Cesta Caracas aumentó 3% en semana del 16 al 23 de enero
Para adquirir la Cesta Caracas, integrada por nueve rubros básicos, se necesitan 5.5 salarios mínimos
Los precios de los nueve productos que conforman la Cesta Caracas, una medición hecha por el partido Primero Justicia, aumentaron 3% en semana del 16 al 23 de enero.
Según las mediciones del partido, un caraqueño debe gastar BsS.696,90 para abastecerse de productos como un cartón de huevos, 1 kg de carne de res, 1 kg de pollo, 1 kg de queso duro, 1 kg de harina de maíz, 1 kg de arroz, 1 kg de pasta, 1 litro de aceite y 1 kg de azúcar.
Cabe destacar que para la compra de estos 9 productos se necesitan 696.90 bolívares o 30 dólares al cambio, mientras que el salario mínimo se ubica en 130, unos $6 aproximadamente.
#23Ene un caraqueño debe gastar BsS.696,90 para abastecerse de 9 productos básicos de la cesta alimentaria, equivalente a 5,5 sal.min. que sigue siendo BsS 130,00 (aprox. $6). La variación de la #CestaCaracas Sem 03 fue de 3% pecios ⬆️ poder adquisitivo ⬇️ #SalarioJustoYa pic.twitter.com/8mK3wQX8n5
— Fátima Soares (@FatimaSoaresVE) January 23, 2023
El precio de la Cesta Caracas en comparación con la semana del 9 al 15 de enero, presentó una variación en bolívares de 3%.
Para una persona adquirir estos nueve productos, necesitaría el equivalente a 5.5 salarios mínimos.
Nueve rubros aumentaron 50% en diciembre de 2022
El economista Ángel Alvarado, miembro fundador del Observatorio de Finanzas (OVF), advirtió que durante diciembre de 2022 nueve rubros cerraron con inflación superior al 50%.
De acuerdo con los datos del OVF los rubros que cerraron con inflación superior a 50% fueron calzado y vestido (57,8%), equipamiento del hogar (55,8%), restaurantes y hoteles (55,4%), esparcimiento (53,9%) y bebidas alcohólicas (53,3%).
Cierran la lista los rubros de bienes y servicios diversos (52,6%), alquiler de vivienda (51,8%), y transporte (51,2%).
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó el pasado 5 de enero que en el año 2022 Venezuela cerró con una inflación del 305,7 %, mientras que la vicepresidenta Delcy Rodríguez reconoció que la variación anual de la tasa de inflación de la economía venezolana fue de 234% para el cierre del año pasado.