Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

CNP denuncia la detención “injusta e ilegal” de dos periodistas zulianos

Ambos periodistas fueron detenidos el pasado 9 de enero, mientras daban cobertura a una protesta convocada por la líder opositora María Corina Machado 

/ Cortesía
Redacción Runrun.es
Hace 3 semanas

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela denunció este lunes, 24 de febrero, que han pasado 45 días de la “injusta e ilegal” detención de los periodistas Leandro Palmar y Belices Cubillán en el estado Zulia.

A través de X, el CNP indicó que los periodistas fueron detenidos mientras “ejercían su labor informativa durante una protesta de ciudadanos en la plaza La República de Maracaibo”, lo que para la gremial “representa un grave atentado contra la libertad de prensa y el derecho a la información”.

“La justicia tiene la responsabilidad de proteger a quienes, como periodistas y trabajadores de la prensa, defendemos la libertad de expresión. No debemos ser víctimas de represalias por ejercer nuestra labor periodística, esencial para la sociedad”, expresó el CNP.

La gremial exigió a la Fiscalía y a las “autoridades competentes” que “actúen con celeridad” y “apego a la ley” para garantizar la “liberación inmediata” de Palmar y Cubillán, acusados de los presuntos delitos de terrorismo, incitación al odio, asociación para delinquir y alteración del orden público, según denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.

Ambos periodistas fueron detenidos el pasado 9 de enero, mientras daban cobertura a una protesta convocada por la líder opositora María Corina Machado, que llamó a una manifestación en defensa de lo que considera fue el triunfo en las presidenciales de Edmundo González Urrutia.

Prensa en la mira

El pasado 20 de febrero fue reportada la captura del periodista del medio digital La Patilla, Rory Branker, a manos de funcionarios del Sebin, cuando se llegaba a su vivienda. ”Esbirros entraron a su casa y se llevaron computadoras entre otras pertenencias”, declaró el fotoperiodista y compañero de Branker, Jesús Medina Ezaine, en la red social X. 

Actualmente, aparte de Palmar, Cubillán y Branker, permanecen detenidos los periodistas Carlos Julio Rojas, Julio César Balza, Roland Carreño, Biagio Pilieri, Víctor Ugas, José Camero, Gabriel González, Luis López y Ramón Centeno.

Además de estos periodistas tras las rejas los comunicadores Claudia Macero y Omar González permanecen asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, custodiada por Brasil desde agosto del año pasado, un recinto en el que se han mantenido bajo asedio y con interrupciones de servicios esenciales como electricidad y suministro de agua.

Van 276 detenciones de actores políticos, periodistas y activistas de DDHH contabilizadas desde el #28J

Van 276 detenciones de actores políticos, periodistas y activistas de DDHH contabilizadas desde el #28J

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela denunció este lunes, 24 de febrero, que…

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES