El doctor Julio Castro, especialista en Infectología, publicó en su cuenta de Instagram un hilo informativo para dar contexto de viruela de mono.

El doctor Julio Castro, especialista en Infectología, publicó en su cuenta de Instagram un hilo informativo para dar contexto de viruela de mono.
A continuación, 6 datos explicativos sobre este virus:
“Viruela de mono es una zoonosis: se transmite principalmente de un animal a un humano en lo que llamamos G1 (generación 1 )”.
“El virus se mantiene en forma selvática en varios huéspedes roedores principalmente, de allí puede pasar a primates (humanos y no humanos ) G2. Aun cuando se puede transmitir de humano-humano G3, por contacto cercano de piel o respiratorio, es mucho menos contagiosa que la viruela”.
“Quienes estén vacunados contra viruela hasta 1973 tienen una marca (escara) en el deltoide izquierdo (habitualmente); también quienes hayan padecido viruela tienen protección contra la viruela del mono. La inmunidad de ambas es duradera”.
“La cicatriz de la BCG ( tuberculosis) que es elevada (habitualmente) a diferencia de la vacuna viruela. BCG se puede colocar en brazos o espalda. Viruela no se aplica desde los años 70 pero BCG se sigue aplicando en algunos países como Venezuela”.
La viruela del mono “se ha visto de forma endemo-epidémica en África , pero muy rara vez fuera de allí. La mortalidad oscila entre 1-5% siendo peor en países pobres. No es una enfermedad banal y las lesiones en piel pueden durar hasta 4 semanas”.
“El potencial de pandemia de [la viruela del mono] es bajo (por su mecanismo de transmisión), pero no hay hasta ahora una buena explicación de casos simultáneos en continentes distintos. COVID19 nos ha enseñado cautela en poder explicar algunos aspectos de la enfermedad”.
Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.