Este lunes, 17 de febrero, Edmundo González Urrutia denunció ante la Oficina de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza, la vulneración de derechos humanos de presos políticos, dirigentes opositores y familiares de los detenidos en Venezuela.
González Urrutia se refirió al caso de su yerno, Rafael Tudares, quien está detenido el pasado 7 de enero cuando llevaba a sus hijos al colegio.
“Cada día mi hija va de un centro de detención a otro en busca de su esposo (…). El caso de mi yerno es solo uno de lo que le pasa en Venezuela a miles de madres, padres, hijos, esposas”, dijo González Urrutia.
Asimismo, González recordó que otros defensores de derechos humanos y dirigentes opositores como Rocío San Miguel, Enrique Márquez, Biagio Pilieri, Freddy Superlano, Américo De Grazia, Jesús Armas y muchos otros son víctimas de persecuciones y detenciones arbitrarias.
En su discurso, Edmundo González también alertó a la comunidad internacional sobre el asedio a la Embajada de Argentina en Caracas,donde permanece el equipo del Comando Con Venezuela.
Queremos cambio
Queremos justicia
Queremos libertad.Hoy, en Ginebra, hablamos por la victoria del 28 de julio y por los miles de presos políticos, como mi yerno Rafael, que merecen libertad.
Hablo por todas las familias y personas que están sufriendo la tortura de estar… pic.twitter.com/fZxjCwfNAf
— Edmundo González (@EdmundoGU) February 17, 2025
Recibirá Premio al Coraje
Este martes, González Urrutia participará en la Cumbre de Derechos Humanos y de la Democracia en donde recibirá el Premio al Coraje que también será concedido a María Corina Machado.
Según explicaron los organizadores de la Cumbre de Derechos Humanos, el Premio al Coraje -otorgado en el pasado a figuras como el disidente saudí Raif Badawi, el activista nicaragüense Félix Maradiaga y el fallecido líder opositor ruso Alexei Navalny- reconoce este año el “liderazgo inspirador” de ambos opositores en “la lucha por restaurar la democracia en Venezuela”.
El pasado 6 de febrero, González Urrutia señaló que, en su visita a países europeos y más recientemente de América, se ha reunido con “líderes de todo el mundo, incluidos presidentes, primeros ministros y parlamentarios”, a quienes les ha explicado -indicó- “la gravedad de la crisis venezolana y la urgencia de una transición democrática”.
Expresó entonces que no se trata de “una simple gira” sino de “una campaña de presión internacional para que se respete la decisión soberana del pueblo”, en referencia a su reclamada victoria.
Yerno de González Urrutia cumplió 40 días detenido: desconocen su paradero
Este lunes, 17 de febrero, Edmundo González Urrutia denunció ante la Oficina de las Naciones…
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
*Con información de EFE