Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Fiscalía asegura que excarcelaron a otros 200 presos postelectorales

Tarek William Saab indicó que la institución hizo la solicitud de "revisiones de medidas" entre el jueves y hoy, lo que fue posteriormente aprobado por el Poder Judicial

200 excarcelaciones
/ Cortesía
Redacción Runrun.es
Hace 1 mes

La tarde de este viernes, 20 de diciembre, el fiscal impuesto por la Constituyente de 2017 y ratificado por la AN de corte oficialista, Tarek William Saab, informó 200 nuevas excarcelaciones de personas detenidas en el contexto de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

Según un comunicado publicado en las redes sociales del Ministerio Público, han sido liberadas 733 personas “tras la solicitud de revisión de estos casos a la Justicia”.

Tarek William Saab, indicó que la institución hizo la solicitud de “revisiones de medidas” entre el jueves y hoy, lo que fue posteriormente aprobado por el Poder Judicial.

Aseguró que estas excarcelaciones de “procesados tras los graves hechos de violencia ocurridos en el país” luego de los recientes comicios que “pretendían generar una guerra civil”, se llevaron a cabo en “el marco del debido proceso garantizado por la Constitución”.

“El Ministerio Público, de manera coordinada e inspirado en el principio de colaboración entre poderes públicos (…), continuará el proceso de revisión exhaustiva de estos casos en las próximas horas, en defensa de la paz, la justicia y los derechos humanos”, agregó Saab.

Según cifras oficiales, alrededor de 2.400 personas fueron detenidas y 28 fueron asesinados en el marco de las protestas en contra de la reelección de Maduro.

Hasta el miércoles, la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de las personas que considera están detenidas por motivos políticos, computaba 1.877 “presos políticos”, incluyendo seis adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.

Las últimas liberaciones se han llevado a cabo en paralelo a nuevas detenciones, como las de cuatro miembros del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado; la del exconcejal de Caracas Jesús Armas; la del alcalde de Cabimas, estado Zulia (noroeste), Nabil Maalouf; la del activista Luis Palocz; y la del dirigente de Voluntad Popular Carlos Azuaje.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Ministerio Público Venezuela (@mpublicove)

Maduro negó la existencia de más de 1.800 presos políticos

Maduro negó la existencia de más de 1.800 presos políticos

La tarde de este viernes, 20 de diciembre, el fiscal impuesto por la Constituyente de…

*Con información de EFE 200

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES