Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Trabajadores de la comunicación, los más perseguidos y criminalizados de enero a septiembre de 2022

Espacio Público
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
De acuerdo con la ONG Cepaz, durante septiembre de 2022 se contabilizaron al menos tres casos de hostigamiento, intimidación y amenazas contra periodistas

El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentó 421 casos de persecución y criminalización en Venezuela hasta septiembre de 2022, de los cuales, 156 casos son de trabajadores de la comunicación.

De acuerdo con el informe de Cepaz, el resto de los casos se distribuyen de la siguiente manera:

– 97 casos contra personeros políticos.

– 93 contra agentes de la Fuerza Armada Nacional.

– 46 contra la población en general.

– 23 contra organizaciones de la sociedad civil.

– 6 contra universidades.

Durante septiembre se documentaron 36 actos de persecución y criminalización ejercidos, según afirman, en el contexto de una política del gobierno de Nicolás Maduro “para mantenerse en el poder.”.

Según los datos de Cepaz, durante septiembre se contabilizaron 11 actos de hostigamiento o amenazas, seis procesos irregulares y arbitrarios, tres impedimentos de registrar un hecho noticioso, el cierre de 15 emisoras de radio y el cierre de un programa de radio.

Hostigamiento contra periodistas

De acuerdo con la ONG Cepaz, durante septiembre de 2022, se contabilizaron al menos tres casos de hostigamiento, intimidación y amenazas contra periodistas y trabajadores de la comunicación.

Al respecto, señalaron que los casos ocurrieron a manos de funcionarios al servicio del Estado, “quienes sirven reiteradamente para ejercer la política de persecución y criminalización”.

Uno de los casos fue contra el periodista Elvis Rivas. El presidente de Venezolana de Teleféricos tildó al periodista de «palangrista», lo que llevó a que seguidores del funcionario se hicieran eco de estas ofensas.

Impedimentos para ejercer las labores periodísticas

Cepaz reportó ataques, limitaciones y obstáculos a la labor de los trabajadores de la comunicación para evitar la exposición pública de hechos noticiosos.

Además, registró que hubo prohibiciones de grabar o fotografiar acontecimientos relevantes para la población.

Uno fue el caso del periodista Freddy Ramírez, a quien le impidieron grabar en el puente Simón Bolívar, del lado venezolano.

También, una persona sin identificación trató de impedir que los medios de comunicación, sobre todo al equipo de prensa de Venevisión, grabaran una protesta de jubilados de la Corporación Eléctrica Nacional.

Puede leer el informe completo aquí

Espacio Público: Venezuela batió récord de cierres de emisoras de radio en 2022

Espacio Público: Venezuela batió récord de cierres de emisoras de radio en 2022

De acuerdo con la ONG Cepaz, durante septiembre de 2022 se contabilizaron al menos tres…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES