200 años de la llegada de los judíos a Coro
La Asociación Israelita de Venezuela y el Museo Sefardí de Caracas presentaron el año pasado su tradicional calendario, cuyo motivo fue: "200 años de la llegada de los judíos a Coro"

La Asociación Israelita de Venezuela y el Museo Sefardí de Caracas presentaron el año pasado su tradicional calendario. El motivo elegido para ilustrar sus páginas fue los “200 años de la llegada de los judíos a Coro. Textos e imágenes para el recuerdo.”
Hermosamente ilustrado y diagramado en trabajo de diseño gráfico de Katherine Benoliel de Benjamin, el calendario contiene fotografías de la familia Henríquez-López-Fonseca y testimonios de la presencia de los herederos de la comunidad judía de Coro en el tiempo, como la letra del himno del estado Falcón por Elías David Curiel y un escrito de José Curiel Abenatar para la revista El Cojo Ilustrado.
La mayoría de los gráficos –fotos de familia, postales, cartas– fueron donados por los hermanos Herman y Thelma Henríquez al Museo Sefardí de Caracas “Morris E. Curiel”, y en ellos aparecen firmas como las de Antonio Smith, Polita De Lima, Pedro Miguel Queremel y José M. Capriles.
De Thelma y Herman Henríquez, corianos de 102 y 98 años de edad, señala Ernesto Curiel Carías en su texto Dos testigos, un calendario, publicado en el Nuevo Mundo Israelita, de 9 de diciembre de 2024, son “los últimos sefarditas relacionados directamente con lo que fue la primera avanzada hebrea en el país.”
Señala Curiel Carías que aun teniendo Coro un cementerio judío, una sala de oración, un mikve y el museo “Alberto Henríquez” –colección formada por el otro hijo de don Daniel Cohen Henríquez y Eliana López Fonseca–, de todo lo cual han sido Manche y Thelma consecuentes y celosos guardianes y sostenedores, se eligió conmemorar los dos siglos de presencia judía en suelo de Venezuela con recuerdos de familia, con fragmentos de lo que es una memoria compartida, vínculo esencial que permitió, en medio de la diáspora, saber un origen, sentir una identidad, la pertenencia a un imaginario. Los lazos de un pueblo en permanente búsqueda.
Indica además Carías: “Quizás Yahvé le otorgó larga vida a Thelma y Herman para que recibieran, en su ocaso, este reconocimiento por el atinado uso de su libre albedrío en la conservación de la memoria sefardí. Algo que hicieron no solo para la comunidad judía sino para que quienes, estando en su periferia, podamos percibir ese inefable halo inmaterial de identidad y pertenencia que se desprende de sus seculares tradiciones.”
El mes de junio de este Calendario 5785 está ilustrado con el retrato de Joseph Curiel, “uno de los fundadores de la comunidad judía de Coro”, donado al Museo Sefardí de Caracas por los hermanos Curiel Carías. Fue Joseph Curiel, casado con Deborah Levy Maduro López-Fonseca, hermana de Salomón, Samuel, Isaac, Jacob y Josué Levy Maduro López-Fonseca, este último nuestro tatarabuelo, quien se asentó en la casa de hato “Manare”, en las cercanías del pueblo de Miraca, en Paraguaná.
Agradecemos a nuestro pariente y amigo Manche Henríquez el envío de este hermoso material, este calendario que conmemora una raíz, un viaje, una tierra de acogida y la ilusión de la esperanza que nunca se pierde.
Descubren en Falcón restos arqueológicos judíos "únicos en el continente"
@YsaacLpez La Asociación Israelita de Venezuela y el Museo Sefardí de Caracas presentaron el año…
isaacabraham75gmail.com | Febrero 2024.
Isaac López es profesor de Universidad de Los Andes. Mérida.
Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es