Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Las claves de los dos vuelos con deportados de EEUU que arribaron a Venezuela

Hasta el momento, ni Diosdado Cabello ni Nicolás Maduro han informado el destino de los migrantes deportados ni a dónde van a ser trasladados aquellos que están señalados de tener presuntos vínculos con el Tren de Aragua 

Dos vuelos
/ Cortesía
Redacción Runrun.es
Hace 1 mes

En horas de la noche de este lunes, 10 de febrero, arribaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar,  dos vuelos con migrantes venezolanos  deportados desde Estados Unidos.

Los venezolanos deportados por un acuerdo entre el gobierno norteamericano y Nicolás Maduro, llegaron en dos vuelos del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa). Tanto el aterrizaje como el desembarque fue transmitido en vivo a través del programa televisivo del gobernante “Con Maduro”.

Estas deportaciones se producen días después de que el enviado de Donald Trump, Richard Grenell, se reuniera en Miraflores con el gobernante venezolano para acordar la repatriación de los migrantes y la liberación de los seis estadounidenses detenidos en el país.

Aquí las cuatro claves del regreso de los venezolanos deportados desde Estados Unidos

¿Cuántos llegaron y quiénes son?

Según informó Nicolás Maduro, arribaron al país 190 migrantes en dos vuelos. En un comunicado del Ministerio de Comunicación e Información, “algunos están presuntamente ligados a actividades delictivas o estarían involucrados en las acciones criminales del Tren de Aragua”. 

Diosdado los recibió sonriente

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, recibió a los migrantes en el aeropuerto y aseguró que organismos como la Cruz Roja Internacional se encontraban en el lugar para evaluar a los ciudadanos.

En las redes sociales se viralizaron las imágenes en las que Cabello se subió al avión y se mostró muy sonriente.

“Están todos los organismos, la Cruz Roja Internacional, la Cruz Roja venezolana (…) están los medios de comunicación, los bomberos, el Ministerio de Asuntos Penitenciarios”, explicó Cabello sobre la llegada de los migrantes deportados.

Cabello aseguró que “estos muchachos lo primero que hicieron fue cantar el himno nacional en una muestra de sentirse ya en su país, sentirse en su patria”.

Richard Grenell supervisó embarque en EEUU

El experto en política internacional y “zar fronterizo” de EEUU, Richard Grenell, supervisó e hizo seguimiento el embarque de los migrantes venezolanos desde El Paso, en Texas, y resaltó que el costo del traslado lo asumió el gobierno venezolano.

“Dos aviones con inmigrantes ilegales salieron hoy de El Paso con destino a Venezuela, pagados por los venezolanos”, informó Grenell a través de su cuenta en X.

Por su parte, La Casa Blanca también informó SOBRE la repatriación a través de X y escribieron en su cuenta: “Make America safe again”, “Hagamos que Estados Unidos sea seguro otra vez”.

Trasladados en aviones de Conviasa, cuyo presidente fue sancionado hace un mes

Los migrantes deportados desde Estados Unidos fueron trasladados por Conviasa, aerolínea que fue sancionada por la Oficina de Control de Activos (OFAC) en 2020.  Según indicó el organismo en ese momento, la aerolínea era  “utilizada para trasladar a funcionarios corruptos del régimen alrededor del mundo, alimentando sus esfuerzos antidemocráticos”.

También, Ramón Celestino Velásquez Araguayán, ministro de Transporte y presidente del  Conviasa, fue sancionado por la OFAC hace apenas un mes.  La sanción contra del presidente de la estatal se produje luego de la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela para el período 2025-2031, un acto cuestionado debido a la falta de pruebas que demuestren su victoria. 

Cabe recordar que en 2023 la administración de Joe Biden levantó parcialmente las sanciones a la aerolínea venezolana para que Canadá y los países de América Latina y el Caribe puedan utilizar sus aviones para deportar a migrantes.

La licencia a Conviasa autorizó las transacciones relacionadas con “vuelos no comerciales (es decir, sin fines de lucro)” entre Venezuela y terceros países del hemisferio occidental. Más importante aún, permitía a las compañías estadounidenses brindar mantenimiento a los aviones de la aerolínea.

EEUU anuncia que vuelos de deportación a Venezuela se reanudarán en marzo

EEUU anuncia que vuelos de deportación a Venezuela se reanudarán en marzo

En horas de la noche de este lunes, 10 de febrero, arribaron al Aeropuerto Internacional…

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES