Nicolás Maduro encabezó este 22 de junio una reunión con la Comisión Presidencial para el Control y Seguimiento de la Covid-19, desde el complejo Cultural La Casona, en Caracas, donde además celebró el 3° aniversario de la Gran Misión Chamba Juvenil.

Nicolás Maduro encabezó este 22 de junio una reunión con la Comisión Presidencial para el Control y Seguimiento de la Covid-19, desde el complejo Cultural La Casona, en Caracas, donde además celebró el 3° aniversario de la Gran Misión Chamba Juvenil.
A continuación, las 10 “perlas” de Maduro durante su intervención:
“Sin alarmar al pueblo estamos sufriendo un rebrote peligroso del coronavirus en la mayoría de las ciudades grandes del país”.
“Tenemos que preocuparnos y cortar esa cadena de contagio como la cortamos en la primera oportunidad entre marzo y abril”.
“Hemos tomado medidas, acciones, para que los cordones sanitarios en la frontera funcionen de la mejor manera, que no sean violados por los trocheros que meten gente. Tenemos que preocuparnos y cortar esa cadena de contagio“.
“No podemos darnos el lujos de relajarnos. Hay una relajación y de la relajación, contaminados desde Colombia, Perú, Chile y Brasil tenemos este rebrote”.
“La Universidad Central de Venezuela cuenta con todo el apoyo para su recuperación integral y mantenimiento”.
“La mesa de diálogo nacional va bien, pica y se extiende. ¡Vamos abriendo compuertas!”.
“Hemos tenido una conversación, escuchándonos, escuchando críticas, propuestas, caminos hacia adelante. Una buena conversación en privado con todos los partidos políticos que integran la Mesa Nacional de Diálogo”.
“El pueblo de Venezuela va a elegir una nueva Asamblea Nacional de manera libre, diversa, plural y democrática”.
“En el momento que sea necesario estoy dispuesto a conversar con el presidente Trump”.
“Ustedes saben el sabotaje y persecución imperialista para que Venezuela no tuviera su servicio de gasolina, pero con la ayuda de Irán, el pueblo y la clase obrera lo vamos regulando”.
Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.