Julio Castro archivos - Runrun

Julio Castro

Advierten que Venezuela entra en una nueva ola pandémica de COVID-19
El infectólogo comentó que la variante ómicron BA1.1.es la que se ha detectado hasta ahora y es «la que predomina en América”

 

Este lunes, 5 de diciembre, el médico infectólogo Julio Castro advirtió  a través de una entrevista transmitida por Onda, que Venezuela entra en una nueva ola pandémica de COVID-19.

Castro señaló que los datos de las pruebas PCR arrojan que esta semana hubo un aumento considerable en el número de casos de COVID-19, lo que indica que Venezuela está en una nueva ola pandémica.

«¿Cómo va a ser la severidad e intensidad? Aún no lo sabemos, pero hay aumento de transmisión», aseguró el médico.

Indicó que en Venezuela hay picos de influenza en ciertos meses del año que no son diciembre, por lo que ante cualquier síntoma de virus respiratorio,  se debe sospechar de COVID-19.

«Venezuela no es un país que tenga estacionalidad de influenza bien marcada, como EEUU, México o Canadá, en donde se presentan los casos desde octubre hasta febrero o marzo. En Venezuela hay pequeños picos desde septiembre, o durante mayo y abril. Si usted tiene síntomas respiratorios tiene que descartar COVID-19. He visto mucha gente diciendo que tiene una gripecita, y resulta que lo que tienes es COVID-19. Tenemos que seguir pensando probabilísticamente que es COVID-19″, insistió Julio Castro. 

El infectólogo comentó que la variante ómicron BA1.1.es la que se ha detectado hasta ahora y es «la que predomina en América”. 

 

Julio Castro sobre influenza aviar: su potencial pandémico es bajo
La influenza aviar tiene una tasa de mortalidad de 25% a 40% pero los casos en humanos son muy pocos, según el infectólogo Julio Castro.
Desde el año 2003 hasta ahora se han producido 800 casos en humanos de influenza aviar, informó Castro, basado en datos de la OMS
El potencial pandémico de esta influenza aviar es muy bajo porque aún no se ha presentado contagios de humano-humano de esta gripe, aclaró

 

El médico infectólogo Julio Castro explicó que el potencial pandémico de la influenza aviar es «bajo», puesto que la transmisión se produce entre animales. 

Castro señaló que esta influenza aviar puede afectar a cochinos, aves y humanos, pero a estos últimos en menor proporción.

«No ha habido evidencia de transmisión humano-humano lo cual cambia completamente el panorama de la influenza», aclaró el infectólogo. 

La influenza AH5N1 apareció en 2005, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde entonces hasta ahora se han producido 800 casos en humanos de influenza aviar, destacó Castro en su entrevista para Shirley Radio. 

 Julio Castro añadió que la enfermedad es severa y tiene una tasa de mortalidad de 25% a 40% cuando se presenta en humanos. 

No obstante, la transmisión de animal a humanos ha sido muy baja, mayormente ocurre en personas que están en contacto directamente con las aves, que las manipulan en las granjas o que las matan para consumo humano.

Por esto, Castro resaltó que el potencial pandémico de la influenza aviar es muy bajo .

«Se dan muy pocos casos entre humanos en comparación con lo que conocemos sobre el COVID-19. Por eso, el potencial pandémico de AH5N1 es todavía muy bajo hasta que no haya transmisión de humano a humano. Vi una nota ayer de que un país asiático había notificado un caso de transmisión entre humanos, pero no es algo confirmado”, comentó el especialista. 

Alertó que la influenza aviar está presente en varios países de América y que Venezuela es uno de los mayores países de paso de aves migratorias del mundo por su ubicación geográfica.

«Esas aves paran en algún momento en zonas de playa, como los pelícanos, y los pescadores tienen contacto con ellos. La transmisión humano-humano es casi azarosa ” puntualizó el infectólogo.

El médico recomendó mantener y mejorar la vigilancia a las aves, así como también notificar cualquier enfermedad respiratoria fuera de lo común, principalmente, si se ven casos de neumonía severa en una comunidad de pescadores. «Es obligatorio vigilar, notificar y detectar», recomendó finalmente. 

 

¿Se acerca el fin de la pandemia de COVID-19 como afirma la OMS? Dos expertos opinan
Sobre lo anunciado por la OMS, el médico infectologo, Julio Castro explicó que «la situación actual de la pandemia no es la inicial pero tampoco se acabó».

 

 

«El mundo nunca ha estado en una mejor posición para poner fin a la pandemia de covid-19», dijo en rueda de prensa, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus el 14 de septiembre.

“La semana pasada, el número de muertes semanales reportadas por covid-19 fue el más bajo desde marzo de 2020. Nunca hemos estado en una mejor posición para poner fin a la pandemia. Todavía no hemos llegado, pero el final está cerca», dijo.

Si bien el COVID-19 sigue circulando intensamente en todo el mundo, las futuras olas de infecciones no tienen por qué traducirse en olas de muertes, apuntó María van Kerkhove, la principal funcionaria técnica del OMS para el COVID.

Sobre lo anunciado por la OMS, el médico infectologo, Julio Castro explicó que «la situación actual de la pandemia no es la inicial, pero tampoco se acabó». 

En entrevista transmitida por Circuitos Éxitos, Castro aseguró que aún queda un trayecto por recorrer con la pandemia. “Se puede decir que se acabó cuando no haya ningún caso en el mundo, no es la realidad de hoy”.

«Sí creo que estamos cerca del final de la pandemia, pero el virus del COVID-19 no se va a acabar, al menos, en un par de años, y vamos a seguir viendo el COVID-19 prolongado», afirmó. 

El Dr. Julio Castro recordó que el impacto de la crisis económica que vive el mundo actualmente es consecuencia de la pandemia.

«Cuando no haya ningún caso de transmisión de COVID-19 en el mundo, ahí es cuando se va a acabar la pandemia», subrayó Castro. 

El médico infectólogo insistió en que no es momento de dejar de usar el tapabocas ni relajar las medidas de bioseguridad. 

«El uso de las mascarillas depende del lugar donde estemos. Si es un espacio abierto y con poca gente alrededor no tiene sentido usarla”, puntualizó.

Por su parte, el médico internista Gustavo Villasmil señaló que saludan los auspicios de la OMS, pero hay que verlos con prudencia. «Las epidemias no terminan por decreto o medidas administrativas», afirmó. 

Villasmil explicó que el criterio para decir que la pandemia ha cesado es numérico y se va a dar primero en unos países y luego en otros. «Tal es el caso de Estados Unidos, que está más adelantado en cuanto a personas vacunadas y por eso el uso del tapabocas ya no es obligatorio, pero en otros países las proporciones son menores», dijo.

«Venezuela es un país con pocos vacunados, y por eso ese deseo llegará más tarde para nuestro país» advirtió. Añadió que acá aún se debe avanzar en el tema de la vacunación. «Venezuela tiene algo más del 50% de la población susceptible vacunada» aseguró.

*Con información de MUR

Julio Castro: Estamos entrando en una nueva onda pandémica en Venezuela
El médico infectólogo aseguró que se comienza a hablar de una «nueva generación de vacunas» contra la COVID-19

Foto: Rafael Briceño Sierralta

El médico infectólogo Julio Castro advirtió este lunes, 4 de julio, que Venezuela está entrando en una nueva «onda pandémica» de COVID-19.

Así lo dijo durante una entrevista que ofreció al programa Shirley Radio del Circuito Onda La Superestación.

“Sin duda, hay un aumento de casos. La mejor forma de saberlo es evaluar la progresión semanal. La semana pasada terminó en 870 casos, pero veníamos de 650 casos, 400 casos, 250 casos semanales», recordó.

Castro advirtió que el aumento de casos de COVID-19 es de casi 50% cada semana. «Eso claramente nos demuestra que estamos entrando en la nueva onda pandémica, para algunos es la tercera, para otros es la cuarta. Pero esto ya es un hecho”, dijo.

«Estamos entrando en una nueva onda epidémica en Venezuela y en el mundo, y a finales de año, se podría estar entrando en otra», añadió.

Además, aseguró que en el resto del mundo también aumentan los casos que habían ido en descenso.

“En EEUU, más del 60% de los casos son de la subvariante de ómicron dos, y empiezan a subir las hospitalizaciones en España y Reino Unido. En España están pensando en volver a imponer uso de tapabocas en lugares públicos”, señaló.

Variantes con mayor escape inmunológico

Julio Castro se refirió a las variantes nuevas B.A.4 y B.A.5, las cuales «tienen mayor escape inmunológico, es decir, la protección que tenías de ómicron uno de enero no funcionan tan bien».

Respecto a esas variantes, aseguró que las pruebas de antígeno «no funcionan tan bien» como funcionaban en las anteriores.

«Usted puede tener una prueba de antígeno negativo en día dos o tres de síntomas y aún así tener COVID-19, lo cual complica más la situación”, explicó.

Nueva generación de vacunas

El médico infectólogo aseguró que se comienza a hablar de una «nueva generación de vacunas» contra la COVID-19

“Con esta generación de vacunas no tenemos capacidad de generar anticuerpos duraderos, sostenidos o robustos que te duren tres años, y al caer la inmunidad y con las variantes nuevas que hacen escape inmunológico, empieza a haber repuntes”, explicó.

En cuanto a la cuarta dosis, explicó que su aplicación para personas sanas sin enfermedad  no está clara.

«Si usted tiene tres vacunas, quédese tranquilo. Si vamos a necesitar cuarta, quinta o sexta dosis, no necesariamente ponerte la misma vacuna cada seis meses va a hacer que tu respuesta inmunológica se vuelva a reactivar, eso no lo sabemos todavía», dijo.

Asimismo, dijo que actualmente se habla de vacunas con más efectividad contra las variantes de ómicron, «o que generen anticuerpos más robustos».

¿Hay circulación de influenza en Venezuela actualmente?

Castro recordó que en Venezuela no existe un sistema de monitoreo de otros virus respiratorios que se pueda chequear sistemáticamente.

«En países como Suráfrica y Argentina por ejemplo, han confirmado que en este momento hay coinfección de influenza con COVID-19″, señaló.

Así pues, expresó que es posible que haya influenza en Venezuela, argumentando que el país «no tiene una estacionalidad de influenza muy marcada», por estar en el trópico. 

«En Venezuela, normalmente hay dos pequeños picos de influenza que son en mayo y septiembre-octubre», agregó.

Para finalizar, dijo: «Es posible que haya, pero en función de disminuir la transmisión, si usted tiene un cuadro respiratorio y no puede hacerse prueba, asuma que tiene COVID-19 y debe aislarse 7 días, es lo más responsable con el trabajo, escuela y familia”.

Repunte de casos de COVID-19 en Venezuela: aumentan los contagios en niños y adolescentes
El especial “Vacunómetro: Un año de vacunación contra el COVID-19 en Venezuela”, reveló que hasta el 30 de abril de 2022 solo se había vacunado con dos dosis el 45,7% de la población
Patricia Valenzuela, infectólogo y vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, advirtió que la reactivación de eventos sociales “condiciona un mayor número de interacciones en el día entre las personas”
La Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), que realiza la ONG Médicos por la Salud, reveló que en Venezuela se han registrado tres ondas pandémicas desde que llegó la COVID-19 al país

@Andrea_GP21

A más de dos años de la pandemia de COVID-19 en Venezuela, se registra un repunte de contagios entre niños y adolescentes en el país, según advierten algunos expertos de la salud.

Venezuela está entrando en una fase de aumento de casos de COVID-19. Así lo advirtió el médico infectólogo Julio Castro, en una entrevista radial que ofreció el pasado 6 de junio.

Durante el programa Shirley Radio en la sección «COVID en datos», Castro recordó que ante la limitación que hay en Venezuela para acceder a las pruebas PCR, es difícil calcular un «porcentaje fidedigno».

 

Esto es algo que reconoció el propio Nicolás Maduro, cuando este lunes, 20 de junio, advirtió sobre un repunte de casos de COVID-19 en el país.

“Quiero llamar la atención de padres, madres, abuelos, abuelas, jóvenes, niños, vamos a hacer un ajuste en los cuidados, el coronavirus todavía es una realidad”, dijo durante una alocución.

 

Maduro aseguró que la cifra de contagios en el país es de dos casos por cada 100.000 habitantes.

“Aunque hoy (lunes) vuelve a bajar un poco, los expertos, científicos, que siguen el tema, me dicen que hay que hacer un llamado de atención pública para el cuidado colectivo porque tenemos un repunte de contagios de COVID-19”, añadió.

 

¿Hay un repunte de contagios de COVID-19 en el país?

Patricia Valenzuela, infectólogo y vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), dijo en entrevista con Runrun.es que la tendencia desde hace cuatro o cinco semanas es el aumento en el número de casos nuevos de COVID-19.

“Tenemos que estar pendientes, continuar la vigilancia, porque todavía no está claro si va a ser un incremento sostenido, exponencial, si es el inicio de una nueva ola pandémica en Venezuela (…) Pero sí, el número de casos de COVID-19 viene en incremento”, dijo.

Valenzuela advirtió que el aumento de casos es de alrededor del 27%, añadiendo que actualmente, es usual que las personas tengan conocidos cuyos núcleos familiares están contagiados.

Aumento en casos de COVID-19 en niños y adolescentes

De acuerdo con la médico infectólogo Patricia Valenzuela, actualmente hay un incremento en el número de contagios en niños y adolescentes, lo cual se debe, principalmente, a la realización de diferentes eventos en los que este sector de la población participa.

“Por la época en la que estamos hay comuniones, confirmaciones, es fin de año escolar. Los chamos que están a punto de graduarse de bachiller”, comentó la especialista.

Además, resaltó que la reactivación de eventos sociales “condiciona un mayor número de interacciones en el día entre las personas”. Explicó que estas se concentran en actividades que pueden ser bajo techo, las cuales están mal ventiladas; o al aire libre, pero con mucha asistencia.

Por su parte, Josmar Fuenmayor, pediatra neumonólogo, declaró que aunque no hay una cifra exacta, durante mayo y junio ha habido un repunte de contagios de COVID-19, reportándose un incremento en niños y adolescentes.

“Se han tomado diferentes medidas como el reforzamiento de las medidas de prevención en el hogar y las escuelas, tomas de muestras en algunos colegios antes de regresar a clase y luego de períodos cortos de vacaciones, suspensiones de salones donde se ha detectado un niño positivo”, dijo Fuenmayor.

 

De acuerdo con la especialista, esas medidas pueden ayudar un poco a frenar los contagios, sin embargo, “se hace vida fuera del ambiente escolar” y si no se aplican esas medidas, se pueden propagar los contagios.

Fuenmayor destacó que es difícil determinar el origen del contagio, acotando que a veces se establece porque son los padres quienes presentan síntomas inicialmente y después “cuando el niño tiene síntomas se hace el diagnóstico”.

“Afortunadamente un buen porcentaje de los síntomas no son tan severos y son manejados en el hogar (…) La mayoría tiene malestar general, cefalea importante o rinofagia y pueden tener fiebre o no. Algunos manifiestan síntomas respiratorios como rinorrea y tos”, agregó.

Ondas pandémicas

La Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), que realiza la ONG Médicos por la Salud, reveló el miércoles, 22 de junio, que en Venezuela se han registrado tres ondas pandémicas desde que llegó la COVID-19 al país.

  • La primera es producto de la variante original.
  • Posteriormente aparecieron secuencialmente las variantes gamma y delta con una duración muy prolongada, desde marzo de 2021 hasta diciembre 2021
  • Finalmente apareció ómicron, en diciembre de 2021, que llegó en paralelo a delta y finalmente, para el 2022, la variante predominante es ómicron. 

 

Durante la presentación de este informe, el médico infectólogo Julio Castro, advirtió sobre la llegada de una cuarta ola de la pandemia por COVID-19 en Venezuela. 

Además, Castro señaló que el promedio de diferencia de casos entre los fallecidos con pruebas PCR de los datos oficiales y los muertos contabilizados en la ENH, es tres veces mayor. 

“La mayoría de las muertes que han ocurrido por infecciones respiratorias, para mí son por coronavirus, pero no podemos documentarlo desde el punto de vista molecular”, señaló Castro.

 

Por otra parte, recordó que el Ministerio de Salud solamente acepta a pacientes fallecidos por COVID-19 a aquellos que tienen prueba PCR positiva y están hospitalizados. “Si la cifra de fallecidos es alrededor de 5.000, la cuenta nuestra es de 15.000′”, alertó.

El número de decesos ha comenzado a aumentar durante las últimas cinco semanas.

 

¿Qué pasó con la vacunación?

De acuerdo con un trabajo que realizó la Alianza Rebelde Investiga (ARI), que conforman los medios Runun.es, TalCual y El Pitazo, hasta abril de 2022 solo se había vacunado con dos dosis el 45,7%, según el Monitoreo Comunitario de COVID-19.

El especial titulado “Vacunómetro: Un año de vacunación contra el COVID-19 en Venezuela”, reveló además que el país se ubica en el 12° puesto en lo que respecta a población vacunada con una o dos dosis en América Latina y el Caribe.

Además, en lo que respecta a los adultos mayores, uno de los principales grupos vulnerables, este monitoreo reveló que hasta finales de abril de este año, menos de la mitad de las personas mayores de 65 años habían sido vacunadas.

A juicio de Patricia Valenzuela, no ha disminuido la cobertura, sino que se están vacunando a las mismas personas, es decir, quienes tenían una o dos dosis completaron el esquema con tres dosis.

“El porcentaje de la población general que tiene tres dosis sigue siendo bajo (…) Todavía estamos cortos. Esto es un llamado a insistir al grupo familiar que se tienen que vacunar”, agregó.

 

Para finalizar, recordó que grupos como los niños deben vacunarse y hay fármacos disponibles para ellos (Sinovac y Sinopharm), así como las mujeres embarazadas, pues estas forman parte del grupo de alto riesgo de desarrollar formas severas de COVID-19.

Medidas de protección en el olvido

Patricia Valenzuela consideró que se debe mantener la campaña de protección contra la COVID-19, reconociendo además que las personas han dejado de lado las medidas de bioseguridad.

“Basta con asomarse a la calle y ver que no se está usando mascarilla y no hay distanciamiento físico”, advirtió la vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología.

La especialista reiteró la importancia de mantener las medidas de protección y bioseguridad en el transporte público, que es donde hay un mayor foco de contagios, especialmente en el Metro de Caracas, donde, según dijo, “las condiciones no son las mejores”.

“Hay una disminución en las unidades disponibles, entonces hay un mayor número de personas, no hay aire acondicionado, no puedes ventilar los vagones (…) Ese es un espacio fundamental para que se usen las mascarillas”, alertó.

 

En ese sentido, insistió en seguir correctamente las medidas de bioseguridad haciendo uso de mascarillas, distanciamiento físico, garantizar y mejorar la ventilación de los espacios y el lavado de manos.

Julio Castro sobre COVID-19: Estamos entrando en una fase de aumento de casos
Castro señaló que existe una posible aparición de diabetes «como un efecto tardío poscovid», por lo cual instó a la gente a cuidarse y así evitar el contagio

Julio Castro, médico infectólogo, advirtió este lunes, 6 de junio, que Venezuela está entrando en una fase de aumento de casos de COVID-19.

En una entrevista que ofreció al programa Shirley Radio en la sección «COVID en datos», Castro recordó que ante la limitación que hay en Venezuela para acceder a las pruebas PCR, es difícil calcular un «porcentaje fidedigno».

«La mayoría de los pacientes del Área Metropolitana de Caracas están en sus casas. Hay muy pocos hospitalizados, quizás uno o dos casos en todas las clínicas», expresó.

 

Ante eso, advirtió que pareciera ser que se está entrando en una fase de «aumento de casos», la cual desconocen cómo puede evolucionar.

Castro insistió que en espacios cerrados y donde haya población vulnerable se debe usar mascarilla. «No es momento para dejar de usar la mascarilla», dijo el médico.

Aumento de casos, menos vacunación

Julio Castro alertó que, mientras no se aumente el porcentaje de terceras dosis aplicadas, a medida que pasa el tiempo habrá mayor riesgo.

«Vamos a tener mayor cantidad de susceptibles, y aumentamos el riesgo de que se produzca una nueva ola pandémica intensa», expresó.

De acuerdo con Castro, no han sido convincentes para la población con respecto a la aplicación de la tercera dosis, destacando que no ocurre solo en Venezuela, pues en Estados Unidos, dijo, el porcentaje de esta dosis no sube del 35% desde hace mes y medio.

 

«Hay una mezcla doble de incentivo y ganas», explicó Castro.

Sobre la posibilidad de una cuarta dosis, consideró que las personas vulnerables «deben ir moviéndose hacia ella», aunque señaló que esto es «plausible».

«La información de tercera dosis de protección es muy reciente todavía», dijo.

Efectos poscovid 

Castro señaló que existe una posible aparición de diabetes «como un efecto tardío poscovid», por lo cual instó a la gente a cuidarse.

«El porcentaje de personas con diabetes está por encima de lo que uno hubiera esperado dada la epidemia», alertó el médico infectólogo.

En ese sentido, señaló que la proporción de diabéticos es «más o menos estable» en el mundo, pero hay un aumento en el número de diabéticos «muy probablemente imputable al COVID».

«Son razones para no infectarse. Tenemos que usar la vacuna, la mascarilla y tenemos que seguirnos protegiendo», añadió.

 

Por otra parte, Castro indicó que los efectos del poscovid son «muy molestos» para algunas personas, destacando la arritmia e insuficiencia cardíaca, las cuales son «difíciles de manejar».

¿Erradicación de la COVID?

Castro no ve posible una erradicación de la COVID-19, pues el 30 o 40% de los contagiados no tienen síntomas, «es muy difícil identificarlo».

Asimismo, Castro señaló que el coronavirus no tiene una inmunidad definitiva.

«Hasta que no tengamos vacunas que tengan anticuerpos definitivos, o vacunas que produzcan anticuerpos definitivos, no lo veo en el escenario», expresó.

Para declarar la erradicación del coronavirus, Castro señaló que deben pasar tres o cuatro meses donde no haya ningún caso en el mundo.

*También puede leer: Venezuela registró 36 casos de covid-19 este #6Jun

6 datos que debes saber sobre la viruela de mono (explica el infectólogo Julio Castro)

El doctor Julio Castro, especialista en Infectología, publicó en su cuenta de Instagram un hilo informativo para dar contexto de viruela de mono.

A continuación, 6 datos explicativos sobre este virus:

«Viruela de mono es una zoonosis: se transmite principalmente de un animal a un humano en lo que llamamos G1 (generación 1 )».

«El virus se mantiene en forma selvática en varios huéspedes roedores principalmente, de allí puede pasar a primates (humanos y no humanos ) G2. Aun cuando se puede transmitir de humano-humano G3, por contacto cercano de piel o respiratorio, es mucho menos contagiosa que la viruela».

«Quienes estén vacunados contra viruela hasta 1973 tienen una marca (escara) en el deltoide izquierdo (habitualmente); también quienes hayan padecido viruela tienen protección contra la  viruela del mono. La inmunidad de ambas es duradera».

«La cicatriz de la BCG ( tuberculosis) que es elevada (habitualmente) a diferencia de la vacuna viruela. BCG se puede colocar en brazos o espalda. Viruela no se aplica desde los años 70 pero BCG se sigue aplicando en algunos países como Venezuela».

La viruela del mono «se ha visto de forma endemo-epidémica en África , pero muy rara vez fuera de allí. La mortalidad oscila entre 1-5% siendo peor en países pobres. No es una enfermedad banal y las lesiones en piel pueden durar hasta 4 semanas».

«El potencial de pandemia de [la viruela del mono] es bajo (por su mecanismo de transmisión), pero no hay hasta ahora una buena explicación de casos simultáneos en continentes distintos. COVID19 nos ha enseñado cautela en poder explicar algunos aspectos de la enfermedad».

“Esto no se ha acabado”: Recomendaciones de Julio Castro para protegerse del covid-19 en conciertos y aglomeraciones
Castro afirmó que en este momento se corre menos riesgo de ir a un concierto que hace tres meses

 

Este lunes, 11 de abril, el médico infectólogo, Julio Castro señaló que aunque la incidencia del covid-19 sea baja en el país, el riesgo de contagio «nunca es cero».

Castro afirmó que en este momento se corre menos riesgo de ir a un concierto que hace tres meses. 

«Veo que la gente está mucho más relajada que antes, pero tenemos que entender que globalmente esto no ha acabado», advirtió el médico. 

Julio Castro explicó que, a pesar de la relajación con las medidas, las probabilidades de infección pueden reducirse de acuerdo al número de medidas de bioseguridad que se apliquen durante los eventos.

El infectólogo indicó que hay cuatro condiciones que hay que tomar en cuenta para intentar reducir la probabilidad de infección en estos encuentros: 

Nivel de protección: Uso del tapaboca, lavado de manos y separación entre las personas.

Cuánto se mueve la gente: Interacción que exista entre las distintas áreas del concierto.

Cola de baños y comida: Un estudio determinó que durante estos eventos los lugares de más transmisión son en estas colas, por lo que debe existir el distanciamiento

Ventilación: Depende si el evento es al aire libre o en espacio cerrados.