Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Las Perlas

“Se prestó para los intereses del régimen que lo encarceló” y otras 10 perlas de Superlano sobre Ceballos

Redacción Runrun.es
Hace 3 años

El dirigente Freddy Superlano criticó este 5 de abril al exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, quien en días pasados dijo que “el presidente (de Venezuela) es Nicolás Maduro”.

A continuación, las 11 perlas de Superlano sobre Ceballos:

“Es una humillación a la dignidad de todo aquel que hoy en día se mantiene en pie de lucha”.

“El señor Ceballos se ha prestado para los intereses del régimen. Del poder de facto, de los que usurpan el poder de Venezuela. El mismo que usó la administración de justicia en 2014 para encarcelar no solo a Leopoldo López, nuestro coordinador nacional, sino a él mismo y que se burló de su familia y de los electores del Táchira”.

“Ahora decide formar parte de esa Voluntad Popular bizarra que el régimen trata de usar con la intervención de este partido”.

“Les hacía falta su Bernabé, una persona que respondiera a sus intereses, que fuera víctima en el pasado, que pudieran usarlo para ese proceso de normalización que ha emprendido el régimen en los últimos meses. Un proceso que, por cierto, no se ve en el país que nosotros hemos terminado de recorrer, que pretende hacerse a través de bodegones, burbujas económicas, pero que no existe en la Venezuela profunda. Tal vez en municipios capitalinos, de algunas ciudades, pero lamentablemente, no está en las escuelas del país que siguen deterioradas, ni en los hospitales que esperan por insumos y equipos médicos, tampoco en el salario de los médicos, profesores y pensionados, que siguen percibiendo ingresos precarios”.

“Hay que reconocer las dignidades de presos políticos como Juan Requesens, preso político que se mantiene digno y no ha negociado con la dictadura. Otros como Gilber Caro, que se mantiene digno, otros como Renzo, diputado a la AN de 2015 que han tratado de mantenerse en la lucha”.

“Los que decidieron rendirse para hacerle el trabajo al régimen, entonces que les vaya bien. Pero acá no tienen cabida en nuestro día a día”.

“Voluntad Popular está con esa tesis, con la que no se normaliza, con la que no le lava la cara al régimen, en la que no se presta a sinvergüenzuras, en la que no doblega sus rodillas ante la dictadura. Es la Voluntad Popular que defendemos”.

Elecciones

“El régimen trata de implementar cómo ir a un proceso de elección que nos debe y cómo pueden usar a elementos como este que sí, en el pasado fueron víctimas y que por supuesto VP acompañó, hoy decidieron tomar otra opción”.

“Usted puede tener diferencias, o decidir participar en las condiciones que no son las mejores, puede pensar que la política de VP no sea la más acertada, o no estar de acuerdo con el gobierno interino. Lo que no se puede perdonar es que si usted adversó a este modelo, usted que además fue víctima, ahora salga a decir que usted cree que puede vivir en dictadura y que se puede trabajar con Nicolás y todo lo demás. Eso lo aborrecen tanto el pueblo como los activistas de VP. Es una humillación a todo aquel que se mantiene en pie de lucha”.

“Usted puede tener diferencias, (…) que la política de Voluntad Popular no sea la más acertada, (…) lo que sí no se perdona es que, después de que usted adversó a este modelo que, por el poder de facto, gobierna en Venezuela, usted salga a decir que cree que se puede vivir en dictadura, que se puede trabajar con Nicolás”.

“Una de aquellos que tratan de normalizar las instituciones (…) que trata de hacer ver al país que está entrando en un proceso de normalidad, cuando realmente no es así; y otra que se resiste a caer en la tentación; otra que, más allá de la persecución, sigue diciendo presente”.

Vecchio pide a CPI que investigue “apoyo de Maduro” a crímenes de lesa humanidad de Rusia

Vecchio pide a CPI que investigue “apoyo de Maduro” a crímenes de lesa humanidad de Rusia

El dirigente Freddy Superlano criticó este 5 de abril al exalcalde de San Cristóbal Daniel…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES