Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Preso político excarcelado en enero murió tras sufrir complicaciones de salud

El joven, Yorman David León, fue liberado en la jornada de liberaciones que ocurrió en enero de este año 

preso politico
/ ARCHIVO RUNRUNES.
Redacción Runrun.es
Hace 4 semanas

Yorman David León, un joven de 28 años que había sido detenido el 29 de julio en Naguanagua, estado Carabobo, murió el 4 de febrero. 

León fue detenido mientras se dirigía a surtir gasolina en su vehículo. Tras su arresto, fue trasladado a tres centros de reclusión diferentes hasta que, en enero de 2025, fue liberado bajo régimen de presentación cada 15 días. Sin embargo, su salud se deterioró gravemente debido a la falta de atención médica, las torturas y las pésimas condiciones carcelarias, lo que le impidió cumplir con las condiciones de su libertad condicional.

Rafael León, padre de Yorman, expresó su dolor y temor a represalias al diario Tal Cual: “Es suficiente con el dolor de la pérdida de mi muchacho”. Manifestó que su hijo, quien gozaba de buena salud antes de su detención, regresó a casa callado, distante y con evidentes secuelas físicas y emocionales.

Diego Casanova, miembro del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, señaló que muchos detenidos sufren enfermedades como consecuencia del encarcelamiento, incluyendo afecciones intestinales, renales e hipertensión. Además, los excarcelados suelen padecer ansiedad y ataques de pánico, lo que obliga a sus familias a buscar terapias para ayudarlos a superar los traumas vividos.

Detención arbitraria y condiciones inhumanas

Yorman David fue interceptado por efectivos de seguridad mientras se dirigía a una estación de servicio con su primo.

Aunque no portaban teléfonos móviles, ambos fueron llevados al Fuerte Paramacay, donde permanecieron incomunicados y sin visitas. Posteriormente, Yorman fue trasladado a la cárcel de Tocorón, en Aragua, donde las condiciones eran inhumanas: hacinamiento, falta de agua potable y comida en mal estado.

A pesar de ser liberado el 4 de enero junto a otros 94 presos, su salud ya estaba gravemente comprometida. Fue diagnosticado con dengue, presentaba obstrucción estomacal, hematomas y una fisura, posiblemente resultado de golpes y torturas. Su padre relató a Tal Cual que, en sus últimos días, Yorman le contó que le daban comida picante y agua filtrada con tapabocas.

La familia de Yorman optó por guardar silencio sobre su muerte por temor a represalias. Rafael León expresó su frustración: “¿Cómo hace uno para denunciar si no tienen ninguna validez? Para mí esto es injusto, que mi muchacho haya sido detenido injustamente”.

Otros casos 

Carlos Camacho, un paciente renal detenido tras las elecciones del 28 de julio, vio agravarse su salud durante su encarcelamiento en Tocorón. Actualmente, padece microlitiasis renal, hematuria y colonopatía inflamatoria, pero su familia no cuenta con los recursos para su tratamiento.

El periodista Víctor Ugas, detenido en Tocorón, también ha enfrentado complicaciones de salud, incluyendo graves episodios de asma debido a las condiciones del centro de reclusión. Su madre, Yris Azócar, denunció que su hijo necesita ambientes controlados para su condición, algo imposible en la cárcel.

Este artículo es original de Tal Cual, ingresa en este enlace para leer la noticia ampliada. 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

“Nadie ganando se baja del ring”: Dirigente de UNT cree que se debe participar en legislativas y regionales

“Nadie ganando se baja del ring”: Dirigente de UNT cree que se debe participar en legislativas y regionales

Yorman David León, un joven de 28 años que había sido detenido el 29 de…

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES