Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Asilados en embajada argentina denuncian que siguen en un limbo

A casi un año de estar refugiados en la sede diplomática en Caracas continúa el asedio policial 

embajada
Redacción Runrun.es
Hace 2 semanas

En un limbo se ha convertido la estadía de los asilados por la embajada de Argentina en Venezuela, de acuerdo al periodista Omar González, uno de los afectados.

“Nos encontramos en un limbo, atrapados entre la búsqueda de libertad y la brutalidad de un régimen que desoye nuestras voces, del silencio ensordecedor de los diplomáticos y de los costosos y a veces inútiles organismos internacionales creados precisamente para evitar casos como estos”, escribió el asilado a través de su cuenta en X.

Desde marzo del año pasado, tanto González como Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos se encuentran protegidos por el gobierno de Javier Milei y acusados por el régimen de Maduro de supuestos planes de conspiración. 

“Esta situación no solo es insostenible, sino también inaceptable en un mundo que supuestamente valora los derechos humanos”, manifestó González.

El periodista solicitó a la comunidad internacional que “no cierre los ojos y tome medidas urgentes en defensa de la dignidad de los perseguidos políticos”.

Los colaboradores de la líder opositora María Corina Machado han denunciado un asedio policial a las afueras de la residencia desde noviembre de 2024, fecha posterior a la salida de Edmundo González Urrutia a España por presiones del gobierno de Maduro.

A juicio de González, desde la fecha, los organismos de seguridad mantienen una vigilancia asfixiante con agentes armados y francotiradores apostados en los tejados. Una versión que ha sido desmentida por el ministro de Interior y Justicia Diosdado Cabello en su programa semanal de televisión, Con el Mazo Dando.

“Hay drones que sobrevuelan constantemente la sede diplomática, tienen sofisticados sistemas de interferencia telefónica e internet, creando un ambiente de terror y control absoluto”, agregó González.

En la misiva, también lamentó la muerte de quien fuera su compañero hasta diciembre de 2024 en la residencia, el exministro,Fernando Martínez Mottola.

“Sin duda alguna, otra víctima del despiadado régimen de Nicolás Maduro y sus cómplices”, indicó.

Martínez Mottola, quien fue ministro de Transporte y Comunicaciones y presidente de la Cantv, falleció víctima de un supuesto derrame cerebral. Había abandonado la sede de la embajada el pasado 19 de diciembre.

De acuerdo con el Ministerio Público que dirige el fiscal impuesto por la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente y ratificado por la AN chavista, Tarek William Saab, Martínez Mottola se presentó voluntariamente en la sede principal de la institución en Caracas para declarar sobre “graves hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores organizados desde el inmueble diplomático tras la celebración de las elecciones presidenciales de julio de 2024”.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

 

Lamentan muerte de Fernando Martínez Mottola, quien estuvo asilado hasta diciembre en embajada argentina

Lamentan muerte de Fernando Martínez Mottola, quien estuvo asilado hasta diciembre en embajada argentina

En un limbo se ha convertido la estadía de los asilados por la embajada de…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES