Venezuela y Colombia proponen crear un marco de protección comercial bilateral
Representantes políticos de Venezuela y Colombia anunciaron la aprobación de un marco de protección económica sin mayores detalles del acuerdo
Con información de EFE
Miembros del gabinete de Maduro y del gobierno colombiano anunciaron la aprobación de un marco de protección recíproca que servirá para la «consolidación de las relaciones económicas, comerciales y de inversión» entre Venezuela y Colombia el 20 de enero del 2023.
La delegación venezolana, liderada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, publicó en sus redes sociales un comunicado que informaba la conclusión de la negociación «que será suscrito por los presidentes, para luego formular trámites requeridos en ambos países para su puesta en vigor». El documento no ofrece mayores detalles del nuevo acuerdo.
De acuerdo con el comunicado, el acuerdo «busca generar seguridad jurídica a las inversiones recíprocas en todos los sectores productivos de ambas economías».
Venezuela y Colombia avanzan en el fortalecimiento y normalización de sus relaciones comerciales. Culminamos las negociaciones del acuerdo de protección de inversiones y avanzamos en la revisión del instrumento de regulación del comercio bilateral en beneficio de nuestros pueblos pic.twitter.com/CdlF6Boqto
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) January 21, 2023
La reunión bilateral se realizó el sábado en Caracas. El gobierno colombiano estuvo representado por su ministro de Comercio, Germán Umaña; su viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, y su director de Comercio Exterior, Luis Fernando Fuentes.
Mientras tanto, la delegación venezolana estuvo representada por Delcy Rodríguez, el ministro de Agricultura, Wilmar Castro; el superintendente del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello; y el viceministro de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Johann Álvarez.
El comunicado indica también que, «luego de varios meses de trabajo», ambos Gobiernos «lograron acuerdos que generan certidumbre, sientan bases firmes para el desarrollo de las inversiones y reglas claras para el comercio bilateral». Sin embargo, ni el documento ni los representantes políticos no ofrecieron detalles al respecto.
Vuelos en pausa
El pasado 7 de enero, Nicolás Maduro y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sostuvieron un encuentro en Caracas, donde revisaron un acuerdo para la promoción y protección de inversiones transfronterizas y acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, bien sea en servicio público o en vehículos particulares.
Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder en la nación andina de Petro, en agosto pasado, un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera en septiembre, tras siete años cerrada al paso vehicular, y con la reactivación de la conexión aérea en noviembre.
Sin embargo, el espacio aéreo colombovenezolano sigue sin movimiento. Una de las razones que expresa el gobierno colombiano son las sanciones impuestas a la aerolínea Conviasa, propiedad del gobierno venezolano, por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Espacio aéreo entre Venezuela y Colombia sigue trancado pese a las promesas de las autoridades
Representantes políticos de Venezuela y Colombia anunciaron la aprobación de un marco de protección económica…