condiciones.

“El objetivo es potenciar las fortalezas de cada país de manera tal de que se complementen con las fortalezas del otro. Eso es lo que busca un acuerdo comercial”, dijo.

Venezuela tiene oportunidad con alimentos y turismo

De acuerdo con Polesel, Venezuela cuenta con algunas capacidades y fortalezas importantes en cuanto a determinados servicios. “La formalización de las relaciones comerciales entre los dos países nuevamente brinda una oportunidad de crecimiento. Siempre que tengamos ventajas competitivas», dijo.

Según la presidente de Consecomercio, no todo lo que se produce en Venezuela es exportable y ese es el diagnóstico que todos los sectores de la economía están realizando actualmente. 

Pisella indicó que productos como quesos y embutidos son una oportunidad de exportación para Venezuela porque en el país se produce la cantidad suficiente para cubrir el mercado nacional y ahora el mercado colombiano. 

Además de ellos, Pisella aseguró que el ron, cacao, cangrejos, camarones, aguacates y naranjas también entran en la lista de oportunidades de exportación para Venezuela.

También, pueden exportarse servicios. Polesel señaló que el turismo y todo lo que genera se define como exportación de servicios y que es una oportunidad de negocio importante. “La apertura es una integración. El turismo se beneficiará de ello”, aseguró Pisella. 

“Hay un interés de Colombia de retomar esas rutas turísticas que para ellos eran muy apetecibles. Mérida, Nueva Esparta y Bolívar son un nicho que ellos quisieran retomar porque Venezuela como destino turístico para Colombia siempre fue muy atractivo”, afirmó Polesel.

Además de ello, la presidente de Consecomercio indicó que Venezuela tiene un potencial en talento relacionado con servicios tecnológicos. Esto incluye desarrollo en tecnología, desarrollo de aplicaciones y nuevos productos tecnológicos.

Según Pisella, Venezuela y Colombia siempre han sido economías complementarias. 

“Si somos eficientes podemos subir nuestro mercado de 28 millones de personas a 75-80 millones”, señaló.

Intercambio educativo es otra oportunidad de negocio

Además de exportar productos y servicios entre Colombia y Venezuela, hay interés en intercambiar y profundizar programas de educación superior, como posgrados y doctorados que se ofrecen en ambos países. 

“Nuestras competencias en diplomados específicos del área de petróleo son muy interesantes para Colombia. El intercambio educativo es uno de los nichos importante”, dijo. 

Posibles dificultades tras la apertura de frontera

A pesar de tener una gran lista de oportunidades de exportación y otras formas de negocios, Venezuela continúa enfrentando ciertas trabas que pueden ralentizar el tiempo del reinicio de operaciones comerciales formales con Colombia. 

Pisella y Polesel señalaron que uno de los obstáculos principales es la situación del encaje legal en Venezuela, que se traduce en falta de acceso a créditos. 

“Está en 78% pero debería estar en 12%. Para que la cifra disminuya, hay que frenar la inflación”, indicó Pisella.  

Polesel explicó que cuando se piensa en crecer  y en ampliar la capacidad de trabajo, muchas veces se requiere crédito. “Es algo que no tenemos en Venezuela. En Colombia sí hay. Esta es una debilidad importante de Venezuela”, dijo. 

“Cuando no se tiene acceso a crédito y solo puede trabajarse con recurso propio, la capacidad de la industria es mucho más lenta”, reiteró la presidente de Consecomercio. 

Además de ello, debe tomarse en cuenta que Venezuela está llegando siete años tarde a un mercado.

Debemos trabajar con mayor velocidad si queremos aprovechar la oportunidad comercial. El sector público debe entender que hay que trabajar con mayor velocidad y tener voluntad política. Si no hay esa voluntad, si el público no comprende que el privado depende de decisiones que no están a su alcance, evidentemente iremos más lento”, aseguró Polesel.

Consecomercio: Escasez de gasoil en las regiones es preocupante y afecta a todos los sectores
La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, advirtió que la gravedad en las regiones agrícolas, donde el gasoil es fundamental para las maquinarias

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, advirtió que la escasez de gasoil en las regiones afecta a todos los sectores productivos.

En una entrevista ofrecida a Shirley Radio en Onda La Superestación, Polesel recordó que en días pasados, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), autorizó al menos a 100 gasolineras en el país a cobrar el diésel en divisas, y se reajustó el precio a 0.50 dólares por litro.

“Más allá del reajuste del diésel, el tema es la disponibilidad. El incremento es una cosa, pero la escasez en las regiones es más preocupante, una unidad de transporte puede estar detenida al menos una semana porque no puede abastecerse», dijo Polesel.

Además, alertó que cada día que una unidad de transporte deja de trabajar, «es un costo que implica y productos que no llegan a tiempo al comercio y al consumidor».

 

De acuerdo con la presidenta de Consecomercio, lo anterior «genera problemas logísticos importantes dentro de la cadena».

Por otra parte, resaltó la gravedad en las regiones agrícolas, donde el gasoil es fundamental para las maquinarias.

«En momentos de cosecha eso se torna dramático, porque no pueden recoger la cosecha y luego llevarlas a los centros de distribución. El gasoil es un problema importante en todos los sectores: agrícola, comercio e industria”, expresó.

También afecta al transporte público

Tiziana Polesel señaló que el gasoil es necesario para el transporte de mercancía y también para el transporte de personas. En los últimos años, la reducción de las unidades complica la movilización. 

«Los trabajadores empleaban antes cierto tiempo para llegar a sus trabajos o casas, ahora el tiempo puede ser el doble o triple por la reducción de unidades de transporte, entre otras cosas, por la escasez de combustible”, advirtió.

En ese sentido, señaló que cualquier incremento en combustibles como el diésel incide en el «precio final de los productos», pero señala que el problema con el diésel no es solo el precio, sino que «el precio más caro que pagan los transportistas es no tenerlo».

«Fuera de Caracas no se consigue, hay escasez,  obviamente  la incidencia de la escasez es mucho mayor que cualquier incidencia de precios que pueda sufrir el combustible”, dijo.

 

La presidenta de Consecomercio esperaba que el ajuste mejorara el suministro, «pero ha ocurrido en otras ocasiones que hay ajustes y no se mejora».

«Hay problemas en la producción, en la cadena de distribución, y creemos que no es solo un problema de precios, sino de ajustar en todo lo que incide en que ese combustible llegue a las estaciones de servicio”, expresó.

En consecuencia, señaló que la situación es «dramáticamente distinta» en el interior del país.

“No solamente con el combustible, sino también con la energía eléctrica, agua y conectividad. Las regiones están desatendidas, lo que padecen es mucho mayor”, dijo.

Cadenas comerciales cierran sucursales fuera de Caracas

Polesel advirtió que fuera de Caracas hay una «incidencia importante» con respecto a la disminución en el número de sucursales que tienen las cadenas comerciales.

“Es difícil hablar de estadísticas porque la empresa no desaparece, pero al cerrar sucursales, se reduce considerablemente. Las cadenas comerciales importantes han reducido el número de sucursales entre 30% y 40% fuera de Caracas”, expresó.

Puede escuchar la entrevista completa a continuación:

*También puede leer: Claves | Reportan aumento de protestas en primeros cuatro meses de 2022

El IGTF aumenta 12% el precio final del producto
Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, aseguró que los estados que mejor se han adaptado al impuesto son Carabobo y Trujillo
Frente a un impuesto irracional, que es difícil de aplicar y no se comprende, la salida de los comercios ha sido la informalidad
A diferencia del Impuesto al Valor Añadido (IVA), este impuesto no se puede cruzar, por ende, no se neutraliza, si no que se suma a cada factura

 

El 25 de febrero de 2022, fue publicada la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras en la Gaceta Oficial Nº 6.687. A tres meses de su imposición, continúan las dudas en cuanto a su aplicación

A pesar de indicar que sería un impuesto de 3% adicional para aquellos que pagaran en divisas, Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, indicó que se habla de un incremento de 12% en el costo final del producto.

«Todo impuesto afecta el precio final del producto. El impuesto de grandes transacciones financieras va en cascada hasta el consumidor. Dependiendo del número de niveles de canales, se habla de 12%, cada paso debe incorporar el impuesto a su factura final», explicó Polesel.

Para la presidenta de Consecomercio, el aumento de 12% es significativo. «Desde el punto de vista numérico, la gente puede pensar que este impuesto no impacta, pero sí impacta, y mucho», afirmó. 

A diferencia del Impuesto al Valor Añadido (IVA), este impuesto no se puede cruzar, por ende, no se neutraliza, si no que se suma a cada factura. 

De acuerdo con Polesel, el fabricante, el distribuidor, el mayoristahay canales que tienen hasta tres y cuatro mayoristas– y el detallista deben cobrar el impuesto de grandes transacciones financieras, hasta que finalmente llega al consumidor.

«Si se empieza a sumar ese porcentaje, se va cargando de canal en canal y ahí ocurre el aumento de precio», reiteró Polesel.

Esta ley no es nueva, Polesel indicó que este impuesto ya existía para compras canceladas en bolívares, y era de 2%. «Si se paga en bolívares, también se paga el impuesto. Lo que pasa es que pesa más en el consumo de moneda extranjera», señaló.

Legislador pretende incentivar el bolívar

Según Polesel, el gobierno venezolano pretende incentivar el uso del bolívar y regresar la confianza a la moneda venezolana a través del impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.

«Consecomercio no comparte esta afirmación porque la utilización de una moneda no depende de un impuesto. La confianza se devuelve tomando otro tipo de medidas, como las macroeconómicas», aseguró Polesel.

La presidenta de Consecomercio indicó que el uso del dólar y del euro es, precisamente, por la desconfianza que tiene la población en el bolívar.

Contribuyentes especiales deben cobrarlo

Las empresas que son contribuyentes especiales están obligadas a cobrar este impuesto. Polesel señaló que estos son ciertos negocios que por su característica de volumen, exigencia de volumen y representatividad tienen exigencias diferentes para los consumidores. 

«Los contribuyentes especiales son empresas que, para el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), son suficientemente organizadas y ordenadas para cobrar y pagar a tiempo este impuesto», explicó Polesel.

Según Polesel, en principio, este grupo fue seleccionado con una muestra representativa de comercios, en el que se incluyeron los más «famosos» y representativos con gran volumen y gran organización.

Hoy en día son casi todos, hasta kioscos, porque sus montos de ventas se dispararon durante la hiperinflación, sin embargo, no valían nada por este mismo fenómeno.

Sin dinero para ajustarse al impuesto

Además de las confusiones que trajo consigo la imposición del impuesto las Grandes Transacciones Financieras, la incorporación a las máquinas fiscales de los comercios no fue posible por temas tecnológicos. Al no ajustarse, algunos negocios debieron comprar nuevas máquinas. 

Polesel indicó que, primero, el impuesto debe incorporarse como un nuevo concepto a la factura, eso implica modificaciones en máquinas fiscales que tienen los negocios.

De acuerdo con Polesel, esa máquina tiene que comunicarse con el sistema operativo de la empresa. Cuando se impuso el IGTF, las máquinas que se tenían no tenían esta posibilidad. Al hacer esta adaptación, se afectan muchas operaciones internas de la empresa. 

«Las máquinas no se ajustaron. Los comerciantes tuvieron que comprar nuevas máquinas fiscales, cada una cuesta alrededor de $1.200, es muchísimo», aseguró la presidenta de Consecomercio. 

«Una cadena comercial que tenga 20 sucursales en Venezuela y tres cajas por cada sucursal, debe invertir $1.200 por cada máquina nueva, más la programación y ajustes.  La cadena está enfrentando costos no planificados y en un momento altamente complejo como este«, reiteró Polesel.

«No es solo la imposibilidad de comprar nuevas máquinas fiscales, es comprarlas de manera descontada», explicó. 

Ante esta problemática, el Ministerio de Finanzas diseñó un crédito a 12 meses en el Banco de Venezuela para que los comerciantes pudieran adquirir nuevas máquinas fiscales. «En el camino nos dimos cuenta que era un crédito de solo seis meses», indicó la presidenta de Consecomercio. 

Si la empresa no tiene cuenta en el Banco de Venezuela, no tiene acceso al crédito. Según Polesel, la mayoría de los comercios tienen cuenta bancaria en el Banco Bicentenario.

De acuerdo con cifras de Consecomercio, solo 5% de las empresas a escala nacional han obtenido el crédito al 5%. 

Polesel aseguró que los estados que mejor se han adaptado son Carabobo y Trujillo, en un porcentaje aproximado de 50%. En el resto de los estados es, como mucho, de 5%.

Consumidor no solo es afectado por el IGTF

A pesar de haber salido de la hiperinflación, los venezolanos siguen enfrentándose a un alza constante de precios.

Polesel destaca que el IGTF no es lo único que afecta al consumidor venezolano. Tras la llegada de la pandemia de COVID-19, se esperaba que 2022 fuese un año altamente inflacionario en el mundo por la etapa poscovid.  

«Está siendo víctima de una inflación en el mundo, de China y de Estados Unidos. La pandemia de COVID-19 causó que los gobiernos tuvieran que pagar costos, no es gratis, eso debe pagarlo el consumidor», explicó.

Según Polesel, se debe suma al IGTF los impuestos, los costos generados por deficiencia en servicios públicos e infraestructura, el uso de planta eléctrica y gasoil, cisternas, conectividad, entre otros. «Si a eso le sumas los impuestos de los municipios, que han aumentado 2.000%, más el aseo urbano, que incrementó 3.000% o 4.000%, todo se traduce en un costo muy alto», indicó.

«Ese empresario que es emprendedor no se termina de formalizar, y la formalidad quiere informalidad, porque no puede cubrir todos los gastos», dijo Polesel.

Frente a un impuesto irracional, que es difícil de aplicar y no se comprende, la salida de los comercios ha sido la informalidad. 

«La informalidad le hace un daño inmenso al fisco y a quienes estamos dentro de la formalidad», reiteró Polesel.