Ecoanalítica: Precios en dólares aumentan un 3% mensualmente

Asdrúbal Oliveros señaló el pasado martes, 15 de noviembre, que durante este 2022, la variación de los precios en dólares ha resultado en el aumento de precios de algunos rubros
El socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, informó que los precios en dólares aumentan aproximadamente un 3% mensualmente.
Según datos de la firma, añadió Oliveros, el rango de aumento de los precios en Venezuela, comparado con el año 2021, es entre 47 % y 50 % .
De acuerdo con el especialista, ese rango es un tanto menor que en el año 2021, cuando fue de 60%. Sin embargo, consideró que sigue “siendo un exabrupto”.
“Los precios en dólares en Venezuela crecen a razón de un 3 % mensual”, detalló el director de Ecoanalítica.
Según explicó Oliveros, ese aumento es un factor clave que explica el “retroceso del consumo en los últimos meses pues no hay salario que aumente en la misma proporción”.
“Así que las empresas deben cuidar sus gastos y costos porque las que puedan mantener precios en dólares o que crezcan a un ritmo menor que el promedio, serán las ganadoras”, agregó.
En ese sentido, indicó que, mientras los precios en dólares sigan aumentando, mantener las ventas será más difícil.
“Una meta en 2023 ha de ser enfocarte en ser competitivo: control férreo de costos y gastos”, finalizó el director de Ecoanalítica.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Asdrúbal R. Oliveros P. (@aroliveros)
Variación significativa en el precio de los rubros
Asdrúbal Oliveros señaló el pasado martes, 15 de noviembre, que durante este 2022, la variación de los precios en dólares ha resultado en el aumento de precios de algunos rubros.
Mediante su cuenta de la red social Twitter, Oliveros señaló que, según datos de Ecoanalítica, algunos de los rubros cuyos precios han aumentado más este año son:
– Alimentos :50,0%
– Restaurantes y hoteles: 78%
– Servicios de vivienda: 57%
– Educación: 35,5%
– Comunicaciones: 44%
– Salud: 52%
En lo que va de año, basado en los datos de @ecoanalitica, la variación de los precios EN DÓLARES de algunos rubros ha sido significativa: por ejemplo, alimentos 50,0 %; restaurantes y hoteles 78%; servicios de vivienda 57%; educación 35,5%; comunicaciones 44% y salud 52%.
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) November 15, 2022
También puede leer: “Rompió fuente”: Dólar paralelo cruzó la barrera de Bs.11 y amplía brecha con el oficial