Los periodistas Luz Mely Reyes y Pedro Pablo Peñaloza analizaron el impacto que generó la votación opositora del 22 de octubre e indican que el chavismo reaccionará con un as bajo la manga.
La primaria opositora revitalizó el ánimo de cambio y la participación electoral en Venezuela, de acuerdo con la perspectiva de varios periodistas venezolanos que abordaron el tema de la elección del 22 de octubre.
El periodista y director de Medianálisis, Andrés Cañizález, condujo el encuentro titulado “¿A un mes de la Elección Primaria, qué ha pasado y qué viene?”, en el cual los invitados ahondaron en la más reciente votación de los sectores democráticos.
Para Luz Mely Reyes, la principal consecuencia de la Primaria no fue solo en la oposición, sino también en la acera de enfrente.
“Fueron un hito bien importante porque se hicieron contra viento y marea; por las amenazas que había y sobre todo por las diferencias internas de los partidos de oposición. Fue un acto de rebeldía y de resistencia de la población venezolana y uno de los efectos de que María Corina Machado haya ganado con el 90% de los votos, está en el chavismo. Puertas adentro del chavismo eso dejó aguas revueltas y muchos integrantes del chavismo se bañan en esas aguas” analizó.
Sin embargo, este no sería el único resultado, porque Pedro Pablo Peñaloza agregó que el “evento político del año” deja pendientes que la oposición debe solucionar.
“La Primaria resuelve unos puntos, pero deja otros abiertos. Impacta en la negociación realizada en Barbados; hizo que el chavismo persiga a la Comisión Nacional de Primaria e impulsó lo de la campaña del Esequibo, pero la Primaria también deja pendiente lo relacionado a la inhabilitación. Ganó la candidata que está inhabilitada y todavía eso no lo solucionan” detalló.
Y es precisamente la ganadora una de las más impactadas por lo sucedido el 22 de octubre, pues para Peñaloza, María Corina Machado ha cambiado su manera de hacer política, pues ahora “se muestra más inteligente”, ya que no ha impuesto el discurso de cacería, sino que ahora “tiene un mensaje de reunificación familiar. Se ha moderado. Ha apostado por el liderazgo opositor para crear confianza, generar punto de acciones, toma de decisiones y eso es parte de la moderación que ha conseguido posterior a la primaria”
Ambos coincidieron que la oposición logró enrumbar el camino con la gente que está harta de la crisis y del chavismo en el poder, pero acotaron que la tolda debe alejar el factor desconfianza que hay porque ya le pusieron límite al miedo.
*Nota de prensa
TSJ aplicó la misma receta de la elección de 2015 a primaria opositora
Los periodistas Luz Mely Reyes y Pedro Pablo Peñaloza analizaron el impacto que generó la…