Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Opinión

La prisión de Leopoldo López por Armando Durán

Armando Durán
23/02/2015

LeopoldoLópez15

 

El pasado miércoles se cumplió un año del ingreso a prisión de Leopoldo López.

El primer aspecto a destacar de esta brutal decisión política del régimen es la transformación de López en símbolo de la resistencia popular a las pretensiones totalitarias de Nicolás Maduro, quien creyó que así lo sacaba al fin de circulación y lo silenciaba. Gravísimo error de cálculo político porque solo logró exactamente lo contrario. Sobre todo, porque López, en lugar de escapar del país, rodeado de miles y miles de venezolanos enardecidos que lo aclamaban, se entregó el 18 de febrero de 2014 a las autoridades militares en testimonio de su compromiso con la lucha por la libertad. Esta decisión, sostenida desde entonces sin la menor vacilación a pesar de los esfuerzos del régimen por quebrarle la voluntad y del ahínco con que los desmovilizadores habituales de la oposición han colaborado para hacer aún más invisible y callada su precaria existencia de preso sin derechos en un sórdido calabozo político, ha resultado contraproducente. Más presente y más expresivo que antes, el prisionero de Ramo Verde es hoy por hoy líder, junto a María Corina Machado y Antonio Ledezma, de una oposición que a todas luces definirá el porvenir de Venezuela como nación.

El segundo aspecto a destacar es que su prisión ha servido para poner en evidencia ante los ojos del mundo la naturaleza real de un régimen corroído por la corrupción ideológica, intelectual y administrativa de sus dirigentes. El comportamiento soez del gobierno Maduro a raíz de la reciente visita de los expresidentes Andrés Pastrana, Sebastián Piñera y Felipe Calderón, que motivó la inmediata aunque tímida protesta del gobierno Bachelet, la denuncia formal de la canciller colombiana y hasta la exigencia del presidente Juan Manuel Santos, un día antes todavía amigo solidario del régimen, fueron señales ostensibles de la actual debacle internacional del régimen. A eso debemos añadir las inesperadas declaraciones de José Miguel Insulza exigiendo la libertad de López, el descalabro del dúo Maduro – Samper en su intento por comprometer a la Celac en el conflicto del régimen con Washington y el progresivo distanciamiento del gobierno de Raúl Castro, quien prefiere buscar con Barack Obama caminos diferentes para Cuba, que acompañar a Maduro en sus postrimerías. Sin contar con el escándalo diplomático que significa haberles exigido a empresas españolas radicadas en Venezuela presionar a su gobierno en favor de Podemos y de Diosdado Cabello, acusados ambos por la prensa libre de España, o correr el peligro de ser expropiados.

 

[divide style=”dashs” icon=”circle” width=”medium” color=”#000000″]

ESPECIAL Leopoldo López: Un año en prisión

[divide style=”dashs” icon=”circle” width=”medium” color=”#000000″]

Por último, es preciso señalar que la prisión de Leopoldo López ha conseguido que todos los sectores de la oposición terminaran este 18 de febrero unidos en la tribuna donde todos, con la naturalmente obvia ausencia de Henry Ramos Allup y la dirigencia de Acción Democrática, juntaron sus voces para reclamar la libertad de López y demás presos políticos de Maduro.

Un día después, con el secuestro de Ledezma a punta de pistola a manos de numerosos agentes del Sebin, tema que analizaremos en la columna del próximo lunes, Capriles consolidó esta nueva tendencia unitaria al hacerse presente la misma noche del jueves en Plaza Venezuela para reclamar la libertad de Ledezma. ¿Nos hallamos a un paso de superar los escollos que mantienen a la oposición desmigajada? ¿De veras nos hallamos a las puertas de una irreversible unidad opositora de naturaleza superior en la que Cambio y Salida sean sinónimos de un proyecto común de transición pacífica y constitucional de la dictadura en ciernes a un sistema político guiado por la libertad, el respeto a los derechos humanos y los valores irrenunciables de la democracia? Yo creo, espero, que sí.

 

@aduran111

El Nacional

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES