A cinco años del asesinato de David Vallenilla en La Carlota “la cadena de mando sigue impune”

David Vallenilla padre tuvo que comenzar desde cero en España tras el asesinato de su hijo.
Este miércoles, 22 de junio, se cumplen cinco años del asesinato de David Vallenilla, joven manifestante a quién le dispararon desde la base aérea de La Carlota, en Caracas.
A cinco años de este suceso, “la cadena de mando sigue impune”, advirtió en Twitter Tamara Sujú, abogada defensora de los derechos humanos.
“Prohibido olvidar. Hoy hace 5 años fue asesinado (fusilado) el joven David Vallenilla, cuando un oficial disparó cobardemente en su tórax”, sentenció Sujú.
El funcionario señalado de asesinar a Vallenilla es Arli Cleiwi Méndez Terán, quien le disparó al joven con una escopeta.
#Venezuela. Prohibido Olvidar. Hoy hace 5 años fue Asesinado (fusilado) el Joven David Vallenilla,cuando un oficial disparo cobardemente en su tórax. La Cadena de Mando de este caso sigue IMPUNE. Quiero recordarla para q nadie la olvide:G/J Vladimir Padrino; MG Edgar Cruz Arteaga pic.twitter.com/2D4Lwuijsj
— Tamara Suju (@TAMARA_SUJU) June 22, 2022
Por su parte, la ONG Provea recordó que Vallenilla solo tenía 22 años cuando lo asesinaron. El hecho ocurrió cuando presuntos militares intentaban dispersar una manifestación en La Carlota.
Hoy #22Jun se cumplen 5 años del asesinato de David Vallenilla, quien murió tras ser herido en el pecho por arma de fuego, luego de que presuntos militares intentaran dispersar una manifestación desde La Carlota.
David solo tenía 22 años cuando fue asesinado. #Justicia2017 pic.twitter.com/LwKRtnxU8H
— PROVEA (@_Provea) June 22, 2022
El pasado 14 de junio, Tarek William Saab, fiscal general impuesto por la extinta ANC, se refirió al caso de Vallenilla en entrevista al Circuito Onda.
“Hemos puesto fiscales especializados para encauzar cada uno de los casos y expedientes que estaban engavetados y no tenían desarrollo procesal ni impulso procesal en la anterior gestión”, dijo.
Asimismo, aseguró que han logrado “el avance en sentencias firmes en casos muy emblemáticos y dolorosos en su momento”.
“Estoy hablando no de imputaciones y acusaciones, sino de sentencias firmes. Por ejemplo, el caso lamentable de David Vallenilla, joven asesinado frente a la base militar de La Carlota, quien ejecutó esa lamentable muerte fue condenado a máxima pena”, añadió.
Su padre espera que sea la CPI la que haga justicia
David Vallenilla padre tuvo que comenzar desde cero en España tras el asesinato de su hijo.
Según un reportaje de la periodista Thábata Molina, que publicó en Moncloa, después de la muerte de David, su padre sufrió otros episodios de violencia.
Cuenta que, además de ser el padre de una de las víctimas de la represión durante las protestas de 2017, fue el último jefe de Nicolás Maduro, en su época de conductor de autobús del Metro de Caracas.
“Meses después de la muerte de David entraron a mi oficina y me robaron todos los equipos, en un lugar donde había otros despachos y solo me robaron a mí”, relató.
Sin embargo, no descansa y sigue en búsqueda de justicia por el asesinato de su hijo. Espera que la Corte Penal Internacional (CPI) sea la que haga justicia.
Incluso, a finales de mayo, David Vallenilla padre acudió a la corte en La Haya junto a otros familiares de víctimas de la represión para rendir testimonio sobre sus casos.
Claves | 15 conclusiones del informe anual de Amnistía Internacional que reprueban a Venezuela en materia de DDHH
David Vallenilla padre tuvo que comenzar desde cero en España tras el asesinato de su…