Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Opinión

Propaganda, poder y fútbol: los secretos del Mundial ’78

Argentina 78 Propaganda, poder y fútbol los secretos del Mundial '78, por Juan E. Fernández @SoyJuanette
Juan E. Fernández
08/12/2024
Argentina ‘78 desentraña cómo un evento deportivo se utilizó como herramienta de propaganda política por la dictadura

@SoyJuanette

La nueva serie documental de Disney+ “Argentina ’78” es un documento audiovisual que invita a reflexionar sobre la relación entre el deporte y la política. Una rigurosa investigación periodística sumerge al espectador en los entresijos de la organización de un mundial durante la dictadura militar argentina, revelando en cuatro episodios quiénes fueron los verdaderos protagonistas de esta gesta deportiva.

El documental presenta un amplio espectro de voces y opiniones que incluyen a los propios jugadores que participaron en la primera Copa Mundial ganada por Argentina, líderes políticos, periodistas y sobrevivientes de una de las dictaduras más cruentas de nuestro continente.

Entre los momentos más destacados de la serie se encuentran testimonios reveladores, como el del periodista holandés Frits Barend, quien documentó la declaración del presidente de facto Jorge Rafael Videla, admitiendo la existencia de personas desaparecidas.

Mario Firmenich, líder de la agrupación armada Montoneros, ofrece otro testimonio significativo al explicar que su grupo no se opuso a la realización del Mundial 78. Se deslindó también del asesinato del general Omar Actis, quien estaba a cargo de la planificación del evento deportivo.

La serie aborda también el controversial partido Argentina-Perú, históricamente rodeado de rumores sobre supuestos sobornos militares. El documental incluso detalla la visita del secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger al seleccionado peruano momentos antes del encuentro.

Un detalle emotivo es la última aparición del exdirector técnico César Luis Menotti, quien falleció durante la producción de este documental, realizado por Pampa Films. En su intervención, Menotti revela las presiones que sufrió el seleccionado argentino en aquella época.

“Argentina 78” desentraña cómo se utilizó un evento deportivo como herramienta de propaganda política por la dictadura. Pero también sirvió para visibilizar internacionalmente las violaciones de derechos humanos perpetradas por los militares.

En definitiva, este documental es una obra imprescindible que demuestra que la verdadera narrativa deportiva trasciende los goles y los resultados, adentrándose en el complejo contexto social y político de su tiempo.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES