Este miércoles, 26 de febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que pondrá fin a las licencias para la exportación de petróleo que su predecesor, Joe Biden, concedió a Venezuela.
A través de un mensaje publicado en Truth Social, Trump explicó que dichas concesiones dejarán de estar vigentes a partir del 1 de marzo.
“Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro, de Venezuela, en el acuerdo sobre transacciones petroleras del 26 de noviembre de 2022, así como las relacionadas con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que el régimen de Maduro no ha cumplido”, anunció Trump.
A continuación, algunas claves sobre lo que rodeó a este anuncio y las posibles implicaciones de esta decisión.
Marco Rubio: ·Servían para financiar de manera vergonzosa a Maduro”
A través de su cuenta en X, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, indicó que está “proveyendo orientación” en la política exterior de EE. UU. “para terminar todo respaldo del Departamento de Estado a las licencias de petróleo y gas aprobadas bajo la administración Biden las cuales han servido para financiar de manera vergonzosa al régimen ilegítimo de Maduro”.
Today, pursuant to @POTUS directive, I am providing foreign policy guidance to terminate all Biden-era oil and gas licenses that have shamefully bankrolled the illegitimate Maduro regime.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) February 27, 2025
El gobierno de Maduro dice que “nada los intimida”
En un acto en Caracas, Nicolás Maduro en respuesta a las decisiones de Trump, aseguró que “no hay amenaza en el mundo que intimide” al país, y advirtió a las personas que piden “agresiones” contra la nación que “les llegará la justicia”.
“Ninguna amenaza podrá intimidar la voluntad del pueblo de Venezuela de avanzar hacia su independencia, hacia su libertad y hacia su felicidad máxima”, dijo Maduro.
Maduro, que no mencionó directamente la decisión de Trump, afirmó que Venezuela se ha recuperado gracias a un “gran esfuerzo propio”.
Por su parte, la ministra de Hidrocarburos y vicepresidenta ejecutiva , Delcy Rodríguez se pronunció y aseveró que con el fin de las licencias petroleras “en realidad se está infligiendo un daño a los Estados Unidos, a su población y a sus empresas”.
Rodríguez rechazó “categóricamente este tipo de acciones” y aseguró que fueron “solicitadas públicamente por la oposición extremista y fracasada del país”.
“Venezuela seguirá su camino de recuperación económica integral garantizándola con el esfuerzo creativo de todos y en apego absoluto a su soberanía e independencia nacional”, agregó Rodríguez.
Machado: “Maduro debe entender que Trump habla en serio”
María Corina Machado, líder de oposición, se pronunció sobre el tema y en una entrevista en el podcast Tiggered que conduce el hijo del mandatario estadounidense, Donald Trump Jr. aseguró que Maduro debe entender que “Trump habla en serio”.
“Este es un gran paso y envía un mensaje claro y firme de que Maduro está en grandes problemas y el presidente Trump está con el pueblo venezolano, con la seguridad, la libertad, la prosperidad y la paz para toda la región. Esto es enorme”, dijo.
“Maduro tiene que entender que el presidente Trump se toma en serio el buen comportamiento y que los criminales rendirán cuentas”, añadió.
ÚLTIMA HORA | María Corina Machado con Donald Trump Jr.: “La revocación de las licencias petroleras, es una prueba para ella de que Trump está del lado del pueblo venezolano y su libertad”
“Maduro tiene que entender que el presidente Trump habla en serio” https://t.co/QNuyZxEEqq pic.twitter.com/BY1QUHiTSO
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) February 27, 2025
“Habrá otras medidas”
El congresista republicano, Carlos Giménez, luego de conocerse la revocatoria a las licencias petroleras a Venezuela, aseguró que “habrá otras medidas”.
“Creo que los días del régimen de Venezuela, Cuba y Nicaragua están contados”, afirmó Giménez.
ÚLTIMA HORA | Congresista (R) Carlos Giménez tras revocatoria de licencias petroleras a Venezuela: “Esta es la primera medida, vamos a ver otras medidas”.
“Creo que los días del régimen de Venezuela, Cuba y Nicaragua están contados”, afirmó. https://t.co/wHjzR1P8up pic.twitter.com/0KvchTPyaq
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) February 26, 2025
Por su parte, la congresista María Elvira Salazar, agradeció en su cuenta en X la decisión de Donal Trump.
“No más dólares del petróleo para el aparato represivo del chavismo. La libertad de Venezuela está mucho más cerca“, escribió.
Llevo meses pidiendo que cancelen las licencias petroleras que benefician al régimen de Maduro. Hoy el Presidente cumple su palabra.
No más dólares del petróleo para el aparato represivo del chavismo. La libertad de Venezuela está mucho más cerca.
¡GRACIAS, PRESIDENTE TRUMP!
— María Elvira Salazar 🇺🇸 (@MaElviraSalazar) February 26, 2025
Posibles impactos en la economía del país
La salida de Chevron supone un revés económico para Venezuela, ya que la empresa estadounidense había contribuido a la reactivación de la producción petrolera del país, que en enero de este año, superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019.
En entrevista con el periodista Román Lozinsky, el economista Asdrúbal Oliveros explicó que la revocatoria de las concesiones a Chevron traerá consecuencias a la economía venezolana.
“Para cualquier país es un choque importante, especialmente para un país que el 85 % de sus ingresos vienen del petróleo (…) esa producción no va a caer en 30%, Pdvsa tomará control de esos campos y redistribuir ese petróleo que se deberá vender con descuentos que ya se conocen” añadió.
🚨 CONSECUENCIAS
El economista Asdrúbal Oliveros, alerta que 305 000 barriles diarios están bajo licencia y que aproximadamente el 30 % de la producción de petróleo en Venezuela será severamente afectada a partir del 1 de marzo, cuando Trump reverse las concesiones de Biden.
📹 @RLOZINSKI pic.twitter.com/LWuxth4HMA
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) February 27, 2025
Oliveros alertó que vendrá una restricción más aguda en el mercado cambiario y unos niveles de depreciación y de inflación más altos, agregando que “sin licencias habrá un deterioro de la crisis de hoy”.
El economista José Guerra, por su parte, indicó que la medida anunciada por Trump incide considerablemente en términos de actividad económica y flujo de divisas, entre otros aspectos.
#26Feb #LicenciasPetroleras @JoseAGuerra: Acá el análisis de los impactos que tendría la suspensión de las licencias petroleras que ha anunciado el presidente Trump. https://t.co/UCp1NNegWI
Se trata de una incidencia muy importante en términos de actividad económica, flujo de…— Reporte Ya (@ReporteYa) February 26, 2025
Explicó que la situación incidirá en la caída de la producción petrolera, la demanda de servicios y el flujo de divisas que entra al mercado.
Aseveró que habrá mayor presión cambiaria y mayor devaluación, lo que va a tener un impacto significativo, “pero no catastrófico”, en el bolsillo de los venezolanos.
Por su parte, el economista Víctor Maldonado, señaló a través de su cuenta en X, algunos de los impactos de la medida anunciada por Donald Trump. Entre ellos, mencionó la reducción de ingresos en divisas, aumento de la presión económica, producción petrolera en manos de Pdvsa y la dependencia de mercados alternativos.
“Me atrevo a pensar que estas no son las únicas consecuencias si pensamos en términos de los efectos de bola de nieve que estas medidas provocan“, dijo Maldonado.
"Es el momento de actuar y debemos hacerlo juntos": Machado en entrevista con hijo de Trump
Este miércoles, 26 de febrero, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que…