Parque Nacional Yapacana archivos - Runrun

Parque Nacional Yapacana

SOS Orinoco sobre situación en Yapacana: Durante 20 años militares permitieron que minas crecieran
Para la organización SOS Orinoco, para acabar con la minería ilegal en Yapacana y otros territorios, requiere de seis acciones fundamentales

La organización no gubernamental SOS Orinoco advirtió el pasado viernes, 15 de septiembre, que durante 20 años, los militares permitieron que las minas del Parque Nacional Yapacana «crecieran exponencialmente».

Mediante su cuenta en la red social X (antes Twitter), SOS Orinoco señaló que los militares «nunca hicieron nada por detener» o desmantelar esas minas en Yapacana.

Según la organización, esto también ocurre en otros lugares al sur de Venezuela como Alto Orinoco, Parque Nacional Canaima, La Paragua, Caura, Imataca, Icabarú.

En tal sentido, urgieron a acabar con la minería ilegal, así como a «tomar medidas que respeten los Derechos Humanos, la vida de los mineros, y respetar las leyes de ambiente».

«La violencia, quemas, y abusos a los DDHH y ambientales no tienen lugar en la lucha contra la minería», enfatizó la ONG.

 

Además, la organización manifestó apoyar el desalojo de las minas que efectúa la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) «de los invasores de Yapacana, que lo han mantenido invadido por más de 25 años».

Sin embargo, consideran que los militares «no están preparados para una operación tan compleja, especialmente tratándose de una región invadida impunemente por la guerrilla colombiana».

Al respecto, SOS Orinoco recordó que la guerrilla «se entremezcla con los mineros y con la población asociada a la minería, y muchas veces es imposible separarlos o distinguirlos. La guerrilla no siempre anda armada y con uniforme».

Sobre la guerrilla, señalan que su presencia y control de espacios territoriales venezolanos «es inadmisible», pero que este «es un fenómeno que se empezó a dar desde la llegada de Hugo Chávez al poder».

«La guerrilla, a cada aldea que visitaba, mostraba una carta de aval que les había dado Chávez, donde este les encomendaba la defensa de la revolución bolivariana en territorio venezolano. La culpa de esta presencia la tiene los gobiernos de Chávez y Nicolás Maduro, con la complicidad de los militares», denunciaron.

 

Lo que se requiere para acabar con la minería ilegal

Para la organización SOS Orinoco, acabar con la minería ilegal en Yapacana y otros territorios, requiere de seis acciones:

– Hacerlo en forma planificada y no de forma improvisada buscando titulares.

– Debe desalojarse en forma ordenada.

– Cortar todos los suministros de combustible y mercurio hacia los puntos de suministro dentro del parque.

– Asignar fondos de estímulo económico que se le darían únicamente a los mineros ilegales originales del estado Amazonas, que serían equivalentes a unos ingresos mínimos mensuales que les permita la subsistencia, por un tiempo muy limitado, con la condición de que se radiquen en poblados lejanos al parque nacional.

– Establecer un programa de empleo local asociado a los planes de recuperación ambiental de los serios daños dentro del parque nacional: recomposición de la topografía, destrucción de las pistas legales, desmantelamiento, recolección, clasificación, transporte y reciclaje del material de los campamentos desalojados.

– Sugieren que los programas mencionados en los puntos 4 y 5 sean administrados por autoridades civiles. «Los militares deben limitarse a garantizar la seguridad territorial y de personas», consideran. 

La organización también recordó que para esta labor hay apoyo internacional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-ONU), «que tiene equipos especializados en desarticular situaciones de minería ilegal y que han actuado exitosamente en países africanos».

 

Sobre lo anterior, señalaron que el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Venezuela y Coordinador Humanitario, Gianluca Rampolla del Tindaro, «ya lo ofreció vía Twitter».

Las dudas que quedan

SOS Orinoco planteó varias dudas que quedan sobre la situación de las minas, así como sobre la presencia de la guerrilla colombiana en territorio nacional:

– El silencio de las autoridades colombianas con respecto al desalojo y la eventual repatriación de ciudadanos colombianos.

Colombia no ha hecho ningún comentario de apoyo o solidaridad con el esfuerzo del gobierno venezolano

– La guerrilla colombiana no ha reaccionado con violencia ante la Operación Autana durante 10 meses.

– La economía de Puerto Inírida (Colombia) no ha mostrado ningún tipo de bajón como consecuencia de las operaciones en Yapacana

– Se ha ignorado la denuncia contra el general de División José Ramón Maita González, hecha por una líder indígena, y no se le ha abierto una averiguación militar a dicho oficial.

– Hasta la fecha no ha habido ningún tipo de sanción contra los funcionarios públicos y militares que permitieron que se arraigara este bastión minero ilegal dentro de un parque nacional.

– Las autoridades civiles de Venezuela de Inparques no han hecho ningún comentario sobre esta situación.

Reportan enfrentamientos y civiles heridos por desalojos mineros en Parque Nacional Yapacana
Hasta ahora, no hay una cifras oficiales sobre la cantidad de heridos y muertos en el estado Amazonas

Fotografía: Kapé-Kapé

Distintas ONG de derechos humanos, entre ellas Provea y Kapé-Kapé, denunciaron este 13 de septiembre que efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se enfrentaron con comunidades indígenas en el Parque Nacional Yapacana bajo la presunción de ser mineros ilegales. 

A través de la red social X (anteriormente Twitter), las ONG establecen que los actos violentos son parte de la «Operación Autana», una estrategia militar venezolana para «erradicar» la minería ilegal en la amazonia desde diciembre del 2022.  

De acuerdo con los reportes en redes sociales, el enfrentamiento ocurrió antes de las 10:00 a.m. del miércoles 13 de septiembre. Se estima que el cruce de fuego duró más de seis horas.

De acuerdo con el medio digital colombiano El Morichal, al menos 4 personas heridas del enfrentamiento se encuentran en el Hospital Renacer de Inírida, en el departamento colombiano de Guainía. Mientras tanto, el centro sanitario neogranadino levantó una alerta amarilla para asistir futuros pacientes. 

«Se siguen escuchando detonaciones que provienen del sector Monte Rey, donde la FANB con #OperacionAutana2023 en la mina El Cacique pretende todavía desalojar locales de la zona luego que el enfrentamiento produjo fallecidos y heridos civiles», escribió Olnar Ortiz (cit.), abogado especialista en Derechos Humanos y comunidades indígenas, en la red social X. 

 

Opacidad en Yapacana

Hasta los momentos no hay una cifra exacta de heridos y muertos durante el enfrentamiento. El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, dijo que continúan las evacuaciones en este parque. No hizo ninguna mención a los enfrentamientos o lesionados durante los desalojos.

«Todos los ciudadanos y ciudadanas, así como los pueblos indígenas, tienen la responsabilidad de salvaguardar y proteger la naturaleza», expresó el jefe militar en X,  e indicó que el total de evacuados subió a 11.594 personas.

Ninguno de los reportes de la FANB en estos territorios, habitados casi exclusivamente por comunidades indígenas, incluye información sobre heridos o enfrentamientos en estos procedimientos.

ONG alerta existencia de minería ilegal en el parque nacional Yapacana
Más de 11 personas fueron expulsadas de la zona por dedicarse a la extracción ilícita de minerales

 

Pese a los numerosos operativos militares que se han producido en los últimos meses, la organización no gubernamental SOS Orinoco denunció la persistencia de la minería ilegal en el parque nacional Yapacana, ubicado en la región amazónica de Venezuela.

De acuerdo con la ONG, 11.300 personas fueron expulsadas de la zona por dedicarse a la extracción ilícita de minerales.

Según la organización y también la ONG Fundaredes, en Yapacana, aún quedan áreas en las que permanecen intactas un número indeterminado de minas.

«Miles de mineros continúan operando en Yapacana, ahora, según hemos conocido, bajo el control completo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), con algunos sectores donde los militares estarían permitiendo a los indígenas continuar con la minería ilegal», reza un comunicado de la organización.

El pasado 1 de julio de este 2023, el Gobierno de Nicolás Maduro ordenó a los militares «limpiar» el territorio de la minería ilegal. Desde entonces SOS Orinoco ha detectado 3.316 hectáreas de minas ilegales.

La ONG considera que la FANB persigue «crear la ilusión de éxito mientras la minería persiste a través de medios alternativos»

«El desalojo de mineros ilegales es insuficiente. Se deben establecer responsabilidades administrativas y penales para todos los cómplices que permitieron esta situación por años, incluyendo la de autoridades civiles y militares que facilitaron este ecocidio y se enriquecieron a través de asociaciones con grupos armados», concluye el comunicado.

De acuerdo con el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, el total de mineros ilegales desalojados de la Amazonía subió a 11.302. 

El Gobierno de Maduro reiteró que, una vez culminen estas expulsiones en el estado Amazonas, se pondrá en marcha un plan de reforestación, especialmente para mitigar los daños causados por el uso de mercurio en estos territorios.

El parque nacional Yapacana se ubica al suroeste de la confluencia entre el río Ventuari y el Orinoco en el municipio Atabapo del estado Amazonas.

Fue decretado Parque Nacional en diciembre de 1978 por el fallecido presidente, Carlos Andrés Pérez. El principal lugar de interés del parque es el Cerro Yapacana. Adicionalmente los linderos del parque constituyen grandes sitios de atractivo visual y ecológico.

 

Maduro y sus perlas: Se está dando una batalla profunda contra la minería ilegal en Venezuela

Reportan deforestación de más de 750 hectáreas en el Parque Nacional Yapacana en los últimos dos años
Se estima una deforestación acumulada de 1,537 hectáreas dentro de este sector del Yapacana
Entre diciembre del 2020 y octubre de 2022 se produjo la deforestación de 757 hectáreas en la parte suroeste del Parque Nacional Yapacana

Matt Fines, especialista en conservación del Amazonas, denunció el pasado lunes, 9 de enero, la deforestación de más de 750 hectáreas en el Parque Nacional Yapacana en los últimos dos años.

A través de su página web, Fines señaló que el Yapacana atraviesa «una intensa actividad minera ilegal con probablemente miles de mineros», incluso en la cima del sagrado tepuy Yapacana.

El proyecto se centra en la zona minera más activa, la cual se ubica en la parte suroeste del parque que rodea el tepuy, «donde la deforestación minera se ha incrementado rápidamente en los últimos dos años».

«Encontramos la nueva deforestación de más de 750 hectáreas dentro de este sector del Parque Nacional Yapacana entre el 2021 y 2022«, advirtió la nota.

Deforestación 2021-22 en Yapacana

Entre diciembre del 2020 y octubre de 2022 se produjo la deforestación de 757 hectáreas en la parte suroeste del Parque Nacional Yapacana que rodea al tepuy Yapacana.

En la siguiente figura, las flechas señalan las zonas principales, tanto antes (verde) como después (anaranjado) de la deforestación.

Figura 1. Reciente deforestación en el Parque Nacional Yapacana. Datos: ACA/MAAP, Planeta, NICFI.

Deforestación acumulada

De acuerdo con la información de la web de Matt Fines, se estima una deforestación acumulada de 1,537 hectáreas dentro de este sector del Yapacana. Casi la mitad (49%) ocurrió en el 2021-22.

Asimismo, del total de deforestación acumulada, 17 hectáreas ocurrieron en la cima del tepuy sagrado. Más de un tercio (35%) que se produjo en el 2021-22.

El Estado va perdiendo el control

El Parque Nacional Yapacana cuenta con una extensión del territorio nacional sobre el cual el Estado venezolano está perdiendo capacidad de jurisdicción.

Según un monitoreo de la ONG Control Ciudadano, es evidente que además de la minería ilegal, las actividades ilícitas están en expansión, por el auge de la presencia de grupos armados.

Minería ilegal avanza en Parque Nacional Yapacana
Calculan que 2.000 mineros ocupan el parque nacional actualmente

 

De los 44 parques nacionales de nuestro país, el Yapacana es el más afectado y con mayor grado de devastación, según informe de 2019 de la organización SOS ORINOCO.

“El impacto sobre sus ecosistemas no solo es en términos de superficie directamente destruida, sino, por el efecto radial y expansivo ocasionado por la presencia de aproximadamente 2.000 mineros que ocupan el parque nacional actualmente”.

En análisis del Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía (GRIAM), la minería en el Parque Nacional Yapacana (PNY), como en el resto del estado Amazonas, es ilegal. En principio por una serie de consideraciones constitucionales que reconocen a esta zona – región características únicas y especiales de vital importancia para el planeta y la humanidad. Aparte de estas consideraciones genéricas, existen disposiciones de protección ambiental específicas, una de ellas es el Decreto 269 del año 1989 sobre la prohibición de toda actividad minera en el estado Amazonas y, particularmente, el Decreto 2.980 del año 1978 (G.O. 2.417-E), que consagra a este parque nacional a tal categoría, por consiguiente está dotado de un régimen de uso y manejo especial, justamente como medidas de protección ambiental, y según criterio de GRIAM, también social.

Como en los anteriores casos analizados en el extenso de este trabajo de investigación, la figura jurídico ambiental que protege a este parque nacional está siendo igualmente violentado por los particulares, grupos irregulares armados en ejercicio de actividades ilícitas y también por la poca resolución el Estado en adoptar las medidas necesarias para dar cumplimiento al complejo de normas mencionadas y a las medidas judiciales precautelativas dictadas por los tribunales penales de Amazonas en favor de los derechos ambientales y la diversidad biológica de nuestra Amazonía.

Esta situación de desprotección e impunidad en materia socioambiental sobre este importante parque nacional, propicia que esté considerado como el de mayor presencia minería ilegal y el más afectado en toda la Amazonía venezolana, inclusive, de todos los países que conforman la cuenca amazónica en cuanto al nivel y grado de devastación, según el informe SOS ORINOCO.

La minería en este parque ya existía desde la década de los 80, pero en dimensiones muy pequeñas. Fue a partir de 2004 que el crecimiento esta actividad se aceleró vertiginosamente por una serie de consideraciones, una de ellas ha sido la política poco clara del gobierno venezolano en torno a la importancia de esta región y sobre la presencia de los grupos irregulares armados colombianos en esta zona, al punto, según indica el informe mencionado, de “haberle entregado el control de estos territorios y de la actividad minera a la guerrilla, hoy comandada por el ELN y que además le sirve de sustento financiero para otras actividades ilícitas».

Continúa indicando el informe SOS ORINOCO, sobre el Parque Nacional Yapacana: “Hoy en día en el parque nacional lo que más destaca son las huellas destructivas que deja la minería, que no significa otra cosa que procesos de remoción drástica de su cobertura vegetal natural y del sustrato geológico. Esto se acomete por deforestación de tala y quema, modificación de la topografía (incluyendo cursos de agua), que se manifiesta en la remoción y alteración de la capa geológica en forma de huecos, similar a la que deja un bombardeo aéreo; trochas, carreteras, cárcavas, montículos de material lavado…

 Además es seguro que hay una contaminación por causa del mercurio empleado en el proceso de separación del oro del material geológico aluvional o rocoso. Esta contaminación no solo por el vertido en el suelo y los cuerpos de agua, sino también por vapores que se adhieren a la vegetación circundante”.

Todos estos daños son generados en varias zonas del parque, en áreas terrestres y fluviales. Se estima que haya aproximadamente 44 sitios de explotación minera, aparte de las que aún no son conocidas “públicamente”. En los ríos y caños que confluyen en estas áreas protegidas, también se emplean balsas y dragas, fácilmente localizables por estar ubicadas en plenas líneas de navegación y dadas las voluminosas dimensiones de estas estructuras flotantes. Generalmente estas embarcaciones son dirigidas por colombianos y, en menor proporción, por brasileros.

Por último, continuamos compartiendo datos presentados por la organización SOS ORINOCO, donde refiere lo siguiente sobre la detección de áreas mineras por imágenes satelitales: “Las áreas de actividad minera dentro del Parque Nacional Yapacana fueron identificadas y verificada su exactitud geográfica mediante el uso de imágenes satelitales de alta resolución espacial de los sensores Landsat-7/ETM+, Landsat-8/OLI, Sentinel 2y World View-2; todos disponibles en la plataforma de Google Earth Pro, United State Geological Service (USGS), Fundación Radiat 6 y la Agencia Espacial Europea (ESA). El resultado de este procedimiento mostró la existencia de un total de 36 sitios de actividad minera, todos ellos detectados mediante interpretación visual y digital de las imágenes satelitales, durante el periodo 2002–2018.

Los referidos sitios y datos constituyen una prueba inequívoca de la presencia de la actividad minera dentro del PNY. No obstante, es importante destacar otros sitios de actividad minera de menor extensión que no pudieron ser identificados por los datos orbitales utilizados en el presente informe, puesto que se requieren sensores de muy alta resolución espacial (simétrica) y/o su verificación en campo para correcta verificación.

Por otro lado, las balsas mineras tampoco son detectables a través de este procedimiento. En este sentido, la cuantificación del área afectada por minería en el PNY descrita en este informe, se considera una subestimación del valor real.

Las actividades mineras dentro del PNY han sido reportadas desde los años 80. No obstante, es en el año 2002 cuando se inicia un proceso de explotación minera masivo en el parque, detectable en las imágenes satelitales.

Ahora bien, lo más resaltante de la explotación minera en el PNY detectada es la velocidad y la intensidad de la intervención en los últimos ocho años (2010–2018), que representa cerca del 5.000% en relación a años anteriores”.

Con información OEP / Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía

Un sendero manchado por violencia y corrupción conecta el oro venezolano con el mundo

UNA NUEVA INVESTIGACIÓN DESCUBRE cómo las fuerzas militares corruptas, las bandas venezolanas y la guerrilla colombiana se benefician de la falta de control gubernamental y se enriquecen con la minería ilegal y el tráfico de oro venezolano.

 El oro extraído por las manos de miles de mineros informales es explotado en el Arco Minero y el Parque Nacional Yapacana para luego ser traficado a través de la frontera con Colombia.

 

 El año pasado, Colombia exportó más oro del que produjo. Este es el primer indicador de lavado de oro. Después de borrar el origen sombrío, el oro es revendido a grandes corporaciones en Estados Unidos y Suiza.

 Los traficantes llevan los minerales venezolanos hacia Aruba y Curazao donde el origen real del oro es borrado. Cuando los metales preciosos llegan a los clientes internacionales, los documentos indican que se ha obtenido en alguna de las dos islas caribeñas.

 

Sin ningún inconveniente, aerolíneas reconocidas de transporte aéreo vuelan toneladas de oro desde el Caribe hacia los Países Bajos donde luego es llevado a las refinerías a lo largo de Europa y el Medio Oriente.

La investigación, que implicó un año de más de 200 entrevistas y cobertura en los estados Amazonas y Bolívar en Venezuela, Colombia, frontera colombo-venezolana e islas del Caribe neerlandés, es el resultado de una alianza periodística entre Infoamazonía (Brasil), Runrunes y Correo del Caroní (Venezuela), Miami Herald  (Estados Unidos) y De Correspondent (Holanda). El proyecto fue posible gracias a la Human Rights Foundation y contó con el apoyo del Fondo Holandés para Proyectos de Periodismo.

*Vea el especial AQUÍ: Un sendero manchado por violencia y corrupción conecta el oro venezolano con el mundo
Cuatro indígenas de la comunidad Gavilán fallecieron en mina de Amazonas

Cuatro indígenas de la etnia piaroa murieron tapiados luego que ocurriera un derrumbe de tierra en la mina Cacique, localizada en el Parque Nacional Yapacana, del municipio Atabapo en Amazonas.

Dos de los fallecidos fueron identificados como Juan Díaz y Edison Pérez, ambos habitantes de la Comunidad Gavilán, al final del eje carretero sureste, informó al equipo de Kape Kape, Vicente Moreno, concejal representante de los pueblos indígenas en el Concejo Municipal de Atures.

Moreno agregó que los otros 2 fallecidos son un hombre y una mujer, también indígenas de la etnia piaroa, cuya identificación se desconoce todavía.

El suceso ocurrió el domingo en horas de la tarde, cuando un grupo de personas estaba trabajando en un pozo de la referida mina. Una gran cantidad de tierra les cayó encima quedando afectadas más de 10 personas de las cuales 4 fueron rescatadas con vida y faltan aún cuerpos por rescatar.

Las autoridades en San Fernando de Atabapo recibieron el aviso del suceso y fueron quienes dieron cuenta del mismo a Puerto Ayacucho. Se desconoce si las autoridades activarán algún operativo de rescate de los cuerpos de los indígenas mientras que los heridos fueron trasladados por gestiones particulares a Puerto Ayacucho.

La explotación minera ilegal en Amazonas arraigada en los últimos 10 años ha ocasionado un grave daño a la población indígena que no solamente ve afectado su territorio, sino su dinámica socio cultural, amén de las enfermedades relacionadas con esta actividad extractivista.

 

Kape Kape