TelegramWhatsAppFacebookX

Productores de maíz: Crecimiento en la importación se debe a que el Estado ha cedido permisos a actores privados

Venezuela no ha logrado recuperar los niveles de principios de siglo, cuando la producción de este rubro alcanzó los 2,20 millones de toneladas en 2008, según Fedeagro

 

Los productores de maíz de Venezuela prevén que para este año la producción de este cereal crezca 17,6 % hasta el millón de toneladas, frente a las 850 mil de 2021, según estimaciones de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) suministradas a Efe.

Los productores explicaron que el crecimiento responde a que el Estado venezolano, que mantenía el monopolio de importación y comercialización de insumos, ha cedido permisos a actores privados para que importen las semillas, químicos y otros suministros esenciales para el cultivo.

«Era un monopolio (el Estado) destinaba insumos solo a afectos del Gobierno. También lo hicieron con los créditos. Emitían listados de empresas y productores afectos al Gobierno», dijo el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel.

El 2019, cuando se cosecharon 450.000 toneladas de maíz, fue el último año de la caída sostenida de un 66,9 % que venía registrando la producción desde 2016, cuando el país produjo, según los cálculos del gremio, 1,36 millones de toneladas.

A partir de 2020, con una cosecha de 524.390 toneladas, la producción de maíz empezó a crecer, de acuerdo con el registro de Fedeagro.

Sin embargo, Venezuela no ha logrado recuperar los niveles de principios de siglo, cuando la producción de este rubro alcanzó los 2,20 millones de toneladas en 2008, según el gremio agropecuario.

OVF: Venezuela salió de la recesión pero el crecimiento económico aún es débil

OVF: Venezuela salió de la recesión pero el crecimiento económico aún es débil

Venezuela no ha logrado recuperar los niveles de principios de siglo, cuando la producción de…

*Con información de Efe

TelegramWhatsAppFacebookX
Venezuela no ha logrado recuperar los niveles de principios de siglo, cuando la producción de este rubro alcanzó los 2,20 millones de toneladas en 2008, según Fedeagro

 

Los productores de maíz de Venezuela prevén que para este año la producción de este cereal crezca 17,6 % hasta el millón de toneladas, frente a las 850 mil de 2021, según estimaciones de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) suministradas a Efe.

Los productores explicaron que el crecimiento responde a que el Estado venezolano, que mantenía el monopolio de importación y comercialización de insumos, ha cedido permisos a actores privados para que importen las semillas, químicos y otros suministros esenciales para el cultivo.

«Era un monopolio (el Estado) destinaba insumos solo a afectos del Gobierno. También lo hicieron con los créditos. Emitían listados de empresas y productores afectos al Gobierno», dijo el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel.

El 2019, cuando se cosecharon 450.000 toneladas de maíz, fue el último año de la caída sostenida de un 66,9 % que venía registrando la producción desde 2016, cuando el país produjo, según los cálculos del gremio, 1,36 millones de toneladas.

A partir de 2020, con una cosecha de 524.390 toneladas, la producción de maíz empezó a crecer, de acuerdo con el registro de Fedeagro.

Sin embargo, Venezuela no ha logrado recuperar los niveles de principios de siglo, cuando la producción de este rubro alcanzó los 2,20 millones de toneladas en 2008, según el gremio agropecuario.

OVF: Venezuela salió de la recesión pero el crecimiento económico aún es débil

OVF: Venezuela salió de la recesión pero el crecimiento económico aún es débil

Venezuela no ha logrado recuperar los niveles de principios de siglo, cuando la producción de…

*Con información de Efe

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.