Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Observatorio de Seguridad Vial: 74 personas murieron en agosto en accidentes de tránsito

Falcón fue la entidad con el mayor número de accidentes de tránsito registrados en agosto con el 18,4% de los casos

accidentes de tránsito en agosto
Redacción Runrun.es
Hace 4 meses

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV), en alianza con la Fundación Zoom, documentaron 74 muertos por accidentes de tránsito en Venezuela durante agosto de 2024.

Este informe, realizado a partir del monitoreo diario de medios locales y regionales -digitales- y redes sociales, da cuenta de 146 accidentes de tránsito, en el que murieron 74 personas, mientras que otras 205 personas sufrieron alguna lesión.

De acuerdo con el informe del OSV y la Fundación Zoom, al menos 30 de los fallecidos eran motorizados. En segundo lugar están los parrilleros, el 14% de los casos que documentaron.

En cuanto a las edades de los fallecidos, hubo un grupo conformado por adolescentes de 15 años; otro de 19 a 24 años; de 30 a 39 años; y de 55 a mayores de 60 años.

El tercer y cuarto lugar de personas fallecidas en accidentes de tránsito de agosto lo ocupan los conductores de vehículos y peatones, ambos representaron el 13% de los casos recabados en agosto.

Con respecto a los ocupantes de vehículos, la prensa monitoreada reportó ocho víctimas fatales (12% de los casos recabados en agosto) con edades entre 30 a 34 y 60 a 64 años de edad.

En cuanto a los ciclistas, agosto registró dos casos (3%) con víctimas fatales entre los 15 y 19 años.

Piden más inclusión para personas sordas en Día Internacional del Lenguaje con Señas

Piden más inclusión para personas sordas en Día Internacional del Lenguaje con Señas

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV), en alianza con la Fundación Zoom, documentaron 74 muertos…

Falcón fue la entidad con el mayor número de accidentes de tránsito registrados en agosto con el 18,4% de los casos. Le siguen Mérida (13,0%); Miranda (11,6%); Distrito Capital (9,5%); Táchira (8,9%); Carabobo (6,8%); Zulia (6,1%); Monagas (5,4%); Anzoátegui y Aragua (4,1%); Bolívar (3,4%); Delta Amacuro (2,7%); Barinas (2,0%); Lara (1,3%); La Guaira, Nueva Esparta y Yaracuy (0,6%).

Por otra parte, al menos 30 accidentes de tránsito ocurrieron por derrapes (casos que involucran directamente a los motorizados con o sin acompañantes), lo cual representó el 20,98% de los hechos.

Otros accidentes fueron: choques múltiples y colisiones (19,58%); arrollamientos (16,78%); choques simples (15,38%); choques con objetos fijos (13,99%); vuelco de vehículos (9,09%); salidas de las vías (2,10%); caída de la persona de un vehículo en movimiento (1,40%); choque con vehículo estacionado (0,70%).

El mayor número de los accidentes ocurrió en avenidas, seguido de calles, autopistas, carreteras secundarias, carreteras troncales, carreteras nacionales, distribuidores, puentes, intersecciones, redomas y caminos vecinales.

En al menos 60 accidentes de los casos la causa tuvo que ver con el exceso de velocidad, de acuerdo con el informe.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Observatorio de Seguridad Vial (@osvvzla)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES