Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

“Un aval para la impunidad”: Advierten sobre ratificaciones en el Poder Moral

“La ratificación de estos funcionarios no es solo un gesto simbólico; es un mensaje claro de que el Estado venezolano está dispuesto a mantener el status quo de violaciones a los derechos humanos y represión política", alerta Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento

Familiares presos políticos
Familiares de presos políticos realizan vigilia en Tocuyito y le piden al Fiscal General que se cumpla el debido proceso. / AGENCIA EFE.
Redacción Runrun.es
Hace 2 meses

Tras la reciente ratificación de Takek William Saab como fiscal general, Alfredo Ruiz como defensor del Pueblo y el nombramiento de Gustavo Vizcaíno como contralor General de Venezuela, se encendieron aún más las alarmas entre los defensores de derechos humanos de Venezuela. 

Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento afirma que todo esto suscita una serie de preocupaciones en torno a la protección de los derechos humanos y el futuro de la democracia del país. 

En un comunicado, alertaron sobre las irregularidades del proceso de renovación, la persistente impunidad, además del “debilitamiento de las instituciones encargadas de salvaguardar los derechos ciudadanos”. 

Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento es una denominación genérica mediante la cual, ante la total ausencia de estado de derecho, varias organizaciones nacionales de derechos humanos realizan investigaciones y se posicionan públicamente sobre su respeto en la situación del país, “protegiendo a sus miembros que realizan trabajo dentro de Venezuela”, aclara el texto.

Una controvertida elección 

El documento de las ONG defensoras de DDHH recuerda  que la designación de Saab, en el 2017 fue controversial porque fue impuesta por la extinta Asamblea Nacional Constituyente. 

Indican que estuvo marcada por una serie de irregularidades. Desde entonces, su gestión ha sido criticada por violaciones del debido proceso y una “alarmante falta” de independencia del poder ejecutivo. 

La Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela señaló que el Ministerio Público, bajo su mando, jugó un papel clave en la represión estatal, ignorando torturas y detenciones arbitrarias. 

 “En un mundo donde los fiscales deben ser los defensores de la justicia, Saab ha optado por convertirse en un guardián del Gobierno, dejando a las víctimas de violaciones de derechos humanos en la estacada”, denunció la Misión. 

¿Un defensor que no defiende? 

La continuidad de Alfredo Ruiz en la Defensoría del Pueblo también es un ejemplo de la falta de “respeto” hacia la Constitución, manifiestan. El texto destaca que su ratificación es inconstitucional, pues él ejerce el cargo desde 2017 y el artículo 280 de la Carta Magna establece explícitamente que las designaciones para ese puesto se realizarán “por un único período de siete años”.

Critican su silencio y omisión ante las diversas denuncias, a pesar de que en el pasado sí era considerado un defensor de los derechos humanos. 

La Misión de la ONU fue contundente al señalar que su actuación ha estado lejos de cumplir con su función constitucional, incluso sabiendo que Ruiz preside la Comisión Nacional Contra la Tortura. En lugar de investigar y actuar, “la Defensoría parece haberse convertido en un eco sordo ante el clamor de las víctimas”, añaden. 

Un historial sin transparencia 

Dentro de la renovación del ‘Poder Moral’, está el nombramiento de Gustavo Vizcaíno, conocido por su papel como el director del Saime, y quien ahora será el encargado de la Contraloría del país. 

Su historial dentro de la institución que emite documentos de identidad en el país ha estado marcado por la falta de transparencia y un manejo opaco de los recursos, además de haber sido criticado por la anulación arbitraria de pasaportes de periodistas y defensores de derechos humanos. 

Su nombramiento en la Contraloría, un puesto que debería abogar por la rendición de cuentas, plantea serias dudas sobre la voluntad del gobierno de garantizar la transparencia en la administración pública, enfatizan en su comunicado Derechos Humanos en Movimiento. 

“La ratificación de estos funcionarios no es solo un gesto simbólico; es un mensaje claro de que el Estado venezolano está dispuesto a mantener el status quo de violaciones a los derechos humanos y represión política. Con el trasfondo de un ‘Terrorismo de Estado’ denunciado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el futuro de la justicia y la protección de los derechos fundamentales se torna sombrío”, destacan. 

Después del 28 de julio, el país ha vivido una realidad diferente marcada por las detenciones arbitrarias, torturas a los detenidos en este contexto y serias violaciones a los derechos humanos. 

La organización mantiene que frente a esta realidad, la sociedad venezolana se ve obligada a buscar refugio en los organismos internacionales que defienden los derechos humanos, mientras aguarda el día en que la “justicia transicional sea una posible realidad”. 

En un futuro no muy lejano, figuras como Saab, Ruiz y Vizcaíno podrían ser objeto de investigaciones por su papel en las graves violaciones de derechos humanos. Y mientras tanto, los ciudadanos continúan navegando en un mar de impunidad, esperando que el viento de la justicia finalmente sople a su favor, refuerza la misiva de Derechos Humanos Venezuela en Movimiento. 

“El nombramiento y ratificación de estos funcionarios en sus puestos constituye un preocupante aval a la impunidad y el reconocimiento gubernamental de que, lejos de evitar su repetición, el Estado venezolano está dispuesto a mantenerlos en el futuro”, concluyen. 

El Poder Ciudadano seguirá en manos de funcionarios que no cumplen los requisitos

"El Poder Ciudadano seguirá en manos de funcionarios que no cumplen los requisitos"

Tras la reciente ratificación de Takek William Saab como fiscal general, Alfredo Ruiz como defensor…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES