Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Opinión

La inspección de la ministra Meléndez a la cárcel Rodeo I

La inspección de la Ministra Meléndez a la cárcel Rodeo I, por Carlos Nieto Palma
Carlos Nieto Palma
13/11/2020

“Le sugiero a la ministra Meléndez que, así como visitó la cárcel del Rodeo I, se dé una vuelta por los recintos carcelarios que cerró el Ministerio Penitenciario”. Foto vtv.gob.ve

@cnietopalma

Con gran sorpresa vimos cómo los ministros de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez; y de Obras Públicas, Raúl Paredes, inspeccionaron el miércoles 4 de noviembre los trabajos de rehabilitación en el Internado Judicial de la Región Capital Rodeo I, en Guatire, estado Miranda. El recinto permanecía cerrado desde 2011.

Recordemos que en ese recinto carcelario se escenificó uno de los hechos más dantescos de la historia penitenciaria venezolana, cuando en junio del año 2011 un cambio de “gobierno” de los pranes de la cárcel ocasionó un gigantesco motín, que luego se extendió a la cárcel Rodeo 2.

Los 13 récords mundiales del comandante galáctico

Los 13 récords mundiales del "comandante galáctico"

"Le sugiero a la ministra Meléndez que, así como visitó la cárcel del Rodeo I,…

Al lado una de otra, los presos mantuvieron el control total de ambos recintos bajo el liderato de Yoifre Ruiz, alias “El Yoifre”, y de Yorvis Valentín López Cortez, alias “Oriente”. Ambos fueron pranes de estos centros de reclusión por casi un mes. El trágico motín motivó a que, tan solo un mes después, se creara el Ministerio para el Servicio Penitenciario.

Volviendo a la visita de los ministros de interiores y obras públicas, nos sorprendió porque en la misma no participó la ministra para el Servicio Penitenciario o algún delegado, ni ningún miembro del Fondo Nacional para Edificaciones Penitenciarias (FONEP), que es el ente encargado de las reparaciones que se hacen a los recintos carcelarios, así como la construcción de nuevas cárceles.

La ministra Meléndez al parecer decidió cerciorarse por ella misma de los avances en las reparaciones que desde hace años se están haciendo en dicho recinto, sin concluir aún. Según información extraoficial, aspiran a habilitarlo antes de que termine este año 2020 para recluir a los presos confinados en los Centros de Detención Preventiva o calabozos policiales.

Muchas veces alertamos del caos que se vive en esos recintos, debido a que no reúnen condiciones para albergar a detenidos por lapsos mayores a 48 horas, cuando deben ser presentados a un tribunal de control en materia penal. El proceso judicial es que, una vez dictaminada la privación de libertad, se traslade al detenido a la cárcel que dictamine el juez, mientras se le sigue el proceso.

Una orden de Iris Varela del 3 de agosto de 2011, para entonces ministra para el Servicio Penitenciario, prohibió el ingreso de nuevos reclusos a las cárceles que ese ministerio tutelaba; solo permitían los ingresos autorizados por ella. Se trató de una medida completamente arbitraria, ilegal e irresponsable. Y la causa de la grave situación actual de los centros de detención preventiva o calabozos policiales, convertidos por Varela en las nuevas cárceles venezolanas.

Particularmente veo como un avance que la almiranta Meléndez se inmiscuya en este grave problema. Y haya decidido buscarle una solución al inconveniente de los presos en recintos policiales.

Esta es una situación disfuncional que afecta la labor de las policías, pues tienen que destinar a un buen número de sus funcionarios a cuidar presos; en vez de estar en las calles protegiendo a los ciudadanos, su verdadera responsabilidad.

Calabozos policiales: un semestre de caos

Calabozos policiales: un semestre de caos

"Le sugiero a la ministra Meléndez que, así como visitó la cárcel del Rodeo I,…

Para finalizar, le sugiero a la ministra Meléndez que, así como visitó la cárcel del Rodeo I, se dé una vuelta por los recintos carcelarios que el Ministerio Penitenciario cerró desde su creación. Aunque prometió abrirlos con prontitud, esto no ha ocurrido aún. Especialmente debería visitar el Internado Judicial de la Región Insular, en el estado Nueva Esparta; el Centro de Detención Judicial de Amazonas; la cárcel de Sabaneta, en Zulia; el Internado Judicial de San Fernando de Apure, en Apure; la Penitenciaria General de Venezuela (PGV) y otras cárceles más que han sido abandonadas.

Tal vez esos recintos, con unas reparaciones y acondicionamiento, podrían servir para descongestionar un poco los calabozos policiales. Y que el Ministerio Penitenciario asuma su responsabilidad de velar por los derechos humanos y condiciones de vida de los presos venezolanos.

cnietopalma@gmail.com

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES