Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Las plantas eléctricas salvaron al país de la oscuridad y la desconexión

Comercios, oficinas y hasta casas particulares recurrieron a las plantas eléctricas para mantenerse iluminados, conectados y con la comida refrigerada en momentos en que el Estado fue incapaz de garantizar la continuidad del servicio

Redacción Runrun.es
Hace 5 meses

Todos los que alguna vez invirtieron en una planta eléctrica en Venezuela hoy lo agradecieron más que nunca. Comercios, oficinas y hasta casas particulares recurrieron a las plantas eléctricas para mantenerse iluminados, conectados y con la comida refrigerada durante el apagón nacional que sufrió el país desde las 4.50 am aproximadamente y que todavía pasadas las 5 de la tarde mantenía a varias regiones del país sin servició eléctrico.

En un reporte de medios regionales de Venezuela se recoge cómo la diferencia entre este apagón y el de 2019 es que la gente logró estar mejor preparada y no tanto la capacidad del Estado para garantizar el servicio. Según el Tiempo de Puerto la Cruz,  los comercios de la zona norte de Anzoátegui lograron trabajar gracias a sus plantas eléctricas. Aunque la presencia de los ciudadanos fue escasa en las calles, los que sí salieron a realizar sus compras resolvieron con pago móvil, efectivo, biopago o puntos inalámbricos gracias a que los comercios se autosurtieron de energía. 

En Carabobo, las estaciones de servicio que tenían planta eléctrica lograron surtir combustible con planta eléctrica registraron colas por apagón nacional. Si bien el apagón afectó los sistemas de comunicaciones, señales telefónicas e internet en todo el país, por lo que los pagos por puntos de venta y transacciones bancarias se realizan con mucha lentitud, por suerte sí lograron completar las transacciones. Según El Carabobeño, muchos prefirieron salir temprano a surtir combustible y lo lograron en las estaciones de Yagua (Don Julián),  Bosqueserino (Churks Chikens), Los Guayos 2, El Prado, Paramacay, Bárbula 2, Santa Elena (Ballenita), Michelena, Cabriales (Vía Veneto), Chacao, Las Industrias y Parque Trigal.

En el estado Lara también se repitieron las colas en las estaciones del servicio. Según el reporte de El Impulso, desde tempranas horas de este viernes 30 de agosto se registraron largas colas para surtir gasolina en las principales estaciones de servicio de Barquisimeto, que operan con plantas eléctricas, al igual que en algunas estaciones de Cabudare. Los usuarios consultados por El Impulso en las afueras de las estaciones de servicio comentaron que el tiempo de espera para abastecer los vehículos oscila entre una hora a dos horas, en el caso de las motos, y dos horas para los carros.

En San Cristóbal solo se escuchaba el rugido de los generadores de los comercios. «Llegó cinco minutos y volvió a irse», manifestó un comerciante de San Antonio del Táchira en medio del ruido ensordecedor de las plantas eléctricas este viernes cerca de las 10:15 a.m. En los municipios Bolívar y Pedro María Ureña el servicio de electricidad se vio interrumpido a las 4:55 a.m. al igual que en el resto del Táchira y en otras 16 regiones de Venezuela.

En Caracas las plantas eléctricas no solamente sirvieron para energizar los comercios. Muchos usuarios recurrieron a equipos portátiles instalados en las plazas y calles del Municipio Chacao dispuestos para que pudieran recargar los teléfonos celulares.

En Yaracuy y Zulia los usuarios consultados por Yaracuy al Día y La Verdad de Maracaibo manifestaron su temor por la inestabilidad del servicio eléctrico y porque la falla se prolongara en el tiempo. Mientras los ciudadanos reviven el temor del apagón de 2019,  Nicolás Maduro Moros, se pronunció a través de su canal de Telegram instando a la población a tener “calma y cordura y nervios de acero”. Maduro publicó este mensaje por el apagón general que ocurre en el país desde la madrugada de este viernes 30 de agosto y que se ha extendido por, al menos siete horas. El gobierno culpó del apagón a un presunto sabotaje y aseguró que están tras los responsables.

Venezuela revive la pesadilla de un apagón nacional

Venezuela revive la pesadilla de un apagón nacional

Todos los que alguna vez invirtieron en una planta eléctrica en Venezuela hoy lo agradecieron…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES