José Félix Oletta archivos - Runrun

José Félix Oletta

Médicos advierten sobre nueva epidemia de sarampión con 8 casos confirmados

josé Felix Oletta AVS

La Alianza Venezolana por la Salud (AVS) advirtió sobre la reaparición del sarampión en Venezuela con al menos ocho casos confirmados, a pesar de que el Ministerio de Salud no los ha notificado.

Los doctores y ex ministros de salud José Félix Oletta y Carlos Walter, junto con la doctora Adelfa Betancourt, encabezaron la rueda de prensa en que también advirtieron sobre el aumento en los casos de difteria, presente en 17 entidades federales con más de 800 casos reportados en todo el país, y aumentan semanalmente, aseguraron los expertos.

La aparición de epidemias es una consecuencia del empobrecimiento, la escasez de alimentos, y las fallas en la cobertura de vacunaciones a nivel nacional, que deja a la población vulnerable al contagio y proliferación de estas enfermedades, explicó el ex ministro José Félix Oletta.  

En el caso del sarampión, cuya última epidemia en Venezuela se vivió en 1994, y el último caso visto fue en 2002, fecha tras la cual fue erradicada del país hasta ahora. Los médicos afirmaron tener conocimiento de un caso de sarampión comprobado en el estado Bolívar, específicamente en el municipio Caroní, que data de aproximadamente tres semanas.

De acuerdo a los datos recabados por la AVS, y expuestos por la epidemióloga Adelfa Betancourt, desde entonces han sido comprobados otros siete casos de la enfermedad en distintas localidades de Caroní por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además, existen 25 casos sospechosos que están por determinar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga al sarampión como una enfermedad causada por un virus de la familia de los paramixovirus, cuyo modo de transmisión es a través del contacto directo y del aire, por lo que es de alta transmisibilidad.

Este virus infecta el sistema respiratorio y se extiende al resto del organismo, por lo que puede causar neumonías y demás complicaciones que requieren tratamientos con antibióticos. En niños menores de cinco años, la enfermedad puede ser letal y es una de las principales causas de muerte entre niños pequeños, reseña la OMS.

El sarampión cuenta con una vacuna segura y eficaz, creada en 1980, que redujo la mortalidad mundial por esta causa en un 79% entre 2000 y 2015.

Actualmente, la cobertura de vacunación a nivel nacional no alcanza los niveles óptimos para evitar la propagación de la enfermedad, y Bolívar no es la excepción. “Tenemos bajísima cobertura en el estado Bolívar. Además, la situación se complica por la alta movilización de población que entra y sale, y es muy difícil captar”, señaló Betancourt.

La experta indica que la acumulación de población susceptible –personas que no fueron vacunadas en operativos del ministerio de Salud por la baja cobertura– es la razón por la cual “volvimos a caer en epidemia”. Se calcula que entre un millón y millón y medio de personas son consideradas como susceptibles acumulados durante los últimos años.

La facilidad de transmisión del virus hace sonar la alarma de los conocedores en materia de salud, ya que de un caso pueden aparecer entre 15 y 20 casos nuevos. Para evitar que continúe el contagio, Betancourt afirma que se deben hacer vacunaciones de bloqueo lo más pronto posible, pero el Ministerio de Salud no ha reconocido la epidemia aún.

 

“Un estado fallido también produce crisis”

La Alianza enviará una carta al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien asistirá a la XXIX Conferencia Sanitaria Panamericana de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a finales de este mes.

En la misiva se le pide a Almagro plantear la necesidad de reabrir un debate sobre la crisis que vive Venezuela. “Las crisis humanitarias no solo son por catástrofes y guerras. Un estado fallido, un estado forajido, también produce crisis”, dijo el especialista Carlos Walter.

La Alianza por la Salud invitó a los venezolanos a firmar la petición dirigida al secretario de la OEA a través de la página de peticiones Change.org. Puedes acceder al link aquí.

 

Organizaciones se alían por la salud

La AVS se formó como una coalición de más de 15 organizaciones civiles y sociedades dedicadas a la salud en distintas áreas, con la intención de juntos defender la salud.

Planes a corto, mediano y largo plazo fueron anunciados por la alianza para responder a los principales problemas de salud del país, iniciando con la petición al secretario de la OEA e incluyendo proyectos para educar a la población sobre sus derechos en materia de salud.

La conforman la Academia Nacional de Medicina, Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, la Federación de Colegios de Enfermeros Profesionales de Venezuela, el Colegio Metropolitano de Odontólogos, el Colegio de Nutrición y Dietistas de Venezuela; la Federación de Trabajadores de la Salud de Venezuela; la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas, la Sociedad Venezolana de Salud Pública; la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, el Observatorio Venezolano de la Salud; la Sociedad Médica del Hospital Vargas de Caracas; la Sociedad Médica de la Maternidad Concepción Palacios; la Sociedad Médica del Hospital José Ignacio Baldo; Médicos Unidos de Venezuela, entre otras.

Ex ministros de Salud piden a OMS pronunciarse sobre la crisis humanitaria de Venezuela

SaludenVenezuela

 

Cuatro exministros de Salud de Venezuela enviaron una carta este lunes a la directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan, en el que detallan la magnitud de la crisis humanitaria existente en Venezuela y se solicita a la OMS pronunciarse sobre esta situación.

Los exministros José Félix Oletta L., Ángel Rafael Orihuela, Pablo Pulido M. y Carlos Walter V, enviaron la misiva en el marco de la 70º Asamblea Mundial de la Salud que se efectuará en Ginebra, Suiza, del 22 al 31 de mayo de 2017.

Destacaron la falta de insumos y la reaparición de enfermedades como la difteria debido a políticas ineficientes en cuanto a salubridad. Explicaron que Venezuela es el país más vulnerable de América del Sur, respecto a la producción de medicamentos esenciales alrededor de 85% en Caracas y otras zonas del país.

Entre otras cosas, también solicitaron en el texto ayudar con premura a la crisis, que amerita proveer con urgencia medicamentos y otros insumos básicos.

No es la primera carta de este estilo que envían los funcionario a la organización. En mayo del año pasado enviaron una asegurando que la existía una «crisis humanitaria de la salud en desarrollo».

El Observatorio Venezolano de la Salud (OVS) apoya esta iniciativa e invita a una discusión de la carta.

 

Caracas, 22 de mayo de 2017.

Dra. Margaret Chan

Directora

Organización Mundial de la Salud

Ginebra.

 

Distinguida Dra. Chan:

 

Nosotros, ex-ministros de Salud de la República Bolivariana de Venezuela, manifestamos nuestra profunda preocupación ante el agravamiento de la crisis humanitaria de salud que se desarrolla en nuestro país y solicitamos su atención en el marco de la celebración de la 70.ª Asamblea Mundial de la Salud.

 

Venezuela: Crisis humanitaria progresiva y momento de acciones concretas

 

Venezuela presenta una crisis económica, social, política y humanitaria. Como consecuencia de la crisis financiera del país, producto de la mala planificación y ejecución de los recursos financieros, la corrupción administrativa y la falta de planes de contingencia y el poco interés del Gobierno Nacional para asegurar los recursos financieros necesarios para atender las necesidades básicas de la población, se ha producido una escasez extrema de medicamentos, productos médicos-quirúrgicos y alimentos. Estos problemas agravan la ya compleja situación política, económica y social que vive el país. La última Encuesta sobre Condiciones de Vida indica que la inseguridad alimentaria está presente en el 93,3 % de los hogares porque el ingreso no alcanza para comprar alimentos. (1) En dos estados (Zulia y Vargas), la prevalencia de desnutrición aguda global sobrepasó los umbrales de severidad media y coinciden con los límites que definen una situación de alarma o crisis en los marcos internacionales de clasificación de las crisis humanitarias. (2)Cabe resaltar también que las personas en pobreza extrema perdieron en promedio 9 kilogramos de peso en los últimos 12 meses debido a la situación de escasez y acceso a los alimentos y a sus condiciones económicas. (1)

Venezuela presenta una profunda crisis humanitaria que aumenta progresivamente. El sistema de salud venezolano -al igual que el resto del país- está en crisis.  En los últimos 16 años, el sistema de salud se ha deteriorado aceleradamente hasta el punto en que en los actuales momentos no es capaz de atender las necesidades básicas de la población. Los recientes incrementos de la mortalidad materna, neonatal, infantil y el número excesivo de muertes por homicidios son signos de alarma nacional, regional y mundial. (3)

La carga de enfermedades en el país es muy compleja. Un volumen creciente de enfermedades no transmisibles, demandan cada vez más servicios de salud, hospitalización y cuidados de altos costos, mientras que las causas externas, derivadas de la violencia criminal y los accidentes, impactan principalmente al grupo de población joven, especialmente a los varones en etapa productiva.

Las enfermedades transmisibles, prevenibles -mediante vacunas, o mediante programas de control de vectores, saneamiento ambiental, calidad del agua de consumo humano y educación para la salud-  han reaparecido y amenazan con la ampliación de las áreas de transmisión. Ejemplo de esto, es la reaparición de la difteria después de 24 años de haberse erradicado. Otro caso alarmante e la situación de la malaria. Venezuela es uno de los países con el peor desempeño actual en el control de la malaria, en el mundo. Desde el 2015, Venezuela sufre la peor epidemia malárica de la región de las Américas con incrementos significativos en la incidencia de enfermos y muertes y, una expansión continua de la transmisión malárica en diferentes regiones del país (4) La transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha incrementado y las actividades de prevención son precarias. Se han agudizado los graves problemas de abastecimiento de tratamiento antirretroviral (ARV) con ausencias intermitentes, que ponen en peligro la vida de personas que viven con el VIH por interrupciones y cambios no programados del esquema terapéutico. También existen limitaciones severas en las capacidades de diagnóstico de la carga viral para adaptar el tratamiento adecuado.  La pobre capacidad de respuesta del sistema de salud, para el control y prevención de las enfermedades endémicas, se ha visto ampliamente rebasada con la introducción reciente de enfermedades infecciosas emergentes, como chikungunya y zika, a las que se le ha dado respuesta insuficiente y tardía. (5)

 

El gobierno nacional ha interrumpido la publicación de información epidemiológica, continua, periódica y completa. Esta conducta, contraria al derecho de la población general y de los profesionales de la salud de acceder a fuentes de información sobre temas de interés general, no ha sido regular, en la actualidad, las autoridades sanitarias nacionales, en fecha reciente, ante el reclamo nacional e internacional, se han visto obligadas recientemente a incorporar en la página web oficial del Ministerio del Poder Popular para la Salud, los Boletines Epidemiológicos Semanales de las 25 últimas semanas del año 2015 y de las 52 semanas del 2016, sin embargo, siguen sin insertar los correspondientes al 2017 . Dicha limitación de información ha privado a los profesionales de la salud, de una herramienta valiosa para el diagnóstico y conducción de casos clínicos y a la población general, a reconocer factores de riesgo y como prevenir enfermarse. Esta conducta ha sido un obstáculo para el ejercicio pleno y efectivo del derecho a la salud y deteriora aún más la calidad del sistema sanitario (6)

 

El sistema de salud de Venezuela no es capaz de promover la salud. A esta incapacidad del sistema de salud, para promover conductas saludables, garantizar la calidad del ambiente y la disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficiente, se suman:

  • El deterioro de acceso y cobertura de los servicios de asistencia médica.
  • Deterioro severo de la infraestructura, mantenimiento y actualización planificada de recursos técnicos y equipos.
  • Carencia extrema de medicamentos e insumos esenciales de diagnóstico, microbiológico, radiológico, anatomo-patológico e inmunológico.
  • Grave déficit de personal de salud, altamente calificado, como consecuencia de la migración masiva de profesionales de la salud, provocada por las condiciones de inseguridad personal, inestabilidad social y política, sueldos miserables y condiciones indignas para el ejercicio profesional.

Estas carencias han afectado la red pública de hospitales y más recientemente a las clínicas y hospitales privados.

 

Venezuela invirtió en un sistema público de salud paralelo que al igual que el sistema de salud pre-existente, colapsó. Una inversión masiva de recursos financieros en el sector salud por parte del Gobierno Nacional, entre 2003 y 2016 llevó a crear un sistema paralelo de salud (Misión Barrio Adentro), esta inversión, carente de planificación, auditoría y controles, no ha sido eficiente para alcanzar la calidad de los servicios y ha sido incapaz de mejorar los indicadores de salud. Según la Encuesta Nacional de Hospitales (2017), 78% de los hospitales públicos presentan escasez de medicinas; 71% no cuentan con servicios de ecografías, y en 97% hay fallas severas o son inoperativos los laboratorios, y no hay fórmulas lácteas en los servicios pediátricos de 64% de los hospitales públicos. (7)

 

Venezuela es el país más vulnerable de América del Sur, respecto a la producción de medicamentos esenciales. El desabastecimiento de estos medicamentos esenciales para atender la demanda de la población, ha superado ampliamente los niveles críticos y alcanza cerca del 85% en el área metropolitana de Caracas. La carencia es mayor en el resto del país. El Gobierno Nacional no responde con urgencia, a estas necesidades y está contribuyendo de manera decisiva a un mayor sufrimiento de la población, al empeoramiento y complicaciones de las enfermedades de todo tipo, el deterioro de la calidad de la vida y de muertes evitables, como consecuencia de la falta de disponibilidad de medicamentos, equipos esenciales y pérdida de la calidad de los actos médicos.

 

La crisis humanitaria en Venezuela ha acentuado el deterioro del derecho a la salud de las personas que viven en Venezuela, y empeorado los indicadores de salud , ver Cuadro infra, de los cuales destacan los aumentos de la mortalidad materna, la mortalidad infantil, la mortalidad neonatal, la incidencia de enfermedades endémicas y el acceso y cobertura a medicamentos y servicios esenciales. Así mismo, aumentaron las brechas para que Venezuela cumpla con los compromisos para el desarrollo sustentable de las Naciones Unidas. 

 

IndicadoresdeSaludVZLA

 

(°) TMM 2016 cálculos realizados por nosotros en base a 656 defunciones y NVE

Ocurrido según BES 46, llama, sin embargo, la atención el incremento de

100 muertes registradas en las seis semanas restantes del 2016

(*)  Datos más recientes disponibles

 

La magnitud de este reto, nos convoca a todos a promover un ¨Contrato Social¨, a participar, colaborar y trabajar, para conciliar posiciones y alcanzar acuerdos, en la medida de nuestras capacidades, a aportar soluciones y a comprometernos a contribuir entre todos, para re establecer la  democracia en Venezuela y la gobernabilidad necesarias, para responder urgentemente a las necesidades de la población, tarea que puede ser facilitada con la colaboración y la ayuda de la comunidad internacional.

Apreciamos su liderazgo y le solicitamos, pronunciarse acerca del desarrollo de la crisis humanitaria en Venezuela (8) y urgir a la Organización Mundial de la Salud a ayudar con premura la crisis, en circunstancias que son muy difíciles para nuestro país.

Como los ministros de salud y los líderes de salud mundial se darán cita en Ginebra con motivo de la 70o Asamblea Mundial de la Salud, mucho le estimaremos que, en sus intervenciones, tome en cuenta la grave situación de salud presente en nuestro país, que amerita proveer, con urgencia, medicinas y otros insumos esenciales y básicos para atender a nuestra población.

Le anticipamos las gracias por la atención prestada a nuestra carta.

 

José Félix Oletta L., Exministro de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela.

Ángel Rafael Orihuela, Exministro de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela.

Pablo Pulido M., Exministro de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela.

Carlos Walter V., Exministro de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela.

 

Referencias

  1. UCV-UCAB-USB. ENCOVI. Encuesta sobre condiciones de vida. Venezuela, 2016. Alimentación. Disponible en: http://observatoriodeviolencia.org.ve/wpcontent/uploads/2017/02/UCV-UCAB-USB.-ENCOVI-2016.-Alimentaci%C3%B3n.pdf

  2. Caritas de Venezuela. Línea Basal del Monitoreo Centinela de la Situación Nutricional en Niñas y Niños Menores de 5 años, Octubre-Diciembre 2016. 13 de enero de 2017.

  3. Oletta, Jose Felix; Orihuela Ángel Rafael, Pulido M. Pablo.  Walter V. Carlos.  Venezuela: violence, human rights, and health-care realities, www.thelancet.com. Published on line March 25,2014http://dx.doi.org/10.1016/S0140/6736(14)60532/8

  4. World Health Organization. World Malaria Report, 2015. GeneveISBN:978 92 4 156515 8. Disponible en: http://www.who.int/malaria/publications/world-malaria-report-2015/report/en/

  5. Oletta López JF. (2016) Evolución de la epidemia de zika en Venezuela. Gac Méd Caracas. 2016; 124(1): 1-7

  6. Guevara Iribarren J. M. Nezer de Landaeta, I, Oletta López J.F. y Walter Valecillos, C. Corrupción, transparencia y ética en Medicina. Libro Inter Académico, 2015. Caracas, Venezuela. (En imprenta)

  7. Encuesta Nacional de Hospitales 2016. Disponible en: http://www.ovsalud.org/publicaciones/salud/encuesta-nacional-de-hospitales-2016/

  8. La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Acuerdo que declara la crisis humanitaria en salud, en vista de la grave escasez de medicamentos, insumos médicos y deterioro de la infraestructura sanitaria. 26 de enero de 2016. Disponible en: http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/documentos/doc_c454694fb4c5d9c0c052307a4a0d18c53d330925.pdf

Malaria podría cobrar 350 vidas y dejar medio millón de casos en 2017

malaria_

La explosión de la epidemia de malaria que se ha registrado en el último lustro en Venezuela no solo ha dejado los números más altos de la historia en casos notificados, sino que también se ha traducido en mayor cantidad de muertes. La Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiología revelaron datos que el Ministerio de Salud se ha empeñado en ocultar desde noviembre de 2014 cuando suspendió la publicación del Boletín Epidemiológico Semanal: en 2016 la malaria cobró la vida, al menos, de 150 personas.

La cifra es 15 veces mayor a la de hace cuatro años, cuando en 2012 hubo apenas 10 fallecimientos por esta epidemia.

«Y podrían ser más víctimas mortales, porque sabemos que hay un amplio subregistro de casos. El Informe Mundial de la Malaria de 2016 estima valores que están por encima de los que manejamos en el país. Ese documento habla de 220 fallecidos en Venezuela», advierte el ex ministro de Sanidad, José Félix Oletta.

El crecimiento de la epidemia se ha descontrolado. El año pasado el aumento de infectados fue de 76%. Los 240.631 casos de malaria se convierten en un número rojo que hace olvidar los tiempos en los que el país, después de Estados Unidos y Rusia, fue el tercero en erradicar la enfermedad.

«Para 2017 la proyección no es mejor. Los cálculos que hemos hecho estiman que los contagios aumentarán entre 510.000 y 550.000 casos, con grave impacto sobre la salud de la población. Si esa proyección se mantiene, podríamos ver entre 320 y 350 muertes. Y esa situación puede ser peor si la malaria se sigue diseminando en el resto del país. El problema puede ser muy grande porque no hay capacidad de diagnóstico», indica Oletta.

En este momento 16 entidades federales están en epidemia o alarma por el paludismo. Bolívar es el que más casos aporta. Amazonas, Delta Amacuro, Monagas, Apure, Guárico, Anzoátegui, Barinas y Miranda también tienen focos activos de la enfermedad. 16% de la población está expuesta a la malaria.

Puedes continuar leyendo en El Nacional

Más de 300 casos de difteria se contabilizan en el país

MÁS DE 300 CASOS DE DIFTERIA contabiliza el Observatorio Venezolano de la Salud (OVS) desde marzo del año pasado en que se conoció el primer caso de esta enfermedad reemergente.

Por esta razón y debido a la falta de información respecto a esta enfermedad la organización llevó ayer una solicitud al Ministerio Público para que las actividades de salud pública sean atendidas por las autoridades competentes e informen acerca de las mismas a la población.
«la difteria es una epidemia que no ha sido atendida correctamente. En el mes de marzo se va a cumplir un año de la identificación de esta epidemia. Está silenciada, pero no controlada. Hay muchas personas en situación de riesgo, no saben los factores que inciden en la enfermedad, no buscan la vacuna y no identifican precozmente los casos sospechosos», explica el doctor y ex ministro para la Salud, José Félix Oletta.

El galeno señala que en el país se necesitan entre cuatro y seis millones de dosis de vacunas para cubrir esta epidemia,  eso sin contar con el personal médico que también necesita ser vacunado.

«En el país no se ha realizado una campaña de salud pública para vacunar, ni para informar a la población lo que está sucediendo con respecto a esta enfermedad», acota Oletta.

Agrega que este silencio de las autoridades sanitarias es una violación al derecho a la salud y al de la vida, debido a que esta falta de información repercute en que la población no sabe reconocer la enfermedad, ni tampoco sus síntomas y las consecuencias de no ser tratada esta patología que afecta en su mayoría a niños.

Bolívar, Anzoátegui, Miranda y Monagas son los estados donde se presentan más casos de difteria. Asimismo  Oletta indica que otros 18 estados son sospechosos de tener casos, mientras que las entidades andinas, Zulia y Falcón no se contabilizan casos.

Lea también: Rápida y letal: así es la difteria. Aquí sus principales síntomas

En el documento se le solicita al Ministerio Público: «Examinar los instrumentos oficiales a través de los cuales se han girado instrucciones sobre el manejo de la epidemia de difteria, inspeccionar los servicios de atención médica donde se ha prestado atención a los pacientes con difteria, ejercer ante las instancias competentes las acciones a que hubiere lugar con ocasión de la violación del derecho a la salud y a la vida a los pacientes identificados como casos probables y confirmados de difteria que dejaron de recibir tratamiento oportuno, así como Instar  a la

Defensoría del Pueblo para que intente las acciones o recursos a que hubiere lugar contra los funcionarios públicos o funcionarias públicas, responsables de la violación o menoscabo del derecho a la salud».

La difteria es una enfermedad transmitida por un bacteria. Es una infección aguda que se propaga a través de las gotas respiratorias, como las que producen los estornudos y la tos, de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria pero que no tenga ningún síntoma.

La garganta y la nariz son los primeros que se infectan. Los síntomas suelen ser fiebre, dolor de garganta, ronquera, dolor al comer, tos seca, problemas respiratorios, coloración azul de la piel y secreciones nasales acuosas o con sangre.

Al sospechar de la enfermedad lo recomendable es acudir a un médico que determinará si lo que se tiene es difteria u otra enfermedad. En el examen de diagnóstico el especialista examinará el interior de la boca para ver si hay inflamación o una coloración negra en la misma que es síntoma de que hay difteria.

Julio Castro, médico infectólogo del Instituto de Medicina Tropical, señaló que “la difteria es un autogol en Venezuela” explícitamente por la manera irresponsable en que el gobierno ha enfrentado la epidemia de la enfermedad.

Repunta la varicela

El doctor Oletta señala que en cuanto a la varicela ha habido un repunte, pero no en la medida de 2015, por lo que los casos todavía no llegan, ni sobrepasan a los de ese año.

Apunta que el incremento de esta enfermedad, también conocida como lechina, se debe a que en el país no hay la vacuna para inmunizar contra esta patología, ni en el sector público y tampoco en el privado.

Los Runrunes de Bocaranda de hoy 24.05.2016
ALTO
UNIFORMADO ROJO:

Activo y enchufado. Me lo encuentro en un restorán de Las Mercedes almorzando con tres de sus compañeros, dos de los cuales retirados y a quienes conocía de antes. Todos vestidos de civil. Por unos quince minutos me incorporo a su mesa. Ineludiblemente caemos en la crisis, el revocatorio, la criminalidad, la frontera y otros temas álgidos. «Nosotros también queremos salir de Maduro, ya no lo soportamos con sus peroratas sin sentido, pero no este año sino el próximo» fue la frase que abrió el diálogo. «Lo que pasa es que si lo hacemos este año el costo político para nosotros y el PSUV es demasiado grande y nos sería muy difícil recuperarnos en unos años». Le cuestiono la represión creciente y el uso de los uniformados en esas tareas. «Son los de la GNB y la PNB los que están usando en ello … nosotros en el Ejército conversamos mucho sobre nuestro papel en un eventual desenlace violento … no te puedo decir más». Coincidimos los cinco en que «esto no tendrá final sino desenlace». Lo que nos dijo en el Caracas Press Club hace 14 años el destacado y globalizado abogado de los Derechos Humanos Pedro Nikken. Dios nos agarre confesados cuando la paciencia se agote…

CUIDANDO EL PUESTO:

MiguelPerezAbad

Aquí he dado cuenta de las discrepancias de sus colegas ministros Medina, Jaua  y Torres con Miguel Pérez Abad, supuestamente vicepresidente del área económica en ese grupo de bates quebrados. Como le criticaban su apertura y su relación con el sector privado decidió plegarse a sus críticos. Aferrándose del cargo sucumbe a las mieles del poder y apela a  la «guerra económica» señalando a Polar como agente político contra el peor gobierno de nuestra historia. Copión de Cabello como infiere KonZapata. ¿Por cuánto tiempo más? ….

MEDIO
¿ORO NUESTRO?:

orobcv

Viendo a Nico viajar a Trinidad y Jamaica ofreciendo negocios desde nuestro quebrado país sospecho que el interés es dar hasta lo que no tenemos con tal de que influyan en los estados miembros de PetroCaribe para que no aprueben la aplicación de la Carta Interamericana. Único fin del periplo. Por cierto que una alta fuente de PDVSA me confirmó que el contrabando de extracción del oro desde Bolívar es del 80% de nuestra extracción. Contrabandeado a Trinidad y a otras islas lo funden en barras legales con los sellos oficiales de esos países. Los que no entran a sus reservas son vendidos en el mercado negro -¿o amarillo?- al mejor postor. Y aquí las reservas bajando ante la venta que hace el régimen periódicamente a Suiza…

AGROPATRIA:

Agropatria

Un amigo del sector señala que la empresa socialista -que quebró y reemplazó a la eficiente y sana Agroisleña- importó semillas con dólar a Bs.10 lo que indicaría que los sacos no podrían venderse a más de 3 mil bolívares. Los sacaron del inventario y los venden por fuera entre 35 y 40 mil bolívares por saco. «Sucialismo puro»….

BAJO
ROJA FARSA DE LA SALUD:

SaludenVenezuela

La carta que 4 exministros de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela: José Félix Oletta, Rafael Orihuela, Pablo Pulido y Carlos Walter dirigieron ayer a la directora de la Organización Mundial de la Salud, Dra. Margaret Chan, hace una rápida radiografía del drama venezolano en esa área. Copio algunos párrafos para que pensemos todos -más allá de la diatriba diaria- en el futuro de nuestros hijos y nietos y de todos los compatriotas que crecen en este suelo. Cito: «La coexistencia de crisis de diversa naturaleza, en el país, tales como la derivadas del déficit de gobernabilidad,  el déficit de libertades y respeto a los derechos humanos fundamentales, de inestabilidad política y social, de deterioro de las instituciones, de la escasez de alimentos balanceados, calidad del ambiente, la inseguridad, la inflación monetaria, sumados a la crisis del sector sanitario, de no ser atendidas en su conjunto, a tiempo, causará la re emergencia de enfermedades asociadas a la pobreza, con sus graves consecuencias para la salud de la población….La magnitud de este reto, nos convoca a todos los venezolanos a promover un ¨Contrato Social¨, a participar, colaborar y trabajar, para conciliar posiciones y alcanzar acuerdos, en la medida de nuestras capacidad, a aportar soluciones y a comprometernos a contribuir entre todos, para re establecer el diálogo democrático en Venezuela y la gobernabilidad necesarias, para responder urgentemente a las necesidades de la población, tarea que puede ser facilitada con la colaboración y la ayuda de la comunidad internacional…No hay tiempo que perder, se trata de un imperativo de consciencia y de solidaridad, garantizar los recursos para la salud de los habitantes de nuestro país … Apreciamos su liderazgo  en pronunciarse acerca del desarrollo de la crisis de salud en Venezuela y urgir a la Organización Mundial de la Salud, a atender la crisis en circunstancias que son muy difíciles para nuestro país…Como los ministros de salud y los líderes de salud mundial se darán cita en Ginebra con motivo de la 68· Asamblea Mundial de la Salud, mucho le estimaremos que en sus palabras de apertura, usted alerte acerca de las fallas críticas para proveer medicinas y otros insumos esenciales y básicos para atender a la población». Muy importante en el documento son las estadísticas ciertas, verdaderas y actuales de los indicadores de salud que el gobierno de Maduro ha pretendido ocultar acusando de «enemigos de la patria» a quienes se han manifestado sobre las incidencias que para el crecimiento de los niños de hoy y mañana tienen la actual realidad patrocinada por un gobierno insensible, corrupto y embustero. Un régimen que implantó un sistema de salud paralelo con los cubanos cuyo desastre es palpable de manera cotidiana. La cifra en dólares pagada a Cuba, según propias palabras de Maduro el pasado 10 de abril al celebrarse 13 años de Barrio Adentro, ha sido  250.000 Millones de dólares. ¿Dónde están esos reales? ¿Hay derecho a seguir mintiendo abultando cifras y robándose lo poco que queda de esta carraplana roja? ¿Y la ministra viajando en primera clase a Suiza? … ¡No tienen perdón de Dios!

PREMONITORIO:

CAPérez

El presidente Carlos Andrés Pérez cerraba así su discurso de salida de la presidencia, hace 23 años, el 20 de mayo de 1993: «Quiera Dios que quienes han creado este conflicto absurdo no tengan motivos para arrepentirse».

 

[scroller style=»sc1″ title=»LECTURAS RECOMENDADAS EN RUNRUN.ES» title_size=»30″ sub_title=»Artículos, noticias y trabajos de investigación de RunRun.es» display=»cats» cats=»1011″ number_of_posts=»4″]

El Universal Dic 09, 2015 | Actualizado hace 8 años
Se multiplica la sarna en Venezuela

sarnaa

 

Como «un problema de salud pública», así califica la Red Defendamos la Epidemiología a la escabiosis, que vuelve a ser una preocupación sanitaria en el país debido a las condiciones socioeconómicas de la población.

La escabiosis -también conocida como sarna- es una ectoparasitosis causada por el Sarcoptes escabiei, y se produce cuando existen precarias condiciones de limpieza.

La Red resalta que las bajas condiciones ambientales en las viviendas y la falta de servicios públicos en algunas poblaciones hacen que las medidas de higiene personal, lavado de ropa y limpieza del hogar, se hagan cuesta arriba y traigan como consecuencia esta enfermedad, la cual tiene como caldo de cultivo estos ambientes.

«La escabiosis es una enfermedad típica de la pobreza. Siempre ha existido en el país, pero nunca de magnitud tipo endémica que se esta viviendo ahora», explica José Félix Oletta, médico y miembro de la Red.

Cifras oficiales de esta enfermedad no existen desde el año 2011, sin embargo, el galeno indica que los estados Vargas, Distrito Capital y Miranda son las regiones en donde hay más casos, en especial Los Valles del Tuy.

«Estas son las tres áreas donde hemos identificado los casos con la opinión de muchos pediatras, y nosotros también hemos visto en consulta a grupos familiares, de tres, cinco y hasta seis miembros, enfermos con escabiosis», señala Oletta.

Agrega que lo más grave de la situación es que desde hace un año en el país no existen los medicamentos esenciales para tratar esta enfermedad. Están agotados el Benzoato de Bencilo, Crotamiton, Permetrina, estos para uso tópico; o ivermectina, tópica o para uso oral).

«No hay ninguno de los medicamentos para tratarla. La gente hasta ha tenido que utilizar la medicina para tratar la sarna de animales. Los profesionales de la salud estamos ofreciendo las presentaciones galénicas que pueden conseguirse en la farmacia de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV)», comenta Oletta.

La institución de salud señala que el Ministerio para la Salud no ha incluído esta ectoparasitosis como uno de los programas de control, prioritarios y permanentes, de salud pública. Apuntan que una de las consecuencias de lo anteriormente expuesto es que puede preverse un aumento de la carga de escabiosis en la población, especialmente en los niños.

Asimismo la Red indica que a consecuencia de la escabiosis se producen infecciones secundarias de la piel, las cuales también son más frecuentes en niños. A esto se agrega el riesgo de que las personas afectadas padezcan de glomerulonefritis aguda post estreptocóccica y fiebre Reumática. (1,3 ) . Enfermedades de la pobreza, que habían prácticamente desaparecido del país.

Expertos advierten que la malaria puede extenderse a todo el país

malaria4

 

La malaria se extiende en Venezuela. Hasta el 5 de septiembre del presente año se han contabilizado 88.096 enfermos de malaria o paludismo. Así lo informa el Boletín de Salud Ambiental del Ministerio para la Salud que aún no ha sido publicado por el ente rector sanitario. Esta cifra representa un 55,3% de aumento respecto a 2014.

El incremento de casos y la ampliación de los focos de transmisión de la enfermedad encendieron las alarmas de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional de la Sociedad Venezolana de Salud Pública que advierte que los focos pueden extenderse a todo el país.

El estudio presentado por los ex ministros de Sanidad José Félix Oletta, Carlos Walter y Ángel Rafael Orihuela,detalla que los focos de transmisión, que estaban reducidos a tres zonas del país, se ampliaron a Higuerote en Miranda y varias poblaciones de Portuguesa, donde se registraron casos autóctonos en el último año. Hasta 2013 agrupaban los estados Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Anzoátegui, Zulia, Táchira, Trujillo, Apure, Barinas y Yaracuy.

Los expertos coincidieron en que «si no se toman medidas oportunas y efectivas puede esperarse un cambio de patrón de transmisión de la enfermedad focalizada, a un patrón de reintroducción a extensas áreas del país previamente erradicadas de transmisión, o de bajo riesgo de transmisión y también a territorios adyacentes de los países fronterizos».

Alertaron además que cada vez hay más niños menores de 10 años enfermos de paludismo. Registran un incremento de 76,6% con respecto a 2011, cuando hubo 5.420 casos. El último Boletín de Salud Ambiental dio cuenta de que 8.835 infantes estaban aquejados por la dolencia.

 

 

 

11.389 contagios de chikungunya en el primer trimestre

chikungunya10

 

Hasta el 8 de marzo de 2015, por lo menos 11.389 personas habrían enfermado con la fiebre chikungunya. Los datos forman parte de los registros de los formularios EPI-12 del Ministerio de Salud –referidos a datos epidemiológicos– que contienen información semanal sobre enfermedades. Sin embargo, ni esos formularios ni el Boletín Epidemiológico Semanal han sido publicados por el despacho de salud desde 2014.

Los datos de la planilla EPI-12 son los únicos disponibles desde que Min Salud dejó de divulgar información epidemiológica el 1° de noviembre de 2014.

José Félix Oletta, exministro de Sanidad y Asistencia Social y vocero de la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, de la Sociedad Venezolana de Salud Pública, explicó que el grupo de documentos obtenidos por la red revelan los repuntes en los casos de fiebre aguda registrados en el país desde que la fiebre africana fue diagnosticada por primera vez en territorio nacional en junio de 2014. Hasta el 8 de marzo hubo 390.686 casos de fiebre aguda en el país, un total de 96.178 casos más de los registrados en el mismo período del año anterior.

El especialista advirtió que pese al repunte en el número de casos el país está en fase de onda posepidémica, que podría repotenciarse debido al descuido de las políticas de control de los vectores de la enfermedad.

“El número de casos bajó. Para la semana 43 de 2014 tuvimos el pico de la epidemia. Para esa fecha por cada semana se registraban 200.000 casos de fiebre. Entre la última semana de diciembre de 2014 y enero de 2015 hubo 2.500 casos semanales, pero ha bajado a 390 semanales”, indicó.

Oletta insistió en que la intensidad de la epidemia de 2014, que según las proyecciones de la red epidemiológica habría afectado a 36,45% de los venezolanos, por lo menos 17 millones de personas en el país serían susceptibles de padecer fiebre chikungunya este año, con la entrada de la temporada lluviosa. Los cálculos se basan en la premisa de que por cada caso notificado en las EPI-12 dejaron de registrarse otros 3 o 4.

“Mientras tenemos transmisión esas personas pueden tener la enfermedad. Las condiciones de temperatura y humedad serán favorables para tener una población de mosquitos más activa”, advirtió.

De acuerdo con los datos del Boletín de Salud Ambiental, del Ministerio de Salud, el índice aédico a casas –referida a la concentración de zancudos en las viviendas– superó el estándar de 10% y se ubicó entre 13% y 20% en el territorio nacional.

“El ministerio dispuso menos de 1% de su presupuesto para las actividades de saneamiento. No tenemos los recursos para atender situaciones epidémicas”, advirtió.

 

chikungunya

 

La epidemia oculta

Pese a los cinco meses de silencio informativo por parte del Ministerio de Salud, los documentos EPI-12, obtenidos por la red, detallan que la epidemia de chikungunya golpeó con más fuerza en Venezuela que en República Dominicana o cualquiera de los otros países afectados en el continente. Por lo menos 172.417 tuvieron la patología originaria de África. Sin embargo, el ministerio solo reconoce 37.015 casos ante la OPS.

Por lo menos 20 personas, 4 de ellas de Caracas, habrían fallecido por esa causa. El resto de los decesos ocurrieron presuntamente en Aragua y Miranda.

“El dengue no estuvo tan activo; por eso no atribuimos los casos febriles a esa enfermedad. Calculamos que 5% de las personas afectadas pudo registrar ambas enfermedades”, agregó Oletta.

Los cálculos de la red, basados en los reportes de fiebres agudas y las planillas de Min Salud no publicadas, precisan que otras 3.750.698 personas presentaron fiebre aguda sin explicación al cierre del año pasado. El mayor número de ellas equivalentes a 2.184.882 personas tuvieron fiebre súbita entre la semana 23 (del 2 al 8 de junio) y la semana 44 (del 27 de octubre al 2 de noviembre), fechas de mayor impacto de la epidemia.