El Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa informó que funcionarios de seguridad del Estado interrumpieron en la emisora y dejaron a 30 personas sin empleo
El Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa (SNTP) informó el 3 de noviembre que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de la emisora Súper Stereo 94.5 FM que operaba en Coro, estado Falcón.
De acuerdo con el ente gremial, al menos 30 trabajadores de la prensa quedaron sin empleo debido a que Conatel no permitió renovar la concesión de la emisora radial.Â
«Los funcionarios dijeron que debÃan apagar la radio debido a que hace un año murió Frank Villasmil, dueño y a nombre de quién estaba la concesión», detalla el SNTP en su cuenta de X (Twitter).
Los funcionarios dijeron que debÃan apagar la radio debido a que hace un año murió Frank Villasmil, dueño y a nombre de quién estaba la concesión.
La emisora tenÃa programas informativos y de opinión desde las 5:00am, entre ellos el "Noticiero del Pueblo"— SNTP (@sntpvenezuela) November 3, 2023
El artÃculo 10 de la Providencia Administrativa Nº 785 de Conatel establece que puede sentenciarse la extinción de la concesión por, entre otras causas, la muerte del titular.
Sin embargo, la Comisión fue señalada por la ONU este 3 de noviembre debido a su falta de transparencia y arbitrariedad para cerrar medios de comunicación, especialmente estaciones de radio.Â
De acuerdo con la ONG Espacio Público y el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela, al menos 9 emisoras radiales han cerrado por órdenes de Conatel en 2023. Todos los casos se atribuyen al vencimiento de la concesión. El cierre más reciente de una emisora fue Carora 100.5 FM en el estado Lara el pasado 28 de octubre.
El SNTP advirtió que Conatel censuró a varias estaciones de radio, entre ellas Carora 100.5 FM y Súper Stereo 94.5 FM, para evitar que informaran sobre las elecciones primarias de la oposición el pasado 22 de octubre. La Comisión de Derechos Humanos en las Naciones Unidas amonestó al Estado venezolano para que cese la censura en el paÃs de cara a las elecciones presidenciales del 2024 y las regionales y parlamentarias del 2025.Â