El árbitro venezolano será asistente del VAR del juez principal, el polaco Tomasz Kwiatkowski, en el partido que definirá el campeón de Catar 2022
Soto fue sobreviviente de un violento asalto en el año 2015 en Guarenas, en el que sufrió una fractura en el rostro y parálisis facial. “Todos pensaban que me retiraba, menos yo. Es una satisfacción muy grande, cuando el final se otea en el horizonte, tener la oportunidad de cumplir el sueño de estar en un Mundial”
El árbitro venezolano Juan Soto tendrá participación en la final del Mundial Catar 2022, que se celebrará el próximo 18 de diciembre.
Soto será asistente en el VAR del juez principal, el polaco Tomasz Kwiatkowski en el partido en el que las selecciones de Francia y Argentina buscarán la Copa Mundial.
Los otros árbitros del juego serán los también polacos Pawel Sokolnicki y Tomasz Litskiewicz y el estadounidense Ismail Elfath, como cuarto oficial.
Soto también estuvo como asistente del videoarbitraje en la semifinal que disputaron Argentina y Croacia.
De igual forma, los venezolanos Jesús Valenzuela y Jorge Urrego intervinieron como cuarto y quinto árbitro en la semifinal entre Francia y Marruecos este miércoles.
𝐉𝐮𝐚𝐧 𝐒𝐨𝐭𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 🏆🇻🇪
El colegiado formará parte del equipo arbitral de la final de la 𝐂𝐨𝐩𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐈𝐅𝐀 en el rol de 𝐀𝐕𝐀𝐑.
¡𝐎𝐫𝐠𝐮𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐮́𝐭𝐛𝐨𝐥 𝐯𝐞𝐧𝐞𝐳𝐨𝐥𝐚𝐧𝐨! 🙌🏻#Arbitraje pic.twitter.com/ysmHvtSVmA
— FVF (@FVF_Oficial) December 15, 2022
Su historia de superación tras sufrir un violento asalto
El pasado mes de septiembre de 2022, en entrevista con el programa Conexión Goleadora, Soto narró que fue víctima de un violento asalto en el año 2015 que frustró su sueño de participar en el Mundial Rusia 2018.
Unos delincuentes lo robaron, lo golpearon y lo lanzaron por un barranco en Guarenas. La agresión le ocasionó fracturas en el rostro que derivaron en una parálisis facial.
“Eso produjo una fractura en el malar derecho, se me disolvió, tengo dos placas de titanio. Ellos me lanzaron semiinconsciente por un barranco llegando a Guarenas, por Mampote. Ahí fue donde se produjo fractura total y se originó la parálisis, casi al 100% la tenía”, narró Soto.
Dijo que después improvisó una técnica para insistir en su recuperación y seguir arbitrando: “Me soltaba el silbato, lo soltaba, me apretaba muy pegado del labio”.
Aún así, reveló que mucha gente consideraba que su carrera como árbitro profesional había llegado a su fin, pero que nunca se rindió.
“La única persona que pensó que no estaba para el retiro fui yo. Todos pensaban que yo me retiraba. Es una satisfacción muy grande, cuando el final se otea en el horizonte, tener la oportunidad de cumplir el sueño de estar en un Mundial de Fútbol”, expresó entonces.