Profesionales archivos - Runrun

Profesionales

La verdadera potencia, por Brian Fincheltub

 

 

MUCHAS DE LAS NOTICIAS QUE NOS LLEGAN DE NUESTROS CONNACIONALES en el exterior no siempre son positivas. Historias de prostitución, mendicidad, delincuencia y muerte llenan algunos periódicos de la región. En los más sensacionalistas hay una particularidad común, las víctimas o los victimarios no llevan nombres y apellidos, sino el gentilicio de “venezolanos”, como si se tratará de una marca para separar aún más entre el “ellos” y el “nosotros”.

No con esto queremos decir que todo el que emigra es honrado, honesto y trabajador. No nos caigamos a mentiras, el chavismo destruyó institucionalmente al país, pero también moralmente. A lo que nos referimos son a las intenciones de ciertos medios en convertir el gentilicio venezolano en sinónimo de estigma. Es muy fácil cruzar la frontera de la generalización, sobre todo en los países donde la llegada masiva de venezolanos es un fenómeno sin precedentes. 

Lo que me reconforta es que la oscuridad siempre permite ver con mayor claridad las estrellas y si de estrellas se trata son cientos de miles de Pedros, Anas, Marías que se destacan con su esfuerzo en el exterior, demostrando no se trata de ser mejores o peores porque somos venezolanos, sino porque en los países donde el trabajo y el mérito se premian, es posible destacarse por encima del promedio, es posible marcar la diferencia y para estos países que nos reciben es posible marchar hacia el verdadero desarrollo, el que se apoya en el talento de su gente.

Como venezolano se me llena el pecho de orgullo ver el nombre de un nacional en el equipo de científicos que ha sido reconocido con el Nobel de medicina. Con nombre y apellido: Luis Miguel Vence. Su dedicación y constancia rindieron frutos y eso es reconocido, es motivo de orgullo y nos invita a soñar con una reconstrucción de un país que tiene tanto por dar y que ha sido secuestrado por la envidia y la mediocridad.

El mundo en el que vivimos hoy en día es muy diferente al de hace 100 años. Los avances científicos, tecnológicos, sociales han transformado radicalmente nuestro estilo de vida. Todo eso es posible gracias a los importantes progresos en el que han contribuido personas como Luis Miguel a lo largo de la historia. Los pueblos avanzan por su gente, no porque alguien un día decrete que seremos potencia. Israel es un ejemplo de eso, con apenas seis millones de habitantes, ya suma a la lista de inventos nacionales, por ejemplo, la memoria USB. En los Estados Unidos las grandes ideas cambian paradigmas y mueven la economía. 

En Venezuela aunque ahora se repriman las ideas y el éxito se castigue, no siempre será así. Podemos convertirnos en una verdadera potencia pero no porque aquí hayan las mayores reservas de petróleo del mundo o porque alguien lo diga, sino el día que formemos y valoremos a nuestros profesionales como se merecen, con dignidad y respeto.

 

@Brianfincheltub

Fincheltubbrian@gmail.com

Humano Derecho: con Mónica Krauter, profesora de la Universidad Simón Bolívar

 

¿Cómo están motivando a los jóvenes a ir a la universidad? ¿Cómo manejan el tema de la diáspora en las universidades? ¿Cuál ha sido el análisis realizado a las bombas lacrimógenas utilizadas en manifestaciones? Estos y otros temas los estaremos conversando con Mónica Krauter, profesora de la Universidad Simón Bolívar conocida por el análisis realizado a las bombas lacrimógenas utilizadas en el contexto de las manifestaciones desde el año 2014 hasta la fecha.

“En Venezuela el 90% del gas lacrimógeno que se utiliza es el “CS”, su componente principal no es letal, pero luego de 5 años de almacenamiento y efectos del calor y la humedad deriva compuestos letales para la salud… Juan Pablo Pernalete cae al piso por el impacto directo a su pecho de una bomba lacrimógena que sale de un rifle en un rango de velocidad entre 150 y 250 Km/h”

Iniciaremos acompañados de los Mad Caddies y el tema “She”, una versión de Green Day llevada al género del reggae, continuaremos acompañados por la banda Dischord y la canción “Obligado A Dejar” y finalmente cerraremos con el tema “Never Gonna Die” de Pennywise; Estas son las pausas del rock planeadas por @fanzinero y @Melaniobar para este Humano Derecho

Conducido por Melanio Escobar y Rafael Uzcátegui, somos el radioweb show semanal que mezcla la buena música con gente que ayuda gente. Transmitido por diferentes plataformas del país, es producido por Redes Ayuda y Provea. Más contenido en www.humanoderecho.com

 

Solo 10% de laboratorios públicos y privados están operativos

80% DE LOS SERVICIOS DISPUESTOS para realizar estudios de hematología están en cierre técnico, al igual que el 79% de los laboratorios facultados para hacer análisis de bioquímica.

La crisis sanitaria gana terreno y resta capacidad a los laboratorios del país para practicar exámenes de rutina. Marta Herrera, portavoz del Colegio de Bioanalistas de Venezuela, advierte que solo 10% de los laboratorios de los hospitales y clínicas están operativos para atender las demandas de los pacientes.

En un contexto en el que han aumentado las fallas graves, Herrera asegura que 80% de los servicios dispuestos para realizar estudios de hematología están en cierre técnico, al igual que el 79% de los laboratorios facultados para hacer análisis de bioquímica. Se trata de exámenes rutinarios que miden valores en la sangre y que requieren todos los enfermos para cumplir con el diagnóstico, control y seguimiento de sus patologías.

El gremio advierte que en el Domingo Luciani, un recinto adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y que en la práctica ha asumido los pacientes rechazados por centros del Ministerio de Salud, tiene dos años sin hematología.

La situación se complica en el campo de los marcadores tumorales, un área donde las fallas y la escasez de insumos ascienden a 84,5%, según el Colegio de Bioanalistas de Venezuela.

En cuanto a los estudios de bacteriología, el colegio esgrime un cálculo que va en detrimento y que retrata el peligro al que están sometidos los enfermos con infecciones complejas. Ya 2012 50% de los laboratorios especializados en ese campo estaban operativos. Este año solo 25% de ellos puede hacer diagnóstico y de ese número, 80% presenta fallas graves.

Así se dio a conocer durante el cuarto ciclo de foros “Diálogo Social: Instrumento para el fortalecimiento de la democracia”, realizado por el Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN) en Colegio de Ingenieros.

“90% de los equipos e insumos que se requieren para hacer estudios de laboratorio son importados y el Estado no liquida las divisas a las empresas para reponerlos”, dijo Marta Herrera, al destacar que se trata de una deuda relativamente modesta en comparación con otros sectores. En 2016, aseguran voceros del gremio, el Gobierno debía 70 millones de dólares a ese sector.

En Venezuela, un país que solo invierte 1,6% de su presupuesto en salud, la crisis humanitaria, decretada en enero de 2016 por la Asamblea Nacional, ha privado a muchos venezolanos con patologías crónicos del diagnóstico y control de sus padecimientos, en especial aquellas personas que sufren de cáncer, problemas cardiovasculares y renales.

Rezago laboral

Durante su intervención en el foro, Zenaida Figuera, Secretaria Ejecutiva del Sindicato único Nacional de Empleados Públicos, Profesionales, Técnicos y Administrativos del Ministerio de Salud (SUNEP-SAS), que agrupa siete gremios, señala que el contrato colectivo del sector tiene dos años vencidos y en todo ese tiempo el ministerio no ha dado señales para sentarse a dialogar con los empleados perjudicados.

Figuera asegura que el Ministerio ha intentado escapar a la coyuntura aumentando ciertas cláusulas de la convención colectiva, una medida que el gremio califica de unidireccional y que rechaza porque no resuelve la crisis económica de los trabajadores. “Estas nuevas autoridades del ministerio son sumamente políticas y agresivas. Se ha instalado una comisión de la verdad, integrada por trabajadores que denuncian a sus propios compañeros por criticar la gestión de gobierno. Y luego son sancionados con la destitución”, concluye.

Nixa Martínez, presidenta del Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Venezuela, presenta su diagnóstico de la crisis económica, que, según señala, se remonta al año 2006, cuando mermó la producción nacional. “Las bolsas del CLAP no resuelven las necesidades de consumo de las familias más pobres, sino que las profundiza”. Martínez tacha la iniciativa gubernamental de circo mediático y propone retomar la producción nacional de arroz, harina, azúcar y leche, alimentos que en la práctica han sido sustituidos por tubérculos y vegetales.

Con información de Inaesin 

¡Bendición mamá, me voy, no llores! Por Armando Martini Pietri

aeropuerto (1)

 

Impensable, que fuera común en hogares venezolanos observar una madre inundada en lágrimas e inconsolable llanto exclamar: “¡Pobrecito, mi muchachito!” ¿Por qué? ¿Qué pasó? Pasa que su hijo se va en busca de mejor futuro y calidad de vida. Son muchas las interrogantes ante lo desconocido, no saber lo que sucederá en tierras extrañas a quienes han sido paridos con esfuerzo y dolor. Pero así es esta vida que no conocíamos, por el contrario, éramos nosotros quienes recibíamos con los brazos abiertos, cordialidad y generosidad, a chilenos, uruguayos, argentinos, ecuatorianos y colombianos, sólo para recordar a quienes encontraron amparo contra crueles dictaduras y desaciertos económicos.

En esta Venezuela desvalijada que nos deja la revolución, lo triste y lamentable es que no todos los que deciden huir y buscar futuro, tienen la suerte de poseer dinero para estar cómodos al menos por un tiempo. Por ello, es posible y no debe causar asombro, encontrarse coterráneos desempeñando labores por debajo de sus capacidades, que nunca imaginaron ejecutar.

La mayoría no tienen la costumbre de barrer o pasar coleto, jamás cocinaron, mucho menos lavar su ropa o zurcir una media. Cuando iban a algún restaurant, miraban con amable supremacía al mesonero, veían con suspicaz descortesía al que cuidaba el carro, y ni hablar de la cajera del abasto o recepcionista de algún consultorio u oficina. Eran menos que ellos.

Estudiantes en universidades venezolanas se gradúan con buen e incluso magnifico nivel académico. Su calidad profesional es apreciada y reconocida en los países. Alumnos de buenas universidades, recién graduados con pasantías, profesionales que surgen sobresalientes en sus disciplinas, ahora son empleados domésticos, parqueros, cuidan perros y gatos, lavan carros o limpian jardines y piscinas para ganarse la vida, tras haberse preparado para un camino hacia el éxito.

La tradición y situación cambiaron, Venezuela se arrugó, se hizo estropajo, la volvieron caca y ni siquiera es capaz de producir suficiente papel higiénico. Se nos hizo polvo el futuro, y a nuestros hijos les tocó migrar, salir corriendo -huyendo- de un país descuartizado donde se mueren de hambre, falta de medicinas, o los mata la delincuencia.

Existimos esparcidos por Panamá, Canadá, Francia, España, Estados Unidos, México, Australia, Perú, Inglaterra, Italia, Costa Rica, República Dominicana y pare de contar, estamos por todas partes, el mundo que era una inmensidad, se hace pequeño para ciudadanos venezolanos. Está tan mal la Venezuela revolucionaria, que hasta coletear en otro país es mejor que vivir aquí. Eso sí, nunca olvidando y siempre recordando nuestros orígenes. Pero una cosa es recordar y otra estar.

Es frecuente, ya habitual, encontrar ingenieros de mesoneros, arquitectos como cocineros, abogados conduciendo un taxi, químicos cuidando bebes, publicistas lavando baños y vidrios, diseñadores pintando uñas o dibujando caricaturas en plazas, verbenas o circos, médicos haciendo de recepcionistas o dando clases de anatomía básica o puericultura en algún colegio de primaria, psicólogas atendiendo tiendas boutique, periodistas cargando cajas en un almacén o despachando comida rápida, administradores haciendo empanadas y arepas vendiéndolas en mercados. Lo importante, ninguno se queja, no critican, hacen lo que tienen que hacer, lo que nunca pensaron hacer, pero están contentos, nunca arrepentidos, sus familias están mejor, con papeles o sin ellos son parte de Estados dignos de confianza.

Luego de un arduo día y sus complicaciones, un bien merecido rato de esparcimiento y descanso, cocinan sin angustias, toman una cerveza, colocan música -sin molestar al vecino-, comparten con amigos. Crean lazos. Imaginan a su madre y llaman por whatsapp, presentarán novias, novios, pretendientes, quizás se casen y lo harán, entonces enseñarán sus nietos y así sucesivamente, hasta que Venezuela vuelva a ser un país decente, con valores éticos y morales, con buenas costumbres ciudadanas y la inseguridad sea minimizada a cifras tolerables de convivencia.

Esa maravillosa generación que crece, se prepara, pasa trabajo, llora, ríe, se enferma, está “echándole bolas a la vida”, y tendrá una gran descendencia. Tienen la formación profesional, pero a la vez aprenden una lección de vida, de humildad, respeto al dinero, ponerse en el lugar del otro, entender el valor del trabajo, que nuestros derechos terminan cuando empieza el del otro. Están asimilando diferentes culturas, nuevos idiomas, distintas costumbres y haciendo bueno el refrán bíblico y popular de: “ganarse el pan con el sudor de la frente”.

No hay duda que esa generación será más fuerte, astuta, audaz, prudente, menos confiada y bondadosa. Soñarán con una Venezuela renovada, emprendedora, libre, a la cual se sientan deseosos de regresar, y más importante, de quedarse.

¡Madre no llores, dales tu bendición! Sé feliz, tus hijos están mejor, construyendo vida que en la Venezuela donde tú los esperas, no se les permite. Cuando regresen quizás algunas madres ya no estén, pero su angustia y abnegación conforman la base de la resistencia de esos hijos triunfantes, y nietos, que serán la recompensa de un pueblo golpeado pero que no se deja vencer.

Retornarán saludables, repletos de ánimos, ilusionados, esperanzados, atiborrados de ideas, listos para la reconstrucción, con fortaleza de gladiadores, sabiduría e inteligencia; el sacrificio y esfuerzo enseñan lo que en Venezuela a veces se olvida, el valor del otro, el compromiso con la ciudadanía, para nunca más permitir que fantoches, ladrones y bufones vuelvan a tener oportunidad de engañar, de hacerse con el poder y arruinar el país que es de nuestros hijos, aunque estén en otras tierras, que hoy es nuestro y que no supimos defender.

Han aprendido a valorar lo suyo desde la distancia. ¡No se sabe lo que se tiene hasta que se pierde! Pero habrán ganado mucho, serán mejores, nunca perderán sus vínculos y menos la gratitud con el país que les dio la bienvenida.

Ese coraje que han recibido quienes siguen aquí y los que han tenido el valor de irse, que no es sencillo y merece respeto, una decisión que exige bravura y valentía. Nuestros hijos no nos han abandonado, han salido a prepararse con excelencia para un nuevo país, ser mejores personas, óptimos venezolanos e insuperables ciudadanos del mundo. Nosotros sostenemos la resistencia mientras ellos se rearman mental y espiritualmente; esa Venezuela que se está forjando en el mundo es también presión y ejemplo, con renovados ímpetus volverán. Tardará un poco, aun hay creídos, ególatras, bandidos y sinvergüenzas, pero mientras los que aquí estamos, hagamos lo que tenemos que hacer, resistir, más temprano que tarde llegarán y todos juntos reconstruiremos la patria con nuevas, mejores experiencias y tecnologías.

Irse no es abandonar, es para volver mejor. ¡Que Dios bendiga los hijos de Venezuela!

 

@ArmandoMartini

Eddie A. Ramírez S. Jun 14, 2016 | Actualizado hace 4 días
Venezolanos en el exterior

aeropuerto

 

¿Cómo están los venezolanos en el exterior? Muy pocos compatriotas  pensaban radicarse en otros países. Incluso aquellos nacidos en España, Italia, Portugal, Colombia y en otros lares y que tanto contribuyeron a nuestro desarrollo, por lo general  habían decidido pasar el resto de sus días en Venezuela, en donde tenían hijos, nietos, amigos y propiedades. Todos estos planes cambiaron a raíz de la pérdida gradual  de calidad de vida que se inició en la década de los años ochenta y que se aceleró velozmente con la llegada de los rojos al poder.

Venciendo las trabas para conseguir una visa, inicialmente emigraron los jóvenes ante las limitadas oportunidades de progresar en el país que una vez fue el de las oportunidades. Mi generación tuvo más posibilidades de progresar  que la de nuestros padres, pero nuestros hijos han tenido menos que las nuestras y esta es la mayor tragedia que le puede suceder a un país. Aunque esta situación también se da en otros partes, en el nuestro el problema se agravó con la inseguridad.  Tenemos la única dictadura en  la historia de la humanidad  que ni siquiera garantiza la seguridad personal de sus ciudadanos.  

Emigrar es muy duro y deben enfrentarse muchas dificultades.  Sin embargo, en esos tiempos de obscuridad, quienes  emigran disfrutan de una mejor calidad de vida y no tienen  problemas de  inseguridad,  ni sufren por escasez de alimentos  y de medicinas.  Esto es generalmente cierto para los jóvenes. Inicialmente les es muy duro el desarraigo. Quienes son profesionales deben pasar por el calvario de la reválida del título que exigen los países con los cuales no hay convenio de reciprocidad. El lograr la equivalencia implica años de estudiar lo ya visto y empezar a trabajar en niveles ya superados, por lo que  muchas veces los jóvenes  prefieren dedicarse a otras actividades. Sin embargo, consiguen vivir  en mejores condiciones que las que hubiesen tenido en  el país del cual no hubiesen querido apartarse y al cual, lamentablemente y por motivos bien fundados,  la mayoría no piensa regresar.

Posteriormente empezaron a emigrar los de la tercera edad que tenían algunos ahorros y contaban con una pensión de alguna empresa u organismo del Estado, de una universidad, de la Fuerza Armada y también  del Seguro Social. Una moneda fuerte como era el bolívar, a la tasa de cambio,  les garantizaba una vejez  con limitaciones, pero sin muchos sobresaltos. Lamentablemente, la situación cambió, no solo por la devaluación de nuestra moneda, sino porque muchos  ya no están recibiendo  lo que por derecho les corresponde y otros  lo reciben con retardo. Todos tienen la incertidumbre de si tendrán acceso a la pensión  a la tasa preferencial vigente o si tendrán que acudir al dólar paralelo, lo cual la convertiría en sal y agua.

Esta situación se está volviendo dramática para muchos compatriotas. No pueden regresar porque vendieron su vivienda ante el enorme riesgo que significaba alquilarla, que el inquilino no pagara y que el gobierno instruyera a los jueces de no proceder con desalojos. Carecen del apoyo solidario de familiares que están imposibilitados de ayudarlos y enfrentan un costo de la vida elevado, con pocas opciones de conseguir trabajo debido al factor edad.

Al respecto, consideramos que la Asamblea Nacional debe pronunciarse, aún a sabiendas de que el Ejecutivo la mantiene amarrada. El término exilio se aplica estrictamente a los casos políticos, pero dadas las condiciones de Venezuela es imperativo considerar que todos los compatriotas en el exterior son exiliados. En el caso de los que tuvieron que salir del país por persecución política  judicial y policial, el caso es aún más grave.

Más de millón y medio de venezolanos en el exterior siguen pendientes de los acontecimientos del país, sufren con las malas noticias, se alegran cuando gana la Vino Tinto o  Muguruza y  se les pone un nudo en la garganta cuando escuchan la canción  Venezuela de los compositores Armenteros y Herrero, el primero de los cuales acaba de fallecer. Recomendamos el libro ¨La voz de la diáspora¨, del distinguido compatriota Tomás Páez.

Debemos seguir presionando para que se realice el referendo revocatorio este año, ya que solo un cambio de régimen permitirá la recuperación del país y el bienestar de sus ciudadanos, tanto de quienes se quedaron, como  los que pudieron o tuvieron que irse al exilio. No será fácil. Las cuatro rectoras rojas  del CNE han evidenciado que hacen  lo posible por evitarlo. Las trabas puestas a las firmas iniciales del 1% para iniciar la petición, son una pequeña muestra de lo que harán con el 20% que tendremos que recoger para que se realice. La pelea hay que darla en todos los frentes. 

Como (había) en botica: Nuestra producción de petróleo sigue en picada. El Market Report de junio de la OPEP, reporta que Venezuela informó que su producción es de solo 2.370.000 barriles por día, es decir 897.000 barriles por día menos que en el 2001. El otro Escarrá era también intelectualmente deshonesto, pero nunca lo ocultó.¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

 

 

eddiearamirez@hotmail.com

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #9N

dolarización3

 

La inflación acabó con el salario de los profesionales

“Soy abogada con posgrado y doce años de carrera en la administración pública y me pagan salario mínimo”, contó. La funcionaria es parte de 3,6 millones de profesionales universitarios y técnicos superiores y medios que laboran en el sector formal de la economía y ganan un sueldo básico, que desde el 1° de noviembre está en 9.648,18 bolívares mensuales.

 

Sara Levy, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad Central de Venezuela, indicó que la alta inflación ha depreciado mucho el salario, que no cubre las necesidades básicas del trabajador y su familia. “Un profesional recién graduado debe ganar en este momento 100.000 bolívares mensuales para adquirir la canasta básica”, destacó.

 

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros informó que la cesta básica familiar alcanzó en septiembre 97.291,86 bolívares, equivalentes a 13 salarios mínimos que para esa fecha estaba en 7.421,68 bolívares.

 

Levy insistió en que el salario debe ser suficiente y que no se gaste mayoritariamente en comida y otras necesidades fundamentales que dejan de lado la recreación y la adquisición de una vivienda, electrodomésticos o un automóvil.

 

La caída del poder adquisitivo, que según economistas se sitúa en 40% este año frente a 2014, precariza el salario. La situación, a juicio de la docente de la UCV, se debe a que “el gobierno no cumple su obligación de lograr la estabilidad macroeconómica para la población al empeñarse en imponer un modelo socialista que fracasó”.

 

La abogada consultada, que prefirió no dar su nombre, indicó que el ministerio donde trabaja vende de vez en cuando alimentos de la cesta básica como “una ayuda”, pero no le pagan horas extras y las primas de profesionalización y antigüedad representan solo 2.000 bolívares adicionales al mes. Agregó que tiene HCM, pero no le cubre las consultas: “Eliminé las citas médica anual ginecológica y la del dentista porque no puedo costearlas”.

 

Una profesional de otro organismo público, que también se acogió al anonimato, refirió que su ingreso mensual es de 22.000 bolívares incluido sueldo, bono de alimentación y primas de antigüedad y profesionalización. “Tenemos HCM y un monto mensual para medicinas, pero el dinero no alcanza por lo cara que está la comida. Además, debo pagar los gastos de mi hija que estudia en el interior del país… Gracias a Dios tengo casa propia. Este año no renové el seguro del carro porque no puedo pagarlo. Al auto debo reponerle los cauchos y no sé cómo lo haré porque agoté la tarjeta de crédito”, dijo.

 

Froilán Barrios, coordinador del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, citó cálculos nada alentadores proporcionados por economistas y asesores laborales: “De los 7,5 millones de trabajadores del sector formal público y privado, 70% (5,25 millones de personas) gana salario mínimo o un poco más”.

 

El sindicalista añadió que de la población laboral mencionada, 3,6 millones son profesionales universitarios, técnicos superiores y técnicos medios que “en otros países están en el tope de las escalas salariales”.

 

Destacó que el gobierno incumple el mandato de la Constitución en su artículo 91, el cual establece que el Estado garantizará a los trabajadores del sector público y privado un sueldo mínimo vital que será ajustado cada año y tomará como referencia el costo de la canasta básica.

 

“Cuando hace cuatro meses me llamó la empresa con un sueldo de 22.000 bolívares mensuales más el ticket alimentación me pareció un salto importante luego de ganar salario mínimo”, expresó Jesús Rodríguez, técnico en computación egresado en 2013. Ese ingreso más el de su pareja (que trabaja por contrato porque no ha conseguido empleo fijo) es prácticamente para comprar comida porque ya cancelaron las idas al cine y comer en un centro comercial. “Vivimos con nuestros padres. Comprar una vivienda es imposible y tener un hijo ni siquiera nos lo planteamos”, agregó.

 

Buscar fórmulas conjuntas

El desabastecimiento y el alza de precios de los alimentos y productos de primera necesidad afectan fuertemente el poder de compra de los trabajadores, lo cual implica buscar fórmulas que contengan la depreciación del ingreso, señalaron fuentes del sector laboral.

 

Pedro Ramos, profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad Católica Andrés Bello, dijo que con los niveles de inflación trabajadores han planteado a los empleadores mejoras económicas para poder adquirir los bienes y servicios elementales: “Los contratos colectivos en discusión o ya firmados son la vía para concertar esos acuerdos mediante la revisión de las cláusulas salariales y de beneficios socioeconómicos”.

 

Maryolga Girán, asesora de Conindustria, afirmó: “Las empresas están preocupadas por la inflación y su impacto en los salarios, y buscan mecanismos compensatorios, dentro de sus posibilidades, para los trabajadores”.

 

Agregó que las soluciones no son fáciles con el control de precios y la restricción de divisas para que el sector privado pueda importar la materia prima necesaria y mantener la producción.

 

LAS CIFRAS

179,5%es la inflación acumulada anual registrada en septiembre pasado, según fuentes allegadas al BCV

283,3%aumentó el costo de la canasta básica familiar entre septiembre de 2014 e igual mes de 2015, de acuerdo con el Cendas. (El Nacional)

 

Ley de ilícitos cambiarios sancionará precios a dólar paralelo

A las puertas de una nueva reforma a la Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos está el Gobierno nacional, con la intención principal de incrementar las sanciones contra quienes hacen uso del dólar “negro” a través del mercado no oficial, reseñó Panorama.

 

La primera señal de esta modificación la anunció el presidente Nicolás Maduro el 21 de octubre, cuando dijo que “incurrir en la fijación de precios basado en el dólar paralelo, sin respaldo legal, constituirá un ilícito cambiario”.

 

Este delito en particular se traduce en que importadores adquieren dólares a tasa paralela (Bs. 814,71 por dólar el pasado viernes) con ellos compran productos en el exterior y luego venden esos artículos en el país, pero a un precio mucho más alto que la tasa oficial.

 

Esta actividad hace dos años atrás representaba solo un 5% de la importación de productos, sin embargo, a la fecha ha subido a un 40%. Una sanción precisa contra este modus de ilícito cambiario no aparece en la última reforma hecha el 18 de noviembre del 2014 a la ley, a pesar de que allí se estableció aumentos en montos de las multas y mayores penas de cárcel (2 a 7 años) para especuladores en dólares.

 

La Ley Contra Ilícitos Cambiarios, nació con este primer nombre el 27 de febrero de 2008, publicada en Gaceta Oficial Nº 38.879, y desde entonces el Gobierno ha tratado de frenar ilícitos surgidos en torno al Sistema cambiario instalado en el país desde el año 2003.

 

Sin embargo, ante lo que el Ejecutivo ha llamado la “guerra económica”, esta semana el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, reiteró que “el presidente Maduro va a reformar la ley de ilícitos y el que haga esto le va a salir las penas más severas de esa ley”, aunque no dio detalles sobre los cambios.

 

A diferencia de la reforma hecha el año pasado, en esta ocasión se publicaría por la vía Habilitante.

 

El diputado a la Asamblea Nacional Elías Matta así lo considera, porque “lamentablemente la AN está muy limitada, producto de la Habilitante entregada al Presidente, y prácticamente la Asamblea en el área económica no ha legislado casi nada”.

 

“Sospecho que la reforma al Régimen Tributario venezolano, que incluye a la Ley de Ilícitos cambiarios lo hará por la vía habilitante”, pronosticó Matta.

 

En su opinión, desde que se creó esta ley, “los resultados no son nada halagadores porque a pesar de todo un grupo de medidas, controles (…) la depreciación del bolívar ha sido terrible”.

 

“Si bien existe un dólar oficial a 6,30 bolívares, uno a 13,80 bolívares y un tercero en casi Bs. 200, la realidad nos dice que a esas tasas prácticamente nadie tiene acceso, solo Gobierno y algunas empresas del Estado”.

Sin embargo, cuando la gente va a comprar un repuesto, los dueños dicen que están calculados a dólar libre.

 

Precisamente, Matta recordó que el exministro Rafael Ramírez aseguró que para este año se tendría a la disposición $ 42 mil millones dentro del sistema cambiario, “pero todos saben que este último año a través de Cencoex, Sicad y Simadi la asignación y aprobación ha bajado más de 60%”.

 

Sobre este tema, el empresario y presidente de Fedecámaras Zulia, Carlos Dicskon, respondió: “Nosotros desde Fedecámaras Zulia (…) no creemos que sea sostenible mantener el actual modelo económico que se ha venido desarrollando en Venezuela”.

 

“La introducción en la economía y en el mercado de un sinnúmero de leyes, que en vez de promover la sana competencia e incorporar a nuevos actores, lo que hacen es restringir, controlar, paralizar e impedir el buen funcionamiento de las empresas en general”, acotó.

 

“Cuando Cencoex no vende dólares a 6,30, 13,50 o 200 bolívares y exige que los que inviertan sus ahorros en comprar dólares en mercado paralelo a una tasa 4 veces más cara (que la del Simadi) y obligando a sus dueños, padres de familia a vender a pérdida solo puede producir el amargo destino del cierre de negocios y la pérdida del sustento económico de las familias de esos trabajadores”, refiere el directivo gremial.

 

Esta vía se ha tomado, a su criterio, “cuando el Estado reconoce que no posee las reservas en divisas suficientes para atender la demanda, debido a que el precio del barril ha bajado un 60 % en un año (…), entre otras razones”.

 

Dicskon cree que penalizar a los pequeños comerciantes producirá: “Más desabastecimiento, escasez, pobreza y perdida de empleo por el cierre de comercios familiares ante lo irrecuperable de sus ahorros”.

 

Para el economista, Eddy Aguirre, director de la escuela de Economía de LUZ, aún no se tienen claras cuáles serán los ajuste a la ley, sin embargo, opinó que “es una buena medida hacer una modificación, para de esa manera poder encauzar las transacciones y sean dadas dentro del tipo de cambio que maneja el Gobierno”.

 

Ahora, explica que la pregunta ante esto es ¿cuál será el tipo de cambio que se determinará para tomar esta medida?, porque considera que primero se tendría que pasar por definir cuál es el nivel que se tomará como referencia.

 

Subrayó que podría ser el precio Simadi que es el más alto, para tomar las sanciones respectivas, aunque acotó que todo esto serviría siempre y cuando haya una asignación precisa en cada uno de los sectores; además se insistió en partir de una tipo de cambio unificado, para que esta ley pueda funcionar.

 

De lo contrario, tendrían unas aristas que estarían fundamentadas en la indefinición de cuál es el dólar marcador, para efecto las debidas sanciones.

 

A pesar de que la reforma aún no tiene fecha para entrar en vigencia, los venezolanos están a la expectativa, ante lo que sería una nueva medida que intenta controlar el “dólar paralelo” y su exorbitante alza. (La Patilla)

 

Este lunes se publica en Gaceta la reforma de la Ley de Precios

La reforma de la Ley Orgánica de Precios Justos será publicada en Gaceta Oficial este lunes, con modificaciones que intensifican las sanciones a los delitos contemplados en ella, dijo el presidente Nicolás Maduro.

 

«Vamos a apretar la mano esta vez, vamos a mantenerla apretada. La Ley viene dura. ¿Por qué? Por que el ataque de los sectores capitalistas contra el pueblo ha sido brutal», indicó el mandatario en un contacto telefónico con VTV.

 

Aseguró que «aquel que siga pecando, lo va a agarrar el castigo, no el castigo divino, que ya lo tiene asegurado, si no el castigo de la Ley que va duro y va a fondo».

 

La Ley Orgánica de Precios Justos fue promulgada vía Habilitante en noviembre de 2014 y su primera reforma fue por esa misma vía a comienzos de este año.

 

El Gobierno viene aplicando varias acciones con base en este instrumento legal, gracias a una providencia de la Superintendencia de Precios Justos que realiza una nueva categorización para la fijación de precios y estable un límite de 60% de ganancia dentro de la cadena de distribución de los productos. (El Mundo)

 

Fondo de Valores Inmobiliario invertirá $20 millones en el país

Con varios proyectos en el área inmobiliaria y el interés de promocionar el mercado de capitales en el país, el Fondo de Valores Inmobiliario (FVI) planea invertir cerca de $20 millones en Venezuela en 2016.

 

“Estamos en la búsqueda de nuevas alternativas de inversión, tenemos capacidad ociosa para operar centros comerciales y somos una alternativa para los grupos de inversionistas”, aseguró Alejandro Petit Mena, director de finanzas y CFO del FVI en una entrevista con El Mundo Economía y Negocios.

 

Explicó que la inversión a realizar se hará en parte con capital propio y el resto del mercado de capitales.

 

En los planes del FVI contempla viviendas que, según el vocero, tienen un bajo riesgo de inversión y alto retorno. Asimismo, dada la reciente alianza con el grupo Español AC del empresario Antonio Catalán, se planifica desarrollar un hotel de ciudad en Caracas, bajo la marca AC.

 

“Este tipo de negocios es muy favorecedor; por ejemplo, cuando nosotros hicimos el edificio Galipán, en Chacao, incluía 46.000 metros cuadrados de oficina, entramos, nos asociamos, construimos, vendimos y salimos. Ese es un nicho de mercado que hay que aprovechar en Venezuela”, apuntó el vocero.

 

Recientemente la empresa, inscrita en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), concluyó el edificio de apartamentos Residencias Tolón y un local donde estará la sede de Seguros Altamira, en Caracas, además adquirió 50% del Hotel Camurí Grande en Vargas.

 

Otro de los planes es la expansión del Tolón Fashion Mall, que será hacia un terreno lateral al centro comercial. Incluye 6.000 metros cuadrados de comercios y 300 puestos de estacionamiento.

 

El FVI también evalúa la adquisición de negocios en marcha en el sector de centros comerciales en el interior del país.

 

“Negocios que generen flujo de caja; tenemos capacidad en nuestro back office administrativo y el know how para agregar negocios sin incrementar los gastos de administración y operación”, dijo Petit Mena.

 

Viento a favor

 

El director de finanzas del FVI afirmó que Venezuela sigue siendo una plaza “muy rentable” para el negocio inmobiliario, pues posee “márgenes muy superiores a los que tiene el mismo negocio en la región”.

 

“Un entorno de alta inflación, control de cambio y altos niveles de liquidez nos beneficia, debido al aumento en el valor de los inmuebles en su condición de activos no monetarios”, explicó.

 

Ante los índices de ahorro en el país, Petit Mena estimó que los aliados comerciales -como llaman a los locatarios- también pueden generar buenos ingresos en este entorno-país, ya que el consumidor actualmente tiende a cambiar los bolívares por bienes, incluyendo los adquiridos en los centros comerciales.

 

La empresa, que figura como emisor de renta fija en toda la nación, se concentra en personas de altos ingresos para desarrollar proyectos inmobiliarios.

 

“Creemos que la situación actual de Venezuela es coyuntural. Nos encontramos en un situación económica compleja, pero todavía hay margen de maniobra para salir de la crisis”, comentó.

 

Incentivos

 

“Tener un mercado de valores dinámico permitiría al Estado generar confianza, lograr inversión extranjera y a muchos emprendedores levantar capital”, afirmó Petit Mena, quien instó a promocionar en el país el mercado de capitales y “hacerlo cada vez más eficiente”.

 

El FVI es una empresa inmobiliaria financiera insertada en el mercado de valores venezolano y americano. “El capital de la empresa es mayoritariamente venezolano aun cuando al tener un programa de ADR’s en la Bolsa de Nueva York, tenemos accionistas extranjeros”, explicó.

 

La empresa tenía una renta fija dentro del mercado de valores venezolano de Bs. 1.250 millones para 2014, de acuerdo con datos de la compañía.

 

Los estados financieros son auditados por la firma Kpmg y supervisados por SNV y la SEC.

 

Resultados favorables

 

La empresa destaca las regulaciones hechas en 2014 en la normativa de alquileres y condominios como un elemento que restableció las condiciones de mercado y fijó los acuerdos entre los dueños de centros comerciales y comerciantes.

 

Dada la publicación de la Ley de Regulación del Arrendamiento Inmobiliario para el Uso Comercial en 2014, “los ingresos por alquileres para el segundo semestre del año crecieron 137% en comparación al primer semestre del mismo año”, se describe en la Memoria Anual 2014 del FVI.

 

Sin embargo, el porcentaje de visitantes a los centros comerciales bajó 3,94%, al registrar el ingreso cerca de 2.500.000 personas en 2014, a diferencia de 2013 cuando estuvieron 3.000.000 personas.

 

Afianza la inversión

 

El FVI actualmente opera en el área de oficinas, centros comerciales, estacionamientos, hoteles, vivienda y administración y operación de inmuebles.

 

Maneja un portafolio de comercio con más de 130.000 metros cuadrados de área bruta arrendable con 750 arrendatarios. Posee más de 6.000 puestos de estacionamiento en operación.

 

El Tolón Fashion Mall, Paseo El Hatillo La Lagunita, Centro San Ignacio y Llano Mall Ciudad Comercial son centros comercilaes y de entretenimiento operados por el FVI.

 

En República Dominicana la empresa especializada en el negocio inmobiliario y financiero inauguró en 2010 el Blue Mall, un centro comercial de 20.000 metros cuadrados con una inversión de $160 millones. En ese espacio se creó el hotel JW Marriott, el primero del Caribe. Este último factura alrededor de $12.000 millones al año, según la memoria anual del FVI.

 

Al menos 600 empleados directos y más de 1.800 indirectos genera el negocio.

 

La empresa trabaja en crear también en la región andina y el Caribe un fondo inmobiliario insertado en el mercado de valores.

 

“Estamos a la caza de oportunidades, evaluando proyectos nacional e internacionalmente para expandir nuestra actividad en el sector de centros comerciales y de hoteles”, dijo Petit Mena.

 

El director de finanzas del FVI espera que en los próximos cinco años se reactive el negocio petrolero en Venezuela, para que también se incremente considerablemente la demanda de espacios inmobiliarios. (El Mundo)

 

Sancionan a Multinacional de Seguros con cierre de 72 horas

Según la providencia N° FSAA-9-002346 de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, se ordenó la sancionar a la empresa Multinacional de Seguros con un cierre de 72 horas de su sede principal, sucursales y oficinas a nivel nacional.

 

La orden del superintendente Yosmer Arellán Zurita, que aparece publicada en Gaceta Oficial N° 40.783 que circula este lunes, se debe a que «la empresa ha sido sancionada más de cinco veces por infringir la normativa que regula la actividad aseguradora».

 

Se señala que la empresa «ha incurrido reiteradamente en contravención de la normativa» que regula la actividad del sector.

 

«Debiendo mantener las actividades que garanticen con la debida diligencia y celeridad los servicios de asistencia al tomador, asegurado, beneficiario y contratante, así como las actividades de los departamentos de reclamos o atención en caso de siniestros», se ordena. (El Mundo)

 

70% de la producción de aceite en Coposa es regulada

El Consorcio Oleaginoso de Portuguesa (Coposa) tiene una participación en el mercado agroindustrial de aceites de 30%, y de ese porcentaje 70% es regulado, de acuerdo con la declaración de Ángel Granado, gerente de operaciones de la planta .

 

Para el consumo final, 60% de la producción de aceite vegetal es etiquetada con la marca Casa y es distribuida a la red pública, mientras que el 10% restante se comercializa con las marcas Coposa y Bonna.

 

La planta está en capacidad de embotellar 20.000 litros por hora en promedio.

 

De las 90.000 toneladas de aceite vegetal que se produce en la planta ubicada en Acarigua, 30% está destinada a la venta a “precio libre”, bajo las marcas Naturoil (soya) y Mirasol (girasol).

 

De la producción total de planta, cerca de 30% es comercializada a granel para la industria procesadora de alimentos.

 

El gerente de operaciones explicó que la mayor parte de la comercialización de Coposa está destinada a la grasa de uso industrial, pero mantienen un porcentaje para la venta al detal.

 

Mayor consenso

El ministro para Agricultura y Tierras, Yván Gil, afirmó que la alianza entre el Gobierno y el sector empresarial “está verdaderamente comprometida con el país y permite impulsar la producción nacional”.

 

Durante el acto de inauguración de la Planta de Procesamiento de Girasol del Consorcio Oleaginoso Portuguesa (Coposa), Gil comentó que la ampliación y desarrollo tecnológico de las instalaciones, donde se produce aceite y harina de girasol, “desmiente uno de los mitos más grandes que han tratado de tejer, al decir que el Gobierno atentaba contra la propiedad privada”.

 

Por su parte, Nelson Quijada, presidente de Coposa, señaló que el problema de la agricultura en el país data de hace décadas, “porque se invierten millones, pero al final no se sacan los números de lo que se produce. Tenemos ciclos, pero nunca tenemos en la agricultura venezolana una producción constante. Eso debe cambiar”. Y destacó: “En 41 años de existencia hemos tenido regulaciones en los productos, porque todos los gobiernos regulan”.

 

A juicio de Quijada, las regulaciones no son perniciosas, pero afirmó que no deben prolongarse por mucho tiempo.

 

“Cada tres meses se debe ver cómo están las cosas para hacer los correctivos necesarios”, explicó el empresario.

 

También consideró que el Gobierno debe agilizar los trámites para poder importar rápido ciertos insumos como la soya.

 

“Una industria debe ser planificada y no puede pararse constantemente, porque un producto terminado tiene muchos detalles antes de salir de la planta”.

 

Concluyó refiriendo un episodio reciente en la empresa. “Tuvimos una planta de extracción de soya parada por 45 días hasta que llegó un barco y, actualmente, la estamos procesando, pero no nos queda por muchos días”. (El Mundo)

 

Fedecámaras aspira integrarse a la planificación económica del país

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) aspira integrarse a la planificación económica del país a través de un diálogo nacional que revise el modelo actual.

 

«El sector privado debe involucrarse en la planificación económica y el aumento de la producción nacional y, para ello, debe generarse confianza para que las inversiones nacionales y extranjeras estén presentes en el país», dijo el presidente del gremio, Francisco Martínez, entrevistado en el programa Diálogo con.. transmitido por Televen este domingo.

 

Agregó que «los venezolanos estamos esperando ese gran acuerdo nacional, que nos pongamos de acuerdo en ese gran modelo económico y político y que realmente los deseos y aspiraciones de todos los venezolanos estén incluidos».

 

«Se requiere en este momento que la producción nacional tenga las condiciones, que se generen esas condiciones de confianza para que las inversiones tanto nacionales como extranjeras puedan estar presentes en el país, puedan empezar a poner a producir bienes y servicios hechos en Venezuela por venezolanos y que, por supuesto, empiece a generar la riqueza para poder pagar esos salarios dignos en las condiciones de trabajo decente», aseguró.

 

Martínez criticó el sistema de control de precios y dijo que la intención de aplicar una metodología lineal a la cadena de distribución es un error. «El gobierno sigue acelerando en la dirección equivocada, y lo que van es a incrementar el desabastecimiento, van a generar mayores inflaciones y eso se va a traducir en pérdida de poder adquisitivo de los venezolanos», agregó.

 

Aseguró que es necesario que el Gobierno tome medidas para estabilizar la economía, de manera que se pueda controlar la inflación y evitar los efectos sobre el poder adquisitivo.

 

«Si el Gobierno Nacional no toma las medidas que aborden los problemas del fondo del país, medidas que desde el 2014 Fedecámaras y el empresariado vienen anunciando como urgentes y necesarias, vamos a seguir teniendo problemas muy severos sobre el incremento de la inflación, sobre el incremento del desabastecimiento, la pérdida del poder adquisitivo», dijo.

 

Reforma tributaria

El representante de los empresarios afirmó que no tienen muy buenas expectativas sobre la reforma tributaria que anunció el gobierno, por la poca información que se ha suministrado y por el panorama actual de los impuestos.

 

«Realmente es una expectativa preocupante, porque definitivamente las reformas tributarias deben ir en función para promover y estimular la producción de bienes (…) pero todo (la reforma) eso va orientado a incrementar los niveles de ingresos del Gobierno Nacional y del Estado», dijo.

 

Martínez aseguró que actualmente las cargas fiscales y parafiscales de las empresas «rondan un impacto de casi un 60% la relación costos-beneficios». (El Mundo)

 

Los transportistas plantean elevar pasaje mínimo a Bs 20

Desde este fin de semana algunos transportistas comenzaron a pintar en las unidades «aumento a Bs.20 a partir del primero de diciembre», tal como lo decidieron en una asamblea que se realizó el jueves pasado con la participación de los directivos de los cinco bloques de transportistas del Área Metropolitana.

 

Pedro Jiménez, presidente del Bloque Sur-Oeste que agrupa entre 2 mil a 3 mil transportistas de las líneas de Antímano, Caricuao, El Junquito, entre otras zonas, informó que esta medida se decidió debido a que en la reunión que se realizó en septiembre pasado con las autoridades del municipio Libertador, se acordó revisar la tarifa para diciembre y aún no se han instalado las mesas de diálogo que se acordaron en esa oportunidad. «Estamos solicitando una audiencia con el alcalde, Jorge Rodríguez para plantearle la grave situación que está atravesando el transporte y que la tarifa se eleve de 15 a 20 bolívares «, acotó.

 

Según afirmó, la escasez de los repuestos y los altos costos en lo que llaman «mercado negro» ha generado que más de 40% de las unidades de las diferentes líneas de Caracas estén paralizadas. Precisó que un caucho para una unidad Encava lo están vendiendo entre 110 mil a 120 mil bolívares, «lo que es imposible comprarlos».

 

Por su parte, Jhon Escalona, presidente del Bloque de Transportistas de Norte-Sur, que agrupa las lineas de El Valle- Coche, Turmerito, entre otros, indicó que la crisis del transporte se ha agudizado, «nosotros decimos que estamos ante un paro técnico del sector, porque en nuestro caso de las 110 unidades están paralizadas 50 por falta de caucho o batería».

 

Comentó que es necesario que se concreten los acuerdos que se aprobaron en septiembre pasado, y uno de ellos era la creación de más proveedurías de repuestos para los transportistas porque solo existe una que se ubica en Catia.

 

Al respecto, el Coordinador Nacional la Misión Transporte Haiman El Troudi, declaró recientemente que para el cierre de este año se habrá alcanzado la meta de instalar 50 Proveedurías de Insumos y Repuestos , «con la idea de garantizar el acceso de los trabajadores del sector a los elementos necesarios para el mantenimiento de sus unidades.»

 

En Caracas anunció que está prevista instalar cuatro proveedurías más: en El Valle, Antímano, La Bandera y Propatria, de las cuales están adelantas La Bandera y Antímano. (El Universal)

 

Ordenan pago de tres meses de aguinaldo a pensionados del IVSS

En la Gaceta Oficial Nº 40.7683 con fecha de 6 de noviembre publicada este lunes, se ordena el pagó de los aguinaldos a los pensionados del Instituto Venezolano  de Seguros Sociales.

 

El Decreto Presidencial indica que el pago debe realizarse con respecto al nuevo salario mínimo que entró en vigencia desde el 1° de noviembre.

 

El decreto Presidencial estipula que los pagos deberán ser cancelados en dos fracciones. La primera de dos meses el 15 de noviembre y luego la cuota de un mes el 1° de diciembre del presente año. (El Nacional)

 

Maduro: Venezuela ha pagado $27.000 millones en deuda externa

El presidente Nicolás Maduro, informó este sábado que Venezuela ya canceló 27.000 millones de dólares en deuda externa.

 

Así lo informó el ejecutivo durante un acto de entrega de 4.600 taxis a transportistas de Distrito Capital, Vargas y Miranda, realizado en el Poliedro de Caracas:»El año pasado pagamos $13.500 millones. En menos de dos años, digamos como en dieciséis meses hemos pagado, 27.000 millones de dólares de obligaciones externas, con petróleo a $40″.

 

En esta misma línea el Ejecutivo señaló que, además de los 13.500 millones de dólares cancelados el año pasado, se suman otros 13.500 saldados este año, que en total suman los 27.000 millones de dólares. «Lo digo y me arde la sangre porque son obligaciones»

 

«Y ustedes ven a esta gente, los economistas de la derecha, saben tanto, que al final, ¿ustedes saben a qué saben?, a cazabe, no saben a nada», sentenció el Mandatario.

 

Aseguró, por otra parte que, los $27.000 millones que ha desembolsado la nación en casi dos años es «es plata». Además, reiteró que Venezuela va a seguir cumpliendo, pero tenemos lo que se llama un bloqueo financiero. Pagamos y pagamos, pero en el exterior siguen aumentando el riesgo país», aseveró.

 

En este sentido, cabe destacar que, el pasado mes de octubre, el El ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, también aseguró que el Gobierno venezolano cuenta con los recursos para honrar el pago de su deuda externa. (El Mundo)

La inflación acabó con el salario de los profesionales

inflacion53

 

“Soy abogada con posgrado y doce años de carrera en la administración pública y me pagan salario mínimo”, contó. La funcionaria es parte de 3,6 millones de profesionales universitarios y técnicos superiores y medios que laboran en el sector formal de la economía y ganan un sueldo básico, que desde el 1° de noviembre está en 9.648,18 bolívares mensuales.

Sara Levy, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad Central de Venezuela, indicó que la alta inflación ha depreciado mucho el salario, que no cubre las necesidades básicas del trabajador y su familia. “Un profesional recién graduado debe ganar en este momento 100.000 bolívares mensuales para adquirir la canasta básica”, destacó.

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros informó que la cesta básica familiar alcanzó en septiembre 97.291,86 bolívares, equivalentes a 13 salarios mínimos que para esa fecha estaba en 7.421,68 bolívares.

Levy insistió en que el salario debe ser suficiente y que no se gaste mayoritariamente en comida y otras necesidades fundamentales que dejan de lado la recreación y la adquisición de una vivienda, electrodomésticos o un automóvil.

La caída del poder adquisitivo, que según economistas se sitúa en 40% este año frente a 2014, precariza el salario. La situación, a juicio de la docente de la UCV, se debe a que “el gobierno no cumple su obligación de lograr la estabilidad macroeconómica para la población al empeñarse en imponer un modelo socialista que fracasó”.

La abogada consultada, que prefirió no dar su nombre, indicó que el ministerio donde trabaja vende de vez en cuando alimentos de la cesta básica como “una ayuda”, pero no le pagan horas extras y las primas de profesionalización y antigüedad representan solo 2.000 bolívares adicionales al mes. Agregó que tiene HCM, pero no le cubre las consultas: “Eliminé las citas médica anual ginecológica y la del dentista porque no puedo costearlas”.

Una profesional de otro organismo público, que también se acogió al anonimato, refirió que su ingreso mensual es de 22.000 bolívares incluido sueldo, bono de alimentación y primas de antigüedad y profesionalización. “Tenemos HCM y un monto mensual para medicinas, pero el dinero no alcanza por lo cara que está la comida. Además, debo pagar los gastos de mi hija que estudia en el interior del país… Gracias a Dios tengo casa propia. Este año no renové el seguro del carro porque no puedo pagarlo. Al auto debo reponerle los cauchos y no sé cómo lo haré porque agoté la tarjeta de crédito”, dijo.

Froilán Barrios, coordinador del Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato, citó cálculos nada alentadores proporcionados por economistas y asesores laborales: “De los 7,5 millones de trabajadores del sector formal público y privado, 70% (5,25 millones de personas) gana salario mínimo o un poco más”.

El sindicalista añadió que de la población laboral mencionada, 3,6 millones son profesionales universitarios, técnicos superiores y técnicos medios que “en otros países están en el tope de las escalas salariales”.

Destacó que el gobierno incumple el mandato de la Constitución en su artículo 91, el cual establece que el Estado garantizará a los trabajadores del sector público y privado un sueldo mínimo vital que será ajustado cada año y tomará como referencia el costo de la canasta básica.

“Cuando hace cuatro meses me llamó la empresa con un sueldo de 22.000 bolívares mensuales más el ticket alimentación me pareció un salto importante luego de ganar salario mínimo”, expresó Jesús Rodríguez, técnico en computación egresado en 2013. Ese ingreso más el de su pareja (que trabaja por contrato porque no ha conseguido empleo fijo) es prácticamente para comprar comida porque ya cancelaron las idas al cine y comer en un centro comercial. “Vivimos con nuestros padres. Comprar una vivienda es imposible y tener un hijo ni siquiera nos lo planteamos”, agregó.

 

Buscar fórmulas conjuntas

El desabastecimiento y el alza de precios de los alimentos y productos de primera necesidad afectan fuertemente el poder de compra de los trabajadores, lo cual implica buscar fórmulas que contengan la depreciación del ingreso, señalaron fuentes del sector laboral.

Pedro Ramos, profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad Católica Andrés Bello, dijo que con los niveles de inflación trabajadores han planteado a los empleadores mejoras económicas para poder adquirir los bienes y servicios elementales: “Los contratos colectivos en discusión o ya firmados son la vía para concertar esos acuerdos mediante la revisión de las cláusulas salariales y de beneficios socioeconómicos”.

Maryolga Girán, asesora de Conindustria, afirmó: “Las empresas están preocupadas por la inflación y su impacto en los salarios, y buscan mecanismos compensatorios, dentro de sus posibilidades, para los trabajadores”.

Agregó que las soluciones no son fáciles con el control de precios y la restricción de divisas para que el sector privado pueda importar la materia prima necesaria y mantener la producción.

 

LAS CIFRAS

179,5%

es la inflación acumulada anual registrada en septiembre pasado, según fuentes allegadas al BCV

283,3%

aumentó el costo de la canasta básica familiar entre septiembre de 2014 e igual mes de 2015, de acuerdo con el Cendas