
En 2021, cuando se popularizaron los vales en divisas como un mecanismo ante la falta de billetes de baja denominación, la Sudeban, dirigida en aquel entonces por Antonio Morales, prohibió que los comercios utilizaran esa forma de vuelto, advirtiendo que aquellos que lo hicieran serían sancionados
Antonio Morales estuvo casado con la actriz y exreina de belleza venezolana Annarella Bono, quien protagonizó varias polémicas en el mundo del espectáculo del país
La lista de militares que figuran en cargos del gabinete de Nicolás Maduro aumenta. El pasado 19 de enero, el gobernante oficialista designó al coronel Antonio José Morales como nuevo ministro de Comercio de Venezuela.
Desde este #19Ene, he designado al Coronel Antonio Morales, nuevo Ministro del Poder Popular para el Comercio Nacional. Para que siga impulsando la actividad comercial, el emprendimiento y la economía real del país. Agradezco a Dheliz Álvarez, su valioso desempeño. ¡Avancemos! pic.twitter.com/rLhJg7aeXu
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) January 19, 2023
Es poca la información que hay sobre Morales en Internet, pero de acuerdo con el portal web de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Morales es licenciado en Ciencias y Artes Militares egresado de la Academia Militar de Venezuela, con una especialización en Infantería en la misma casa de estudios.
Pero además, Morales fue edecán del fallecido presidente Hugo Chávez, igual que Remigio Ceballos, otro militar que forma parte del gabinete de Maduro como ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
En agosto de 2018, la exfiscal general expulsada por la extinta ANC, Luisa Ortega Díaz, mostró una serie de documentos que le habría facilitado Morales, en donde se incriminaba a Nicolás Maduro y Haiman El Troudi en el caso Odebrecht.
Calmando a los clientes en la intervención de Banesco
Morales estaba al frente de la Sudeban cuando el gobierno de Nicolás Maduro decidió intervenir durante 90 días a Banesco, tras la detención de 11 de sus directivos en el marco de la denominada operación “Manos de Papel”.
Para ese momento, el chavismo aseguraba que los bancos estaban involucrados con una red que contrabandeaba billetes hacia Colombia y manipulaba el mercado negro.
Maduro aseguró que la institución bancaria se “estaba llevando el dinero” de Venezuela, y “justificando los falsos y criminales precios del dólar”, pero no ofreció detalles.
Morales pidió a los clientes de la entidad mantener la calma y confirmó a la cadena Unión Radio asegurando que hubo “retiros importantes” de dinero que eran monitoreados por las autoridades.
Finalmente, aseguró en ese momento que la entidad operaba con normalidad y que se espera que en dos meses la junta interventora presentara un informe sobre el caso.
Promotor del sistema C2P
En mayo del 2021, el gobierno de Maduro informó la creación del Sistema Comercio a Persona (C2P). En ese momento, Maduro aseguró que la herramienta facilitará la vida comercial de todo el país y servirá para “meterle un golpe directo al sistema de explotación de la guerra contra el papel moneda”.
Antonio Morales, quien en ese entonces presidía la Sudeban, explicó que esa nueva herramienta era la tercera fase de todo el sistema pago móvil interbancario, promoviendo así la “economía digital”.
“Primero venimos del P2P, el pago de persona a persona; el pago de persona al comercio, y el pago C2P es el cobro del comercio a la persona mucho más fácil (…) usted lo único que hace es indicar su número de teléfono, el banco al cual está afiliado y su cédula de identidad”, comentó Morales.
#Ahora || El Superintendente Cnel. Antonio Morales se reúne con el sector bancario para revisar los avances en los distintos canales de pago electrónico, rumbo al 100% de la economía digital.#Sudeban #SupervisandoEnRevolución #EconomíaDigital #P2P #P2C #C2P pic.twitter.com/Am31mvSFAa
— SudebanInforma (@SudebanInforma) February 21, 2022
Restringió el acceso a la banca desde el exterior
El 29 de agosto del año 2018, la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) restringió el uso de las plataformas bancarias desde el exterior, a menos que los usuarios notificaran el viaje para poder acceder a la banca.
Fue Antonio Morales quien informó ese requisito para viajar al exterior, el cual fue denominado como Ficha de Identificación del Cliente para personas naturales y jurídicas, reseñó Aporrea.
La circular emitida por la Sudeban establecía que todas las instituciones bancarias del país debían informar a sus clientes que requerían viajar al exterior sobre los nuevos requisitos.
Para poder movilizar sus fondos en cuentas bancarias o realizar cualquier tipo de operación, la Sudeban, en ese entonces dirigida por Morales, obligó a los usuarios a indicar el lugar de destino y el periodo correspondiente. También debían notificarlo a la entidad bancaria.
“La incompetencia de Antonio Morales en Sudeban”
El escritor venezolano y chavista José Canache La Rosa aseguró en 2018 que Antonio Morales no había cumplido bien sus obligaciones como superintendente de bancos.
De acuerdo con el autor del texto, Morales fue el responsable de que los precios de alimentos, medicinas y otros insumos tuvieran diferentes precios en efectivo, tarjeta de débito y tarjeta de crédito.
“Todo este desastre tiene un responsable, alguien que no cumple en forma competente su trabajo y esa persona es el superintendente de Sudeban, Antonio Morales”, escribió Canache en ese momento.
Prohibió los vales en dólares
En 2021, cuando se popularizaron los vales en divisas como un mecanismo ante la falta de billetes de baja denominación, la Sudeban, dirigida en aquel entonces por Morales, prohibió que los comercios utilizaran esa forma de vuelto, advirtiendo que aquellos que lo hicieran, serían sancionados.
“Ningún supermercado o establecimiento comercial está autorizado para manejar fondos del cliente o público, el que decide qué hacer con su dinero es el cliente, no el comercio”, indicó Morales.
Estamos generando una medida prohibitiva a @Tiendas_Beco, la empresa estaba condicionando al consumidor, ofreciendo un mecanismo de “vuelto”no autorizado mejor conocido como “VALE” se le debe devolver el justo cambio a la población. pic.twitter.com/FMP9yKh9f3
— Daniel Gomez (@danielgomezvzla) March 15, 2021
Una esposa polémica
Antonio Morales también tuvo su cameo con la farándula venezolana. Entre 2005 y 2015 estuvo casado con la actriz y exreina de belleza venezolana Annarella Bono, quien fue suspendida del canal de televisión Televen, donde estaba en un programa de espectáculos, por asegurar que varias ex-concursantes del Miss Venezuela obtuvieron beneficios económicos por supuestos vínculos con dirigentes del gobierno chavista, específicamente con la Fundación Diego Salazar.
Pero esa no fue la única polémica de Bono, pues también emitió varias opiniones hacia las figuras del mundo del entretenimiento que han emigrado del país y a los días tuvo que pedir disculpas.
En 2017, Bono emitió un comunicado en el que explicó su situación tras la separación, luego que se hicieran públicas unas imágenes de este con su supuesta amante, de nombre Luzmar Sánchez.
“Somos personas libres y adultas para ejecutar los actos que moral y emocionalmente dicten nuestras conciencias”, escribió en ese momento Bono, para justificar las acciones de Antonio Morales
Durante las protestas de 2017, sus seguidores la increparon por no informar nada en su espacio en Televen, y ella respondió sugiriendo que había censura en los canales e impedimentos para transmitir esas informaciones.
Otro de los momentos polémicos de esta pareja sentimental de Antonio Morales fue cuando se grabó un video junto a la exmiss Débora Menicucci, esposa del expresidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, en el que admitían que eran “enchufadas”, pero se quejaban de que muchas figuras del espectáculo también lo eran y a esas personas no las cuestionaban constantemente, como lo hacían con ellas.
No se sabe si Bono y Morales siguen juntos o separados, pues algunos medios han asegurado en varias oportunidades que han tenido algunas reconciliaciones. Lo cierto es que han sido una pareja polémica que incluye la crítica hacia los “enchufados” y la farándula venezolana.