economista archivos - Runrun

economista

Luego de ser atacado en su residencia, falleció economista Celso Serna Branger

urologico

 

El banquero Celso Serna Branger falleció luego de permanecer recluido seis días en terapia intensiva en el Urológico San Román.

El economista de 65 años de edad fue ingresado por presentar múltiples heridas producidas por objetos punzo cortantes en la región craneoencefálica.

Según versión policial, Serna Branger se encontraba en su residencia en la urbanización San Román el pasado 17 de diciembre, cuando delincuentes armados tocaron el timbre de su apartamento e irrumpieron en su vivienda para perpetrar un presunto robo.

La víctima fue amordazada y lesionada, y los criminales sustrajeron varios objetos de valor como laptops, relojes, dinero en efectivo venezolano y extranjero, de acuerdo al reporte.

Funcionarios policiales llegaron al sitio el día en qué ocurrió el suceso, pero se desconoce si el Cicpc inició la averiguación.  Extraoficialmente se conoció que la víctima habría laborado en la Cartera de Inversiones Venezolanas.

Con información de La Patilla

Jesús Casique: Gasolina debe aumentar entre cinco y seis bolívares

AumentodeGasolina

 

La cancelación de la sesión ordinaria de ayer de la Asamblea Nacional impidió conocer el plan de decreto de emergencia económica propuesto por el Ejecutivo. Es probable que introduzcan en documento en la sesión pautada para hoy a las 10.30 de la mañana. Trascendió el lunes que las medidas podrían incluir un aumento del precio de la gasolina y una devaluación del bolívar.

Para Jesús Casique, CEO en Capital Market Finance, el aumento del combustible tendría que ser de entre cinco y seis bolívares para bajar el déficit fiscal que se encuentra en aproximadamente 23 mil 500 millones de dólares, el equivalente a cerca de 21 por ciento del producto interno bruto, según sus estimaciones.

«Ahí puede bajar el déficit fiscal pero no de una manera tan importante como dicen algunos economistas del Gobierno porque hay gastos, el país requiere dólares». El economista explica que al aumentar el precio de la gasolina, se baja un porcentaje pequeño del subsidio de 15 mil millones de dólares que otorga el Estado.

De acuerdo con sus cálculos, la unificación cambiaria que proponen los economistas implica necesariamente el levantamiento del control de cambio. Si no se desmonta la regulación, la devaluación se consideraría como una medida aislada. Calcula que con los niveles de hiperinflación que se prevén para 2016 (entre 150 y 450 por ciento), la tasa unitaria no debería estar por debajo de 150 bolívares. «Una devaluación de 50 o 60 bolívares sería una devaluación chucuta, mejor que no lo hagan porque no van a resolver los problemas estructurales de la economía».

Desde la MUD

Jesús «Chúo» Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), critica que el Gobierno presente un decreto de emergencia económica ante el Parlamento, afirmando que un decreto se trata de una medida que toma un Poder Ejecutivo sin la necesidad de exponerlo a otro poder.

Recordó el caso del decreto de emergencia eléctrica que firmó el exmandatario Hugo Chávez y el estado de excepción en la frontera colombo-venezolana. «Ahí no consultó a nadie», dijo en su programa de radio de la emisora RCR.

Para Torrealba, el decreto busca que la clase baja y los sectores populares paguen el costo de la crisis, que califica como «brutal». Pero, aseguró que no habrá «reacciones mecánicas» por parte de los diputados de la MUD.

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #16N

bcv

 

Ausencia de estadísticas oficiales del BCV aumenta el riesgo país

Desde enero del año pasado no están disponibles en el portal del Banco Central de Venezuela las cifras sobre el índice de diversidad de productos. Dos meses después se tomó la decisión de dejar de publicar el índice de escasez. La disposición no tomó en cuenta que tendría serias consecuencias para el riesgo país de la República, que en este momento se ubica en  un nivel parecido a Ucrania y superior a Grecia y Argentina.

 

A mediados de 2014 en una medida sin precedente se omitió la obligatoriedad de hacer públicas todas las estadísticas, lo que viola la ley del BCV. Las cifras del producto interno bruto y de la balanza de pagos no se difunden desde septiembre del año pasado. El índice nacional de precios al consumidor, el índice de desarrollo humano y el de producción petrolera no se conocen desde diciembre. Los indicadores de pobreza y las remuneraciones de empleados y obreros dejaron de ser públicas en diciembre de 2013.

 

En julio de 2015 Transparencia Venezuela introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia una demanda contra el BCV por incumplir la rendición de cuentas de las cifras macroeconómicas y violación de la Constitución.  En agosto, el máximo tribunal declaró inadmisible la demanda con el argumentó de que Transparencia no presentó “ninguna prueba que acredite las gestiones que haya realizado para solicitar y obtener del presidente del BCV el cumplimiento de la obligación de rendición de cuentas establecida en el artículo 319 de la Constitución”.

 

Los expertos han señalado que esta medida solo crea más incertidumbre;  como quedó demostrado el 20 de octubre cuando el presidente de la República  dijo que la inflación estaba en 80% y tres días después que era 85%. Sin embargo, extraoficialmente se supo que entre enero y octubre se situó en 170,8%.

 

A finales de septiembre los inversionistas de bonos venezolanos en Nueva York le expresaron el  ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres, que el alto riesgo país que presenta Venezuela tiene gran relación con la política de ocultamiento de cifras oficiales.

 

Francisco Monaldi

Economista. Profesor en Rice University

Es increíble que no tengamos cifras de inflación. Ni siquiera en Argentina, donde el gobierno manipula activamente los datos económicos, se suspendió su publicación. Las cifras de inflación son claves para la formación de expectativas y renegociaciones contractuales. No tenerlas implica que se usaran referencias como el dólar negro o números no oficiales para tomar decisiones. Obviamente, no tener cifras de crecimiento también es inaudito en una economía moderna. Es clave para que los agentes económicos puedan planificar. Las cifras de escasez son menos comunes en otros países porque es un fenómeno poco común en el mundo de hoy, pero en el caso venezolano es claramente muy importante.

 

Alejandro Arreaza

Economista de la firma Barclays Capital

El hecho de no contar con las estadísticas económicas complica aún más la tarea de llevar a cabo el análisis sobre la situación económica  de Venezuela para tomar cualquier decisión de inversión. Es como manejar un automóvil a ciegas. Diría que uno de los principales perjudicados con esta política de ocultamiento de cifras es el gobierno. La ausencia  de información oficial trae como consecuencia que se  fomente la especulación y crezcan las dudas sobre la veracidad de lo que dicen los actores gubernamentales. Esta decisión al final se traduce  en que se cree una mayor prima de riesgo para el país. Esa es la razón por la cual se castiga tanto la deuda de la República y de Pdvsa.

 

Richard Obuchi

Economista de la firma ODH

Es muy difícil que un gobierno formule buenas políticas públicas cuando se parte de la premisa errada. El Ejecutivo cree que no es relevante dar a conocer la información adecuada y precisa y que el hecho de publicar las cifras a tiempo es el verdadero origen del problema que afecta la economía. En realidad las estadísticas confiables y exactas son la base de la solución porque permite tener una mirada clara de lo que está sucediendo, y con base en ello diseñar esas políticas públicas que se requieren para hallar las vías que permitan solucionar la crisis. Un primer paso para solventar cualquier problema es reconocer que existe; mientras esto no se cumpla lo que se está haciendo es agravar el problema.

 

Ronald Balza

Economista. Profesor de Economía de la UCV y de la UCAB

En este momento no tenemos cifras de balanza de pagos, posición de activos internacionales e ingresos y egresos de divisas al BCV. A empresarios, sindicatos, investigadores y acreedores, la ausencia de información les impide planificar, negociar e interpretar sin asumir riesgos que dificultan innecesariamente sus acciones. En ausencia de mediciones oficiales, las estimaciones y cálculos indirectos se convierten en referencias comunes, que acaban por minar la credibilidad de las instituciones públicas. A esto se suma la imposibilidad de hacer contraloría social sobre las acciones del gobierno, lo que crea mayor desconfianza ante las oportunidades de corrupción que esto genera.

 

Gabriel Villamizar

Economista, profesor de Macroeconomía de la UCAB

Desde le punto de vista empresarial afecta la toma de decisiones no solo en materia de producción, sino en lo que respecta a qué beneficios laborales adicionales se le puede dar a los empleados. La falta de cifras dificulta proyectar la demanda o la producción y cómo pagar a los proveedores. Se crea un escenario de mayor incertidumbre al momento de planificar ante 2016. Hay un sector del gobierno que dice que en época de guerra económica no se deben publicar cifras. Pero también influye el hecho de que no se dan a conocer para que no se vea reflejado el deterioro en época electoral. Sin embargo, no se puede ocultar la caída del poder de compra ni las colas por la escasez.

 

Asdrúbal Oliveros

Director de Ecoanalitica

Es una irresponsabilidad del BCV no publicar las estadísticas y que obliga a ser dadas a conocer por la ley que rige al instituto emisor. Esta decisión del gobierno tiene incidencia en la percepción de riesgo y en la planificación de las empresas para medir sus costos y fijar precios. Adicionalmente, influye en la discusión de contratos colectivos y en la planificación para el pago de beneficios salariales que se destinan a los trabajadores y afecta también la actividad tributaria en la evaluación y planificación de los impuestos. Un país que no publica inflación está a merced de la especulación y las distorsiones de precios exacerbando los problemas de escasez y desabastecimiento de productos. (El Nacional)

 

Farmacias fabrican remedios pediátricos debido a la escasez

medicamentos4_980.jpgEl desabastecimiento de medicinas ha obligando a las farmacias a fabricar fórmulas pediátricas a partir de pastillas para adultos, de acuerdo a lo señalado por la vicepresidenta de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Yolanda Carrasquel. Así lo reseña eltiempo.com.ve / Katy Jurado

 

“Los médicos han optado por mandar a preparar las suspensiones para niños, especialmente antibióticos, antiparasitarios, antieméticos y antihipertensivos que ya no se producen en el país”.

 

Carrasquel explicó que al menos la mitad de los 80 laboratorios nacionales y transnacionales que operan en el país, redujeron su producción este año debido al retraso en la aprobación de divisas para pagar a los proveedores.

 

“Hemos tenido que volver a la época de las boticas. En la zona norte hay tres farmacias que cuentan con los equipos para preparar fórmulas magistrales: la Venezuela y la Ortopédica en Barcelona, y la Saas de Puerto La Cruz”.

 

Damelis Arismendi, encargada de la farmacia Venezuela, en el bulevar 5 de Julio de Barcelona, señaló que al día preparan entre 15 y 20 fórmulas pediátricas de antibióticos y antiparasitarios, y aunque su costo es similar al de las pastillas (base del medicamento), tiene la limitante de que sólo cumple su efecto por siete días.

 

“Como no tienen los preservativos químicos que utiliza la industria, al pasar una semana pierden el efecto. Por ello, elaboramos solo las dosis que indica el médico en el récipe”.

 

Al igual que la directiva de Fefarven, Arismendi dijo que usarán todos los recursos a su alcance, pero “no sabemos que pasará cuando se agoten los inventarios por completo y no haya otra forma de paliar la escasez”.

 

Algunos de los medicamentos que ya no se consigue, además de los pediátricos, son las vitaminas, anticonceptivos, soluciones parenterales (fisiológica, ringerlatato), ativertiginosos y productos para nebulizar. “En ocasiones llegan uno o dos unidades que se venden al primer paciente que lo requiera”, dijo Carrasquel.

 

Hora cero

Cerca de 80% del personal de laboratorios como Pfizer, Elmor, MDS, Lill, Grupo Calier Farmaceútico, Zuosfarma y Gynopharm, entre otros, fue cesanteado. Así lo aseguró un grupo de extrabajadores que prefirió mantener sus nombres en reserva, alegando un acuerdo de confiabilidad.

 

Aunque la mayoría de estas empresas se mantienen activas, operan al mínimo de su capacidad. Pfizer liquidó a 200 empleados (visitadores médicos) y Gynopharm despidió 40 sólo de la línea de salud. Mientras que otras como Zuosfarma y Servier cerraron y Calier dio vacaciones colectivas hasta el 15 de enero de 2016.

 

“Este año el gobierno no ha liquidado las divisas que requiere la industria farmacéutica. Han hecho esfuerzos para no irse, pero a estas alturas resulta imposible garantizar el pago de la nómina”, dijo uno de los despedidos el mes de julio de Gynopharm. (La Patilla)

 

El kilo del pernil quedó regulado en Bs. 585,65, así lo informó Arreaza durante inspección en Lara

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, realiza una inspección en el estado Lara, la hacienda El Tunal donde informó que el comando de Precios Justos estableció nuevos precios para cortes de porcino.

 

Arreaza puntualizó que la regulación de las proteína animal había causado un buen impacto, y que luego de ajustar el precio de los huevos de gallina la producción estaba siendo plena, con un promedio de producción de 5.000 cajas de huevos diarios, totalizando 1.900.000 huevos para proveer a nivel nacional.

 

Por su parte indicó que luego de evaluar los criaderos de cerdo anunció que se les comenzaría a aplicar la regulación de precios justos a esta proteína.

 

Por lo que informó que el lomo de cerdo que se cotizaba en Bs. 1.800 el kilo quedaría en Bs. 732,44; las costillas de Bs. 1.600 quedó en Bs. 527.36 el kilo; la chuleta de Bs. 1.900 pasó a Bs. 669,74 el kilo; el pernil de Bs. 1.500 pasó a un precio de Bs. 585,95 el kilo; la pieza de paleta fue regulada en 427,16 el kilo y el tocino quedó en BS. 239,80.

 

En este sentido instó al sector de producción privado a que se sumaran a la regulación de los ajustes de precios que se estaban implementando en los alimentos. (Noticias 24)

 

Sancionan 24 comercios en la parroquia El Recreo por sobreprecio

Un total de 24 comercios del boulevar Sabana Grande y del centro comercial El Recreo fueron sancionados este domingo por la Superintendencia de Precios Justos, tras detectar algunos artículos con un margen de ganancia por encima de lo establecido en la regulación nacional.

 

La mayoría de los comercios sancionados fueron aquellos dedicados a la venta de ropa, calzado y juguetes.

 

El director general de la Superintendencia en el Distrito Capital, Esteban Arvelo, indicó que los establecimientos multados excedían el margen de ganancia fijado por la Ley de Precios Justos y presentaban artículos sin marcaje de precios.

 

«Estamos defendiendo el salario de los trabajadores, defendiendo los aguinaldos de los trabajadores tanto públicos y privados», señaló, en transmisión de Venezolana de Televisión. (El Mundo)

 

Sundde verifica cumplimiento del ajuste PMVP en centros comerciales

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) verificó  en los principales centros comerciales de la Gran Caracas, el cumplimiento del ajuste establecidos por Ejecutivo Nacional para regular las ganancias de productos y el Precio Máximo de Venta Público (PMVP).

 

La mayoría de las tiendas se adaptaron a los ajustes establecidos y exhibieron un cartel con el mensaje: «En línea con lo estipulado por el Comando Nacional de Precios Justos de la mano con el Ejecutivo Nacional, procederemos a ajustar los precios de nuestros productos en un -30% para garantizar al pueblo el acceso de nuestros bienes y servicios».

 

Cabe destacar que la Providencia Administrativa Número 70 indica que «los productores nacionales tendrán margen de ganancia hasta 30% y los importadores de bienes y servicios hasta 20%. Los intermediarios, independientemente de su número, el margen máximo de comercialización será de 60%», reseñó la Superinendencia.

 

También se prohíbe expresamente que los comerciantes apliquen el marcaje con la denominación de «Precio Justo» a cualquier producto que no haya sido fijado por la Sundde.

 

Esta primera jornada de inspección fue para el sector de calzado, ropa, electrodomésticos y tecnología.

 

La señora Marisela Rodríguez, transeúnte del Centro Comercial El Recreo, comentó que la medida beneficia al pueblo trabajador porque los productos que la mayoría aprovecha de comprar en diciembre bajaron de precio.

 

Por su parte, Raúl Lago, visitante del Centro Comercial Metrocenter, en Capitolio, agradeció al Gobierno Revolucionario por corregir las irregularidades de la economía. «Cada vez que pueden suben los precios sin ninguna justificación», dijo.

 

Estas fiscalizaciones forman parte de los lineamientos que ordenó el Gobierno Nacional para proteger a los venezolanos de la guerra económica, perpetrada por sectores de la derecha a través de acciones como el acaparamiento y altos precios de los productos de primera necesidad. (El Universal)

 

Comando Nacional de Precios Justos se activó en Mercado Principal de Maracay

Fiscales e inspectores populares del Comando Nacional de Precios Justos supervisaron este fin de semana los márgenes de ganancia y cumplimiento de precios máximos de venta al público en el Mercado Principal de Maracay, capital del estado Aragua, en el centro norte del país, para garantizar al pueblo el acceso a los rubros alimenticios.

 

La coordinadora estadal de la Superintendencia Nacional de Precios Justos, Vicyhomir D´Agosto, explicó que en la fiscalización se detectaron márgenes de ganancia excesivos en diferentes productos, por lo cual se procedió a la venta supervisada de los rubros.

 

En ese sentido, los servidores de la superintendencia, en compañía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), realizaron ventas supervisadas de carne de bovino y pollo a precios regulados, para garantizar al pueblo el acceso a estos rubros.

 

El dispositivo en el mercado principal de Maracay forma parte de una jornada de fiscalización realizada este fin de semana a escala nacional en los mercados municipales del país, para garantizar el precio justo de los rubros básicos para las familias venezolanas, que son blanco del ataque económico por parte de la derecha y su guerra caracterizada por el acaparamiento, usura y boicot de los productos.

 

D´Agosto destacó que en Aragua ya han sido fiscalizados el Mercado de Mayoristas de La Morita, en el municipio Mariño; el Mercado Libre de Maracay y este sábado el Mercado Principal en el casco central de la ciudad.

 

En estas iniciativas participan efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Milicia Nacional Bolivariana, policías estadales y municipales, bajo la orden de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) N.44 Aragua, al mando del general de división Jesús Suárez Chourio. (AVN)

 

Investigan a Empresas Polar y Colgate por cartelizar oferta de productos

La Superintendencia Antimonopolio sancionó a la filial de Empresas Polar, Alimentos Polar Comercial, con una multa de 87 millones de bolívares por no suministrar información oportuna sobre la reducción en la producción y distribución de lavaplatos en presentaciones menores a 500 gramos y 500 cc.

 

La información fue suministrada al diario Cuatro F por el titular de la Superintendencia, José Julián Villalba, quien detalló que hace unas semanas iniciaron una investigación a la empresa que controla más de 80 % de la producción de lavaplatos.

 

Las pesquisas buscan determinar si la empresa ha incurrido «en prácticas concertadas, similares y simultáneas, con el fin de limitar la producción», lo cual es considerado como cartelización por la Ley Antimonopolio, reseña el diario.

 

El ente observa con preocupación la disminución constante y progresiva de la producción y venta de lavaplatos líquido en envases de menos de 500 gramos, y el aumento de la venta del rubro de mayor tamaño, especialmente el de dos litros.

 

Esa situación implica que haya menos unidades disponibles en el mercado y obliga al usuario a adquirir grandes volúmenes del producto, hecho que lo convierte en acaparador involuntario y limita el acceso de otras personas al rubro.

 

El mecanismo, detalla el diario, «no implica un ahorro para el consumidor, ya que su precio, aun en cantidades mayores, es similar proporcionalmente al de los envases de menos tamaño. Eso le permite a los fabricantes una mayor ganancia por unidad» y agiliza el tiempo de circulación del producto, garantizando el retorno más rápido para el fabricante. (AVN)

 

Sancionan a Polar con Bs. 87 millones

La Superintendencia Antimonopolio sancionó a la filial de Empresas Polar, Alimentos Polar Comercial, con una multa de 87 millones de bolívares «por no suministrar información oportuna sobre la reducción en la producción y distribución de lavaplatos» en presentaciones menores a 500 gramos y 500 cc.

 

La información fue suministrada al diario Cuatro F por el titular de la Superintendencia, José Julián Villalba, quien detalló que hace unas semanas «iniciaron una investigación a la empresa que controla más de 80% de la producción de lavaplatos».

 

Las pesquisas buscan determinar si la empresa ha incurrido «en prácticas concertadas, similares y simultáneas, con el fin de limitar la producción», lo cual es considerado como «cartelización por la Ley Antimonopolio», reseña el diario.

 

El ente observó «la disminución constante y progresiva de la producción» y venta de lavaplatos líquido en envases de menos de 500 gramos, y el «aumento de la venta del rubro de mayor tamaño», especialmente el de dos litros.

 

Esa situación «obliga al usuario a adquirir grandes volúmenes» del producto, hecho que lo «convierte en acaparador» involuntario y limita el acceso de otras personas al rubro.

 

El mecanismo, detalla el diario, «no implica un ahorro para el consumidor, ya que su precio, aun en cantidades mayores, es similar proporcionalmente al de los envases de menos tamaño. Eso le permite a los fabricantes una mayor ganancia por unidad» y agiliza el tiempo de circulación del producto, garantizando el retorno más rápido para el fabricante. (El Mundo)

 

Aprobado aumento salarial de 60% para policías de Guárico

El Gobernador del estado Guárico Ramón Rodríguez Chacín anunció un incremento salarial de 60% para los policías de Guárico, partir del 1º de noviembre, “sueldos justos para vivir dignamente, como enseñó Hugo Chávez”.

 

La información la ofreció el Gobernador durante la emisión del programa número 12 de Chacín Informa, transmitido el sábado 14 de noviembre desde el Salón Hugo Chávez de la Ciudad Olímpica, en San Juan de los Morros, a través de Cantaguárico 91.3 y 95.7 y sus emisoras aliadas, reseña AVN.

 

“Ese aumento consta del 30% decretado a nivel nacional y otro 30% aprobado desde la gobernación porque sabemos la responsabilidad que reviste la labor del policía”, dijo. (El Mundo)

 

Aprobó Bs. 471.890.000 para obras en Higuerote e inauguró complejo cultural Pablo Rada en Curiepe

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llegó este sábado a Curiepe, en el municipio Brión del estado Miranda, para inaugurar el complejo cultural Pablo Rada.

 

La construcción de la casa cultural se realizó con una inversión de 67,4 millones de bolívares y atenderá a más de 3.000 personas que habitan en la localidad mirandina.

 

El Jefe de Estado llegó acompañado por la primera combatiente, Cilia Flores, así como por el Coordinador de Misión Transporte, Haiman El Troudi, y el dirigente socialista, Elías Jaua, con quienes más temprano realizó la inspección de la obra del Metro que comunicará las ciudades mirandinas de Guarenas y Guatire.

 

En medio de una manifestación cultural bailó junto al pueblo los tradicionales tambores de Curiepe, en la calle El Cristo, tras lo cual se detuvo para escuchar las solicitudes del poder popular.

 

Posteriormente el Jefe de Estado aprobó Bs. 98.000.000 para comenzar la segunda etapa del complejo cultural Maestro Pablo Rada, así como mejorar y embellecer las calles aledañas y fachadas, construcción de la plaza y áreas de estacionamiento que se deben culminar en tres meses.

 

De la misma manera aprobó Bs. 200.750.000 para la mejora, mantenimiento y rehabilitación integral del hospital general de Higuerote y el hospital Jesús Río de Cupira.

 

“Estoy aprobando para las mejoras de estos hospitales gracias al fondo del Seniat, a ese fondo especial yo le giro para invertir en escuelas y salud. Que todo el mundo este informado de donde vienen los recursos”, señaló.

 

Igualmente aprobó 173.140.000 para culminar el terminal de pasajeros “Almirante Brión de Higuerote” en rutas urbanas e interurbanas, el cual se espera tenga una vía de intersección con Curiepe para descongestionar el pueblo.

 

Finalmente anunció a los trabajadores del ministerio del Poder Popular para la Cultura la aprobación de los recursos económicos para la nivelación y aumento salarial de todos. (Noticias 24)

 

Venezuela y Belarús fortalecen alianzas estratégicas en materia de vivienda

Venezuela y Belarús acordaron este sábado profundizar la alianza estratégica en materia de construcción, lo que se sumará al desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

 

Para tales fines, este sábado una comitiva de Belarús, encabezada por el viceprimer ministro, Vladimir Semashko, y el titular del despacho para Hábitat y Vivienda de Venezuela, Manuel Quevedo, sostuvieron una reunión en Caracas.

 

«Estuvimos revisando las metas que nos corresponden para lograr la meta de un millón y la planificación del año que viene, y queremos seguir impulsando esta relación con Belarús», sostuvo Quevedo, refiere una nota de prensa del ente ministerial.

 

En la reunión de este sábado también estuvieron presentes por Belarús el embajador en Venezuela, Oleg Páferov; el ministro de Arquitectura y Construcción, Anatoly Chorny; y el director general de la empresa constructora JSV Belzarubezhstroy, Vital Bandaryk,

 

Por Venezuela, asistieron los viceministros de la cartera de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel Arismendi y Javier Torres Dávila, así como el embajador de Venezuela en Minsk, José Boggiano Pericchi, entre otros funcionarios, agrega el boletín de prensa. (El Mundo)

Pedro Palma: Simadi está intervenido y controlado por el BCV

pedropalma

 

El Mercado Marginal de Divisas no ha operado eficientemente porque «está plenamente intervenido y controlado por el Banco Central de Venezuela”, aseguró el economista Pedro Palma, al afirmar que no se ha cumplido con la oferta de que la cotización sería fijada por la oferta y la demanda del mercado.

También se prometió que el Simadi sería alimentado por el sector privado, pero no funcionó así y solamente ha habido oferta del sector público, admitiendo que el tipo de cambio en el marginal ha estado permanentemente al alza en alrededor de 190 Bs/$ y esto ha profundizado la brecha con el dólar paralelo que se ha estado moviendo entre 250 y 280 bolívares por dólar.

Es decir no se han estado corrigiendo las distorsiones que existen en el mercado cambiario, por el contrario no se ha reducido la brecha entre el Simadi y el paralelo. Cuestiona el economista que el BCV continúe emitiendo dinero inorgánico, creciendo la liquidez en forma preocupante, lo cual estimula la demanda, sobre todo por el bajo costo de financiamiento ubierto por la banca privada con bajísimos intereses.

En otras palabras, se estimula la demanda a través de la emisión de dinero inorgánico, mientras la oferta interna está paralizada, como consecuencia de una serie de políticas erradas del Gobierno, hostigando y persiguiendo al sector privado, poniendo presos a sus ejecutivos, imponiendo controles de precios que en muchos casos obligan a las empresas a trabajar a pérdida y de paso no se les entregan las divisas para pagar las obligaciones con los proveedores, que en muchos casos han suspendido las líneas de crédito, aseguró Palma.

Advirtió en Globovisión, que no hay razones para prever que esta situación vaya a cambiar en el corto o mediano plazo, por el contrario se mantiene la persecución a las empresa del sector privado. Señaló que en un año electoral, es poco probable que el Ejecutivo apruebe el conjunto de medidas que hacen falta, para corregir las distorsiones que están afectando la economía, por cuanto podrían tener un costo político muy elevado.

 

Feb 19, 2015 | Actualizado hace 9 años
Siguen los casos de censura en El Universal

eluniversal0

Por: Patricia González Chacín

Este domingo 15 de febrero, como ocurría cada dos semanas, debió salir publicada en la sección de Opinión del diario El Universal la columna del  economista Gerver Torres, quien desde hace 15 años colaboraba para el diario. Pero este fin de semana su columna estuvo ausente en las páginas del impreso.

Como era costumbre, Torres envío el día viernes su artículo, pero, para su sorpresa o, como él admite, “en línea con lo que ha venido ocurriendo”, le notificaron ese mismo día que el texto no podía salir publicado. Su renuncia no se hizo esperar. El domingo la anunció públicamente en las redes sociales y en otros medios digitales, junto al artículo que no vio luz en El Universal. “No estoy dispuesto a someterme a una censura que considero injustificada y contraria a la libertad de expresión”, dijo a PRODUCTO sobre su decisión.

“¿El Golpe avisa?” era el titular que daba entrada al artículo, en el que Torres irónicamente cuestiona por qué el presidente Nicolás Maduro se siente atormentado por un posible golpe, para seguidamente darle la razón enumerando un serie de circunstancias que rodean al Mandatario, entre ellas: el abandono de sus aliados internacionales, la huída y denuncias de personas cercanas al régimen, la crisis económica y de criminalidad que atraviesa el país, la caída de los ingresos petroleros y su baja popularidad. El economista asegura que este no ha sido el artículo “más crítico contra el régimen” que ha escrito.

“Lo que está pasando es que la sensibilidad ha aumentado, el régimen se ha vuelto más intolerante. Está más vulnerable, se siente débil. Los gobiernos totalitarios tienden a suprimir la libertad de expresión y mientras más avanzan en el control de los medios, más le molestan los que quedan”, considera Torres, quien, no obstante,  recalca que “no es el régimen quien censura, es el periódico en nombre del régimen. No descartaría que estén siendo más papistas que el papa”.

No se conoció la opinión de los jefes del diario sobre lo ocurrido con el articulista Gerver Torres. Taisa Medina, jefa de Redacción de El Universal, indicó a PRODUCTO que no era la vocera autorizada para hablar sobre la salida del articulista Gerver Torres. De Elides Rojas, actual vicepresidente de Información, no se obtuvo ninguna respuesta, a pesar de que se contactó por diferentes vías.

Torres continuará ahora con su pluma crítica desde las páginas de El Nacional, impreso que por muchos años fue la competencia directa de El Universal.

Casos recientes 

El 15 de enero, los trabajadores de El Universal publicaron un comunicado en el que manifestaron su preocupación por el creciente cerco comunicacional que se ha producido en el diario sobre algunos voceros e instituciones de la sociedad, específicamente hacían referencia a la censura en la versión impresa de la reseña de una rueda de prensa del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski. Días después, el 26 de enero, se conoció de otro caso de censura. La noticia que dejó de publicarse señalaba que “la Guardia Nacional impidió que los ex presidentes de Colombia y Chile visitaran a Leopoldo López en Ramo Verde”.

De acuerdo con la organización Espacio Público, en 2014 se registraron 39 casos de censura en El Universal, todos se produjeron posterior a la venta de la empresa. A esta lista, la institución suma los dos casos del mes de enero, señalados anteriormente.

 

 

Orlando Ochoa: Estamos al borde de una crisis humanitaria

orlandoochoa

 

El economista Orlando Ochoa señaló que estamos a las puertas de lo que consideró una crisis humanitaria, tomando en cuenta la situación de nuestra economía y sobre todo, de la caída de los precios del petróleo.

“Todavía está comenzando el año, pero en los próximos meses; cuando se trate de poner a funcionar el mercado cambiario modificado, veremos las severas limitaciones”, consideró Ochoa de seguidas en el marco del foro Realidad petrolera y repercusiones económicas organizado por el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro que dirige Ramón Guillermo Aveledo.

Comenzó el economista Ochoa señalando que los desbalances económicos se encontraban en un punto crítico para el 2014 cuando se inicia la caída de los precios del petróleo, y, en ese sentido, presentó tres cifras.

“Uno, ya para junio la medición del índice de los precios al consumidor con todos los atenuantes que suele incluir la canasta de productos subsidiados, y, luego, los cambios en las ponderaciones a objeto de bajar el peso de los alimentos, marcaba una inflación superior al 58%, siendo la más alta del mundo”.

Agregó que para ese mismo mes de junio, el BCV dio recientemente los datos para el primer semestre de 2014, donde se observa una contracción de la economía venezolana en -4,9%, y que los sectores que más empleos generan: comercio, construcción, manufacturas; tuvieron caídas superiores a menos diez por ciento.

-Además, la estimación del déficit del sector público; la parte que el gobierno, Pdvsa y otros actores del sector público que no es cubierta con los ingresos ordinarios y extraordinarios del petróleo, estaba el año anterior (2013) en 16,3% del PIB; y seguía en cifras muy altas en 2014.

Indicó que una economía que tiene un equivalente de 3 ó 4 por ciento de déficit público. se considera que está en el límite de lo aceptable; estando en Grecia en el orden de 8%, mientras que la de Venezuela era de más de 16%; unido al hecho de que se padece de la inflación más alta del mundo. Además, recordó que alrededor de dos tercios del déficit público es financiado por dinero impreso en el BCV.

“Eso todo ocurría antes de que el precio del petróleo pasara de 99,11 dólares  por barril en junio a un

promedio de 40,30 dólares en enero de este año. Evidentemente; la caída del precio del petróleo afecta el ingreso de divisas y afecta el ingreso equivalente en bolívares para el presupuesto. El formal y el informal vía créditos adicionales”.

Consideró que era bueno enfatizar en eso porque, a su juicio, ésa es la diferencia que hace que a nivel internacional, aparte de considerarnos una de las economías más afectadas, junto con Irán y Rusia, nos convierte realmente en el peor caso dados los cuellos de botella del abastecimiento con productos e insumos industriales importados; y nos pone en una situación, sin exagerarla, al borde de una crisis humanitaria, por el desabastecimiento de alimentos, pero sobretodo en medicinas, insumos y equipos médicos. “Todavía está comenzando el año, pero en los próximos meses; cuando se trate de poner a funcionar el mercado cambiario modificado, veremos las severas limitaciones”, consideró Ochoa de seguidas.

Explicó que era en ese contexto donde él quería plantear su visión de la crisis económica pero que lo haría desde un punto de vista constructivo, preguntándose. ¿Qué tan pronto y qué tan factible es un plan de recuperación económica si nos abstraemos de la situación política y de las dificultades que tiene el gobierno?

Mostró en una lámina el comportamiento de los precios del petróleo a lo largo de 34 años, haciendo ver que hubo un precio que llamó nominal que ya a principios de los años 80 había pasado de los veinte dólares; en el 81 había llegado a más de 28 dólares promedio, destacando que, ese precio, en términos reales,  con los dólares de hoy, se trataría de un precio superior a los 100 dólares, en un país con menor población.

“En 1998, último año de Rafael Caldera, el precio nominal de nuestro petróleo estaba en 9 dólares 38 centavos. Hugo Chávez solía recordar el piso de 7 dólares, que tocamos en algún mes. Pero el promedio del año fue ese: 9, dólares 38 centavos. (…) Ese año, 1998, el ingreso petrolero cayó respecto a 1997, cuando estaba sobre los 18.000 millones de dólares, a 12.500 millones de dólares. El país estuvo en recesión; hubo que hacer un ajuste fiscal, pero salimos de la situación”.

Considera que en un mal escenario se recibirían en el 2015 tres veces ese ingreso: unos 36.000 millones de dólares. “Esos 36.000 millones de dólares, dieciséis años después no son suficientes para cubrir las obligaciones financieras, las necesidades de compras petroleras y las necesidades del país. Esa es la diferencia de magnitud. Tenemos 3 veces, posiblemente, el ingreso de hace dieciséis años, en una crisis  de balanza de pagos, y, sin embargo, ahora estamos muy mal preparados para esta situación”.

Marcó el 2012 como el año en el cual el precio del petróleo llegó a su tope más alto, sobre 103 dólares el barril; no obstante, ese año el déficit público se ubicó en más de 15% del PIB, mientras el tipo de cambio paralelo se elevó de 8 bolívares a 20 y la inflación se aceleró. “El desbalance económico –enfatizó Ochoa- comenzó en el 2012 con el empuje del gasto fiscal; acompañando la campaña presidencial, y el último esfuerzo de Hugo Chávez por ganar la elección”.

Para ese momento, según Ochoa, los ingresos de divisas de Venezuela se ubicaban en más de 96.000 millones de dólares, petroleros y no petroleros, de los cuales unos 93.000 millones eran por concepto de petróleo; y, no obstante, había sido ahí, cuando había comenzado el gran desbalance fiscal; ese déficit tuvo masivo financiamiento monetario; llevó a la depreciación del bolívar y más alta inflación.

“Entonces no es nuevo el agudo desequilibrio económico; lo que es nueva es la caída de los precios del petróleo”.

De inmediato abordó el tema de la producción de Pdvsa y, a ese respecto, fue demostrando como había ido disminuyendo la producción de crudo liviano y mediano; con el agravante de que Venezuela importó en 2014 crudo y productos por el orden de los 205.000 b/d; que era más o menos la cifra que reportó en lo que se refiere a la caída de la producción propia de Pdvsa en este renglón; unos 180.000 b/d, sólo en crudo ligero y mediano. “Y no es casualidad –añadió-, lo que se está importando es para suplir el mercado interno y para mezclas con nafta y crudo ligero, para exportar parte de los crudos pesados. Estas importaciones han representado importantes erogaciones financieras para PDVSA, de alrededor de 8.000 millones de dólares anuales desde el 2012”.

Admitió que la producción de crudo extra pesado era la que había aumentado, alcanzando el tope en el primer trimestre 2014, con 1.040.000 b/d; una parte de la cual iba a las refinerías de Jose (Puerto La Cruz), en tanto que el resto de la producción se mezclaba con nafta y crudo ligero para poder exportar el crudo como una mezcla; y que dadas las dificultades financieras de Pdvsa.

Por otra parte, se debe tomar en cuenta que Pdvsa ha sido una empresa que ha sido sobreexplotada financieramente por su accionista; y esta empresa bajo Ramírez tomó las divisas de las ventas de las empresas mixtas, lo que representa  ahora una pesada deuda con sus socios y contratistas, por parte de Pdvsa. Es una deuda que según su cálculo se ubica en unos 12.000 millones de dólares.

En total, en lo que se refiere a la producción tanto de crudo liviano y mediano, como de pesado y extra pesado, estimó que se ubica en más de 2.750.000 b/d; una cifra que le resultaba inferior a la que señala el gobierno.

De esa cifra indicó que se destinaban a la exportación 1.900.000 b/d, y en productos más de 300 b/d, y que eso era lo que se puede observar en el comercio internacional registrado; mientras que lo que se importaba en crudo liviano y productos se ubicó en 360.000 b/d en noviembre 2014; y en un promedio para el 2014, de 205.000 b/d; agregando que la factura de importación  se ha venido convirtiendo para Pdvsa en la carga financiera más pesada, muy superior al servicio de su deuda financiera en los últimos 3 años.

Indicó que durante los últimos tres años hemos importado en crudo y productos, en promedio, unos 8.000 millones de dólares, y que el servicio de la deuda en  2014 de Pdvsa fue menor a 5.400 millones de dólares; lo que significa que la factura de importaciones de crudo y productos por ineficiencias de refinación y por caída de la producción propia de Pdvsa equivale a más 150% el servicio de su deuda financiera. Calculó que las importaciones para el 2015 pudieran estar en 5.000 millones de dólares, por la caída en los precios del crudo.

De seguidas mostró un cuadro donde se reportaba que, en tanto que en el 2012 la producción de crudo se ubicaba en 2.800.000 b/d, en el 2014 caímos a 2.740.000 b/d, y así llegó a la conclusión de que la caída de la producción de crudos, sobre todo, livianos y medianos se hace sentir tanto más en el renglón de exportaciones donde se observa que hemos pasado de 2.400.000 b/d en el 2012 a 2.200.000 b/d, que se estima que se produzcan en el 2015.

Una de las observaciones que formuló, en ese sentido, es que a lo largo de 16 años no se ha vuelto a construir en la Faja del Orinoco un nuevo mejorador de crudo extra pesado, y esto lo atribuyó a los errores de política petrolera y económica del Gobierno, que desestimularon esas iniciativas de este tipo.

“Las dificultades políticas y la falta de estabilidad económica y jurídica; el régimen cambiario con una moneda sistemáticamente sobrevaluada; la falta de recursos humanos calificados de Pdvsa; de la cual se quejan amargamente los gerentes de las empresas internacionales en privado. Todo estos son impedimentos que tenemos para desarrollar al sector petrolero”.

Según Ochoa, debemos desarrollar un parque industrial especializado alrededor de nuestra industria petrolera, a la manera como lo llevó a cabo Noruega, donde se desarrolló ingeniería y actividades industriales asociadas, creando nuevas ventajas comparativas; so pena de convertirnos sólo “en una mezcladora de crudos extra pesado con crudo ligero”, y agregó que esto evidenciaba el que había que atacar los problemas operacionales, lo cual amerita, en primer lugar, sanear financieramente a Pdvsa.

“Sanear, financieramente, a Pdvsa es además el primer paso al saneamiento de las finanzas públicas

venezolanas. Yo veo difícil que el ministro de Economía y Finanzas pueda hacer mucho por sí solo; cuando el 96% de lo que se exporta es petróleo. Del déficit del sector público, 2/3 está en Pdvsa, el cual se financia monetariamente por el BCV; y la estrechez de divisas que padece el BCV y el país, viene de los compromisos financieros que Pdvsa ha adquirido. Esto significa,  que todo el ajuste de la economía venezolana pasa, de modo fundamental, por sanear a Pdvsa”.

Por esta vía reconoció que el único que podía adoptar un plan de ajuste hubiera sido Rafael Ramírez; aun cuando lo acusó de ser él mismo quien había iniciado la enorme sobrecarga financiera de Pdvsa en divisas y el que también cubrió el hueco financiero de Pdvsa de bolívares con el apoyo de Nelson Merentes desde el BCV; por lo que se mostró escéptico en cuanto a la adopción de una política de rectificación de fondo. Es por esto que Ochoa insistió seguidamente en el hecho de que había que darle la vuelta a Pdvsa desde el punto de vista financiero.

A continuación mostró dos escenarios para el 2015; el primero, al que juzgó como muy optimista, pues allí se estimarían los ingresos petroleros con un precio del barril a 55 dólares, son aproximadamente de unos 43.600 millones de dólares; habiendo tenido ingresos estimados por el orden de los 72.000 millones de dólares en 2014; lo que significa que habría una caída de más de 30.000 millones de dólares en este escenario optimista, al que calificó casi de inalcanzable.

Trajo a colación la circunstancia de que el año pasado el país no había podido ser bien abastecido, en parte,  por la falta de divisas; además de los serios problema de distorsión  en la asignación de recursos causados por el control de cambio y de precios, en tanto que la economía caía, y se tenía la inflación más alta del mundo. Añadió que, según la estimación que habían hecho algunos colegas y él, a propósito del servicio de la deuda pública para este año, República, Pdvsa y China, el mismo ascendía a unos 17.300 millones de dólares.

Ochoa le sumó a esta cifra las necesidades de  importación de Pdvsa de crudo y productos, por el orden de los 5.000 millones de dólares, junto a las necesidades esenciales de mantenimiento y renovación de equipos, estimada en otros 5.000 millones de dólares; o sea, unos 10.000 millones de dólares, los que sumados a los 17.300 millones de dólares, daba 27.300 millones de dólares.

En cuanto al segundo escenario, con una canasta petrolera venezolana en 46 dólares, calculó que nos entraban casi 37.000 millones de dólares; al tener presente unos compromisos financieros y petroleros, que sumaban 27.300 millones, de ese modo quedarían unos 10.000 millones de dólares de ingresos petroleros, más unos 3.000 millones de dólares de ingresos por exportaciones no petroleras; permitiéndose en este punto mencionar la necesidad previsible de vender parte de las reservas de oro; por parte de un Gobierno que tomó en los últimos 10 años gran parte de las reservas internacionales en divisas, para transferirlas a un fondo de gasto público extra-presupuestario,  según Ochoa.

“Las reservas internacionales en lingotes de oro que no se habían tocado en más de 40 años. Se pueden conseguir en total, quizás unos 20.000 millones de dólares, para cubrir las necesidades de la economía no petrolera, no financiera; sin pagar parte de las obligaciones comerciales pendientes. Sólo las importaciones de alimentos han estado alrededor de los 8.000 millones de dólares. Evidentemente hay vicios de sobrefacturación en las importaciones públicas y privadas. Ahí empieza a jugar un papel crítico, para asignar divisas escasas, el tener un régimen de control cambiario disfuncional”.

Se permitió citar a su colega Felipe Pérez Martí quien llegó a la conclusión de que un déficit fiscal crónico, financiamiento monetario de ese déficit y caída en la demanda de dinero, por preferencia a mantener inventarios de bienes, son tres características previas a caer en la hiperinflación.

“¿Es en ese momento cuando el chavismo; que no ha tolerado un solo mercado libre en más de 12 años, va a liberar parcialmente el control de cambio con una tasa libre? ¿Va a tener el BCV la posibilidad de limitar operaciones, fijar techos, designar cantidades?; ¿será un régimen cambiario tutelado, en una situación muy adversa con aguda falta de divisas? Esto es un cuadro malo”.

Al referirse a lo que había que hacer, indicó que, en primer lugar, había que hacer un reordenamiento fiscal, considerando que hay más de 2.6 millones de funcionarios, y que no se pueden lanzar a la calle de la noche a la mañana;  acabar con el financiamiento monetario por parte del BCV, sin falsificación de estadísticas por parte del mismo, bajo una política monetaria coordinada con la política fiscal.

Asimismo mencionó el reordenamiento financiero y operacional de Pdvsa como eje central de un plan económico, mientras se recupera el sector privado de su decaimiento actual; se requiere revisar el perfil de vencimiento de la deuda pública en bonos y con China; además, estimó que la deuda comercial y con contratistas y proveedores, pública y privada, ascendía a al menos 40.000 millones de dólares.

Admitió que normalizar la relaciones comerciales del país; cumplir con las obligaciones financieras, así como abastecer al país; mientras se estabiliza la economía, simultáneamente, es una tarea compleja, sobre todo, en la América Latina, donde a su juicio, la política tiende a ir rezagada con respecto a las exigencias de la economía, por lo difícil que resulta tomar algunas medidas; pero que en Venezuela había dos ventajas.

“Una –enfatizó-, tenemos una balanza de pagos petrolera, y el petróleo se va a recuperar; dos, somos el último país de la región que va a hacer esta maniobra económica de estabilización, y el mundo hoy es de baja inflación; de modo que podemos buscar aprovechar bien estas ventajas”.

 

El insólito economista Francisco Rodríguez por Eduardo Semtei

Economista

 

He oído un par de veces al economista del Bank of America conversar sobre la economía venezolana. Aunque ha variado ligeramente su posición, parece más bien un apologeta, antes de Chávez y ahora de Maduro. Habla de unas fortalezas económicas venezolanas que no se ven por ningún lado. Francisco estuvo como funcionario chavista, de 2000 a 2004, si mal no recuerdo, en la Asamblea Nacional, era director o algo parecido de la oficina de Asesoría Económica. No recuerdo ningún voto salvado ni ningún artículo crítico contra el gobierno, ni ninguna contrapropuesta al bojote de leyes irracionales, antieconómicas, propulsoras de las expropiaciones y del crecimiento e intervención exacerbada del Estado en el mundo de la producción y la distribución y, menos aún, en la adopción del control de cambios que tanto daño ha hecho en Venezuela. Es decir, Francisco algún pedacito de responsabilidad tiene en relación con este desastre y quién sabe si guarda dentro de su corazón un recuerdo rojo rojito. Nunca se sabe cuándo el pez bebe agua.

También me he reunido con Francisco un par de veces. En la última oportunidad decliné una invitación a conversar. Esa dualidad de banquero y gobiernero me resulta un tanto curiosa. Francisco ha dicho de norte a sur y de este a oeste que “ahora sí es tiempo” de desmontar el control de cambios y se atreve a sugerir que una tasa de 35 bolívares por dólar como valor único, como tasa única, dice que representa el verdadero equilibrio de la tasa de cambio y que la misma no tendrá mayores repercusiones. Imagino que esa cifra saldrá de una combinación ponderada de las 4 tasas actuales. Ponderada según los porcentajes aproximados del mercado de divisas en Venezuela. Regulada/preferencial a 6,30; Sicad I a 12; Sicad II, 50 y tasa libre/negro a 120, este último valor para la semana comenzada el 17 noviembre de 2014. (Algo como 30% a 6 más 35% a 12 más 20% a 50 más 15% a 120, lo que significa un valor de 34 bolívares por dólar).

Pero Francisco parece haber olvidado que el conglomerado de empresas multinacionales presentes en Venezuela tiene 4 años que no recibe dólares para repatriar sus ganancias. Tal cifra, de acuerdo con lo comentado por el economista José Guerra en un par de oportunidades, supera generosamente los 10.000 millones de dólares. Enfatizo, si tales empresas no han podido liquidar sus dividendos, dado que el gobierno no le vende dólares, y eso sucedía cuando el petróleo estaba a 105 dólares el barril, ahora que bajó a 70, es decir, 35 dólares menos, los ejecutivos de tales empresas deben suponer que si antes era difícil repatriar a cambio preferencial, en la actualidad es imposible.

Entonces anotemos unos primeros 10.000 millones de dólares pendientes. Si a ello le sumamos lo señalado por Ricardo Hausmann, de dólares pendientes por liquidar en autorizaciones de Cadivi y de Cencoex a los importadores, que en forma aproximada alcanzan en el sector de alimentos unos 4.200 millones de dólares; en automotriz, 3.000; en farmacia y químicos, 3.500, y finalmente en aerolíneas, 3.500, sin incluir otros renglones, tendremos por este lado una presión de cambio de 14.200, que sumados a los primeros 10.000 eleva  la demanda a unos 25.000 millones de dólares para arrancar. Finalmente 5.000 millones en deuda por armamentos rellenan una olla de 30.000 millones de dólares.

En una situación económica inestable, políticamente incierta, con el petróleo bajando y un déficit fiscal en aumento, aunada a una inflación galopante que puede llegar a 100% en 2015 la presión de los ahorristas venezolanos para conservar algo de su poder de compra en materia de tasa de cambio será inconmensurable. No creo que exista nadie con ahorros en bolívares que mantenga su posición, si tuviese oportunidad no de comprar dólares a 35 bolívares, que es la tasa calculada por Rodríguez, sino a 50 de Sicad II.  Podríamos estimar, si el valor de 35 se adopta con eliminación del control  de cambio, que unos 300.000 venezolanos (1% de la población, que es muy poco, muy conservador porcentaje) liquidarían todos sus ahorros en bolívares para convertirlos en moneda dura, y si estimamos un discreto monto de 100.000 dólares por persona, 3,5 millones de bolívares, lo mismo que cuesta una Ford Explorer o una Fortrunner, aquella cifra de 30.000 millones de dólares se duplicaría, 30.000 millones adicionales, para un gran total, muy conservador, de 60.000 millones. Es claro, no hay reservas ni ingresos suficientes para atender esa colosal demanda. Si existiera algún precio de equilibrio estaría muy por encima de los fulanos 35 de Francisco.

En todo caso, estamos en un atolladero que el gobierno armó. La economía actual es un producto claro de los disparates y errores de cuyo foso no saldrán sin antes dejar la piel pegada a la alambrada de púas de la realidad y después de recibir la más contundente derrota en las elecciones parlamentarias.  Finalmente, el conflicto de intereses de Francisco es rotundo. Como economista jefe de la Región Andina del Bank of America está obligado a defender a los inversionistas privados que tienen bonos de Venezuela, es decir, hacer todo lo posible para que ganen, para que suban de precio. Por otro lado, al aparecer como “asesor” indirecto de Venezuela (declara todos los meses dándole recomendaciones al gobierno) tiene que haber pensado la posibilidad de que Venezuela compre sus propios bonos en descuento. Es decir, si hay un vencimiento, digamos, de 5.000 millones de dólares, valor facial, y se cotizan los bonos a 60% (3.000 millones valor de mercado), entonces para Venezuela sería gran negocio comprar en la bolsa de valores los bonos a vencerse de 5.000 por tan solo 3.000. Un ahorro de 2.000. La contradicción, amigo Rodríguez, es la siguiente: ¿hará usted lo imposible para que sus clientes del Bank of America ganen (que los bonos suban de precio) o hará usted lo imposible para que la República Bolivariana de Venezuela gane (que los bonos bajen de precio)? Sabiendo que los intereses de los inversionistas privados son literalmente contradictorios con los intereses de la república, ¿cómo resuelve ese enfrentamiento?

No se puede estar con Dios y con el Diablo.

 

@ssemtei

El Nacional 

Francisco Faraco: Están redactando las leyes, por eso es que no han revelado ninguna

BOLIVARES

 

El economista Francisco Faraco habló con Nelson Bocaranda y Mariela Celis en Unión Radio  sobre las medidas economía que el gobierno ha tomado en los últimos días, las leyes aprobadas vía habilitante y el panorama para 2015.

El economista indicó que a pesar de todo lo dicho por el gobierno, estas leyes no existen hasta que entran en Gaceta Oficial. Destacó la inconsistencia del cuadro económico venezolano con la dirección y contenido de las leyes pues apunta a la profundización de la inflación y la contracción económica.

Puede escuchar la entrevista completa aquí: