Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

CNP contabilizó más de 200 agresiones a la prensa entre enero y noviembre

El gremio reportó 19 detenciones arbitrarias de trabajadores de la prensa 

periodistas
EFE
Hace 1 mes

De acuerdo al Colegio Nacional de Periodistas (CNP), desde enero hasta noviembre de este año se han registrado 225 agresiones contra la prensa, entre ellas 16 deportaciones de corresponsales extranjeros, 19 detenciones consideradas arbitrarias, así como el cierre de 17 emisoras de radio y el de cinco programas radiales.

La decena de periodistas expulsados no llegaron a entrar al país debido a que no contaban con la visa de trabajo exigida por el gobierno de Maduro.

A través de X, el CNP también contabilizó 14 “bloqueos” a medios digitales, el cierre de un programa de televisión y el de un medio impreso, aunado a la salida de circulación de un canal televisivo.

El Colegio también denunció siete agresiones físicas y cinco verbales, un intento de robo y tres equipos robados, siete casos en los que el material periodístico fue borrado, el daño a bienes de un periodista y también a dos sedes de medios de comunicación.

Asimismo, computó 53 actos de “intimidación”, 31 impedimentos de cobertura, 17 “amenazas”, 16 “hostigamientos”, dos anulaciones de pasaportes, tres campañas contra directivos del CNP y dos contra trabajadores de prensa, además del despido “injustificado” de un periodista de una entidad gubernamental.

De las 225 agresiones, 102 de ellas se registraron entre el 28 de julio, el día de las elecciones presidenciales, y el 29 de agosto, según una nota de prensa del CNP, que exigió la liberación de los 14 comunicadores detenidos que contabilizan.

El pasado 2 de noviembre, ONG de Venezuela exigieron libertad para los periodistas detenidos, la mayoría apresados tras el 28 de julio, cuando se desataron protestas contra el resultado oficial de las presidenciales, que dio la reelección a Nicolás Maduro.

El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys) manifestó que donde “la represión y la censura son cotidianas”, es “vital exigir justicia”.

El pasado 18 de octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó sobre el aumento de ataques a periodistas en Venezuela en el contexto de las presidenciales y dijo que el Gobierno “continúa opacando los pocos vestigios que quedan de las libertades de prensa y expresión”.

 

 

Roland Carreño, cuatro meses detenido sin ver a sus familiares ni abogados

Roland Carreño, cuatro meses detenido sin ver a sus familiares ni abogados

De acuerdo al Colegio Nacional de Periodistas (CNP), desde enero hasta noviembre de este año…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES