TelegramWhatsAppFacebookX

Jefe de misión de EEUU revela que mantiene contactos con gobierno de Maduro

El jefe de la misión diplomática de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, quien despacha desde Bogotá (Colombia), afirmó este 22 de mayo que la Casa Blanca mantiene activos los canales de comunicación con la administración de Nicolás Maduro. 

En una entrevista de 13 minutos vía Zoom con El Pitazo, Palmieri resaltó que en este momento el interés de EE.UU. es que haya una elección presidencial lo más competitiva posible el 28 de julio, al margen de lo que es la disposición de la Casa Blanca para normalizar las relaciones diplomáticas con Venezuela.

“Estamos dispuestos, manteniendo canales de comunicación con Jorge Rodríguez y el canciller Yván Gil, para que podamos avanzar en ese camino, pero todo depende del 28 de julio y de una elección lo más competitiva e inclusiva posible”, destacó Palmieri.

Llegar al 28 de julio en el ciclo electoral venezolano e impulsar la participación masiva de los venezolanos que podrán votar en la elección presidencial es una meta estratégica en este momento para Estados Unidos, resaltó Palmieri.

“Lo más importante ahora es llegar a la elección del 28 de julio. Motivar la participación de todos los venezolanos de cualquier partido. En este momento luchamos para abrir el espacio y que los venezolanos con participación masiva decidan democráticamente, en un camino pacífico, hacia dónde quieren ir en los próximos años”, agregó.

Economía y licencias 

Según el funcionario estadounidense, luego de revocar la licencia general 44, la administración del presidente Joe Biden avanza con el esquema de concesión de licencias individuales a compañías que operan en el sector petrolero.

“A través de ese proceso se puede abrir el sector poco a poco. La mejor manera es crear los espacios antes y después de las elecciones para que los venezolanos empiecen un proceso de reactivación de la economía”, acotó.

De acuerdo con Palmieri, “con elecciones competitivas, Estados Unidos está dispuesto a hacer su parte”. 

Al preguntársele cuáles serían las motivaciones del Gobierno de EE. UU. para entregar nuevos permisos a empresas petroleras, respondió que la única solución a la crisis económica es a través de las elecciones del 28 de julio.

“No se puede imaginar un futuro en el que los diferentes sectores no estén trabajando con un gobierno elegido democráticamente. Hemos avanzado otorgando algunas licencias a compañías del sector petrolero. Si Maduro y su equipo hubieran hecho todo bajo el acuerdo de Barbados, estaba el incentivo de dejar al sector petrolero abierto con la licencia 44”, explicó Palmieri. 

El diplomático estadounidense afirmó que, en el contexto económico, una situación que refleja la complejidad de intereses y la necesidad de reciprocidad en el plano de las relaciones comerciales es lo relacionado con la dinámica de las aerolíneas estadounidenses y Venezuela como una ruta segura para vuelos comerciales.

“Tiene que haber reciprocidad. Garantizar la seguridad de los vuelos, de los aeropuertos -después de años de no estar allá (en Venezuela)-. El año pasado mandamos una misión técnica para comenzar el proceso. Suspendieron los vuelos de repatriación, que eran un mecanismo para avanzar hacia la reapertura de la aviación civil. Todavía hay mucha voluntad de los dos lados para avanzar en ese tema, pero en este momento hay varios asuntos que deben ser tratados al mismo tiempo para avanzar”, precisó Palmieri.

La Conversa de ARI | ¿Asistirá el chavismo a una elección donde pueden salir ampliamente derrotados?

El jefe de la misión diplomática de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, quien despacha…

Jefe de

Francisco Palmieri
/
W Radio
TelegramWhatsAppFacebookX

El jefe de la misión diplomática de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, quien despacha desde Bogotá (Colombia), afirmó este 22 de mayo que la Casa Blanca mantiene activos los canales de comunicación con la administración de Nicolás Maduro. 

En una entrevista de 13 minutos vía Zoom con El Pitazo, Palmieri resaltó que en este momento el interés de EE.UU. es que haya una elección presidencial lo más competitiva posible el 28 de julio, al margen de lo que es la disposición de la Casa Blanca para normalizar las relaciones diplomáticas con Venezuela.

“Estamos dispuestos, manteniendo canales de comunicación con Jorge Rodríguez y el canciller Yván Gil, para que podamos avanzar en ese camino, pero todo depende del 28 de julio y de una elección lo más competitiva e inclusiva posible”, destacó Palmieri.

Llegar al 28 de julio en el ciclo electoral venezolano e impulsar la participación masiva de los venezolanos que podrán votar en la elección presidencial es una meta estratégica en este momento para Estados Unidos, resaltó Palmieri.

“Lo más importante ahora es llegar a la elección del 28 de julio. Motivar la participación de todos los venezolanos de cualquier partido. En este momento luchamos para abrir el espacio y que los venezolanos con participación masiva decidan democráticamente, en un camino pacífico, hacia dónde quieren ir en los próximos años”, agregó.

Economía y licencias 

Según el funcionario estadounidense, luego de revocar la licencia general 44, la administración del presidente Joe Biden avanza con el esquema de concesión de licencias individuales a compañías que operan en el sector petrolero.

“A través de ese proceso se puede abrir el sector poco a poco. La mejor manera es crear los espacios antes y después de las elecciones para que los venezolanos empiecen un proceso de reactivación de la economía”, acotó.

De acuerdo con Palmieri, “con elecciones competitivas, Estados Unidos está dispuesto a hacer su parte”. 

Al preguntársele cuáles serían las motivaciones del Gobierno de EE. UU. para entregar nuevos permisos a empresas petroleras, respondió que la única solución a la crisis económica es a través de las elecciones del 28 de julio.

“No se puede imaginar un futuro en el que los diferentes sectores no estén trabajando con un gobierno elegido democráticamente. Hemos avanzado otorgando algunas licencias a compañías del sector petrolero. Si Maduro y su equipo hubieran hecho todo bajo el acuerdo de Barbados, estaba el incentivo de dejar al sector petrolero abierto con la licencia 44”, explicó Palmieri. 

El diplomático estadounidense afirmó que, en el contexto económico, una situación que refleja la complejidad de intereses y la necesidad de reciprocidad en el plano de las relaciones comerciales es lo relacionado con la dinámica de las aerolíneas estadounidenses y Venezuela como una ruta segura para vuelos comerciales.

“Tiene que haber reciprocidad. Garantizar la seguridad de los vuelos, de los aeropuertos -después de años de no estar allá (en Venezuela)-. El año pasado mandamos una misión técnica para comenzar el proceso. Suspendieron los vuelos de repatriación, que eran un mecanismo para avanzar hacia la reapertura de la aviación civil. Todavía hay mucha voluntad de los dos lados para avanzar en ese tema, pero en este momento hay varios asuntos que deben ser tratados al mismo tiempo para avanzar”, precisó Palmieri.

La Conversa de ARI | ¿Asistirá el chavismo a una elección donde pueden salir ampliamente derrotados?

El jefe de la misión diplomática de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, quien despacha…

Jefe de

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.