Bracamonte dijo que hace años habÃa unas relaciones que superaban los 14mil millones de dólares
Juan Bracamonte, presidente de Avior, se refirió este lunes, 27 de junio, a la posible reactivación de vuelos entre Venezuela y Colombia con la llegada de Gustavo Petro al poder.
Durante una entrevista que ofreció a Shirley Radio en Onda La Superestación, Bracamonte dijo: “La llegada del presidente Petro parece ser determinante para reactivar las relaciones comerciales”.
Al ser consultado sobre si se reactivarÃan los vuelos entre Venezuela y Colombia en el corto plazo, respondió: “Yo creo que sÔ.
“Nosotros vimos como una buena noticia el hecho de que publicaran ambos mandatarios un tuit donde sale un comunicado para restablecer las relaciones comerciales y abrir fronteras”, agregó.
Asimismo, recordó que el sector aeronáutico pertenece al renglón de las relaciones comerciales.
“Somos el sector de lo comercial que une a ambos paÃses. Tenemos una relación histórica estimada de miles de pasajeros”, sumó.
Por otra parte, recordó que la aerolÃnea Avianca hizo un acercamiento a la autoridad venezolana hace ya más de un año. “Se pusieron al dÃa con el tema de las deudas y nosotros hicimos lo mismo con el lado colombiano”, dijo.
Constante comunicación
Bracamonte aseguró que desde Avior han estado enviando comunicaciones a las autoridades.
“Nos reunimos aquà en Venezuela con las autoridades. Hemos estado en constante comunicación para reactivar el sector aéreo”, expresó.
Asimismo, consideró que el tema polÃtico debe apartarse para reactivar las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia.
“Nosotros tenemos relaciones, no solamente el sector aéreo y sector terrestre, industrial”, señaló.
Además, dijo que hace años habÃa unas relaciones que superaban los 14mil millones de dólares. “Hay una estructura financiera alrededor de las relaciones entre Venezuela y Colombia”, señaló.
¿Cómo se comportaba el mercado?
De acuerdo con Juan Bracamonte, para el año 2014, Avianca tenÃa el 50% del mercado, Avior el 9%, Wingo el 13% y Conviasa el 14%
Para el 2016, las cosas cambiaron un poco: Avianca 49%, Avior 25%, Wingo 11% y Conviasa 10%.
También, agregó: “En este momento, el 50% de las personas que salen del aeropuerto de MaiquetÃa con destino a Panamá van a Bogotá, Cali, MedellÃn y Pereira».
Petro conversó con el gobierno de Maduro sobre apertura fronteriza
Bracamonte dijo que hace años habÃa unas relaciones que superaban los 14mil millones de dólares…