Hogares zulianos gastan en comida toda la ayuda económica que envían sus familiares desde el exterior

De acuerdo con Codhez, 6 de cada 10 hogares zulianos afirmaron haber dejado de desayunar, almorzar y cenar entre tres y cinco veces por semana.
La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) alertó que los hogares zulianos gastan en comida toda la ayuda económica que envían sus familiares desde el exterior.
En su reporte, que se basa en la quinta encuesta sobre seguridad alimentaria, consultaron 1.200 hogares en los cinco municipios más poblados de la región: Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Mara y Lagunillas.
Resultados
– 49,6% de los hogares en la región tiene un ingreso mensual entre $ 11 y $ 50, mientras, 6 de cada 10 hogares gasta entre $ 50 y $ 150 en la compra de alimentos.
– 8 de cada 10 hogares zulianos reportó un familiar cercano que tuvo que emigrar.
– 4 de cada 10 hogares estaría percibiendo entre $ 11 y $ 50 cada mes de familiares en el exterior.
– 8 de cada 10 hogares consumieron alimentos que menos les gusta o más baratos entre tres y 6 veces a la semana.
– Existe una brecha muy amplia entre los hogares que denota diferencias en la diversidad y frecuencia alimentaria.
– 10 de cada 10 hogares afirmó que el alto costo de los alimentos es el mayor obstáculo para su adquisición.
IES reducido
El Informe de Seguridad Alimentaria en el Zulia, de octubre de 2021, se determina con una puntuación numérica. Un puntaje alto significa que los hogares zulianos adoptaron estrategias de sobrevivencia con mayor frecuencia y más severas para alimentarse.
En ese sentido, el informe obtiene que:
– IES promedio es de 29
– El IES mínimo es de 0
– IES máximo de 50
– Hogares adultos 18
– Hogares con niños, niñas y adolescentes 31
En comparación con los resultados de la encuesta de marzo de 2021, Codhez señala que en Zulia hubo una disminución de dos puntos del IES reducido, “pero aún prevalecen reiteradas estrategias aplicadas por las familias para acceder alimentos:
Números de marzo de 2021:
– IES promedio 31
– El IES mínimo es de 6
– IES máximo de 56
– Hogares adultos 21
– Hogares con niños, niñas y adolescentes 34
Asimismo, el Informe de Seguridad Alimentaria en el Zulia reducido en los municipios consultados se distribuyen de la siguiente manera:
– San Francisco 33 puntos
– Cabimas 31 puntos
– Lagunillas 31 puntos
– Maracaibo 28 puntos
– Mara 26 puntos
En general, según Codhez, el informe destaca que en los hogares zulianos donde una madre o abuela está a cargo de una familia, el IES reducido promedio es de 32 puntos, lo que supera el de toda la región del Zulia.
Además, detallan que en el caso donde la madre es jefa de familia, el IES reducido es de 31 puntos y en el de la abuela es de 37.
Codhez advirtió: “La crítica situación alimentaria de la población zuliana se configura, principalmente, en la adaptación de estrategias de sobrevivencia”.
Al respecto, indicaron que hay poca variedad dietética, discontinua frecuencia de consumo y malos hábitos alimenticios.
Acceso a los alimentos
De acuerdo con Codhez, 6 de cada 10 hogares del Zulia afirmó haber dejado de desayunar, almorzar y cenar entre tres y cinco veces por semana.
Por otra parte, 8 de cada 10 hogares disminuyó el tamaño de las porciones de comida entre tres y seis veces en la semana.
Asimismo, 5 de cada 10 hogares declaró haber comido una vez o dejado de comer en todo el día, entre cinco y veces a la semana.
También, 5 de cada 10 hogares manifestó que entre dos y cuatro veces a la semana tuvo que mandar a algún adulto a comer en otra parte.
En cuanto a los recursos para comprar alimentos, 9 de cada 10 hogares gastó sus ahorros para comprar alimentos entre cinco y siete días en la semana.
7 de cada 10 hogares, durante toda la semana, tuvo que vender o intercambiar bienes personales por o para comprar comida.
A su vez, 6 de cada 10 hogares dependió de la ayuda de familiares que viven en el exterior para comer entre tres y cinco veces a la semana.
Por último, en cuanto a la situación de niños, niñas y adolescentes; Codhez señala que 7 de cada 10 hogares con NNA redujo, entre cuatro y siete veces a la semana, el consumo de los adultos para que estos pudieran comer.
Además, 5 de cada 10 hogares informó que entre dos y cuatro veces en la semana tuvo que mandar a NNA a comer en otra parte.
Las reivindicaciones salariales que exigirán profesores y empleados de la USB en protesta
De acuerdo con Codhez, 6 de cada 10 hogares zulianos afirmaron haber dejado de desayunar,…
*También puede leer: Canasta básica aumentó en 75% su precio en dólares en dos años