Técnicos archivos - Runrun

Técnicos

OVF: Salario promedio en el sector privado superó los 100$ en primer trimestre de 2022
El Observatorio afirma que el proceso de la dolarización ha persistido a pesar del esfuerzo de las autoridades por aumentar el uso y la demanda de bolívares

 

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indicó que en el primer trimestre de 2022, el salario mínimo en el sector privado se ubicó en 101 dólares. Una mejoría considerable respecto al mismo período de 2021, según consideran.

El OVF detalló que el salario promedio del sector privado fue de US$ 108,7 dólares. Según los cálculos del Observatorio, el sueldo de un gerente se ubica en $234,7; $152,7 para profesionales y técnicos y $100 para los obreros.

Sin embargo, estos salarios han perdido su poder adquisitivo por el alza de precios en dólares de los bienes y los servicios. 

«El salario promedio pasó en marzo de 2022 de US$ 108,7 a US$ 98,2, motivado en la apreciación del tipo de cambio real, lo que está mermando el poder adquisitivo de las remuneraciones de divisas», señala el OVF. 

Sobre el pago de los salarios en dólares, el Observatorio de Finanzas señaló que 69% se canceló en dólares al cierre de marzo de 2022. En términos de bolívares, los salarios reales aumentaron 1,6% entre marzo 2022 y diciembre de 2021.

Desconfianza en el bolívar

El OVF afirma que el proceso de la dolarización ha persistido a pesar del esfuerzo de las autoridades por aumentar el uso y la demanda de bolívares, como recientemente se está haciendo con el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras. 

Sin embargo, el Observatorio asegura que en el fondo subyace la desconfianza en el bolívar en su rol de reserva de valor ante el evento de un rebrote de la inflación.

#GuachimánElectoral | Técnicos electorales: o se audita todo o simplemente el resultado no es confiable
Para los expertos hay auditorías “esenciales”: la del software de las máquinas de votación; la certificación del software del sistema de información al elector y de la producción del sistema, y la evaluación de la red de transmisión de resultados electorales

 

 

Luego de presentar las máquinas de votación que se usarán el próximo #6D en las elecciones parlamentarias, el Consejo Nacional Electoral inició lo denso de las auditorías que evaluarán el funcionamiento y el comportamiento del sistema automatizado de votación. No obstante, el cronograma de estas actividades ha sido modificado cuatro veces desde que fue publicado en julio. Más que el número de auditorías, lo que preocupa a expertos electorales vinculados a estas fases previas y posteriores a la elección, es que en los procesos clave nadie sabe lo que está pasando.

Faltando solo 58 días para las parlamentarias fue cuando se dieron a conocer las nuevas máquinas. Y a 45 días del proceso, del 12 hasta este 23 de octubre, es cuando las organizaciones políticas que participarán podrán ver y conocer el nuevo sistema y software de votación. En elecciones anteriores, a estas alturas del cronograma ya se había hecho gran parte de las auditorías.

Mario Torre formó parte del Grupo de Seguimiento Técnico (GST), ingenieros sin filiación política que desde 2005 se dedicó a ayudar a la oposición en todo lo concerniente a las auditorías del voto electrónico. Este grupo, que ha participado en más de 16 procesos y que además se ha caracterizado por mantener un muy bajo perfil, mantiene varios cuestionamientos al plan de auditorías previsto para el #6D. Torre recuerda que generalmente se hacen entre 12 y 14 auditorías.

 ¿Qué pasa en este proceso?

Hay que remontarse a 2017, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) rompió relaciones con Smartmatic (compañía encargada del voto electrónico en Venezuela y que tuvo 13 años de relación con los gobiernos de Chávez y de Maduro) y desde entonces, más allá de hablar de la empresa argentina Ex-Clé, no se sabe del sistema que se usará, salvo que es de “tecnología abierta”, como dijo el rector del CNE Carlos Quintero.

Torre explica que una máquina de votación tiene la misma función que una computadora. Lo que hace a una máquina de votación es su software y su hardware (parte interna), de los que apenas se está conociendo y los que, nuevamente citando al rector Quintero, fueron desarrollados por “mentes venezolanas”.

Torre es enfático al decir que para hacer una auditora técnica se necesitan seis meses. Para él, en julio debió comenzar el proceso de auditoría del software, tomando en cuenta que se está usando uno nuevo.

Un cronograma de auditorías técnicas debe ser de 133 días hábiles, y este experto hace énfasis en hábiles. El propuesto por el CNE consta, aun cuando hay cambios en el camino, de 83 días. “Esto no es político, es técnico. Si quitas alguna parte del proceso, sencillamente no se puede confiar”, agrega el experto.

El sistema consta de muchas partes, explica Torre. Por ejemplo, el de telecomunicaciones, para el cual se diseñaba, en auditorías pasadas, una red virtual privada que permitiera determinar que la data no llegara a ningún lado salvo a donde tenía que llegar. En cuanto al sistema de totalización, se trata de 32 servidores que constan de 3 redes integradas. Todo debe ser auditado, así como el sistema a través del cual se programan las máquinas, que también debe ser auditado. En esta auditoría, además, se trata de verificar que la suma de todas las actas coincida con el boletín y se emita así un resultado.

Cuando se hace la auditoría se tiene el número de todas las máquinas de votación que van a transmitir y se indica el número de electores máximo por cada mesa. Si esto no se hace correctamente, podría haber actas de máquinas que no existen y que alterarán, en consecuencia, el número de votos. “Si no se hacen correctamente las auditorías, no hay nada que le impida al CNE decir cualquier número”, añade Torre. 

En cuanto al Sistema de Identificación al Elector (SIE), se debe verificar el programa y que el sistema no lleve un registro cronológico. Si no se hace o se hace incorrectamente esta auditoría, se corre el riesgo de que se guarde la información de cómo están entrando (por orden) los electores a la sala de votación e inferir por quién vota cada persona. Y es precisamente esta auditoría la que permite que esa información se mezcle y quede protegido el secreto del voto. La auditoría también permite que la información no la pueda ver algún actor político o se violen otros esquemas de seguridad para favorecer a alguna opción.

Torre insiste, al igual que otros técnicos contactados por el #GuachimánElectoral y que prefirieron hablar en condición de anonimato, en que todas las auditorías son indispensables. “En una auditoría técnica todo debe ser revisado. No hay un mínimo aceptable. O se hace todo o simplemente el resultado no es confiable. Nadie garantiza que es correcto si no hay auditorías de telecomunicaciones. Si tienes una máquina de transmisión y no conoces el mecanismo, ¿cómo sabes que la máquina que está transmitiendo al sistema de totalización es la misma que está transmitiendo en tu centro de votación? No hay forma de saberlo. Podría tratarse de una que esté emulando en dónde vota el elector. He allí la importancia de la auditoría”, sostiene Torre.

Sin embargo, sí se puede hablar de algunas auditorías “esenciales”. Estas serían: la del software de las máquinas de votación; la certificación del software del sistema de información al elector y de la producción del sistema, y evaluación de la red de transmisión de resultados electorales.  

Sin claridad, sin transparencia

Enrique Martínez, quien ha participado en otras ocasiones como técnico electoral por el partido Causa R, señala que para abordar el tema de la transparencia hay que recordar el incendio ocurrido a principios de año en las instalaciones del CNE en Filas de Mariches, Caracas, y debido al cual, según registra el Poder Electoral, se perdió el 100% de las máquinas. Para saber esa precisión, de voz del rector Carlos Quintero, transcurrieron siete meses. 

De igual manera, Martínez pone el acento en que aún no hay claridad sobre cuántas máquinas se compró, a quiénes se las compraron ni cuántas han llegado.

El técnico electoral coincide con Mario Torre en que el cronograma presentado por el CNE deja muy escaso tiempo para las auditorías del sistema automatizado, compuesto por los equipos y programas que se utilizarán.

“Para lograr una inspección, revisión y aún más, una auditoría, se requiere de un mínimo de 20 días, y eso contando con un equipo humano de técnicos que tengan experiencia en el área. A esto podemos sumar el tiempo que se requiere para programar y despachar los equipos en las auditorías de predespacho, que consisten en tomar aleatoriamente un porcentaje del 0,5 de los equipos que se programan diariamente para constatar que las firmas electrónicas generadas en las auditorías de programas y Registro Electoral son las mismas”, señala Martínez.

Esta auditoría de predespacho es una de las que no aparecen claramente definidas en el cronograma actual, según Martínez, y de acuerdo con su experiencia, se requieren por lo menos 25 días para hacerla correctamente.

El GST contrarrestó el cronograma publicado por el CNE (modificado cuatro veces, como se dijo anteriormente) con uno elaborado por ellos para determinar cómo deberían ser estas auditorías porque, como expone Torre, son 12 auditorías técnicas. Los tiempos son igual de importantes y esas auditorías no se pueden simplificar.

Rusia afirma que sus técnicos se retiraron este miércoles de Venezuela

LA EMBAJADA DE RUSIA en Venezuela anunció este miércoles el retiro del país de un grupo de especialistas militares rusos, encargado del mantenimiento de equipos suministrados previamente al Estado.

“El 26 de junio sale de Caracas a Moscú el avión Il-62 que lleva los técnicos rusos que estaban en Venezuela durante los tres últimos meses en el marco de la asistencia técnica que presta Rusia, según los contratos en el marco técnico-militar con Venezuela”, dijo la misión diplomática en Twitter.

La embajada reiteró que Rusia suministró equipos sofisticados a Venezuela, que requieren de labores de mantenimiento; además, los especialistas también se dedicaban a la capacitación de personal venezolano.

“Eran trabajos sumamente rutinarios y se continuarán según el cronograma anteriormente acordado entre ambas partes”, afirmó la misión diplomática.

Aclaró que no se trata de presencia militar rusa en Venezuela sino del “cumplimiento de los contratos de servicio, que no conlleva elementos de desestabilización de la situación”.

La embajada no precisó el número de los especialistas rusos que regresa a su país, ni tampoco la cifra de técnicos que continúan prestando sus servicios en Venezuela.

Estados Unidos y otros países han criticado la presencia de Rusia en Venezuela y Washington exigió, incluso, que el personal ruso abandonara el país.

En un reciente encuentro con los máximos responsables de las principales agencias mundiales de noticias, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que Moscú “no está creando ninguna base (militar), ni llevando tropas allí”.

Solo 10% de laboratorios públicos y privados están operativos

80% DE LOS SERVICIOS DISPUESTOS para realizar estudios de hematología están en cierre técnico, al igual que el 79% de los laboratorios facultados para hacer análisis de bioquímica.

La crisis sanitaria gana terreno y resta capacidad a los laboratorios del país para practicar exámenes de rutina. Marta Herrera, portavoz del Colegio de Bioanalistas de Venezuela, advierte que solo 10% de los laboratorios de los hospitales y clínicas están operativos para atender las demandas de los pacientes.

En un contexto en el que han aumentado las fallas graves, Herrera asegura que 80% de los servicios dispuestos para realizar estudios de hematología están en cierre técnico, al igual que el 79% de los laboratorios facultados para hacer análisis de bioquímica. Se trata de exámenes rutinarios que miden valores en la sangre y que requieren todos los enfermos para cumplir con el diagnóstico, control y seguimiento de sus patologías.

El gremio advierte que en el Domingo Luciani, un recinto adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y que en la práctica ha asumido los pacientes rechazados por centros del Ministerio de Salud, tiene dos años sin hematología.

La situación se complica en el campo de los marcadores tumorales, un área donde las fallas y la escasez de insumos ascienden a 84,5%, según el Colegio de Bioanalistas de Venezuela.

En cuanto a los estudios de bacteriología, el colegio esgrime un cálculo que va en detrimento y que retrata el peligro al que están sometidos los enfermos con infecciones complejas. Ya 2012 50% de los laboratorios especializados en ese campo estaban operativos. Este año solo 25% de ellos puede hacer diagnóstico y de ese número, 80% presenta fallas graves.

Así se dio a conocer durante el cuarto ciclo de foros “Diálogo Social: Instrumento para el fortalecimiento de la democracia”, realizado por el Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN) en Colegio de Ingenieros.

“90% de los equipos e insumos que se requieren para hacer estudios de laboratorio son importados y el Estado no liquida las divisas a las empresas para reponerlos”, dijo Marta Herrera, al destacar que se trata de una deuda relativamente modesta en comparación con otros sectores. En 2016, aseguran voceros del gremio, el Gobierno debía 70 millones de dólares a ese sector.

En Venezuela, un país que solo invierte 1,6% de su presupuesto en salud, la crisis humanitaria, decretada en enero de 2016 por la Asamblea Nacional, ha privado a muchos venezolanos con patologías crónicos del diagnóstico y control de sus padecimientos, en especial aquellas personas que sufren de cáncer, problemas cardiovasculares y renales.

Rezago laboral

Durante su intervención en el foro, Zenaida Figuera, Secretaria Ejecutiva del Sindicato único Nacional de Empleados Públicos, Profesionales, Técnicos y Administrativos del Ministerio de Salud (SUNEP-SAS), que agrupa siete gremios, señala que el contrato colectivo del sector tiene dos años vencidos y en todo ese tiempo el ministerio no ha dado señales para sentarse a dialogar con los empleados perjudicados.

Figuera asegura que el Ministerio ha intentado escapar a la coyuntura aumentando ciertas cláusulas de la convención colectiva, una medida que el gremio califica de unidireccional y que rechaza porque no resuelve la crisis económica de los trabajadores. “Estas nuevas autoridades del ministerio son sumamente políticas y agresivas. Se ha instalado una comisión de la verdad, integrada por trabajadores que denuncian a sus propios compañeros por criticar la gestión de gobierno. Y luego son sancionados con la destitución”, concluye.

Nixa Martínez, presidenta del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Venezuela, presenta su diagnóstico de la crisis económica, que, según señala, se remonta al año 2006, cuando mermó la producción nacional. “Las bolsas del CLAP no resuelven las necesidades de consumo de las familias más pobres, sino que las profundiza”. Martínez tacha la iniciativa gubernamental de circo mediático y propone retomar la producción nacional de arroz, harina, azúcar y leche, alimentos que en la práctica han sido sustituidos por tubérculos y vegetales.

Con información de Inaesin 

Las telenovelas venezolanas luchan por sobrevivir

PielSalvajeAP

En esta imagen del miércoles 27 de mayo de 2015, el actor Carlos Cruz, a la derecha, se prepara para una escena de la telenovela “Piel Salvaje” en el estudio de Radio Caracas Televisión RCTV en Caracas, Venezuela. (AP Foto/Ariana Cubillos)

Un auxiliar en el set golpea la claqueta al grito de «¡acción!», y tres mujeres empiezan a discutir acaloradamente sobre una niña recogida de las calles, cuyas reacciones violentas no pueden ser suprimidas.

La escena de la filmación de la telenovela «Piel Salvaje» no tendría nada de especial si no fuera por lo difícil que ha sido para los productores grabar el seriado en un país que casi que ha perdido una próspera industria después de que produjera muchos de los más recordados melodramas de América Latina durante más de medio siglo.

En 2007, el gobierno venezolano sacó del aire a Radio Caracas Televisión, entonces uno de las más antiguas compañías de radiodifusión y producción de telenovelas del país, después de ser acusada de apoyar un fallido golpe de Estado en contra del entonces presidente Hugo Chávez, cinco años antes.

Cientos de actores, técnicos y guionistas perdieron sus puestos de trabajo y los estudios de la productora cerraron. El éxodo a otros países de quiénes producían este emblemático género televisivo latinoamericano, una ofensiva gradual en contra de los medios de comunicación y una crisis financiera que causó una desbandada de anunciantes, casi llevaron a esta industria a la extinción.

Pero ocho años después el estudio de televisión se volvió a iluminar al filmar los 120 capítulos de «Piel Salvaje», que probablemente no se verán en Venezuela. RCTV, ahora pequeña compañía de producción, está mercadeando la telenovela a otros países latinoamericanos como Ecuador, donde se estrenó el mes pasado.

«Piel Salvaje» es la primera producción de RCTV desde que Chávez se negó a renovar su licencia de funcionamiento y les confiscara su equipo de transmisión para dárselo a una red pública de televisión. La compañía mantuvo su estudio y su equipo de producción.

Miembros del elenco de «Piel Salvaje» comparan su trabajo a una lucha librada por disidentes políticos en un país profundamente polarizado tras 16 años de gobierno socialista liderado por Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro.

«La única manera que tenemos de seguir viviendo en el país es resistiendo y la única forma de lucha lícita que tenemos, es trabajando en lo que creemos y queremos», dijo José Simón Escalona, vicepresidente de producción de RCTV.

El intento de reavivar la industria de las telenovelas parece uno de los argumentos de estos dramas televisados popularmente conocidos también como culebrones. Desde la década de 1970, las telenovelas eran uno de los principales productos de exportación no tradicionales del país petrolero, y solían ser dobladas al ruso y al hebreo, pasando por los dialectos regionales que se hablan en Filipinas.

«Kassandra», una de las telenovelas insignia, jugaba un papel tan importante para calmar las tensiones durante la guerra de Bosnia que el Departamento de Estado estadounidense dijo que intervino para ponerla de nuevo al aire cuando la señal se perdió por la lucha entre los bandos enfrentados.

 

VENEZUELA-TELENOVELAS

En esta imagen del miércoles 27 de mayo de 2015, el vicepresidente de producción de Radio Caracas Televisión Producciones, José Simón Escalona, sentado en el estudio durante una entrevista con Associated Press en Caracas, Venezuela. (AP Foto/Ariana Cubillos)

 

El declive de la industria de las telenovelas venezolana comenzó en los noventa por la dura competencia de las productoras mexicanas y colombianas. Se aceleró después de la elección de Chávez en 1998 y la aprobación de una ley de 2004 que impuso multas y penas severas a las productoras que no se adhirieran a las vagas normas que definían los contenidos de una programación socialmente responsable. RCTV salió del aire tres años después.

De producir un tope de 12 telenovelas al año, Venezuela ahora lucha por producir una o dos. Decenas de actores se fueron para empezar de nuevo en otros países, donde su rápida dicción y su acento caribeño se han convertido en obstáculos para ser contratados. Otros se quedaron trabajando en el teatro, donde el salario y las presentaciones son menos glamorosas, pero donde disfrutan de libertad pues no son censurados y tienen la oportunidad de tocar temas políticos.

«La historia de la industria de la telenovela venezolana es realmente la inversa a la de una de sus convencionales tramas: en lugar de pasar de la pobreza a la riqueza, hemos pasado de la riqueza a la pobreza «, dijo Carolina Acosta-Alzuru, que ha escrito varios libros sobre los culebrones venezolanos y que es profesora en la Universidad de Georgia, campus Athens.

En su trabajo de investigación, Acosta-Alzuru tuvo acceso a memorandos internos de Venevisión, productora rival de RCTV, en los que sus abogados cuestionaron el uso del lenguaje empleado por el guionista Leonardo Padrón que, según ellos, podría ser interpretado por el gobierno como altisonante por tener connotaciones políticas. Sugirieron quitar palabras como «martini» y «esteroides», y le dijeron a Padrón que no atribuyera al gobierno el alza en la inflación, en los crímenes y otros problemas sociales.

«Ahora nosotros estamos tratando de hacer un producto más de competencia internacional», dijo Escalona, uno de los veteranos de la industria. «Si tuviésemos que hacer una versión nacional tendríamos que limpiarlo de muchos elementos, entre ellos cosas tan sencillas como tener un vaso de licor en la mano o empuñar un arma».

Apenas el año pasado Maduro convocó a una reunión a los ejecutivos de la televisión por cable después de acusarlos de exaltar la violencia y difundir «antivalores», y responsabilizó en parte a estas producciones por el asesinato de la reconocida actriz de telenovelas Mónica Spear.

Expertos en la industria dicen que el involucramiento del gobierno en las telenovelas ha dado como resultado un producto esterilizado que apenas se asemeja a las producciones vanguardistas de años pasados como «Por estas calles», que tuvo una audiencia récord para RCTV en 1992 al retratar la vida en un barrio marginal de Caracas asediado por altas tasas de criminalidad.

Las producciones ahora tienden a ser remakes de éxitos del pasado o lagrimones. También hay series con contenido ideológico como «Guerreros y Centauros», una megaproducción de la productora estatal que reemplazó a RCTV, que recrea los grandes salones del siglo XIX luego de que Venezuela lograra independizarse de España.

VENEZUELA-TELENOVELAS

En esta imagen del miércoles 27 de mayo de 2015, de izquierda a derecha, las actrices Kiara, Gledys Ibarra, Amanda Gutiérrez y Julie Restifo preparan una escena para la telenovela venezolana «Piel Salvaje» en el estudio de Radio Caracas Televisión en Caracas, Venezuela. (AP Foto/Ariana Cubillos)

Pero la misma crisis económica que minó a la industria de su fuerza parece que le está dando una segunda oportunidad. Debido a una inflación que alcanza los tres dígitos y una moneda cuyo valor está colapsando, los profesionales de las telenovelas pueden ser contratados a bajo precio. Y la venta de los culebrones en el extranjero le puede permitir al país generar las divisas que tanto necesita.

Para el actor Javier Vidal, quien participa en «Piel Salvaje», el renacimiento de la industria como un producto de exportación es agridulce.

«El público siempre era muy grato con uno», dice. «Nos agradecieron en las calles como si fuéramos parte de la familia porque estuvimos en la casa todos los noches contando historias. Ahora ni sé quién es mi audiencia».

CNE y MUD revisaron aspectos técnicos para primarias

cnee1

 

La Junta Nacional Electoral (JNE), instancia del Consejo Nacional Electoral (CNE), y la comisión electoral de la llamada Mesa de la Unidad (MUD) evaluaron este martes aspectos técnicos esenciales para las elecciones primarias de la coalición política, de cara a los comicios parlamentarios de este año.

“Hicimos una primera revisión de cada uno de los aspectos incluidos en el soporte que el Consejo Nacional Electoral dará en estas elecciones primarias”, indicó la rectora Socorro Hernández, refiere un boletín de prensa del organismo comicial.

La MUD realizará sus elecciones primarias el próximo 17 de mayo en tan solo 38 circuitos de los 87 de todo el país, incluso en contra de lo expresado por miembros de la coalición política, quienes esperaban que la primarias se llevaran a cabo en todos los circuitos.

La organización política ya ha solicitado el apoyo técnico del CNE para sus comicios internos, tal como lo hizo en 2012, cuando eligió a su candidato para los comicios presidenciales de ese año.