Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

ONU y varios países expresan preocupación por derechos humanos en Venezuela

España, Argentina, Colombia, Suiza, Estados Unidos, Paraguay, Portugal, Georgia, Brasil, Colombia, Reino Unido, Chile, Uruguay, Bulgaria, Ucrania, Polonia, Japón y Bélgica se pronunciaron ante el Consejo sobre la situación de Venezuela

derechos humanos en venezuela
/ Cortesía
Redacción Runrun.es
Hace 1 mes

Este viernes, 13 de diciembre, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, junto con varios países, expresaron su preocupación sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela.

Durante una reunión en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Türk destacó el uso desproporcionado de la fuerza y la violencia durante las protestas postelectorales de julio y agosto que dejó 28 fallecidos y casi 2.ooo detenidos. 

En su intervención, Türk instó a las autoridades venezolanas a llevar a cabo investigaciones rápidas y efectivas sobre los homicidios ocurridos durante las protestas, liberar a todas las personas detenidas arbitrariamente y que se cumplan las normas internacionales de derechos humanos en las condiciones de detención. 

Distintos países como España, Argentina, Colombia, Suiza, Estados Unidos, Paraguay, Portugal, Georgia, Brasil, Colombia, Reino Unido, Chile, Uruguay, Bulgaria, Ucrania, Polonia, Japón y Bélgica también se pronunciaron ante el Consejo sobre la situación de Venezuela. Aquí una recopilación de sus exigencias y peticiones: 

Unión Europea

La Unión Europea exigió la liberación de todos los presos políticos en Venezuela, incluidos los ciudadanos europeos. Pidió que sean investigadas las violaciones a los derechos humanos y se les conceda un salvoconducto a los opositores que se encuentran asilados en la Embajada de Argentina. 

Bélgica 

Bélgica expresó su preocupación por las desapariciones forzadas y la imputación de cargos por “terrorismo” a menores de edad en Venezuela. La nación expresó su preocupación por la detención de Freddy Superlano y Perkins Rocha. El representante de Bélgica expresó que es inaceptable la restricción del espacio cívico con la aprobación de las nuevas leyes.

Argentina

El gobierno de Argentina denunció que el régimen de Maduro socava la democracia, el Estado de derecho y el espacio cívico de Venezuela mediante detenciones arbitrarias, torturas y el uso de fuerza excesiva de los cuerpos de seguridad. 

Japón

Japón expresó preocupación por las detenciones arbitrarias en Venezuela e instó al régimen de Maduro a liberar a los presos políticos. Mostraron preocupación por el impacto de la ley contra las ONG. Instaron al gobierno de Maduro a atender los problemas de derechos humanos.

Polonia

Polonia denunció en la ONU que el régimen de Maduro busca “desmantelar y desmovilizar a la oposición”. Hizo un llamado a que se garanticen los derechos humanos en el país y poner fin a las violaciones de los mismos. 

España

España instó al régimen de Maduro a poner fin a la represión, liberar a los detenidos arbitrariamente y permitir asistencia a los españoles presos en Venezuela. Pidió que se respete “la verdadera voluntad de todos los venezolanos que se expresaron el 28 de julio”.

Estados Unidos

Estados Unidos denunció en la ONU la “represión transnacional” en Venezuela, que finalicen los ataques en contra de defensores de derechos humanos, la grabación de leyes que oprimen a la sociedad civil y la liberación de presos políticos. 

Paraguay

Paraguay denunció en la ONU “el sufrimiento de la población civil” bajo el régimen de Maduro en Venezuela. “Expresamos preocupación por la Ley Simón Bolívar que con el pretexto de castigar a quienes promuevan sanciones, podría contravenir el debido proceso y presunción de inocencia”.

Portugal

Portugal denunció en la ONU la detención de niños y la “situación atroz” en las cárceles de Venezuela. Recordó que los resultados de las elecciones del 28 de julio aún no han sido verificados. Pidió investigar las violaciones de derechos humanos.

Georgia

Georgia denunció ante la ONU las detenciones ilegales en Venezuela, incluidos adolescentes. Expresaron su preocupación por la implementación de la Ley Simón Bolívar, la cancelación arbitraria de pasaportes. “Estamos con los venezolanos en su búsqueda por la democracia y el Estado de Derecho en el país”.

Brasil

Brasil pidió respeto a los derechos de los asilados en la embajada de Argentina y reiteró su llamado para una verificación imparcial de los resultados del 28J. Instó a las autoridades del país respeto por los derechos humanos. 

Colombia 

Colombia denunció la detención “presuntamente arbitraria” de siete colombianos en Venezuela y pidió que se permita darles asistencia consular. “Colombia aboga por la liberación de cualquier persona en el mundo que se encuentre detenido de forma arbitraria”.

Reino Unido

El Reino Unido recordó que han pasado más de cuatro meses de las presidenciales y el gobierno no ha presentado prueba alguna de su triunfo. Resaltó que aunque han habido liberaciones, aún permanecen más de 1.500 detenidos por motivos políticos. 

Suiza

Suiza denunció el aumento de la represión en Venezuela tras las elecciones del 28J. “Hacemos un llamado al respeto y protección de los derechos humanos. Lamentamos que hayan menores de edad detenidos por motivos políticos”.

Chile

Chile instó en la ONU a respetar la voluntad de los venezolanos expresada en las elecciones presidenciales del 28 de julio. “Instamos con urgencia a las autoridades a respetar la decisión de los venezolanos expresada en las urnas, así como la liberación de todos los presos políticos”. 

Uruguay

Uruguay condenó las detenciones arbitrarias y secuestros por parte de las autoridades y colectivos en Venezuela y expresó su condena a los casos de detenciones arbitrarias y secuestros por parte de colectivos no estatales. 

Bulgaria 

Bulgaria expresó su alarma por la detención de adolescentes en Venezuela y las denuncias de torturas y desapariciones forzadas.

Ucrania 

Ucrania expresó en la ONU su preocupación por las graves violaciones a DDHH en Venezuela, incluso contra niños y personas con discapacidad.

Volker Türk advierte sobre riesgos de legislaciones restrictivas como la Ley Simón Bolívar y la Ley de las ONG

Volker Türk advierte sobre riesgos de legislaciones restrictivas como la Ley Simón Bolívar y la Ley de las ONG

Este viernes, 13 de diciembre, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos,…

derechos humanos en Venezuela

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES