Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Elsa Cardozo: “El gobierno de los Estados Unidos preferirá la transición en Venezuela”

Elsa Cardozo Cardozo aseguró que aunque Trump ha mencionado poco a Venezuela en sus discursos recientes, las designaciones de altos funcionarios en su gabinete de gobierno como la del nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, sugieren una estrategia más compleja

Estados Unidos Venezuela
/ EFE/EPA/AARON SCHWARTZ/POOL
Redacción Runrun.es
Hace 1 mes

Elsa Cardozo, internacionalista y profesora titular jubilada de la Universidad Central de Venezuela, explicó el proceder del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para con Venezuela y América Latina.

Así lo hizo durante el conversatorio “¿Qué puede esperar América Latina del nuevo gobierno de Donald Trump?”, conducido por Andrés Cañizález y Piero Trepiccione.

Cardozo destacó que la política migratoria de Trump se ha caracterizado por medidas de gran impacto, como la declaración de emergencia fronteriza y la criminalización de los migrantes en sus primeros días de mandato.

Respecto a lo anterior, la especialista explicó que estas acciones buscan proyectar una imagen de poder y control, alineada con la visión de “negociación por la fuerza” promovida por Trump en su discurso político.

Además, Cardozo resaltó la referencia simbólica que el mandatario ha hecho a William McKinley, expresidente estadounidense asociado con una política exterior expansionista a finales del siglo XIX.

Venezuela en el ajedrez geopolítico

Elsa Cardozo aseguró que aunque Trump ha mencionado poco a Venezuela en sus discursos recientes, las designaciones de altos funcionarios en su gabinete de gobierno como la del nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, sugieren una estrategia más compleja.

También destacó la inclusión de figuras como Richard Grenell, enviado especial para misiones estratégicas, pues a su juicio esto indica que la Casa Blanca podría estar explorando una combinación de estrategias que involucran la negociación, las sanciones y la presión diplomática.

Cardozo también se refirió a que factores como las licencias de Chevron, la situación de los estadounidenses detenidos en Venezuela y las señales de apertura de Nicolás Maduro hacia la recepción de venezolanos deportados también juegan un papel clave en esta ecuación.

No obstante, la internacionalista enfatizó: “El gobierno de los Estados Unidos preferirá la transición en Venezuela, el cambio de gobierno y el respeto al proceso electoral del 28 de julio de 2024″.

La reconfiguración de América Latina

Cardozo consideró que no se trata solo de cómo Estados Unidos posiciona a América Latina en su agenda, sino de cómo la región se percibe a sí misma. En este contexto, señaló que,durante los primeros días del nuevo mandato de Trump, se han evidenciado diferentes posturas de varios países latinoamericanos.

Por ejemplo, mencionó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha enfatizado la importancia de tratar la relación con EEUU con “cabeza fría” y desde una perspectiva diplomática.

Del otro lado, señaló, países como Colombia parecen haber adoptado una postura más cautelosa y distante.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

*Nota de prensa

La Conversa  |  Oscar Murillo: “La migración no ha parado porque la crisis estructural sigue”

La Conversa  |  Oscar Murillo: “La migración no ha parado porque la crisis estructural sigue”

Elsa Cardozo, internacionalista y profesora titular jubilada de la Universidad Central de Venezuela, explicó el…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES