Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

“Ha triunfado nuestro hermano mayor”: La perla con la que Maduro felicitó a Putin por polémica reelección

Maduro Putin
Redacción Runrun.es
Hace 10 meses

Nicolás Maduro felicitó este domingo a su homólogo ruso, Vladimir Putin, por su reelección para un quinto mandato como presidente, en unos comicios controlados por el Kremlin y que han sido cuestionados por varios gobiernos de Occidente.

Con más del 87%, Putin le ha ganado por completo a la guerra, a todo el imperio colectivo del Occidente. Es una demostración de los valores del pueblo ruso, que está marcando la ruta larga con la victoria del presidente Putin. Una ruta larga de reivindicación de la nueva Rusia, la gran Rusia. Ha triunfado nuestro hermano mayor, son buenos presagios para el mundo, para este año 2024“, expresó Maduro en un video difundido en redes sociales. 

Además, Maduro extendió esta felicitación al  jefe del Kremlin y a su movimiento político en un comunicado en el que aplaudió  “el abrumador triunfo” e hizo “extensivo su reconocimiento al glorioso pueblo ruso, por su profundo compromiso con la democracia”.

 

“Pueblo y Gobierno rusos, con audacia y sabiduría, han sido capaces de sobreponerse a los ataques multidimensionales que ha sufrido Rusia en los últimos tiempos y lo seguirán haciendo con la determinación y el ímpetu que los ha caracterizado a lo largo de su memorable historia”, dice el escrito, difundido por la Cancillería venezolana.

 

Caracas también aprovechó la ocasión para ratificar “su voluntad inquebrantable de seguir trabajando estrechamente en la alianza estratégica integral (con Moscú) para avanzar en la cooperación de beneficio mutuo”, reseñó la agencia EFE. 

Occidente cuestiona los comicios

Putin, en el poder desde el año 2000, seguirá en el Kremlin hasta 2030 tras lograr el 87,34 % de los votos, según el escrutinio del 50 % de los sufragios que reportó la Comisión Electoral Central (CEC).

Varios gobiernos de Occidente alzaron su voz contra la legitimidad de los comicios en Rusia por llevarlos a cabo en territorios ucranianos, por excluir a dos opositores reales en los comicios (contrarios al conflicto con ese país) y por la ausencia de veedores internacionales. 

En concreto, más de 50 países condenaron la realización de estos comicios en territorios ucranianos ocupados en una declaración conjunta, que se publicó en el sitio web de la Misión de Estados Unidos ante la ONU el pasado 15 de marzo. 

“Realizar elecciones en el territorio de otro estado miembro de la ONU sin su consentimiento es una clara falta de respeto a los principios de soberanía e integridad territorial. Tales elecciones no tienen validez bajo el derecho internacional”, dice la declaración.

En Europa, la Cancillería de Polonia consideró que las elecciones no fueron “legales, libres ni justas” porque tuvieron lugar  “en un contexto de severa represión” y en las regiones ocupadas de Ucrania. Alemania opinó en la misma línea. El Ministerio de Exteriores denunció que la votación en los territorios ucranianos ocupados no tiene ninguna validez y es “otra violación del derecho internacional”.

La Oficina de Exteriores de Reino Unido también se manifestó y denunció que el gobierno de Putin no está interesado en encontrar un camino hacia la paz “con  la celebración de elecciones ilegales en territorio ucraniano”.

Mientras que el presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski, acusó a Putin de “simular otras elecciones” y denunció que no tenían legitimidad. 

“Esta persona (Putin) debería ser juzgada en La Haya. De eso tenemos que asegurarnos”, pidió el mandatario ucraniano.

Al menos 80 personas fueron detenidas por participar en protestas en varias ciudades durante la jornada electoral del domingo en Rusia.

La mano peluda de los dictadores en el extranjero

La mano peluda de los dictadores en el extranjero

Nicolás Maduro felicitó este domingo a su homólogo ruso, Vladimir Putin, por su reelección para…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES