TelegramWhatsAppFacebookX

Docentes iniciarán 2023 protestando

La primera convocatoria del año para manifestar contra el Ministerio de Educación está prevista para el miércoles 11 de enero del 2023 en Parque Carabobo

 

Los educadores  venezolanos decidieron retomar su agenda de protestas pacíficas en compañía de otros trabajadores venezolanos de los sectores salud, jubilados y pensionados. 

“Un año discutiendo un contrato colectivo y no se llegó a ninguna firma debido a la incompetencia del Ministerio de Educación, que después de que dio una oferta económica viene con el alegato de que no tiene dinero”, dijo en entrevista telefónica a El Pitazo el presidente del sindicato de Maestros del Distrito Capital (SinvemaDC), Edgar Machado.

Los educadores venezolanos, así como los trabajadores de otros sectores, abogan por salarios que les permitan cubrir sus necesidades básicas y apego al artículo 91 de la Constitución venezolana, que indica que el salario de los venezolanos debe tomar como referencia el costo de la Canasta Básica, que en noviembre cerró en 475 dólares, según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cendas).

“A partir de enero vamos a seguir en la calle hasta que el ministerio entienda que tiene que firmar un contrato que se ajuste a la situación país que estamos viviendo”, señaló el dirigente sindical.

La convocatoria está prevista para el miércoles 11 de enero del 2023 en Parque Carabobo. Es una acción que se tomará mientras algunas federaciones deciden reanudar las conversaciones con el Ministerio de Educación sobre la contratación colectiva.

Los educadores venezolanos esperaban cerrar el año 2022 con una nueva contratación colectiva, porque el instrumento que aplican en la actualidad tiene dos años vencido. Sin embargo, sus esperanzas fueron mermadas por el Ministerio de Educación poco antes de cerrar los acuerdos finales.

 

Jubilados de 2018 terminan 2022 sin recibir el bono prometido de 10.000 bolívares

Jubilados de 2018 terminan 2022 sin recibir el bono prometido de 10.000 bolívares

La primera convocatoria del año para manifestar contra el Ministerio de Educación está prevista para…

Con información de El Pitazo

TelegramWhatsAppFacebookX
La primera convocatoria del año para manifestar contra el Ministerio de Educación está prevista para el miércoles 11 de enero del 2023 en Parque Carabobo

 

Los educadores  venezolanos decidieron retomar su agenda de protestas pacíficas en compañía de otros trabajadores venezolanos de los sectores salud, jubilados y pensionados. 

“Un año discutiendo un contrato colectivo y no se llegó a ninguna firma debido a la incompetencia del Ministerio de Educación, que después de que dio una oferta económica viene con el alegato de que no tiene dinero”, dijo en entrevista telefónica a El Pitazo el presidente del sindicato de Maestros del Distrito Capital (SinvemaDC), Edgar Machado.

Los educadores venezolanos, así como los trabajadores de otros sectores, abogan por salarios que les permitan cubrir sus necesidades básicas y apego al artículo 91 de la Constitución venezolana, que indica que el salario de los venezolanos debe tomar como referencia el costo de la Canasta Básica, que en noviembre cerró en 475 dólares, según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cendas).

“A partir de enero vamos a seguir en la calle hasta que el ministerio entienda que tiene que firmar un contrato que se ajuste a la situación país que estamos viviendo”, señaló el dirigente sindical.

La convocatoria está prevista para el miércoles 11 de enero del 2023 en Parque Carabobo. Es una acción que se tomará mientras algunas federaciones deciden reanudar las conversaciones con el Ministerio de Educación sobre la contratación colectiva.

Los educadores venezolanos esperaban cerrar el año 2022 con una nueva contratación colectiva, porque el instrumento que aplican en la actualidad tiene dos años vencido. Sin embargo, sus esperanzas fueron mermadas por el Ministerio de Educación poco antes de cerrar los acuerdos finales.

 

Jubilados de 2018 terminan 2022 sin recibir el bono prometido de 10.000 bolívares

Jubilados de 2018 terminan 2022 sin recibir el bono prometido de 10.000 bolívares

La primera convocatoria del año para manifestar contra el Ministerio de Educación está prevista para…

Con información de El Pitazo

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.